El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

La banda de Valga premiada en Pontevedra.

El buen papel desempeñado en el XI Certame Provincial de Bandas de Música que organiza la Diputación de Pontevedra y que este fin de semana se celebró en la ciudad del Lérez les sirvió a las agrupaciones Músico-Cultural de Ribadumia, Unión Musical de Meaño y las municipales de Valga y Caldas de Reis regresar a sus respectivos municipios con un premio bajo el brazo. Las bandas arousanas estuvieron a muy buen nivel y demostraron la calidad de sus músicos.
Fue en la Sección Especial (de 81 a 115 músicos) donde más representación hubo de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, con la participación de las bandas de Meaño y Caldas, que tuvieron que interpretar como obra obligada ??O camiño das ánimas en pena, de Ferrer Ferrán. La formación caldense, dirigida por Daniel Portas, eligió otra pieza de este mismo compositor como obra libre, ??Concert per a Orquestra de Vents i Percussió?, lo que le valió el tercer puesto y un premio de 1.500 euros. En el caso de Unión Musical de Meaño, con David Fiuza a la batuta, tocó como obra libre ??Suit fron Der Rosenkavalier?, de Richard Strauss, obteniendo el segundo puesto y 2.000 euros de premio.

También hubo participación arousana en otras dos secciones, la Primera (de 61 a 80 músicos) y la Segunda (desde 46 a 60 integrantes). En la primera fue la Banda de Municipal de Valga, con el director Manuel Villar Touceda al frente, la que dejó buena muestra del saber musical de la comarca interpretando las obras ??Iter per Gallaeciam?, de Juan Lois Diéguez, y ??Symphonic Dances from West Side Story?, de Leonard Berstein. Acostumbrada como está a conseguir premios prácticamente en cada certamen al que acude, no iba a ser menos en esta ocasión y la formación valguesa obtuvo 258 puntos del jurado que le valieron el segundo puesto de su categoría por detrás de la Agrupación Musical Atlántida de Matamá. El premio que le corresponde por este gran resultado asciende a 1.700 euros.

En lo que respecta a la Sección Segunda, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia ­dirigida por Víctor M. Fernández Vázquez­ lo tuvo complicado ya que contaba con bastante rivalidad: otras cinco bandas procedentes de lugares como Moaña, Xinzo, Rubiós, Goián o Torroso. A pesar de ello, los ribadumienses consiguieron meterse en el podio y lograron un meritorio tercer premio, dotado con 1.050 euros para la adquisición de instrumental. Para ello tuvieron que interpretar, como obra obligatoria, ??Os muíños da Barosa?, de Adrián Silva Magdalena, mientras que la pieza libre ??El arca de Noé?, de ?scar Navarro.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11

Paralizan la construcción de la nave de la Rúa Ullán que carecía de licencia.

Obras paralizadas de construcción de una nave en la Rúa Ullán.

Una resolución de Alcaldía con fecha del pasado jueves, 29 de septiembre, decreta la paralización de las obras de construcción de una nave en una parcela con frente a la Rúa Ullán en las inmediaciones de una vivienda catalogada en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y, por tanto, protegida por las leyes sobre patrimonio cultural de Galicia. Según confirmaron ayer fuentes del gobierno tripartito, la orden de paralización de los trabajos le fue comunicada al promotor de la obra el viernes por parte de la Policía Local, si bien ese mismo mediodía y a primera hora de la tarde todavía continuaban las obras en la zona, en donde podían verse algunos camiones de hormigón que participaban en tareas de pavimentado del suelo. En la mañana de ayer ya no había actividad y la zona permanecía cerrada con una cinta roja y blanca.
La paralización se dictó en base a un informe técnico que ponía de relieve varias irregularidades en la obra en cuestión. Así, por ejemplo, se llevó a cabo la demolición de una edificación auxiliar a la vivienda que estaba catalogada y, por tanto, protegida. El informe del arquitecto municipal, que incluso tomó fotografías de las obras, constató la afección patrimonial, de forma que en los últimos días el Concello dio traslado de los hechos a la Consellería de Cultura e Turismo, en la que recaen las competencias sobre patrimonio. El equipo de gobierno destacaba ayer que ??será Patrimonio quen teña que decidir se abre ou non un expediente. O deber do Concello é comunicarllo e así se fixo?, recalcando que las obras ??nin siquera tocan á casa, senón a unha vella construcción? a la que también afectaba la protección.

Expediente > Además, otros factores pesaron en la orden de paralización ya que las obras ­tanto la demolición de la vieja estructura como la construcción de la nueva nave­ carecían de licencia municipal, ya que el Concello únicamente había concedido permiso para ejecutar en esos terrenos un muro de cierre. Hay que tener en cuenta, además, que las normas urbanísticas de Pontecesures limitan la construcción de naves en ese lugar.

El decreto dictado por la Alcaldía el jueves da inicio a la tramitación de un expediente en el marco del cual deberán informar tanto la secretaria como el arquitecto municipal. Además, también se da un plazo al promotor de las obras para que presente las alegaciones que estime oportuna, advirtiéndosele de que incumpla los dictámenes de la resolución podrá ser llevado ante los tribunales de justicia por un presunto delito de desobediencia.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/11

Con la calle partida en Caldeirón.

La calle Caldeirón de Arriba de Porto quedó dividida en dos partes, la nueva y la vieja, en un estado que impide el paso en coche.

Las obras quedaron a medio camino, hasta donde llegó el dinero

Entre Caldeirón de Arriba y Caldeirón de Abaixo (Pontecesures) media un abismo. El flamante pavimento rojizo colocado en la parte alta se trunca de repente dejando la calle partida por la mitad. Un desnivel a modo de escalón da paso a un tramo más propio para el tránsito de cabras que de personas. Por de pronto, los coches no pueden transitar por allí sin riesgo de quedarse en el intento y malamente lo hace la moto del cartero. Y mientras los vecinos sufren las consecuencias de esta chapuza, los grupos políticos se enzarzan en cómo se hizo o cómo se debería haber hecho la obra en cuestión.
La génesis del problema arranca hace cuatro meses. El 21 de mayo -un día antes de las elecciones municipales- comenzaron las obras de ensanche e instalación del sistema de saneamiento en Caldeirón de Arriba, con un presupuesto de 37.828 euros. Alguien no previó que este dinero no llegaba para llegar al final de la calle, y se ejecutó solo hasta donde alcanzó el presupuesto.

Polémica política
Los obreros y las máquinas abandonaron el lugar hace un par de meses, dejando el tramo pendiente en un estado lamentable, y así sigue hasta hoy. En el Concello han echado manos del asunto y han tenido que escudriñar en las castigadas arcas municipales para conseguir los 37.000 euros necesarios para afrontar este gasto. Pero la oposición también tiene algo que decir al respecto. Lo dijo en el pleno del lunes, donde le reprocharon al alcalde Álvarez Angueira que recurra a fondos propios sin explorar la posibilidad de hacerlo con cargo a alguna subvención «como fixemos nós». Y lo dijo después el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, quien asegura que si la calle está en este estado es por culpa del gobierno actual «que ordenó que no se hiciesen las labores de reposición con hormigón en la zona dañada para ridiculizar al gobierno anterior».
Pero el tripartito pilotado por Angueira no quiere parches y opina que esta obra no puede supeditarse a que lleguen ayudas, dado que pueden pasar meses sin noticias y las lluvias del otoño ya no tardarán. «A xente que vive alí non pode esperar. Para nós é prioritario acabar esta obra este ano, por unha cuestión de seguridade». Además, ponen esta actuación como ejemplo de la política «electoralista» y de «falta de control do gasto» del equipo del que formó parte Sabariz Rolán y que presidió Maribel Castro.

Dos presupuestos para dos obras distintas.
En las obras se gastaron ya 37.828 euros con cargo a un plan financiado en el Estado la Diputación y el Concello (PPC 2010). El Concello acaba de habilitar ahora 32.000 euros para terminar el trozo que falta, con cargo a fondos propios.

Los vecinos opinan.
«Cando chove, como xa choveu, baixa toda a area e entra nas casas» (Juan José)
«Non podemos subir nin baixar, nin pode vir o pan nin a peixeira. Isto había que arranxalo» (Luis)

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/11

La oposición acusa a Angueira de huir del debate y da la cara ante los proveedores.

Los portavoces de IP y de ACP, Maribel Castro y Luis Ángel Sabariz, critican al alcalde, Luis Álvarez Angueira, por rehuir del debate político y apelar a las ruedas de prensa para acusar al anterior gobierno, del que ambos formaron parte, de realizar obras sin realizar los trámites corrrespondientes y con fines electoralistas. Ambos opinan que el foro para hablar de todos estos temas debe ser en primer lugar el Pleno municipal, donde, apuntan, el expediente de facturas pendientes del anterior mandato «fue aprobado por unanimidad, junto con el destino de unos 32.000 euros que pretenden invertir en la calle Caldeirón de Arriba».
Esta obra fue realizada, según la versión de Angueira, con prisas y acabó siendo inaugurada a medio hacer, lo que obligó a llevar a cabo un nuevo aporte económico para rematarla. Castro y Sabariz opinan que «se siguió el procedimiento de contratación» y fue el gobierno actual quien «ordenó que no se hiciesen las labores de reposición para ridiculizar al gobierno anterior».
Sobre las supuestas facturas pendientes del presente ejercicio, los dos políticos alegan que «tendrán que asumirse, en lo posible, en el actual ejercicio, pues todavía está sin aprobar el presupuesto 2011». Además justifican la la realización de todas las obras tachadas de electoralistas por el alcalde por ser demandadas desde hace tiempo por los vecinos.
Los líderes de IP y ACP se ofrecen a dar la cara ante los proveedores y ante el propio equipo de gobierno para aclarar estas cuestiones.
A su vez, acusan al actual regidor de haber realizado efectivamente obras con carácter electoralista durante su anterior manadato, concretamente el 22 de mayo de 2007, cuando, según su versión, se ordenó empezar una obra de ancheamiento en A Toxa de la Consellería do Medio Rural de «unos 60.000 euros que estaba sin adjudicar,. Por la machada la consellería se desentendió y tuvimos que hacer frente los que entramos a facturas», aseguran.

FARO DE VIGO, 01/10/11

Los gastos realizados fueron «justificados».

Sobre las facturas que están sin pagar de 2010, Sabariz y Castro limitan la cuantía a 66.234 euros, tratándose «siempre de contratos menores, documentados y justificados». Explican que no las pudieron reconocer antes de acabar la legislatura con el remanente de tesorería de 329.000 euros porque el ejercicio «se cerró con retraso». En cuanto a las facturas de 2011, apuntan que se tendrían que asumir en los presupuestos de este ejercicio, todavía sin aprobar. Rechazan que fueran obras electoralistas, sino actuaciones «fundamentales» como el ensanche de la rúa dos Mariñeiros o actuaciones en el canal para evitar que las filtraciones dañasen la vivienda de un particular, solventar problemas de seguridad y no tener que asumir el elevado coste del agua de O Lapido.Otro de los asuntos a que se refieren, es el caso de Caldeirón de Arriba. Con el PPC de 2011, el anterior ejecutivo acometió la mejora de una parte de la calle, que ahora suplementa el gobierno con 32.000 euros de las arcas municipales. Este gasto podría evitarse, según Castro y Sabariz, per «el gobierno actual ordenó que no se hiciesen las labores de reposición en la zona dañada para ridiculizar al anterior gobierno».

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11