El párroco actual de Pontecesures y el anterior en el homenaje a Ramón Barral.

Feligreses y vecinos de Santa María de Cruces, Oín y Herbogo le brindaron un cálido reconocimiento a toda una vida de servicio

Don Ramón, sexto por la izq., junto a los 15 sacerdotes que oficiaron la misa con él, y el alcalde de Rois, Ramón Tojo.

Tiene 75 años y la tercera parte de su larga vida la ha dedicado (y continúa haciéndolo) al sacerdocio. Natural de Arzúa, Ramón Barral es ya un hijo de Padrón, y en concreto de A Escravitude, donde reside desde 1983. Cuatro años antes de esa fecha ya oficiaba misas y actos religiosos en el santuario mariano. Se ordenó sacerdote, según él mismo cuenta, un trece de agosto de 1961, en San Martiño Pinario. De eso hace de esto ya 50 años, toda una vida. ¿Su primer destino?. No duda ni un instante en responder. Lo tiene muy vívido: «San Lorenzo de Brandeso y Viñoso, en Arzúa. Aún parece que fue ayer…». Algunos años más tarde vendría Carcacía y luego A Escravitude, donde hoy continúa al frente del santuario mariano, aunque también lleva las parroquias de Oín y Herbogo, ambas en Rois.

A lo largo de todos estos años se ha ganado el cariño y la devoción de sus feligreses, vecinos y convecinos. Prueba de ello fue el acto homenaje que le brindaron por las bodas de oro de su sacerdocio. Alrededor de 350 personas se sumaron a los actos el pasado domingo, día 31. El reconocimiento llega primero con una misa a la que asistieron 15 curas. Iba a estar también el obispo dimisionario de Tui-Vigo, José Diéguez Reboredo, amigo personal de don Ramón, como se le conoce popularmente en Padrón y Rois, pero no pudo ser. Luego llegó la parte lúdica, bajo carpa, en la carballeira adjunta al templo de A Escravitude, con regalos de reconocimiento… Todo un acontecimiento que emocionó al párroco. «Estoy nervioso, pero este es un acto de cariño, es un honor y un agradecimiento al trabajo hecho», dice. Sus obras hablan por sí mismas.

En el santuario de A Escravitude ha puesto toda su alma… y su lucha (véase sino las reivindicaciones en pro de la rehabilitación del órgano de Eleizgaray de 1779, por ejemplo, o las reformas interiores de la iglesia); y se ha granjeado, a lo largo de estas cinco décadas, el cariño y el respeto de sus feligreses, por su cercanía y su carácter afable y servicial.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/08/11

La legalización de la casa de O Rial, en ??stand by? por dudas sobre la titularidad del terreno.

El arquitecto municipal estudia la documentación relativa a nueva finca catastral con trece metros de frente
La legalización de la vivienda de O Rial, en Pontecesures, sobre la que pesa una orden de derribo continúa en ??stand by? dos meses después de que sus propietarios presentasen un proyecto para regularizar la situación urbanística del inmueble ya que, en base al Plan Xeral, la propiedad necesita tener un mínimo de doce metros hacia frente público. Esta exigencia se incumplía en este caso, al contar únicamente con 6,7 metros, pero tras casi diez años de periplo judicial y tras haber intentado en varias ocasiones y de forma infructuosa adquirir alguna parcela colindante, la familia propietaria de la casa entregó en el Concello, in extremis, el pasado 27 de mayo (tres días antes de concluir el plazo otorgado por el juzgado) un proyecto de legalización en el que se presenta una nueva finca catastral de 13 metros de frente. Su situación está siendo estudiada minuciosamente por parte de los técnicos municipales antes de decidir si otorgan o no la licencia que permitiría legalizar la vivienda, situada en el número 5 del lugar de O Rial.
La portavoz de Independentes de Pontecesures, Flora Ferreirós, preguntó en el Pleno del pasado lunes por los avances en este expediente de legalización. El concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto Cordo, se limitó a comentar que el arquitecto municipal, Carlos Besada Ferreiro, ??está valorando? el proyecto y solicitó a los propietarios de la casa que aporten nueva documentación. La secretaria añadió que se están estudiando los documentos que acredita la titularidad de la nueva parcela, que no surgió de una compra ni permuta sino de un pacto de mejora (una herencia en vida, también denominada reserva de herencia, que un progenitor puede hacer en beneficio de sus descendientes). Se inscribió así en el catastro una nueva parcela surgida de la unión de la anterior (que tenía 6,7 metros de frente) y la transmitida a título sucesorio algo que, de haberse hecho hace tiempo, habría ahorrado buena parte de los avatares judiciales y sobresaltos producidos a la familia afectada por la orden de derribo a lo largo de los últimos meses e incluso años. Es por ello que toda la documentación se está examinando con lupa y, según pudo saber este periódico, algunos vecinos habrían puesto de manifiesto sus dudas sobre el origen de la parcela, acudiendo al catastro y al registro de la propiedad a realizar averiguaciones.
Desde Independentes de Pontecesures, que formuló la pregunta en el Pleno al respecto de la situación urbanística de la vivienda, la exalcaldesa Maribel Castro apuntó ayer que ??lo que queremos es que toda salga bien, sea como sea y que, finalmente, no haya que ejecutar el derribo de la casa?. Además, comentó que la pregunta de su compañera Flora Ferreirós se había dirigido al alcalde, Luis Álvarez Angueira, pero este delegó la respuesta en el concejal de Obras, algo que no gustó demasiado en el seno de IP. ??Ahora que son tres (en referencia a los representantes de los tres partidos que integran el gobierno municipal) uno ya no sabe a quién preguntar. Mi opinión es que debería habernos respondido el alcalde?.

Un conflicto que se remonta a comienzos de la pasada década

La construcción de la vivienda número 5 de O Rial se ejecutó con licencia del Concello, que fue otorgada en el año 2000, cuando también era alcalde, al igual que ahora, Luis Álvarez Angueira. La posterior denuncia de un vecino provocó que los tribunales de justicia anulasen la concesión de la licencia, lo que acabó desembocando en una orden de demolición de la vivienda que estaba fijada, inicialmente, para el 31 de enero de 2011 pero que acabó aplazándose hasta el 31 de mayo tras solicitar el Concello una prórroga para redactar el proyecto de derribo. Esto dio un nuevo margen a los propietarios y tres días antes de concluir el plazo presentaron el proyecto de legalización que ahora está en estudio. El juzgado les ha confirmado que, de aceptarse el proyecto y concederles el Concello la licencia, el derribo no se llevará a cabo.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/11

Contestación íntegra de ACP en cuanto a las obras en la Rúa Deputación y en Rúa Caldeirón de Arriba.

Resulta sorprendente que el gobierno local critique al anterior en relación con la obra de acondicionamiento de la rúa Diputación. Se gestionó y consiguió una subvención inicial del organismo provincial de nada menos que 596.933 euros y los 215.962 euros iniciales restantes (el presupuesto inicial ascendía a 812.895 euros) que tenía que aportar el ayuntamiento fueron del fondo anticrisis de la Diputación, con lo cual no aportamos ni un euro de las arcas municipales (hubo luego una baja en la adjudicación de aproximadamente un 32%.)

El gobierno local anterior consiguió la cesión de terrenos de varios particulares para ampliar la calle y así el importe de la construcción de los nuevos muros de cierre se asumen con el presupuesto de las obra, minorando otras partidas para que el ayuntamiento siga sin aportar un solo euro, y siempre con la aprobación de la dirección de obra.

Nos parece muy bien que el gobierno actual consiga nuevas cesiones en el cruce de la rúa Deputación con el Gorgullón, pero lo que no vemos lógico es que se critique al gobierno anterior sin más, Negociamos e hicimos lo que pudimos para que la obra quedase bien y sin coste para el ayuntamiento. Lo que tiene que hacer el gobierno local es gestionar estos mayores costes con la Diputación defendiendo la economía municipal y los intereses de los vecinos. Tiempo tienen bastante, con tres miembros de la corporación cobrando dedicaciones exclusivas, que es un récord en este pequeño concello.

No parece tampoco lógico que se nos diga que la obra del PPC de la rúa Caldeirón de Arriba quedó inacabada y se precisan 22.000 más para terminarla. Esta obra fue incluída en el Plan Provincial de 2011 con un importe de 37.825 euros (el Estado aporta el 40% y Diputación y Concello el 30% cada uno). Hubo una gran ampliación con reconstrucción de muros que posibilita el acceso de vehículos anchos y un nuevo saneamiento y firme en una superficie de la calle que figura en el documento técnico. Hay alguna factura a mayores porque durante la ejecución de la obra se valoró la importancia de que el ancheamiento fuera todavía mayor. La obra quedó totalmente acabada pero con la cantidad de 37.825 no se podía llegar a más superficie. Naturalmente que es bueno continuar para que se beneficie también la plaza en esta calle Caldeirón de Arriba. Pero esto ocurrió y ocurrirá muchas veces en las actuaciones pública, las obras llegan hasta donde llegan y los vecinos de Pontecesures tiene que saber que los 22.000 euros son de fondos propios del ayuntamiento sin subvención alguna de otra administración.

Asumir con fondos propios una actuación de 22.000 euros es lo más sencillo pero no debe ser la práctica habitual en el Concello de Pontecesures y más en estos momentos de crisis. Dejamos un importante remanente de tesorería en 2010 (más de 300.000 euros), y algunas facturas que hay que reconocer, es cierto. Pero con este ritmo, en seguida nos podemos meter en problemas. El gobierno local tiene que trabajar para conseguir subvenciones y ayudas. Son tres dedicaciones exclusivas y más de 30.000 a mayores de gastos en este concepto en relación con el gobierno anterior. Desde luego los comienzos en cuanto a la gestión de recursos son poco esperanzadores.

Sabariz insta al tripartito a lograr ayudas en lugar de criticar obras del anterior gobierno.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, que hasta las elecciones del pasado mes de mayo formaba parte del gobierno local cesureño, responde a las críticas lanzadas por el actual Ejecutivo en relación a las obras de la Rúa Deputación y del vial Caldeirón de Arriba, en Porto. En el Pleno del lunes, el tripartito anunció que invertirá unos 27.000 euros (financiados con fondos propios del Ayuntamiento) en acometer nuevas actuaciones en ambas calles, criticando que estas mejoras no fueran proyectadas ya por sus antecesores. Sabariz recuerda que el anterior gobierno gestionó y consiguió más de 812.000 euros de la Diputación de Pontevedra para sufragar el proyecto en la Rúa Deputación, con lo que ??no aportamos ni un euro de las arcas municipales?. Además ??se logró la cesión de terrenos de varios particulares? para ampliar el vial y asumiendo con el propio presupuesto de la obra la construcción de los nuevos muros de cierre, sin que, de nuevo el Concello ??siga sin aportar un solo euro?. Valora Sabariz como positivo que el actual tripartito logre nuevas cesiones en el cruce de Gorgullón, pero ??no vemos lógico que se critique al gobierno anterior sin más. Negociamos e hicimos lo que pudimos para que la obra quedase bien y sin coste para el Ayuntamiento?. Por ello entiende que ese debe ser también el objetivo del nuevo Ejecutivo: ??trabajar para conseguir nuevas subvenciones, defendiendo la economía municipal y los intereses de los vecinos?. Cree que ??tiempo tienen bastante? al haber ??tres miembros de la Corporación cobrando dedicaciones, que es un récord? en Pontecesures, incide, y que suponen un gasto de 30.000 euros a mayores en este concepto con relación al gobierno anterior.
En lo que respecta a Caldeirón de Arriba, en donde se pretenden invertir ahora 22.000 euros, Luis Sabariz comenta que fue una obra incluida en el Plan Provincial de Cooperación 2001 (cofinanciado por el Estado, la Diputación y el Concello, que puso el 30% del coste). ??La obra quedó totalmente acabada, pero con 37.825 euros no se podía llegar a más superficie?, afirma, y añade que ??naturalmente es bueno continuar?, pero de nuevo cree que se deberían buscar ayudas en otras administraciones, sobre todo teniendo en cuenta la época de crisis. De lo contrario, advierte, ??con este ritmo en seguida nos podemos meter en problemas? de índole económico.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/11

El tripartito anuncia que hará falta más dinero para acabar las mejoras de las calles Deputación y Caldeirón.

Al margen de la variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, el pleno cesureño del pasado martes sirvió también al actual tripartito gobernante, integrado por BNG, PSOE y Terra Galega, para hacer crítica de dos de las últimas actuaciones impulsadas por el ejecutivo municipal precedente, formado por el PP, el no adscrito Sabariz Rolán y la independiente Maribel Castro como alcaldesa. Concretamente, la coalición encabezada por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira cargó contra la necesidad en la que, denuncian, se ve el Concello de Cesures de desembolsar cerca de 30.000 euros para completar dos obras presupuestadas y en marcha.
Por un lado, explicó el alcalde del BNG, en la rúa Deputación «temos que realizar labores de retranqueo para mellorar os accesos desde as rúas anexas». Acciones que supondrán, calcula el regidor, «un sobrecuste duns 7.000 euros» respecto al desembolso inicial calculado con cargo a la Deputación Provincial.
A esos 7.000 euros que deberá sufragar el Concello se suman otros 22.000 que deberán salir de las arcas municipales, explica Álvarez Angueira, para que las obras de mejora de la calle Caldeirón de Arriba «queden ben, e non a medio facer». Básicamente, se trataría de pagar la instalación de pavimento y el adecentamiento de una pequeña plaza existente en el lugar. El alcalde afirma que la cobertura de los sobrecostes no necesita autorización del pleno, y anuncia que el Concello se hará cargo de cubrir el desfase.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11

Fomento mantiene el trazado de la variante cesureña.

El pleno de Pontecesures dio luz verde a la liquidación de la cuenta de 2010. Además, durante el debate, que fue tranquilo y ameno, se dio cuenta de varios informes de la presidencia relativos a la mejora en las obras de la rúa Deputación y Caldeirón de Arriba, en Porto. Otro tema fue la variante de Pontecesures, cuyo estudio de trazado, según el Concello, «discurre por onde nolo propuxeron no seu día».

EL CORREO GALLEGO, 28/07/11