Aceras de Cesures que piden un lavado de cara para ser más accesibles.

El Concello solicita a Carreteras del Estado que arregle de una vez los márgenes de la N-550, plagados de baches y desniveles.

«Ya ves como está, no hace falta decir gran cosa». Estas palabras de una vecina de Pontecesures hacen referencia al estado de la acera que da acceso al portal de su vivienda. Señala hacia uno de esos trozos de acera que uno esquiva al andar: los adoquines están levantados y la gravilla sale a la luz. Vive en la avenida de Vigo, una de las dos calles para las que el gobierno local cesureño solicita una puesta a punto de las aceras. La otra es la calle José Novo. Por ambas transcurre la N-550. «Estamos elaborando un pequeno proxecto para presentar a Carreteras del Estado», indica el responsable del área de obras, Ángel Souto. Y es que tal y como indica la misma vecina, transitar por las aceras de estas dos calles se complica en determinadas situaciones. «Tengo dos niñas y la más pequeña todavía va en carrito, la situación de las aceras complica que puede llevarla con normalidad», señala. La más mayor es una verdadera aficionada de las bicicletas. «Tampoco son las mejores aceras para ir con ella», relata.

Desperfectos a un lado, son varios los vecinos que inciden en los numerosos cambios de nivel que se encuentran en sus caminatas. No les falta la razón. Si uno echa a andar en la rotonda que da acceso a Pontecesures en dirección a la casa consistorial, se encuentra con varios de estos desniveles. Están coloreados de salmón, algunos un tanto borrados, y alertan de pequeños cambios de rasantes que no llevan a ningún lado: Aunque todo parece apuntar a que dan acceso a un garaje, la verdad es que al otro lado de la acera derecha solo hay un descampado. ¿En el lado izquierdo?. Nada. Verjas y barandillas fijas, por las que los coches no pueden pasar.

Es frente a la papelería Adolfo Piñeiro donde nos encontramos con José Ramón Cascallar dando un paseo. «Suelo caminar por esta zona, y hay muchos sitios que están mal. Hace bastante tiempo que no se realiza ninguna actuación», lamenta. El transcurso del paseo mejora a la altura de Hierros Comercial Moncho, pero vuelve a verse parte del asfalto levantado al pasar el Concello. «Que los coche se suban sobre la acera no ayuda a que se conserve bien», lamenta otra vecina. Todas estas quejas han llegado al gobierno local, que está trabajando en la memoria que presentarán a Carreteras del Estado. «Xa estivo un técnico por aquí, queremos aproveitar que estamos a primeiros de ano para que teñan en conta esta actuación, que é moi necesaria», indica Souto.

La Voz de Galicia

Un accidente en Pontecesures obliga a evacuar en ambulancia a un bebé y cuatro adultos.

Cinco personas, una de ellas un bebé de siete meses, tuvieron que ser evacuados en ambulancia a centros hospitalarios tras haberse visto implicados en un accidente de tráfico que ocurrió el domingo por la tarde en la N-550 a la altura de Pontecesures. Ninguno de los heridos parecía grave. El suceso se produjo por la colisión entre dos vehículos. Hasta el lugar de los hechos se desplazó el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga.

La Voz de Galicia

Os socialistas de Pontecesures critican a tala dos plátanos.

Respecto a recente tala das árbores na beira da N-550, non se entende unha medida desta magnitude, cando nin as árbores estaban enfermas nin eran unha ameaza para veciños ou inmobles cercanos.
Non comprendemos as razóns esgrimidas polo alcalde para a tala das árbores da beira da N-550: ??seguridade?, porque as raices poden chegar a afectar a un talude de pedra ou provocar accidentes, cousa que nunca pasou ; ??paisaxístico? porque as árbores impiden a vista desde os miradoiros (¿)
En calqueira caso, a solución debería ser a de sempre. Unha boa poda, e listo. O sentido común, sempre é unha boa solución para a solución dos problemas cotidianos.

Socialistas de Pontecesures

El segundo radar que más multa de la provincia es el que funciona en Valga, próximo al desvío hacia Cuntis.

Una pregunta de Miguel Ángel Heredia, diputado socialista en el Congreso, permite conocer cuántas sanciones han generado en lo que va de año los radares fijos instalados en las carreteras españolas, así como la cuantía de las multas. Los datos, cuya lectura concluye el 23 de octubre, recogen el balance de tres de los cuatro aparatos instalados en las carreteras de O Salnés. En conjunto, han recaudado 359.600 euros, lo que se traduce en un promedio de mil euros diarios.

El radar que se lleva la palma es el que funciona en el punto kilométrico 90.600 de la carretera N-500. Está en el municipio de Valga, en la vía que comunica Pontecesures con Caldas y Pontevedra. Poco antes del desvío de Cuntis. Hasta octubre ha generado nada menos que 4.316 expedientes y un importe de 169.850 euros, que convierten a este dispositivo en el segundo que más recauda de toda la provincia. La distancia que lo separa del primero es, no obstante, sideral. También en la N-550, pero en este caso en el tramo correspondiente a Redondela, el aparato que lidera el listado sobrepasa las quince mil denuncias y un nivel de ingresos que en octubre rozaba los seiscientos mil euros.

El segundo radar fijo de la comarca que trae de cabeza a los conductores es el de la variante sur de Vilagarcía. Enclavado en el punto kilométrico 235.400 de la N-640, en el también denominado enlace portuario, ha detectado 2.476 infracciones. Por último, el dispositivo que controla la velocidad en la Autovía do Salnés, en Sanxenxo, al poco de superar el tramo de Meaño, que se va a las 2.209 denuncias.

Mantenimiento de Tráfico

Con estos datos en la mano, el Ministerio de Fomento quiso destacar algunos aspectos relacionados con el control de la velocidad en carretera. En primer lugar, señala que España registra uno de los porcentajes más bajos de Europa por lo que respecta al número de radares por habitante y kilómetro cuadrado. También que el cien por ciento de la recaudación de las multas se destina al mantenimiento de la agrupación de Tráfico. Nóminas, vestuario, vehículos, instalaciones y otros conceptos vinculados al funcionamiento de sus ocho unidades. Algunas serias advertencias, por lo demás. El 43 % de los conductores que fallecieron, y cuyos casos fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología, mostraban presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. Un porcentaje similar al de los peatones fallecidos, un 46 %. Las distracciones causan el 30 % de las muertes en carretera. Pocas bromas.

La Voz de Galicia

La indignación salva en Pontecesures cinco robles americanos que se iban a talar.

El alcalde justifica la actuación en su escaso valor paisajístico y en los problemas que generaban en un vial muy transitado.

No se acometerán más talas en el talud que bordea la N-550 a su paso por Pontecesures. Así de contundente se mostraba el regidor del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, asegurando que «desde el primer momento, solo se contemplaba el corte de los diez plataneros que se encontraban en ese talud, respetando la presencia de los robles americanos y de las otras especies, que garantizan sombra a un pequeño paseo peatonal que pasa por las inmediaciones».

El regidor cesureño lamentaba la polémica que se ha generado a raíz del corte de los plataneros, un debate que considera «un tanto exagerado, ya que no se trata de especies con un alto valor paisajístico y no se encontraban precisamente en el lugar más adecuado, ya que su presencia suponía un riesgo para la circulación rodada en una carretera tan transitada como es la N-550».

Insiste en el hecho de que «unos árboles, de ese porte, en las inmediaciones de una carretera no es lo más lógico, por eso se decidió cortarlos, además, su presencia ya había provocado problemas en el talud, con los operarios de Fomento realizando reparaciones en él en varias ocasiones». Para Vidal Seage las críticas recibidas por la tala de estos árboles «son un auténtico dislate, porque se han talado en una zona con escaso valor medioambiental y no pertenecen a una especie autóctona». Además, asegura que los técnicos de Fomento garantizan la seguridad del talud pese a la desaparición de los plataneros; «estamos seguros de que no se van a registrar desplazamientos del mismo ya que el terreno se encuentra seguro».

Vidal también cuestiona las críticas a la política forestal del Concello, asegurando que se invierten «miles de euros al año en el monte de Salgueiras, un espacio público de 130 hectáreas donde se realizan tareas de mantenimiento, poda y reforestación de manera constante; es en ese lugar donde hay que centrar el esfuerzo y no tiene sentido molestarse cuando se cuenta con esas zonas tan importantes».

La tala de los árboles se acometió a principios de esta misma semana, una actuación que indignó a un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el exedil independiente de Pontecesures Luis Sabariz. Ese grupo cuestionó la motivación para erradicar de forma tan tajante los plátanos y temía que el corte se pudiese extender a la mayor parte de la masa forestal que se encuentra en la zona. Es más, consideraban que lo lógico era que se hubiese acometido una poda.

Faro de Vigo