Fomento aporta 152.000 euros para la reforma que ensalzará el Jardín Botánico Una gestión que impulsó Forján.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, viajará a Madrid para firmar el lunes con el ministro de Fomento, José Blanco, el convenio de colaboración para el acondicionamiento y mejora del Jardín Botánico-Artístico de la capital del Sar, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública.
Así, Fomento aportará 152.116,78 euros a esta actuación, lo que supone el 75% del coste total del proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Padrón cubrirá el 25% restante. Esta última cantidad, de casi 67.000 euros, la recibirá el Concello de la Diputación de A Coruña, tras la firma del correspondiente convenio a mediados de septiembre.
La propuesta para la restauración del diseño del jardín tiene dos líneas generales de actuación: una, recuperar el diseño de los trazados de los parterres; y, la segunda, valorar espacialmente los árboles catalogados y ajustar los otros árboles y arbustos al diseño de los parterres sin restarles protagonismo y belleza. El proyecto incluye también el cerramiento del borde sur del Jardín Botánico -el único lado todavía abierto-, la adaptación de un recorrido a las personas con movilidad limitada, la recuperación de los viales existentes, la señalización de las especies vegetales, la reposición y mejora del mobiliario urbano y la recuperación del pozo artesano existente en el jardín. Con el cierre total del recinto verde, el Ayuntamiento podría establecer un horario de visita al mismo, con lo que quedaría cerrado de noche para evitar actos vandálicos.
El proyecto para la mejora del jardín padronés arranca de la etapa del anterior gobierno local, de modo que el entonces alcalde, Camilo Forján, solicitó en persona al ministro de Fomento la financiación necesaria con cargo al denominado 1% cultural, una fórmula que destina esa cantidad de las obras públicas -en este caso el AVE- a financiar la recuperación o enriquecimiento del patrimonio histórico español. Padrón presentó un segundo proyecto, en este caso la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11

Estudian la legalidad y posible paralización de las obras de una nave junto a una casa protegida.

Una pregunta formulada en Pleno del pasado lunes por la independiente Maribel Castro al concejal de Urbanismo, Ángel Souto, sobre una obra que se ejecuta en una parcela con frente a la rúa Ullán ha desencadenado una investigación para determinar si los trabajos cumplen con la legalidad y no se descarta incluso que puedan ser paralizados. Fue el pasado 6 de septiembre cuando, a través de un decreto de la alcaldía, se otorgó licencia para la construcción de un muro de cierre en el citado terreno. Sin embargo, desde hae aproximadamente una semana, en el lugar se está levantando la estructura de una nave, colindando con una vieja vivienda que está catalogada y protegida por Patrimonio.
La intervención plenaria de Maribel Castro se centró en el muro, sus distancias y las servidumbres de paso, ya que ??algunos vecinos me preguntaron a mí si estaban dejando los metros suficientes?, comenta la concejala de IP. Pero el debate acabó derivando hacia otro extremo: si las obras se ajustan a lo solicitado en la licencia, en la que únicamente se alude a un cierre y no a edificación.
??A licenza é reciente e non podemos estar todos os días controlando? las obras, argumentó el delegado de Urbanismo, Ángel Souto, para atajar la polémica generada en el pleno, comprometiéndose a realizar las comprobaciones al día siguiente. Así, el martes el propio Souto Cordo y el arquitecto municipal se desplazaron a la rúa Ullán ya que hubo ??unha denuncia feita por Maribel Castro e estamos obrigados?. El técnico tomó fotografías y realizó una inspección y el miércoles presentó su informe con las conclusiones, un documento sobre el que Ángel Souto no quiso ayer ofrecer detalles. ??imos esperar que a secretaria emita también o seu informe para reunirnos o equipo de goberno e, se hai algo ilegal?, tomar decisiones, que podrían conllevar la paralización de unos trabajos que ayer aún continuaban.
Según pudo saber Diario de Arousa, el informe elaborado por el arquitecto municipal resulta bastante desfavorable para los intereses del promotor de la nave ya que las obras carecerían de licencia (solo se otorgó permiso para el muro, que también está ejecutándose) y, además, se llevan a cabo en una zona en la que el PXOM limitaría este tipo de construcción. Añadido a esto, la obra afectaría a zona protegida de ahí que el informe del arquitecto advierta al concello que debe dar cuenta de los hechos a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/11

Cesures arrastra facturas sin reconocer del anterior mandato por 185.628 euros.

El gobierno de Pontecesures cifró ayer en 185.626 euros las facturas que quedaron sin reconocer del anterior mandato. Esto es, gastos que se realizaron sin haber consignación presupuestaria. De esta cantidad, 94.383 euros fueron reconocidos el pasado lunes en pleno como paso previo para poder pagarlas y los 90.790 restantes están todavía pendientes de reconocer por parte del pleno. El gobierno tripartito compareció ayer ante los medios de comunicación para «dar a coñecer aos veciños» esta situación y «desmontar» así las tesis de la oposición, que presume de haber dejado el Concello hace cuatro meses con un superávit (remanente de tesorería) de 329.000 euros.
Según las cuentas del gobierno local, estos 329.000 se quedan en 107.000 euros al descontarle las facturas sin reconocer y los 37.000 euros que va a gastar el Ayuntamiento en rematar la obra de pavimentado de Caldeirón de Arriba, que quedó a medio hacer. «E o que non din é que cando nós marchamos (2007) deixamos un superávit de 211.000 euros». Según explicó ayer el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, esta herencia hipoteca la liquidez del Concello. «As facturas non se poderán a pagar coa esixencia que queren os proveedores, intentaremos que sexa o antes posible». Algunos de ellos empiezan a impacientarse hasta el punto de que han amenazado reclamar su dinero vía judicial. Y no son los únicos. El tripartito anunció ayer que está «sopesando» la posibilidad de pedir responsabilidades de esta «desfeita» en los juzgados a sus antecesores. Se gestionó «sen control do gasto e sen control administrativo», indicó Álvarez Angueira, y atendiendo a fines «electoralistas». Prueba de ello, argumentan, es que buena parte de las actuaciones que se ejecutaron sin partida presupuestaria se hicieron dos meses antes de las elecciones municipales de mayo. El caso más evidente, abundan, es el de la calle Caldeirón de Arriba, obra que se contrató un viernes, dos días antes de las votaciones.
Entre las obras sin consignación figuran un muro en la calle de Os Mariñeiros, (13.177 euros), aglomerados en vías públicas (12.468 euros), el proyecto de la calle Deputación realizado en el 2008 (23.047 euros) y las fiestas del Carmen del 2010 (15.000 euros). «Para poder facer as festas deste ano tivemos que pagar antes as do 2010», apuntó Cecilia Tarela. Junto a los ediles del BNG estuvieron ayer sus socios de gobierno: Ángel Souto (Tega) y Roque Araújo (PSOE).
«Fixeron unha desfeita, gobernaron sen control do gasto e sen control administrativo»
Luis Álvarez Angueira.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/11

El tripartito sopesa llevar ante la justicia las facturas impagadas del anterior gobierno.

El actual gobierno denuncia la ??mala xestión? de sus antecesores.

El tripartito de Pontecesures no descarta acudir a la justicia para exigir al anterior Ejecutivo municipal responsabilidades por la ??neglixencia e incapacidade? en la gestión del erario público, que según los actuales gobernantes, habrían cometido la exalcaldesa Maribel Castro, y los que fueron sus socios de gobierno, Luis Sabariz y el Partido Popular de Rafael Randulfe. El regidor cesureño, Luis Álvarez Angueira, compareció ayer acompañado de los concejales Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto, para denunciar una serie de gastos que se habrían realizado durante la pasada legislatura ??con procedementos irregulares e sen cumprir os cauces legais?. Se refiere a un total de 185.628 euros que el anterior gobierno dejó sin reconocer y, por tanto, sin pagar. Parte de esta cuantía, hasta 94.838 euros, se incluyeron en un reconocimiento extrajudicial de crédito que fue aprobado en el Pleno de comienzos de esta semana. El informe de intervención que acompañaba el expediente indica que las facturas se correspondían con ??gastos realizados no 2010 e 2008 que careceron de consignación presupostaria e, polo tanto, sen os trámites e requisitos legais?.
Álvarez Angueira calificó la situación de ??escandalosa? y ??moi grave? porque, además, faltarían todavía por reconocer facturas y gastos por valor de 90.790 euros correspondientes a los dos últimos meses de la pasada legislatura, que ??casualmente coinciden co período electoral?. Tampoco en este caso, afirma, se siguieron los cauces reglamentarios y destaca, por ejemplo, que ??case 70.000 euros gastáronse no mes anterior ás eleccións municipais?. Según Angueira y sus compañeros de gobierno, algunos proveedores incluso estarían pensando en ??recurrir á vía xudicial para reclamar os cobros das débedas pendentes?.

El alcalde lamenta que ??a mala xestión? de sus predecesores al frente del Concello ??nos obriga a nós a afrontar as débedas?, lo que a su juicio ??desmonta a transparencia e legalidade da que tanto cacarexaban os anteriores gobernantes?. No solo achaca la situación a la deficiente gestión, sino también al ??afán de protagonismo? de Maribel Castro y sus socios en el Ejecutivo, lo que ??motivou a realización dunha serie de obras con extrema rapidez e sen consultar cos veciños ata o punto de deixar algunhas a medio facer?. Aludió en concreto a la de Caldeirón de Arriba, en donde el actual gobierno ejecutará nuevos trabajos que rondarán los 37.000 euros para solucionar ??a desfeita? con la que se encontraron. ??Os veciños de Caldeirón de Arriba non se merecen pasar o inverno no estado tan lamentable co que quedou a rúa?, incidieron tanto Angueira como Ángel Souto, que recordaron que esa obra comenzó tan solo un día antes de celebrarse las elecciones municipales.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/11

La AP-9 lastra la economía del Concello de Valga.

El Estado le obliga a devolver dinero por un IBI que no llegó a cobrar

La autopista AP-9 le sale cara a Valga. Este concello padece, como otros de Galicia, las consecuencias de un sistema que castiga duramente a las arcas locales. La autopista debería pagar una importante cantidad a este ayuntamiento en concepto de IBI, pero el caso es que solo abona el 5 % del total debido a las exenciones aprobadas por el Estado. «O goberno autoriza a exención do 95 % no importe do IBI á empresa que xestiona a autoestrada. O concello só ingresa o 5%, é dicir, o estado fai favores a conta dos concellos. Pero para maior gravidade aínda, á hora das distribución dos Tributos do Estado, computan como ingresos dos concellos como se ingresaran o 100 %», según explica el alcalde, José María Bello Maneiro. En función de estas cuentas, el Estado obliga al Concello a devolver 644.700; 381.944 euros correspondientes al año 2008 y 262.873 del 2009. Las devoluciones se están haciendo a razón de 6.365 euros al mes en el 2011. En el 2012, la carga será aún mayor: 10.746 euros al mes.
«Claramente isto é un atropelo, e así llo fixen saber ao director xeral de Coordinación Financiera coas Entidades Locais do Ministerio de Economía e Facenda na última reunión mantida. El recoñeceu que había un erro con Valga, pero non se corrixiu». En consecuencia, este concello ha interpuesto un contencioso administrativo que tardará aun años en resolverse. «E mentres, a ver como cubrimos as nosas necesidades», se lamenta el regidor popular.
Pese a todo, el ayuntamiento valgués goza de una situación bastante saneada. Cerró el 2010 sin deudas con los bancos y su único crédito, por valor de 984.000 euros, lo tiene con la Caixa de Anticipos de la Diputación, sin intereses y amortizable a 15 años. El nivel de endeudamiento se sitúa en el 29% y el remanente de tesorería es de 553.919 euros. Las deudas a proveedores suman 2,7 millones de euros y los derechos pendientes de cobro, 1,7 millones.
Según el alcalde, salvo excepciones, su política de pagar las facturas en un plazo máximo de 90 días sigue aplicándose y, a día de hoy, pese a las estrecheces económicas, no hay problemas urgentes de liquidez.
Bello Maneiro, que lleva veinte años como alcalde, dice no recordar un momento tan crítico en la financiación local como este. Tanto es así, que toca recortar. En Valga no se empezarán nuevas obras y las que están en marcha, como el edificio administrativo, están paralizadas mientras no llegue financiación externa.
La oposición reconoce que la situación financiera de Valga no es de las peores, pero no por ello deja de pedir al alcalde una política de contención del gasto. «Está claro que en Valga estamos mellor que noutros concellos pero temos un préstamo na Deputación e débeselle bastante a proveedores. Antes das eleccións incluso houbo problemas para pagarlle aos funcionarios», según indicó el portavoz del BNG, Xosé Manuel Martínez. La portavoz del PSOE, Carmen Coto, hace hincapié en un informe de Intervención según el cual «non se cumpre o obxectivo de estabilidade financieira». «Non me parece que o Concello estea tan saneado como di o alcalde. Hai que reducir gastos. Igual podía axustar o seu soldo tendo en conta que agora cobra como deputado. Neste concello hai gastos superfluos como o de facer a casa da Bella Otero. Penso que hai outras necesidades».
Cantidad que debe el Concello de Valga a sus proveedores
2,7
Millones de euros
Dinero que el Concello tiene pendiente de cobrar a efectos del año 2010
1,7
Millones de euros

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/11

«Somos moi localistas, deberiamos intentar agrupar a maior parte de servizos».

Valga pode presumir de ter unhas contas bastante saneadas en comparación con outros concellos de ao redor. «Non quero dicir que eu sexa o mellor xestor que pode ter Valga, pero os concellos que non temos problemas de liquidez é porque axustamos os gastos e os ingresos», di o alcalde. Con todo, Valga non deixa de ter problemas. Os principais son o pago de máis de 644.700 euros ao Estado en concepto de devolución dos tributos e a débeda de case 800.000 euros que lle reclama o Concello ao Adif polas obras feitas para eliminar os pasos a nivel na vía do tren. Estas rémoras van minguar, e moito, a capacidade de gasto e investimento para o 2012. O que non vai haber, sostén José María Bello Maneiro, é subida de taxas ou impostos no 2012.

-¿Como van repercutir os recortes orzamentarios en Valga?
-No vindeiro ano vanse manter todo tipo de servizos. As previsións que estamos recompilando para iniciar a redacción dos vindeiros presupostos prevé o mantemento de todos eles.

-Pero dalgún sitio haberá que quitar.
-Haberá que ir eliminando algunha cousa, pero as básicas, como a educación e servizos sociais, vanse seguir mantendo porque entendemos que son prioritarias. Haberá que adaptarse ás circunstancias.

-Por de pronto, xa teñen paralizada a construción do edificio de usos administrativos por falta de cartos…
-Si, porque o edificio administrativo non é prioritario. Aínda que no Concello esteamos apretados, podemos traballar. Pero o resto das obras, sobre todo as de saneamento, vanse manter.
-¿Non cre que quizais se gastou moito en cemento nos últimos anos en detrimento de inversión produtiva?
-Houbo momentos como cando foi co Plan E que si se gastou en cemento, en obras que non eran prioritarias, pero había que gastar eses cartos porque senón os concellos os perdían.

-Fálase moito da necesidade de reformar o sistema de financiamento local, ¿que opina?
-Eu son partidario de que ten que haber un cambio. Os concellos teñen que ter outras aportacións. Na participación dos tributos do Estado hai que subir a porcentaxe. O que non ten sentido é dar servizos para os que os concellos non teñen competencias, como os servizos sociais. Nós, por exemplo, temos o centro de discapacitados desde hai anos, cando esta non é unha competencia do concello. Estamos dando servizos que son da Xunta ou do Estado. Outro exemplo é o da educación, onde asumimos os gastos de mantemento dos edificios, e conserxes…, sen ter competencias.

-¿Como ve a fusión de concellos?
-Iso é un tema bastante delicado. Somos moi localistas, e cada un de nós defendemos a capa e espada o noso territorio. Pero se as cousas están como están hai que ir reducindo persoal, e para reducir funcionarios sería necesario xuntar concellos, e especialmente aqueles de cen ou douscentos habitantes.

-Falando de fusións, a experiencia da Mancomunidade do Ulla non resultou moi ben…
-Eu teño experiencia de ter sido oitos anos presidente, e remítome a que somos moi localistas, e creo que non é positivo. Debemos intentar agrupar servizos, pero os alcaldes teñen que ter un compromiso serio de pagos e aportacións, non vale de nada mancomunar servizos se un non fai aportes, iso é o que provoca os problemas económicos.
«Haberá que eliminar gastos, pero en educación e servizos sociais vanse manter»
«Con plan E se gastou en cemento para obras que non eran prioritarias»

30/9/2011 – + Enviar Imprimir Volver Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (0 votos) Envíando datos… Espere, por favor. Gracias. Valga pode presumir de ter unhas contas bastante saneadas en comparación con outros concellos de ao redor. «Non quero dicir que eu sexa o mellor xestor que pode ter Valga, pero os concellos que non temos problemas de liquidez é porque axustamos os gastos e os ingresos», di o alcalde. Con todo, Valga non deixa de ter problemas. Os principais son o pago de máis de 644.700 euros ao Estado en concepto de devolución dos tributos e a débeda de case 800.000 euros que lle reclama o Concello ao Adif polas obras feitas para eliminar os pasos a nivel na vía do tren. Estas rémoras van minguar, e moito, a capacidade de gasto e investimento para o 2012. O que non vai haber, sostén José María Bello Maneiro, é subida de taxas ou impostos no 2012.

-¿Como van repercutir os recortes orzamentarios en Valga?
-No vindeiro ano vanse manter todo tipo de servizos. As previsións que estamos recompilando para iniciar a redacción dos vindeiros presupostos prevé o mantemento de todos eles.

-Pero dalgún sitio haberá que quitar.
-Haberá que ir eliminando algunha cousa, pero as básicas, como a educación e servizos sociais, vanse seguir mantendo porque entendemos que son prioritarias. Haberá que adaptarse ás circunstancias.

-Por de pronto, xa teñen paralizada a construción do edificio de usos administrativos por falta de cartos…
-Si, porque o edificio administrativo non é prioritario. Aínda que no Concello esteamos apretados, podemos traballar. Pero o resto das obras, sobre todo as de saneamento, vanse manter.
-¿Non cre que quizais se gastou moito en cemento nos últimos anos en detrimento de inversión produtiva?
-Houbo momentos como cando foi co Plan E que si se gastou en cemento, en obras que non eran prioritarias, pero había que gastar eses cartos porque senón os concellos os perdían.

-Fálase moito da necesidade de reformar o sistema de financiamento local, ¿que opina?
-Eu son partidario de que ten que haber un cambio. Os concellos teñen que ter outras aportacións. Na participación dos tributos do Estado hai que subir a porcentaxe. O que non ten sentido é dar servizos para os que os concellos non teñen competencias, como os servizos sociais. Nós, por exemplo, temos o centro de discapacitados desde hai anos, cando esta non é unha competencia do concello. Estamos dando servizos que son da Xunta ou do Estado. Outro exemplo é o da educación, onde asumimos os gastos de mantemento dos edificios, e conserxes…, sen ter competencias.

-¿Como ve a fusión de concellos?
-Iso é un tema bastante delicado. Somos moi localistas, e cada un de nós defendemos a capa e espada o noso territorio. Pero se as cousas están como están hai que ir reducindo persoal, e para reducir funcionarios sería necesario xuntar concellos, e especialmente aqueles de cen ou douscentos habitantes.

-Falando de fusións, a experiencia da Mancomunidade do Ulla non resultou moi ben…
-Eu teño experiencia de ter sido oitos anos presidente, e remítome a que somos moi localistas, e creo que non é positivo. Debemos intentar agrupar servizos, pero os alcaldes teñen que ter un compromiso serio de pagos e aportacións, non vale de nada mancomunar servizos se un non fai aportes, iso é o que provoca os problemas económicos.
«Haberá que eliminar gastos, pero en educación e servizos sociais vanse manter»
«Con plan E se gastou en cemento para obras que non eran prioritarias».

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/11