Castro quiere repetir en el gobierno para sacarse su «espiña cravada» y crear un Auditorio en la villa.

Tras dieciséis años en política, Maribel Castro tiene una «espiña cravada». el no haber podido dotar al municipio de un local cultural. Es el principal objetivo que se marca de cara a la próxima legislatura, el proyecto estrella al que ayer se refirió en el acto de presentación de la candidatura de Independientes de Pontecesures (IP). Castro quiere habilitar «un pequeno Auditorio» ya para ello, afirmó, ya ha mantenido contactos con varias familias de la villa para pulsar la posibilidad de adquirir «algunha das casa que hai no pobo» para reconvertirla en un espacio en el que potenciar las actividades artísticas y culturales. Además, su programa también incluye la creación de locales sociales.
En el acto, celebrado en el Centro Social, y que concluyó con un aperitivo para los vecinos y simpatizantes que asistieron, la actual alcaldesa hizo balance de una legislatura en la que destacó obras como la mejora de la Plazuela y de las aceras de las calles centrales, el saneamiento de Graobas y Fenteira, la consecución del albergue de peregrinos, mejoras en el pabellón, bilbioteca, cementerio y la creación de la Festa do Churro, que se ha revelado como todo un éxito y que IP incluyó en su programa electoral en 2007. «As palabras lévaas o vento, pero os feitos quedan», afirmó. En estos cuatro años, dijo, «sempre estiven pendente das necesidades dos veciños, coñecer os seus problemas e resolvelos». Además, incidió, «todos os cidadáns puideron entrar con liberdade no Concello, déuselles información sen impedimentos, mideuse todo o mundo coa mesma vara….Estou orgullossa de todo o que se fixo», concluyó.
La alcldable no pasó por alto algunos amargos que tuvo que vivir. «Pódense dicir moitas cousas, pero non se pode mentir sobre unha realidade demostrada», dijo en relación a las «calumnias» del BNG, que la acusó de haber mejorada su casa con dinero público del proyecto de mejora del Regato de la Chancela. El tema está en el juzgado, tras presentar Castro una querella contra los nacionalistas. «Non podía deixar de denunciar semellante calumnia xa que esa era unha obra de Medio Rural» en la que se actuó únicamente en dominio público, reiteró. Tampoco fue fácil «ter que tomar decisións duras», como las que afectan a la vivienda en O Rial con orden de demolición. «Recibín crítica moi duras, pero fixéronme forte e déronme máis ilusión para seguir».
En este repaso de la última legislatura, Castro no escatimó críticas hacia alguno de sus compañeros en el gobierno, concretamente hacia el teniente alcalde Rafael Randulfe, concejal del PP y que concurre el 22-M con un partido independiente. Refiriéndose a él dijo que hay gente que «nin traballa nin deixa traballar» ya que «Randulfe xa leva un tempo sen facer nada neste tripartito».
La experiencia como alcaldesa ha resultado positiva para Maribel Castro ya que «son moitos os veciños que, aínda sen ter votado a IP, valoran o meu esforzo e adicación». Define estos años como «unha etapa curta, intensa e chea de satisfaccións» en la que, «se estou orgullosa de algo, é do traballo levado a cabo». De ahí que quiera repetir y volver a ser la regidora de Pontecesures en la próxima legislatura para lo que pidió el voto a todos los asistentes al mitin. «O nos eslogan di: Acabamos de chegar e xa fixemos moito. Pero queremos facer aínda máis», concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

Ensanchan la Rúa Fontaíña de Porto para mejorar el tránsito de vehículos.

La empresa vilagarciana Marco, Obras y Proyectos acaba de concluir las obras de un ensanche en la Rúa Fontaíña de Porto, actuación incluida dentro de los proyectos financiados con cargo al Plan de Infraestructuras de la Diputación Provincial de Pontevedra (PID).
Los trabajos consistieron en la ejecución de un ensanche considerable en un tramo del citado vial, para así facilitar la circulación tanto de vehículos como de personas ??nunha zona que era especialmente estreita?, incide el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán. Dentro de la misma obra se construyó un muro de contención sobre parcelas de dos particulares que cedieron los terrenos necesarios para acometer el ensanche. Este muro servirá para contener las tierras de la pista municipal. Para completar la obra, fue instalada también una barandilla de protección.

El equipo de gobierno de Pontecesures pone de manifiesto su agradecimiento a los dos propietarios que cedieron los terrenos que permitieron ejecutar el ensanche de este tramo de la Rúa Fontaíña. El Ejecutivo municipal tiene intención de continuar realizando, en las semanas que quedan de legislatura, este tipo de actuaciones en lugares estrechos. De hecho, en los próximos días está previsto que comience otra obra de ensanche que permitirá mejorar el acceso al interior de Porto.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/11

Señalizan la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó? tras las obras de renovación del pavimento.

La Policía Local supervisó el pintado de las señales horizontales.

El Concello de Pontecesures procedió a pintar la señalización horizontal en la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó?, un vial que acaba de ser acondicionado y en el que únicamente restaba esta actuación para completar la mejora. La señalización se realizó bajo supervisión de la Policía Local, apunta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, quien detalla que se delimitaron los ejes, se pintó la zona de estacionamiento y también un cebreado en la carretera autonómica Pontecesures-Baloira ??para evitar a retención de vehículos procedentes da N-550?.
En esta calle se acometieron en las últimas semanas trabajos de renovación de la capa de rodadura, una obra afrontada por la Consellería de Medio Rural con cargo al PEIM 2010. Además, para completar la pavimentación, se procedió a ensanchar una zona estrecha y se acondicionó un espacio para el estacionamiento de vehículos. Se trata de un vial que cuenta con mucho tráfico ya que da acceso al colegio de Infesta ­por la calle circula el transporte escolar­ y además en la zona se encuentra un importante establecimiento comercial de la villa.

DIARIO DE AROUSA, 06/05/11

Recuperan la inscripción de San Xoán do Raio y el autor.

La talla, que hoy saldrá en procesión, es obra del artista José Linares y data de 1872

Imagen restaurada de San Xoán do Raio que tendrá hornacina para protegerla

El patrón de Padrón, San Xoán do Raio, lucirá hoy en todo su esplendor, tras la restauración de la talla llevada a cabo en los últimos meses y su devolución al Concello un día antes de celebrarse la tradicional procesión. Las obras de restauración de esta talla han puesto en valor a la imagen, que tiene su morada permanente en el salón de plenos del consistorio.

Hasta la fecha la historia de la escultura se había perdido en la memoria. No se sabía que luciese pluma y corona de plata vieja, ni que el libro que sostiene tuviese inscripción alguna. También la vestimenta que portaba ocultaba gran parte de las zonas quemadas por un posible incendio.

Los cuidadosos trabajos hechos por la restauradora María Alejos sacaron a la luz autor y fecha: José Limeres de la Peña y 1872, respectivamente. El escultor también era abogado y fue padre del conocido político coruñés Maximiliano Linares Rivas y de Aureliano Linares Rivas, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XII y ministro de Fomento durante el reinado de Mª Cristina de Habsburgo.

Esta imagen, según el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, debió reemplazar una más antigua. Y es que el culto a San Xoán do Raio, protector de los rayos y los terremotos, amén de los tipógrafos, se remonta en Padrón a 1613.

EL CORREO GALLEGO, 06/05/11

«Nunca venderemos o noso voto».

Souto quere mirar ao futuro.

Malia a súa xuventude, Ángel Souto conta cunha longa traxectoria política en Pontecesures. Número 7 da candidatura do PP en 1995, accedeu ao Concello no transcorrer daquel mandato. Dende entón mantívose como concelleiro popular, tanto no goberno como na oposición, ata o 2007, mesmo asumindo a portavocía do seu grupo. Ata hai apenas semanas formaba parte da executiva local da súa formación. O nomeamento de Seage precipitou o seu abandono.
-¿Que sucede no PP?
-A nosa saída prodúcese porque no PP non existe democracia interna. No verán veu Louzán para analizar a traxectoria do partido, que gaña nas autonómicas con maioría absoluta pero pincha nas municipais. Nós queriamos un novo congreso extraordinario para que os afiliados decidisen. Pero teño que coñecer pola prensa que se toman decisións sen contar con 8 dos 13 membros da executiva, poñen un candidato a dedo e o que fago e dimitir con outros 4 membros do comité local. Terra Galega ponse en contacto con nós. O seu proxecto é interesante e a partir de aquí o único que temos en mente é o futuro e o traballo por Pontecesures e pola súa xente.
-? inevitable falar de pactos. ¿Cal é a súa idea ao respecto?
-Somos galeguistas, non nacionalistas, pero podemos pactar con calquera forza. En principio se nos presentamos é para conseguir a alcaldía, pero non descartamos outras opcións en función dos resultados. O noso programa é un contrato cos electores, e nunca venderemos o noso voto por coller goberno e ir con calquera. De chegar a eles serán pactos escritos, que recollan as nosas propostas e o que queremos levar a cabo por Pontecesures, porque se non está morta si podemos dicir que está en coma. Propostas sensatas, procurando o dinamismo perdido, nada de obras faraónicas.
-Coincidiu vostede nalgún momento con Maribel Castro e Randulfe no mesmo partido. ¿Como son as súas relacións?
-Non teño ningún problema, pero se hai algún pacto serán os nosos militantes e simpatizantes os que tomen a decisión.

Ángel M. Souto Cordo
6 de agosto de 1972, en Cesures
Axente inmobiliario
Solteiro

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/11

Cidadáns de Galicia pide con una marcha que se ejecute la obra de A Ponte.

Cidadáns de Galicia, el nuevo partido constituido en Padrón, promueve esta tarde, a partir de las ocho y media de la tarde, una marcha a pie por el tramo de A Ponte que está pendiente desde hace años de las obras de urbanización en la carretera N-550, proyectadas por el Ministerio de Fomento. Cidadáns invita a todos los vecinos del municipio y de otros colindantes, así como a todas las agrupaciones políticas de la comarca, a unirse a lo que considera una «justa reclamación para conseguir lo que por derecho le corresponde a los vecinos de A Ponte», en palabras del número uno de Cidega, Andrés García Bustelo.
El nuevo partido de Padrón considera que, pese a que las obras de urbanización llevan más de una década paradas, la actuación del Ayuntamiento de Padrón en los últimos años no ha valido para conseguir nada hasta el punto de que habla de una «actitud pasiva» por parte de los gobernantes municipales, que se han limitado a «remitir folios al Ministerio de Fomento». De ahí la decisión de Cidadáns de Galicia de realizar hoy la marcha a pie, para «exigir que esta situación de olvido y abandono se corrija y que esta deuda histórica con Padrón y, en particular, con los vecinos de A Ponte se salde de inmediato».

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/11