Quintá y Cajide, miembros de honor de la Asociación Cultural de Cordeiro.


Andrés Quintá y Carmen Cajide junto al presidente de la asociación, Manuel Carbia Magariños.

La XIX Festa da Empanada de Millo do País cosechó el domingo un rotundo éxito de asistentes, que volvieron a comprobar el delicioso sabor de este producto, elaborado de forma artesanal y con mucho esmero por vecinos e integrantes de la Asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro. Pero no todo fue comilona en la fiesta, sino que también hubo tiempo para los agasajos por parte del colectivo organizador, que quiso reconocer el apoyo y ayuda prestados por ??dous persoeiros moi importantes para nós?, destaca el presidente de la asociación, Manuel Carbia.

(más…)

El albañil valgués que construía los zulos declaraba que su obligación era «trabajar y cobrar».

Otro de los acusados de la «Operación Cormorán» que declaró ayer fue Antonio Gómez Eiras, albañil valgués contratado por «Pelopincho» para hacer obras en varias viviendas y locales y construir zulos en los que «Pelopincho» escondía dinero, joyas y otros objetos de valor. Gómez Eiras afirmó sobre la profesión de Pouso Rivas que «supuestamente era marinero», aunque no se interesó por su oficio argumentando que su jobligación era «trabajar y cobrar». Explicó que en la reforma de una casa antigua encontró «por casualidad» un tragaluz que llegó a tapar y a abrir en varias ocasiones en el que Pouso y Teresinha de Jesús habían guardado algo que identificó como «folios», no billetes. La última en declarar fue Saladina Plaza González, una administrativa de Arte y Naturaleza (actualmente en fase concursal) que relató hasta cuatro inversiones de 150.000 euros, si bien había llegado a efectuar operaciones por un valor superior a un millón de euros. «Todo se decidía en Madrid», indicó la acusada, que también aseguró desconocer que Pouso Rivas pudiera dedicarse a actividades ilícitas.

DIARIO DE AROUSA, 29/06/11

Delegación de competencias en los ediles del BNG.

En lo que respecta a la delegación de competencias entre los ediles del BNG, Cecilia Tarela será concejala de Muller, Xuventude e Medio Ambiente, Margarita García de Cultura, y Arturo Ferro se encargará de Facenda e Patrimonio. A esto se suman las delegaciones que tendrán el socialista Roque Araújo y Ángel Souto Cordo, de Terra Galega, unas competecias que ya habían quedado establecidas cuando estas tres fuerzas políticas firmaron el pacto de gobierno. Souto será el edil de Obras e Urbanismo y Araújo de Servizos Sociais, Educación e Deporte.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/11

Angueira se estrena denunciando a un edil del PP por injurias.

El «período de gracia» no duró ni un minuto en Pontecesures, donde ya hay una denuncia por los reproches del día 11.

El recién investido alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, ha presentado una demanda por injurias y calumnias contra el edil electo del PP, Manuel vidal Seage.
Angueira, que ayer hizo pública la reclamación que presentó inicialmente en el Juzgado de Paz de la localidad, y que incluye una petición de 10.000 euros además de la exigencia de una rectificación verbal y mediática, anunció que no se permitirá que queden indemnes los reproches lanzados públicamente y en algunos medios por el concejal «popular» en sus acusaciones al edil de TeGa que apoyó al Bloque en la sesión de constitución del plenario.
El día del pleno de investidura vieron la luz declaraciones de vidal Seage en las que reporchaba al «expopular», que se presentó por TG, Ángel Souto, su apoyo al nacionalista, pues él mismo le había encausado acusándole de malversación de fondos en relación al consumo de gasoil del vehículo de obras del concello durante su mandato de hace cuatro años.
Vidal Seage, quien quería resaltar lo inaudito de que denunciante y denunciado en un proceso judicial que aún no se cerró se uniesen para darle la alcaldía al denunciado, llegó a afirmar que Souto «non ten escrúpulos á hora de apoiar a quen cre que meteu a man nas arcas municipais» según se recoge en la demanda que obra en el Juzgado de Paz. Angueira presentó una demanda de conciliación, pero esto no evitará la querella criminal si Vidal Seage no se aviene a razones. La denuncia exige un rectificación y también cifra en 10.000 euros los daños morales causados por estas afirmaciones al alcalde.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/06/11

El gobierno valgués mantiene las dos liberaciones y solo hace dos cambios en sus áreas.

El pleno de Valga se reunió anoche para aprobar las cuestiones que afectan al funcionamiento de la corporación y el gobierno municipal. Las elecciones del 22 de mayo dejaron pocos cambios en el Concello de modo que tampoco habrá novedades importantes en los esquemas que regirán la gestión municipal en el mandato que ahora empieza. El único es el trasvase de concejalías que se producen entre las concejalas Ramona Otero y Carmen Gómez. La primera pasará a llevar Muller e Igualdade y la segunda, Educación.

Las concejalías
Por lo demás, el reparto de áreas es el mismo que había; la primera tenencia de alcaldía la ocupará Ramón Castro quien, además, se encargará de gestionar Urbanismo, Obras e Servizos; Maricarmen Castiñeiras repite como segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Emigración; la tercera tenencia de alcaldía la ocupa Ramona Otero junto con las competencias de Muller e Igualdade; y la cuarta tenencia de alcaldía es para Jorge Fresco, que seguirá encargándose de Deportes y Xuventude.
Manuel Ferreiro se mantiene como concejal de Interior, Protección Civil y Seguridade Cidadá; José Antonio Souto se encarga de Contas, Facenda e Patrimonio y Juan Bautista seguirá al frente de Industria e Medio Ambiente.
La Xunta Local de Goberno la conformarán el alcalde y los cuatro tenientes de alcalde y la presidencia de cada comisión informativa recae en el edil al que corresponde cada una de las áreas delegadas.

Un diputado en la corporación
En la sesión de ayer también se aprobaron las dedicaciones exclusivas del gobierno municipal, que siguen siendo dos: la del alcalde, José María Bello Maneiro, y la de la edila Maricarmen Castiñeiras, que cobrarán alrededor de 2.400 y 1.200 euros netos mensuales, respectivamente, según informó el regidor.
De cómo puede afectar, si va a afectar, el nombramiento de Bello Maneiro como diputado en la Diputación de Pontevedra, el alcalde insiste en que todavía es pronto para llegar a alguna conclusión. Lo que sí ya dejó claro es que compatibilizará ambos cargos, independientemente de si cobra por uno u otro.
Anoche también se aprobó el régimen de sesiones plenarias ordinarias, que seguirán siendo los últimos lunes de cada mes, con una periodicidad bimestral. En el orden del día del pleno, el primero después de la sesión de investidura del pasado día 11, se incluía la designación de los representantes municipales en los consellos escolares.
La corporación municipal se compone de diez concejales del PP, dos del PSOE y uno de Bloque Nacionalista Galego, el mismo reparto que en el 2007.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/11

El PP ofreció a Souto la segunda tenencia de Alcaldía, obras o urbanismo.

La oferta realizada por el PP de Pontecesures a TeGa para llegar a un pacto que apartase al BNG del gobierno se limitaba a la segunda tenencia de alcaldía, el departamento de obras o el de urbanismo. Eso es lo que asegura Ángel Manuel Souto que afirma que los miembros de su formación decidieron romper las negociaciones con el PP e IP porque estas no cumplieron con sus expectativas.
Souto asegura que la retirada del acta de concejal a la independiente Maribel Castro era requisito imprescindible para su formación y así se lo hizo saber a los miembros del PP desde el comienzo de las negociaciones con ellos. La oferta realizada por los conservadores en este sentido fue alejar a Castro del gobierno «dos o tres meses» después del acto de investidura.
Souto considera que este ofrecimiento constituye una «falta de ética» y una «hipocresía» por parte del PP, que a su entender trató de «excusarse» en una petición de TeGa para no decir directamente a la ciudadanía que tampoco querían a Maribel Castro.
Entre los requisitos estaba una entrevista con Rafael Louzán en la que se comprometiese a impulsar obras en Pontecesures. Entrevista que nunca se produjo. Por todo ello TeGa decidió romper las conversaciones con el PP.

FARO DE VIGO, 19/06/11