Fomento iniciará este año las obras de mejora de la vía N-550 en A Ponte.

Tras la reunión en la Alcaldía, Louro visitó obras ejecutadas con fondos estatales, acompañado por las autoridades.

Lo aseguró ayer el delegado del Gobierno, que visitó Padrón para repasar las actuaciones con inversión estatal

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, estuvo ayer en Padrón para celebrar una reunión de trabajo con el gobierno municipal a fin de «dar repaso» a las distintas obras ejecutadas o a punto de hacerlo en este municipio con cargo a fondos del Estado, además del propio Ayuntamiento. Antón Louro se refirió de forma especial al Plan E que, en dos años, aportó a Padrón más de 2,5 millones de euros, ya invertidos o a punto de hacerlo en 27 actuaciones que, en total, suponen la creación de más de 200 puestos de trabajo.
Tras reunirse en el despacho de la Alcaldía con la totalidad del gobierno municipal, con el alcalde Camilo Forján a la cabeza, el delegado del gobierno repasó otras obras en marcha o pendientes en Padrón. Con respecto a estas últimas, Louro comprometió y mucho su palabra con la capital del Sar y con sus vecinos, en concreto con los que residen en A Ponte. Y es que el Gobierno del Estado tiene en este punto una vieja reivindicación sin atender, tal y como reconoció ayer el propio Antón Louro, y que pasa por las obras de urbanización de la vía N-550, que llevan años estancadas.
A este respecto, el representante del ejecutivo central recordó que las expropiaciones están realizadas, que hay un proyecto y, lo más importante y esperado, que en este año se «vai proceder a iniciar esta actuación». Otra obra pendiente de ejecutar y financiada con fondos del Estado es la ampliación del paseo fluvial de Padrón hasta la zona de A Ponte de modo que, según declaró Antón Louro, el proyecto está redactado, tiene una inversión de 1,2 millones de euros y únicamente está pendiente de la disponibilidad de los terrenos. En marcha está, por otra parte, una obra que el delegado del Gobierno calificó ayer de «estrella» y que es la construcción de la variante de Padrón, cuyos trabajos comenzaron en Pazos con la retirada de la madera.

LA VOZ DE GALICIA, 23/06/10

Un camión se sale de la N-550 en A Ponte, queda colgado sobre el Ulla y el conductor sale por su propio pie.

El accidente del camión fue muy aparatoso pero, afortunadamente, el conductor salió por su propio pie.

Sobre las siete de la mañana de ayer un camión cisterna que se dirigía cargado de leche a la empresa Nestlé se salió de la carretera N-550 a su paso por el lugar de A Ponte, en Padrón, para chocar contra la barandilla del puente sobre el río Ulla que separa las provincias de A Coruña y Pontevedra. Por causas que ayer no trascendieron, el vehículo quedó semicolgado sobre el río, con la cabina literalmente destrozada, tanto que casi fue un milagro que el conductor de 59 años, vecino de Outón, en Carballo, saliera por su propio pie del camión y subiera en la ambulancia que lo llevó al Hospital Clínico, aparentemente con heridas leves.
El vehículo circulaba cargado de leche que, debido al impacto, quedó derramada por la zona e incluso alcanzó el río Ulla aunque el Seprona constató que el vertido era «mínimo», según declaró Protección Civil de Padrón, uno de los muchos operativos que se trasladaron a la zona. La carga de dos de los tres tanques de la cisterna fue evacuada a otro camión de la empresa, en este caso del hijo del accidentado, mientras que la de la tercera fue usada como contrapeso para evitar que el vehículo cayera al fondo del Ulla, todo ello antes de que una grúa de gran tonelaje retirara el camión sobre las diez de la mañana.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

Un camión cisterna vuelca en el acceso al punte interprovincial y vierte unos 1.000 litros de leche.

El camión se salió de la N-550 en el acceso al puente y a punto estuvo de caer al río Ulla.

Un camión cisterna cargado de leche que se dirigía a la fábrica de Nestlé en Pontecesures sufrió un espectacular accidente en la entrada al puente interprovicinal que une Padrón con la localidad cesureña. El siniestro se produjo en término padronés a primera hora de la mañana, alrededor de las 6:55. El vehículo, un camión de marca Renault y matrícula C-4174-BN perteneciente a la empresa Transportes Guardado de Caraballo, se salió de la carretera N-550 justo en la curva existente en la entrada del puente. La hipótesis que se baraja es que entró en la curva con velocidad y la carga líquida que transportaba se movió, lo que provocó que el conductor, J.G.V. de 58 años y vecino de Carballo, perdiese el control. El chófer no se explicaba muy bien lo sucedido tras salir del camión por su propio pie. Según informó Protección Civil de Padrón, el hombre no sabía si había pisado el freno y éste no respondió o si, por error, pisó el acelerador. En la calzada no se aprMás de cien escolares de San Clemente participan en un circuito de seguridad vialeciaban ningunas señales de frenada. Uno de los miembros de la agrupación de voluntarios explicaba que ??esta curva é moi enganosa, sobre todo ao levar unha carga líquida que pode moverse?.
El camión, tras salirse de la carretera, acabó volcado sobre el muro del río Ulla, destrozando varios metros de la varanda de piedra y estando a punto de caer al cauce. De hecho, la parte trasera del vehículo quedó en el aire. La cisterna, con capacidad para unos 8.500 litros de leche, estaba prácticamente cargada de todo. En sus tres tanques almacenaba unos 8.000 litros. Parte de la leche quedó derramada por la carretera, una vía de servicio colindante y también en las aguas del Ulla. El vertido fue de unos mil litros, según los cálculos de Protección Civil. Para garantizar la estabilidad del camión y que no terminara cayéndose al río, los efectivos de emergencias pasaron el contenido de dos tanques a otra cisterna. La leche del tercer compartimento quedó en el interior para hacer de contrapeso y estabilizar el transporte mientras se aguardaba la llegada de una grúa de grandes dimensiones para sacar el camión de la zona. No fue hasta las once de la mañana cuando finalizaron estas tareas de retirada.

Junto a Protección Civil de Padrón, también participaron en el operativo patrullas de la Guardia Civil de Tráfico, agentes del Seprona ­para comprobar el vertido­ y personal de Carreteras. Después acudieron trabajadores del Concello de Pontecesures, puesto que el accidente causó algún daño en la tubería de abastecimiento de agua al municipio.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/10

Cela consigue unir a Padrón.

Algunos manifestantes se sentaron en la carretera N-550 ante la fundación, en Iria. Por el camino pudieron ver el cartel, al lado de una vivienda, que reivindica la permanencia.

Vecinos de todas las edades, políticos de distintos colores, comerciantes, empresarios, empleados de la fundación y familiares del escritor, todos contra el traslado del legado

Un día después de la manifestación ciudadana, Padrón tiene otra acción en marcha, una recogida de firmas para evitar que la Xunta se lleve un solo papel de la Fundación Camilo José Cela fuera de la misma. Las distintas medidas aprobadas por unanimidad por el pleno del Concello están recibiendo, además, diversos apoyos externos. Por un lado, el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, transmitió al de Padrón vía teléfono su apoyo a la causa, al igual que lo hizo el ex regidor de Dodro, Fernando Vila, con su presencia en la manifestación. El viernes también estuvo en Padrón el locutor Pepe Domingo Castaño, que hizo llegar su apoyo al pueblo a través del alcalde. Con su presencia en la manifestación, parece que también lo hicieron las dos primas de Cela y, claramente, varios trabajadores de la fundación. En un comunicado difundido por UGT, los empleados manifiestan su preocupación por «el futuro del legado, polas súas necesidades de atención e coidado», al tiempo que por su «incerto futuro laboral» ya que, entre los planes de la Xunta, está el de recortar la plantilla.
Padroneses de a pie, familiares de Cela, trabajadores de la fundación, comercios y empresarios convocados por su presidente, que también asistió a la marcha, «todos xuntos temos que conseguir que non se mova nin un só papel de Iria e que esta afrenta a Padrón non siga adiante», señala el manifiesto leído ante la fundación. La villa considera que es posible una entidad pública pero que «todo ten que estar en Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 06/06/10

Padrón se alzó ayer para intentar frenar el traslado del legado de Cela.

Parte de los manifestantes se dirigieron a la sede de la fundación reclamando la pertenencia de Cela al pueblo y paralizando el tráfico.

El alcalde defendió en un manifiesto que el pueblo no es culpable de la mala gestión de la fundación

La manifestación ciudadana fue de menos a más para reunir en Iria a más de medio millar de personas

Padrón hace suyo el lema que Cela quiso que figurara en el escudo de su fundación en Iria: el que resiste, gana. La resistencia comenzó ayer con una manifestación ciudadana, punto de partida de una lucha contra del traslado de la mayor parte del legado fuera de Padrón. La marcha fue de menos a más para, al final, frente a la Fundación Cela, reunir a más de medio millar de personas, cifra que la Guardia Civil de Padrón subió a unas 750 o más. Entre ellos, padroneses de a pie, muchos comerciantes, trabajadores de la fundación y hasta familiares del escritor.
A la cabeza de la marcha, la pancarta del Concello y, tras ella, representantes de todos los grupos políticos de la corporación, que fue la que convocó el acto. Si esta pancarta era muy correcta con el mensaje, «Non ao traslado dos fondos documentais, Cela en Padrón, o patrimonio da fundación en Padrón», había una segunda con uno más atrevido: «Marina, ¿a onde carallo me levas? Eu son de Padrón», le decía un Cela pintado a la que fue su mujer. La manifestación partió del centro del pueblo para recorrer el tramo hasta la fundación en Iria, en principio por una pista secundaria. No obstante, a medio camino la mayor parte de los manifestantes hicieron caso omiso a la indicación de las autoridades municipales y decidieron seguir por la carretera N-550 y, con ello, cortar el tráfico con lo que se dividió el grupo. Finalmente, los políticos se unieron al resto un poco antes de llegar a la fundación donde, con el tráfico detenido, parte de los manifestantes decidieron hacer una sentada entre vítores de que Cela es de Padrón.
Fue aquí, a pocos metros de donde reposan los restos del Premio Nobel, donde el alcalde Camilo Forján leyó un manifiesto en el que se preguntó si «¿temos culpa os padroneses de que durante moitos anos a xestión desta fundación fose nefasta? ¿Temos culpa de que primara o interés particular duns poucos sobre os da fundación?». Haciendo uso de unas célebres palabras del propio Cela, el alcalde le envió un mensaje a la Xunta: «En Padrón non estamos dormidos, pero sí moi jodidos porque nos estades jodendo un patrimonio noso». Camilo Forján recordó a los manifestantes que la «unión fai a forza» y les pidió: «Non deixedes decaer o ánimo porque continuaremos coas reivindicacións».

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/10

Tibia protesta en Padrón por la marcha del legado de Cela.

La marcha se dividió para ocupar la N-550 y el regidor leyó un manifiesto condena

La manifestación llegó como una piña ante la Fundación, si bien antes se dividió entre una mayoría que ocupó la N-550 y el resto

«Ponlle 800… ou miles». Pues no, fueron exactamente 420 las personas las que ayer salieron del casco histórico padronés tras el alcalde y la Corporación, si bien en el camino (y ya en Iria) se les unían unas decenas más hasta rozar el medio millar. Pero más importante que el cuánto es el cómo, porque la manifestación se dividió, a la altura de la estación de buses.

Y es que el grupúsculo de las autoridades municipales sólo atrajo a unos setenta vecinos, mientras que los más prefirieron hacer suya la carretera, y tirar N-550 adelante, enarbolando una pancarta con alusiones a Marina Castaño. Bajo ella, se desgañitaban Lola Ramos y los responsables del restaurante Santiaguiño y Trango Sport: «Non non non, a Fundación é de Padrón», contagiando su buen rollo al resto. Ambas marchas volvían a confluir a la altura del cuartel de la Guardia Civil, para entrar, triunfantes, en Iria. De nuevo, y ya en la sede de la Fundación, las ganas de jarana y la pulcritud institucional (la manifestación no tenía permiso para ocupar la N-550) iban cada una por su lado, y ante las casas de los canónigos más de la mitad del grupo decidía hacer una sentada. La aparición de los primeros guardias civiles logró apurar la lectura del manifiesto para evitar desalojos, y desde la baranda de la colegiata, Camilo Forján recordaba los populares juegos verbales del inmortal Cela para espetar: «Señores da Xunta, non estamos dormidos, pero si fodidos, porque nos están levando o patrimonio». El manifiesto (del que curiosamente no sabía nadie minutos antes de arrancar la manifestación) también negaba cualquier tipo de responsabilidad para el pueblo de Padrón porla «mala xestión» y los «intereses particulares» que, a juicio de Forján, habían precipitado este estado de las cosas. «Non teñen dereito a levala para a Cidade da Cultura; a Fundación pode ser pública, pero ten que estar en Padrón», aleccionaba a los vecinos. Entre ellos, por cierto, caras conocidas, como Masito Beiró, el Chef Rivera, el presidente de los Amigos de Padrón o el mediático Pinto de Herbón, que seguramente dijo lo que pensaba una buena parte de los presentes: «A xente está sensibilizada, porque creas máis ou menos en Cela, deixou clar a súa decisión antes de morir, e hai que respetala».

A las 09.20 horas se dispersaba la mani, para alivio de los automovilistas. Y es que, como confesaba un camionero vasco: «La retención llega al puente de Pontecesures, ¿qué pasa pues?». Mientras, el alcalde se ufanaba del éxito, y retaba: «O importante é que non teñamos que repetila».

«SEN FALALO».
El personal laboral de la Fundación también acudió a la marcha, y únicamente coincide con el patronato en que los fondos son «los más ricos» de España. Desde la UGT, de tal forma, apuntan su «preocupación de que a adopción de decisións de carácter político non teñan en conta as necesidades de atención e cuidado do legado», trasladando igualmente su inquietud «polos postos laborais», algo de lo que «non se falou nada». Terminan aludiendo a los «problemas laborais» y «despedimentos».

EL CORREO GALLEGO, 05/06/10