Padrón no podrá arreglar la cuesta del Carmen pese al permiso de Patrimonio.

Se quedó sin el taller que pretendía poner en valor el Camino y lugares xacobeos

La rehabilitación de la Costanilla del Carmen y la San José, el principal acceso al albergue padronés y al emblemático convento del Carmen deberán esperar a tiempos mejores. El proyecto no podrá ejecutarse como parte del obradoiro de empleo que aspiraba a poner en marcha el Concello, al no concederle la Xunta la subvención para el taller.

La actuación recibía el pasado mes de diciembre el beneplácito de la Dirección Xeral de Patrimonio, pero Padrón no puede hacer frente de momento a la obra. Este enclave, al igual que la puesta en valor de todo el Camino Portugués a su paso por el municipio formaba parte del paquete de obras que ejecutarían los alumnos del obradoiro.

La rehabilitación de la Costanilla del Carmen y la bajada por la de San José preveía adecentar las losas, enterrar el cableado aéreo y eliminar las barreras arquitectónicas de la zona para permitir el acceso a todas las personas.

Así lo manifestó ayer el edil de Patrimonio, el independiente Eloy Rodríguez Carbia, quien indicó que «se trataba de un gran proyecto que pretendía poner en valor los lugares xacobeos de Padrón y un Camino declarado Patrimonio de la Humanidad».

EL CORREO GALLEGO, 12/01/11

Constatan el éxito del obradoiro cesureño en el que se formaron 33 alumnos.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Pontecesures para clausurar el obradoiro de emprego en el que se formaron un total de 33 alumnos, repartidos en tres módulos: albañilería, trabajo forestal y fontanería solar térmica. El responsable de la Xunta estuvo acompañado por la alcaldes, María Isabel Castro, y por los concejales Rafael Randulfe y Luis Sabariz que aprovecharon la ocasión para solicitar la inclusión de Pontecesures en el Plan de Infraestruturas Rurais 2011 y que permitiría la pavimentación de diferentes caminos de la localidad.
Cores Tourís aplaudió el éxito del obradoiro Pontecesures II en los que la xunta invirtió 707.676 euros. Los tres módulos permitieron que se llevasen a cabo diversas obras que mejoraron las instalaciones municipales y sociales del Concello.
De hecho se instalaron paneles solares en el pabellón polideportivo y sistemas de calefacción ya agua caliente en la bibliioteca. También se mejoró el entorno del cementerio.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/10

Pontecesures clausura mañana su segundo obradoiro de emprego.

El obradoiro ha permitido dotar a la biblioteca de calefacción.

El salón de plenos del Concello acogerá mañana martes el acto de clausura del obradoiro de empleo Pontecesures II, al que asistirá el delegado territorial de la Xunta José Manuel Cores Tourís y en el que serán entregados los diplomas correspondientes a los alumnos trabajadores de los tres módulos que tuvo el taller, jardinería forestal, fontanería solar térmica y albañilería.
El gobierno local destacó la importancia que tuvo este obradoiro tanto en el aspecto formativo como en las actuaciones realizadas, que quedan para beneficio de todos. Así, el pabellón municipal tiene ahora agua caliente con paneles solares; en la biblioteca fue instalada una calefacción con caldera de biomasa; colocaron fuentes en varios lugares del Camino Portugués y fue construido un gimnasio y nuevos vestuarios en una edificación anexa al pabellón municipal. Además los alumnos acondicionaron una zona de ocio en el Monte de Porto, así como el exterior del edificio del Club Juvenil y de la Casa de Cultura, además de preparar varios jardines.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/10