Cata y talleres abren una nueva edición de la Festa da Anguía en Valga.

La Festa da Anguía arranca hoy en Valga en compañía de la tradicional Mostra da Caña do País. Hasta el domingo, día más importante de las fiestas, las actividades no dejarán de sucederse en esta localidad.
A las 11 de la mañana comenzará esta edición con un obradoiro para niños sobre la elaboración de la modalidad tostada de la caña do país. Un curso floral y una precata del concurso caña do país en las modalidades de blanca, hierbas y tostada cerrarán esta jornada. Mañana el parque Irmáns Dios Mosquera acogerá juegos infantiles y una fiesta de la espuma. Por otro lado, se celebrará el concurso de caña do país y habrá exposiciones de manualidades y bolillos además de otra con obras de artistas de la Asociación Galega de Arte y Pintura. Una degustación de delicias valguesas y un espectáculo de magia teatral, Uxío no mundo de Patadecabra, completarán la programación.
El sábado se planea una visita a las 10.30 horas a los lugares presentados al concurso O lugar máis fermoso. Tras esto, se celebrará una yincana ciclista y una Festa da Bicicleta. Ya a las 23.30 se dará paso a la música con la orquesta Olympus, queimada incluida, para terminar con una gala musical en la que actuará entre otros artistas David Civera.
Por último, el domingo podrá disfrutarse de una demostración de la elaboración de la caña y de Contos no alambique, un obradoiro de destilación y elaboración de aceites esenciales. Asimismo, habrá una Xornada Canina en Irmáns Dios Mosquera y ya como colofón de las fiestas se celebrará la Degustación da Anguía y de los Cocteis de Caña. Manuel Manquiña pronunciará el pregón a las 12.45 tras lo cual se entregarán los premios del concurso de caña, de anguila y de O lugar máis fermoso, para terminar con la actuación de la banda municipal.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11

El BNG pide que Padrón sea incluido en el listado de la unidad móvil de ITV.

Dice que los traslados de vehículos agrarios acarrean dificultad y costes elevados

El BNG de Padrón, a través de su portavoz en la Corporación, Xoán Santaló Ríos, presentará hoy una moción al pleno en el que reivindica para el Concello la presencia de una unidad móvil para la inspección técnica de vehículos agrícolas y de obras y servicios. En este sentido, la formación frentistas recalca que el municipio cuenta con un parque de maquinaria destinada a usos agrícolas y ganaderos, así como de obras y servicios «que podemos considerar de certa relevancia».

Santaló Ríos apunta que estos vehículos están sujeros regularmente a las pertinentes inspecciones técnicas. «Para realizar estes controis periódicos, os veciños de Padrón deben trasladarse a outras localidades (caso de Rois, Dodro, Valga…) que dispoñen de ITV móbil ou ben a estación fixa máis próxima, a de Cacheiras». El Bloque entiende que estos desplazamientos acarrean dificultades para su traslado, «maiores perigos viais ao ter que acceder a estradas con alto nivel de tráfico e custos elevados».

Por ello pide que se solicite a Supervisión y Control SA que incorpore a Padrón al listado de municipios a los que se traslade la unidad móvil de inspección técnica de vehículos.

EL CORREO GALLEGO, 25/08/11

El Concello cesureño no tiene competencias sobre el inmueble del albergue.

Así lo confirmaba Xestión do Xacobeo a representantes del ejecutivo municipal

Representantes del Concello de Pontecesures, en concreto, el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y los dos tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo, mantenían ayer una reunión con la gerente de Xestión do Xacobeo, Camino Triguero. El motivo de la misma era tratar varias cuestiones respecto al albergue de peregrinos pontecesureño, cuyas obras de construcción están finalizadas y el edificio está pendiente de mobiliario.

Para poder abrir este inmueble hay que proceder a realizar una cometida de luz. Había ciertas diferencias de criterios respecto a quién correspondía llevar a cabo esta actuación. Según explican fuentes municipales, «nos próximos días intentaremos chegar a un acordo esperando a resposta dunha proposta que lle fixo saber o Xacobeo aos representantes municipais».

Durante la reunión, el tripartito también expuso su intención de compartir el uso del albergue. Desde el Xacobeo se indicó que el acuerdo de cesión explicita claramente «que só se pode usar como albergue de peregrinos», indican desde el gobierno, apuntando que «o Concello non ten potestade ningunha sobre este edificio, como nos quixo facer crer o anterior goberno».

EL CORREO GALLEGO, 23/08/11

Sabariz recuerda que la cesión de la parcela para el albergue se hizo para dedicarla a este uso y no a otros.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, se muestra en desacuerdo con la intención del gobierno local de instalar en el albergue de peregrinos, cuyas obras acaban de concluir, un centro BTT de bicicleta de montaña. Entiende que esta iniciativa es «precipitada» puesto que la posada todavía no está abierta y «no sabemos su posible ocupación». A pesar de todo, «ya se está pensando en usos alternativos permanentes con sus correspondientes costes y sin consensuar con nadie», cuando, incide, la instalación pertenece al Xacobeo y la cesión de la parcela a esta sociedad se hizo «con el fin de dedicarla a albergue de peregrinos y no a otros usos», apunta el edil. Si ve posible que se puedan autorizar usos «esporádicos», pero no permanentes como pretende el tripartito, ya que los «usos permenentes son los dedicados a posada de peregrinos».
Sabariz aguarda que las instalaciones puedan ponerse en servicio en este mismo mes, aunque para ello habrá que solucionar primero la cuestión del enganche eléctrico. El Xacobeo entiende que debe ser el concello el que asuma la obra y el gobierno local no está de acuerdo. Para intentar acercar posturas, mañana se celebrará en Santiago una reunión entre responsables municipales y la gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Sabariz pìde al ejecutivo cesureño que «gestione este tema de la mejor forma posible para los intereses municiplaes», aunque matiza que la obra no costaría 20.000 euros, como aseguró el alcalde, sino «menos de la mitad» e incluso podrí optarse inicialmente por un cableado aéreo, que es «más económico».

DIARIO DE AROUSA, 21/08/11

Ximonde recuperará diez años después la pasarela que se llevó el temporal.

La subdirectora del MARM visitó ayer las obras// El puente, que costará 513.000 ?, tendrá acceso para ir en silla de ruedas

LA SUBDIRECTORA de Biodiversidad, Marta García, en el centro, visitó las obras junto a José Manuel Pose

La subdirectora general de Biodiversidad del MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino), Marta García, visitó ayer en el coto de Ximonde las obras de construcción de una pasarela peatonal sobre el río Ulla que unirá las orillas de los municipios de Vedra y A Estrada. Esta estructura reemplazará a la que se llevó una riada en el año 2001, tras desbordarse el río Ulla en una época de temporal.

Las obras todavía están comenzando, por lo que se espera que no finalicen hasta principios del año 2013, según declara el propio Ministerio, aunque responsables de Tragsa, la empresa que se encarga de realizar las obras, afirmaron ayer que su objetivo es tenerla lista ya para la temporada de pesca de 2012. Y es que han sido los pescadores de la zona los que más habían reclamado su recuperación.

La pasarela tendrá «90 metros de largo y costará 513.000 euros», explicó la subdirectora general. Además, ofrecerá un ancho útil de 1,86 metros y estará dotado «con accesos adaptados para sillas de ruedas», señalan los técnicos. Y es que, por el lado del Concello de Vedra, este puente conducirá hasta el centro Ictiológico, en donde se realizan trabajos de recuperación del salmón. Y, del otro, el de A Estrada, lleva a un área recreativa, por lo que será muy utilizada por los vecinos en su tiempo de ocio.

Varios responsables de Tragsa mostraron ayer, a orillas del propio Ulla, todos los planos del proyecto a Marta García y al subdelegado de Gobierno, José Manuel Pose. También dijeron que el puente constará de una estructura metálica atirantada, que su pavimento será de losetas de caucho, y que dispondrá de una barandilla de pletinas metálicas con pasamanos de madera.

Su construcción se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el MARM y la Xunta para la conservación de la diversidad biológica en los espacios de la Red Natura 2000, y será financiado con los fondos comunitarios Feder.

LA VOZ DE GALICIA, 20/08/11