Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

Beneficios socioeconómicos y turisticos para más de 206.000 habitantes.

La comisión del tren entregó al conselleiro de Infraestructuras un manifiesto en el que defiende la implantación de una línea de proximidad entre Vilagarcía y Santiago tanto por motivos socioeconómicos ­asistencia a la Universidad, hospitales, aeropuerto­ y también turísticos, ya que en la zona se encuentran enclaves como las Torres de Oeste, la Fundación Cela o la playa de Vilarello. Apuntan que esta línea de cercanías beneficiaría a más de 206.000 habitantes de los diez concellos por los que discurriría, lo que supone el 7,42% de la población gallega. Además, añaden, hay que tener en cuenta la posible captación de usuarios de O Barbanza, para lo que proponen la ??habilitación de áreas de aparcamento disuasorio e a construción de dársenas que permitan o trasbordo cos autobuses interurbanos?.
El modelo de tren que defienden, de carácter urbano y similar a un tranvía, supondría la potenciación del transporte público en detrimento del vehículo privado y destacan lo ??saturada? que está a diario la carretera N-550.

Por ello instan a Fomento a anular las partidas aprobadas para el desmantelamiento de tramos de vía actual y apostar por esta línea de cercanías instalando una bifurcación que permita la interconexión entre la futura infraestructura del AVE y la ya existente. Reclaman a Renfe que cree un núcleo de cercanías que pueda llegar en el futuro a Lavacolla y disponer de nuevas paradas en Vilarello, Castiñeiras, Campaña, Iria, Osebe, Casal, Hospital de Conxo, Fontiñas y San Lázaro.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Los grupos políticos estudian el trazado de la futura autovía a su paso por Pontecesures.

Los representantes de los grupos políticos de Pontecesures se reúnen esta mañana (11.00 horas) con el fin de consensuar una decisión en cuanto al trazado de la futura autovía que afecta a este término municipal.
La Dirección General de Carreteras ha realizado un estudio informativo según el cual la que iba a ser una variante de la N-550, de dos carriles, a su paso por Pontecesures y Valga, se convertirá en autovía.
La futura vía ocupará ochocientos metros en el municipio de Padrón, dos kilómetros en Pontecesures y otros cinco kilómetros en Valga, además de un puente de nueva construcción sobre el río Ulla.
Cuatro posibilidades
En el estudio (que llegó el pasado mes de mayo a los concellos afectados) se reflejan cuatro posibles trazados para la autovía, aunque en el término de Pontecesures le afectan solo dos, situadas a ambos márgenes de la autopista A-9, según explican desde el Concello.
Con el fin de conocer todos los detalles, los políticos cesureños están convocados para esta mañana, en el Concello, a una reunión en la que participarán los técnicos de la empresa redactora del estudio. El objetivo es «consensuar decisións en canto ao trazado en defensa dos intereses do municipio», según indica el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Maneiro también quiere que la Autovía discurra por la parte superior de la AP-9

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se proponen para la Variante de Pontecesures y Valga.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá también hoy una reunión con un técnico de
la empresa PaymaCotas ­redactora del estudio informativo de la Variante de la N-550­ para comenzar a analizar las alternativas de trazado que se proponen y las afecciones de cada una como paso previo al estudio de impacto ambiental.

Maneiro trasmitirá a este técnico la misma propuesta que planteó al Ministerio de Fomento para que proyecte la circunvalación en paralelo a la autopista AP-9 y por la parte superior de esta, lo que se correspondería con la alternativa Este 1 de las cuatro que se diferencian en el estudio informativo. Maneiro coincide con el gobierno de Pontecesures al indicar que este trazado sería el que menor impacto social causaría, ya que discurriría en gran parte por monte evitándose afecciones a viviendas.
El primer edil valgués apunta que la alternativa Este 2, paralela a la AP-9 pero por su parte baja, ??afectaría a casas e, na saída cara Caldas, tamén se vería afectado o Castro das Cernadas, que está protexido?. Este elemento patrimonial ya tuvo que ser salvado cuando se construyó la autopista, que en ese punto dibuja una curva precisamente para no afectar a este yacimiento. Sin embargo, el estudio informativo de PaymaCotas apunta que los impactos del corredor Este 2 son ??algo más atenuados? que los del Este 1, ya que ??en el lado oeste de la AP-9 las pendientes del terreno son menores y existen menos zonas de protección forestal?. En ambos casos sería necesario cruzar mediante viaductos el cauce de los ríos Ulla y el Valga.

Corredores por el Oeste > En cuanto a los otros dos trazados ­el Oeste 1 y el Oeste 2­, que se adentran en núcleos de población como A Medela, Magariños o Pino, Bello Maneiro los califica de ??inviables? y advierte que ??non os imos permitir?, ya que supondrían una barrera para el municipio. De hecho, el propio estudio destaca, como inconvenientes de estos dos corredores, su ??interferencia con el núcleo urbano de Valga, así como con las edificaciones cercanas a la N-550?.

Sobre estas afecciones, Bello Maneiro apunta también que ??se os veciños da Medela se cabrearon co Concello porque dicían que o acceso ao polígono dividía o lugar, con algunha das propostas que fai o Ministerio de Fomento xa non digo nada… A ver agora si se movilizan porque unha estrada convencional, como nós propoñemos, non divide, pero unha Autovía sí?, puesto que tiene limitación total de accesos.

El estudio de impacto ambiental, en el que ya se propondrá una alternativa de trazado, se elaborará tras escuchar las opiniones de todas las entidades afectadas, entre ellos los concellos. Como zona de estudio se ha delimitado una franja de dos kilómetros de ancho alrededor de la N-550 entre los puntos kilométricos 83 y 92. El inicio está localizado en el punto final de la Variante de Padrón, en el margen derecho del Ulla. Tras cruzar este río, la franja de estudio recorre 800 metros en término municipal padronés, dos kilómetros en Pontecesures, cinco kilómetros en territorio de Valga y apenas unos metros en Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09

Los vehículos que circulan a diario por la N-550 rondan los 20.000, con un 12% de pesados.

El documento inicial del estudio informativo de la circunvalación incluye un análisis del volumen de tráfico tanto de la N-550 como de otras carreteras de la comarca, como la autopista o la PO-548. En cuanto a la nacional 550, existen en la zona tres estaciones de aforo que calculan el tráfico. Una está situada en Padrón, la segunda en Pontecesures y la tercera en Carracedo (Caldas). Las dos primeras son las que registran un mayor volumen de vehículos.
Entre los años 2000 y 2005 ­los que se incluyen en el estudio­ la cifra pasó de más de 16.000 vehículos diarios a rondar los 20.000, tanto en Padrón como en Pontecesures, mientras que la estación de Carracedo se mantuvo en el entorno de los 8.000, puesto que parte de los que circulan por la N-550 por los dos primeros municipios se desvían, al llegar a Cesures, hacia la PO-548, que registra alrededor de 6.500 vehículos al día de media.

El año de mayor volumen de circulación por la N-550 fue 2004, cuando la estación de aforo cesureña registró 22.693 vehículos. En cuanto a la AP-9 fue la carretera que experimentó un mayor aumento del tráfico: un 5,9%, pasando de unos 13.800 vehículos a 18.400.

El estudio informativo de la Variante indica que el tráfico que circula por estos viales es ??relativamente ligero?, ya que el porcentaje de vehículos pesados supone el 12% del total.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

La circunvalación de la N-550 en Pontecesures y Valga será una autovía.

El Ministerio de Fomento modificó el estudio informativo de la Variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, que ahora está proyectada como una Autovía, que se convertirá en una opción libre de peaje frente a la AP-9 . El nuevo estudio fue enviado hace unos días a los concellos cesureño y valgués, así como al de Caldas, municipio al que afecta en unos pocos metros. Lo que se mantiene, de momento, son las cuatro alternativas que Fomento ya había planteado en 2008, sobre las que todavía no se ha adoptado decisión alguna. El próximo martes se celebrará en Pontecesures una reunión entre un redactor del estudio y representantes políticos, que quieren analizar ya las características y afecciones de cada trazado.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente hizo llegar hace unos días a los concellos de Pontecesures y Valga el nuevo estudio informativo de la circunvalación de la N-550, que ahora se plantea como una Autovía de cuatro carriles, cuando inicialmente estaba pensada como carretera convencional. De hecho, en febrero de 2008, ya se había conocido un estudio inicial elaborado por la empresa Payma Cotas en el que la circunvalación no se proyectaba, en ningún momento, como un vial de alta capacidad.
Fue en octubre de ese mismo año cuando la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento decidió modificar sus planes y ordenó que se elaborase un estudio para el desdoblamiento de la Variante de Padrón ­aprobada hace años y que se encuentra actualmente en fase de proyecto constructivo­ y su prolongación como Autovía en la circunvalación de Pontecesures y Valga. Este nuevo estudio pasó a denominarse ??Variante de Padrón, Pontecesures y Valga? y es el que a finales de mayo se hizo llegar a los concellos afectados para así someterlo a impacto ambiental, según confirma el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.

El documento está también elaborado por la compañía Payma Cotas, bajo la dirección de Agustín Jaureguízar. En él se contempla que la Variante de Pontecesures y Valga discurrirá entre los puntos kilométricos 80 y 92 de la N-550 y mantiene las cuatro alternativas de trazado que se plantearon inicialmente. Las cuatro parten de las inmediaciones del peaje de la autopista en Padrón, uniendo ahí con la circunvalación de este municipio. Se construirá un nuevo puente para salvar el río Ulla y, al adentrarse en término cesureño, se diferencian ya las dos primeras opciones: llevar la Autovía por la parte izquierda o derecha de la AP-9, en parelelo a esta. Los dos trazados se mantienen lineales hasta volver a conectar de nuevo con la N-550 en las inmediaciones de Cernadas, punto en el que finalizan las cuatro alternativas posibles y donde la Variante afectaría unos metros al municipio de Caldas de Reis.

Los otros dos trazados que plantea este estudio de Fomento tienen una mayor complejidad ya que se acercan mucho más a los núcleos de población de Valga. La alternativa tres discurre en su tramo inicial en paralelo a la autopista por su parte baja y, a la altura de A Medela, se desvía hacia la N-550 para continuar casi en paralelo a esta hasta el punto final, en Cernadas, pasando antes por los lugares de Outeiro y O Pino.

La cuarta opción sigue la línea de la AP-9 hasta Pontevalga, donde se bifurca y coincide con la alternativa tres hasta A Medela. Ahí cruza la N-550 y se acerca a Cagueiral y Magariños. En Bronllo enlaza de nuevo con el trazado tres para unirse con la carretera nacional en Cernadas.

Para analizar el estudio informativo el martes visitará el Concello de Pontecesures uno de sus redactores, que se reunirá con el equipo de gobierno. Al encuentro está también convocada la oposición, comenta Sabariz, y en él se hablará sobre el estudio de impacto ambiental, que afecta a una franja de terreno de dos kilómetros de ancho a ambos lados de cada alternativa . El técnico explicará también las características de cada trazado y sus afecciones concretas.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09