Cuatro carrozas en la Cabalgata de Pontecesures.

Cuatro carrozas. La comitiva real está convocada a las 16.30 horas en la nave de Obras para ultimar los preparativos de las cuatro carrozas que participarán en la cabalgata. Media hora después iniciará un recorrido por la N-550, la plaza Pontevedra, las calles del centro, el muelle y A Prazuela, donde a eso de las 18.30 horas comenzará la recepción real. Los niños recibirán un regalo en un ambiente de fiesta.

La Voz de Galicia

La Xunta traslada al Concello de Pontecesures que no cambiará su proyecto de polígono y descarta hacer vivienda pública en la localidad.

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado, aperentemente el último escollo para empezar a materializar el área industrial en el lugar de Tarroeira

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) mantendrá su proyecto de construcción de un polígono industrial en el lugar de Tarroeira sin cambios sustanciales. Así se lo hizo saber este martes el director xeral del ente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e VivendaHeriberto García, a la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG), que no encontró la menor disposición del promotor del proyecto a su reformulación integral en la reunión que había solicitado hace un mes.

Así, desde la Administración autonmica se apuesta por continuar adelante con la tramitación de una zona industrial de 326.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a actividad empresarial, frente a la petición del gobierno cesureño que desde junio forman el BNG y el PSdeG-PSOE. El bipartito aspira a recuperar el espíritu del primer proyecto, ideado en la primera década de siglo desde el Concello de Pontecesures por otro ejecutivo que contaba también con ambas formaciones.

En su encuentro con el máximo responsable del IGVS, Maite Tocino le trasladó en persona las pretensiones del gobierno local, reflejadas en las alegaciones que había presentado a finales de noviembre tras descubrir la Administración local la apertura de un segundo plazo de alegaciones al proyecto del polígono. En ellas, el Concello pedía aprovechar la decisión de la Xunta de ocupar el 28,5 % de la superficie urbana de Pontecesures con el parque dedicando solo una parte de los 326.000 metros cuadrados previstos a actividad empresarial de bajo impacto ambiental, esto es, logística, comercial o de servicios para, a partir de ahí, aprovechar el resto del espacio intervenido para la construcción de vivienda social, instalaciones deportivas y zonas verdes.

«Expuxémoslle a nosa proposta pero teñen pensado seguir adiante co proxecto inicial, máis aló dalgunha posible modificación pequena», cuenta la alcaldesa, que añade: «Sobre a vivenda pública díxonos que o IGVS a está facendo en grandes cidades, pero non en Concellos pequenos».

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado

Escuchando al director xeral del IGVS, pocas dudas tiene la alcaldesa sobre la respuesta oficial que el Concello recibirá a sus alegaciones contra el proyecto del polígono industrial. Así las cosas, todo apunta a que entre el papel y la ejecución material pretendida por la Xunta solo se interpone el informe desfavorable, preceptivo y vinculante que en primavera emitía la Dirección General de Carreteras del Estado. Un informe en el que se señala la obligación de un estudio de tráfico y, de haber un impacto significativo, de una propuesta de medidas correctoras para mantener la seguridad del tramo de la N-550 afectado. El IGVS informó a Maite Tocino que ha recurrido dicho informe.

La Voz de Galicia

Un perro ataca a una mujer con su bebé en Valga.

Un perro ataca a una mujer con su bebé en Valga
Imagen de archivo de la sede de Protección Civil de Valga.

Un perro atacó esta mañana a una mujer que paseaba con su bebé en Setecoros. Según explican desde el 112, la mujer resultó herida en un brazo, mientras que el bebé, afortunadamente, no resultó lastimado. Tras recibir la alerta, uno de los miembros de Protección Civil de Valga fue a buscar el remolque para transportar al animal, con la mala suerte de que otro perro rescatado el día anterior lo atacó, por lo que también tuvo que ser atendido por una lesión en un dedo.

Un particular se puso en contacto con el 112 Galicia pasadas las 11:20 horas solicitando asistencia sanitaria para la mujer, a la que acababa de atacar un perro a la altura del kilómetro 90 de la N-550, a su paso por la parroquia valguesa de Setecoros. Pese a que Emerxencias advertía que se trataba de un perro de raza peligrosa, desde la Guardia Civil indicaron que se trata de un pastor belga malinois, que no está catalogado como perro peligroso o como potencialmente peligroso y cuenta con microchip y su respectivo seguro. Asimismo, la Benemérita indica que de momento no existe ninguna denuncia, aunque de producirse se investigarían los hechos. Todo parece indicar a que el ejemplar se escapó de su casa.

Rápidamente, desde el Centro Integrado de Atención a las Emergencias se solicitó la acción de Urgencias Sanitarias de Galicia-061 y de los agentes de la Guardia Civil, de la Policía Local y de Protección Civil de Valga.

Diario de Arousa

Padrón cambia el rojo por el morado en las señales para decir STOP al maltrato.

Los actos del 25N incluyen la proyección de un vídeo con testimonios de tres mujeres víctimas de violencia machista

El Concello de Padrón ha diseñado una campaña con motivo del 25N, el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres en la que utiliza las señales de tráfico para poner freno a este tipo de maltrato. Así, el mensaje internacional de STOP cambia el fondo rojo por el morado, el color que simboliza el feminismo.

Estas particulares señales de tráfico están instaladas en la N-550, a la altura de los accesos al núcleo urbano, en varias calles del municipio y también en la entrada de los centros educativos CEIP Flavia, CEIP Rosalía de Castro y los institutos Macías o Namorado y Camilo José Cela.

La edila de Igualdade e Muller, Mariló Saco Vigo, supervisó la instalación de estas señales, destacando el Concello padronés que «se manterán de xeito fixo no municipio para insistir na chamada á veciñanza para loitar contra a violencia machista e a desigualdade».

La programación oficial del 25N se completa con la proyección esta tarde, a partir de las 19 horas en el auditorio municipal, del vídeo institucional que recoge testimonios de tres víctimas de de violencia de género atendidas por el Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, un servicio disponible para mujeres de los municipios de Padrón, Rois y Dodro. Una hora antes está planificada la inauguración en la Praza da Igualdade de un monumento que homenajea a las víctimas de violencia machista.Concluida la proyección del vídeo se hará entrega de los premios del tercer certamen de dibujo con trabajos escolares que se expondrán en comercios del municipio.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures ultima un proxecto alternativo ao polígono industrial de Tarroeira con vivenda e zonas verdes.

A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia

OConcello de Pontecesures descoñece o punto no que a día de hoxe se atopa o proxecto de polígono industrial no lugar de Tarroeira impulsado polo Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), entidade dependente da Xunta de Galicia. Un proxecto que orixinou a oposición frontal dos veciños da zona e mesmo do Concello de Valga, co que lindan parte dos 326.000 metros cadrados que ocupará a iniciativa da Administración autonómica de plasmarse o seu plan orixinal. Algo ao que se opón o novo goberno local xurdido das eleccións do pasado 28 de maio, cun bipartito BNG-PSOE liderado pola nacionalista Maite Tocino dando un xiro radical á postura de apoio pechado á proposta do IGVS que mantiña o tripartito conservador encabezado por Vidal Seage (PP) no anterior mandato.

Maite Tocino afirmaba onte que «non sabemos en que está traballando a Administración autonómica» logo do revés que supuxo o informe, preceptivo e vinculante, que emitiu a Subdirección General de Explotación de la Dirección General de Carreteras do Estado a comezos da última primavera. Informe desfavorable que advertía da obriga dun estudo de tráfico e, no caso dunha afección significativa, dunha proposta de medidas correctoras para manter o nivel do servizo e da seguridade viaria, neste caso do treito da N-550 afectada polo proxecto.

Así as cousas, lonxe de manterse á espera, o novo goberno local leva meses traballando nun plan alternativo á construción do polígono que lle presentar ao IGVS para a zona de Tarroeira. A previsión de Maite Tocino é poder facelo antes de rematar este ano.

Fronte a pretensión do IGVS de encher o groso dos 326.000 metros cadrados con actividade industrial, previsiblemente pesada, a rexedora de Pontecesures exporá un plan que inclúa catro vectores de desenvolvemento: construción de vivenda colectiva, instalacións deportivas, zonas verdes e reserva dunha zona para negocios destinados a actividade loxística, comercial ou de servizos. Desta maneira, sinala Tocino: «Atenderemos catro necesidades que ten Pontecesures, aproveitando as zonas inundables da Tarroeira como espazos verdes» e facendo fincapé no tema da vivenda, por canto, engade, «a realidade é que Pontecesures ten unha demanda altísima tanto para alugueiro como para compra e non hai promoción de ningún dos dous tipos».

A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia e respaldada polo goberno local espello en Pontecesures. Con todo, Maite Tocino subliña que se ben a filosofía é a mesma, o seu contido «está adaptado ás necesidades actuais de Pontecesures».

La Voz de Galicia

Lanzan un SOS al Gobierno para que frene el deterioro del puente entre Padrón y Cesures.

Apatrigal reclama a Transportes una inspección y la reparación de los tajamares y grandes grietas que ponen en riesgo la histórica construcción sobre el Ulla, por la que pasa la N-550.

Puente romano sobre el río Ulla que une las localidades de Padrón y Pontecesures / mar de santiago

Puente romano sobre el río Ulla que une las localidades de Padrón y Pontecesures.

La Asociación Galega para a Defensa do Patrimonio Cultural de Galicia (Apatrigal) se ha hecho eco del revuelo existente en la redes sociales por el deterioro que se evidencia en el puente romano que une las localidades de Padrón y Pontecesures. La entidad ha remitido una carta al director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, en la que, tras describir la situación en la que se encuentra esta histórica construcción, sobre el río Ulla y que soporta el tráfico de la N-550, pide al Ministerio de Transportes que realice una inspección y proceda a la reparación del puente.

En el escrito, el presidente de Apatrigal, Carlos Henrique Fernández Coto, explica al representante de Carreteras que se dirigen a este organismo porque el puente de Cesures está construido sobre el río Ulla (coordenadas 42.725540, -8.654910) y pertenece a la carretera Nacional 550 que une las ciudades de A Coruña y Tui, que representa el eje atlántico de comunicación, una vía estructural de Galicia.

Por ello y ante la alerta surgida en las redes sociales, “hemos recabado datos y nos hemos personado en el lugar, pudiendo comprobar el lamentable estado de la citada infraestructura, tanto en el ámbito de la seguridad como la del patrimonio cultural”, aseguran en la nota.

“Gran parte de sus tajamares están en un estado lamentable, con pérdida de sillares de granito, grietas de considerable dimensión y desagregación estructural”, describen, e incluyen en su carta unas fotografías en las que también pueden observarse con meridiana claridad el deterioro de la calzada, “con grandes grietas que coinciden con los tajamares, por lo que suponemos que es una patología derivada del asentamiento de la plataforma del puente en los puntos críticos que están perdiendo la necesaria estabilidad para mantener la infraestructura”.

Posteriormente hacen un repaso por la historia para explicar que esta infraestructura fue el puente más largo de Europa durante muchos años, “con una longitud de 2.500 metros, que transcurría sobre brañas, por medio de unos sistemas de circulación del agua similares al de un acueducto. Actualmente sólo se pueden apreciar pequeños tramos de esa obra de ingeniería, en lugares puntuales, y el puente en sí tiene un largo de 160 metros”.

Añaden que forma parte de la historia de Galicia, y aunque no está catalogado como “puente histórico” por la Xunta, “está en la memoria de varias generaciones de gallegos que han pasado por él muchas veces, además de las vivencias de los padroneses y cesureños que han desarrollado sus vidas alrededor del río. Se habla incluso de que ese lugar era el puerto de Iria Flavia desde donde partían las naves romanas con las ostras de Iria Flavia (así conocidas en Roma) y el oro del Sil”.

Relatan, además, que ya en el siglo II, “el emperador Trajano ordenó construir el Pons Cessuris (Puente de transeúntes) en Iria Flavia, por donde pasaba la calzada romana XX Per loca marítima. En el puerto estaba el Pedrón, donde amarraban los barcos, hoy bajo el altar mayor de la iglesia parroquial de Santiago en Padrón”.

Finalmente, y sobre su estado actual, Apatrigal dice que “nuestros arquitectos e ingenieros hablan de falta de mantenimiento durante un gran período de tiempo, y que de haberse llevado a cabo las labores de conservación y mantenimiento que requiere una infraestructura como ésta, el puente no estaría tan deteriorado, y ni siquiera requeriría una reparación urgente”.

Por todo ello, piden una inspección urgente por parte de los técnicos del Ministerio de Transportes y que se proyecte una intervención inmediata, “para devolverle el esplendor que merece y garantizar la seguridad de los miles de vehículos que lo atraviesan diariamente”.

El Correo Gallego