Finaliza la huelga de la basura en Padrón tras 10 días de paro y 100 toneladas de residuos en la calle.

Operarios de la empresa de basuras empezaron ayer la recogida en las calles del casco urbano.

Tras el acuerdo con la empresa, los operarios comenzaron a recoger en el centro
Después de diez días de paro y más de 100 toneladas de residuos en las calles, a la una de la tarde de ayer quedaba desconvocada la huelga en el servicio municipal de recogida de basura en Padrón. A esa hora, los trabajadores ratificaban en una asamblea improvisada los acuerdos alcanzados entre sus representantes sindicales y la empresa y calificados por ambas partes de «satisfactorios».
Con ello, se ponía fin a un conflicto que tenía en vilo a la ciudadanía padronesa, pero también a la clase política, y que en la madrugada de ayer se tensó más al producirse actos vandálicos como la quema de contenedores y varios puntos de basura, en un acto «alleo» a la huelga, según UGT. De hecho, el autor fue identificado con ayuda de los propios huelguistas. También alguien prendió fuego de madrugada.
Con el preacuerdo firmado, los trabajadores comenzaron ayer por la tarde a retirar la basura, empezando por el casco urbano, y el paseo del Espolón y Campo del Souto, lugares en los que hoy se celebra el mercado ambulante dominical y que el gobierno local pensó en suspender porque los residuos ocupaban algunos puestos.
El acuerdo contempla el 98% de las pretensiones económicas de los trabajadores, aunque para ello los operarios tuvieron que ceder en algún punto, como el de los días libres por asuntos propios, que se quedan por debajo de los 3 anuales que reclamaban. En cuanto a la recogida de la basura del mercado dominical, los operarios pasan de cobrar 36 euros a 62 en este año, y 67 en el 2011. El incremento salarial del 3% también se consiguió, compensando la subida de este ejercicio con la del próximo.
David Barrio, de UGT, destacó que el acuerdo fue posible gracias a la iniciativa de los grupos de la oposición municipal (PP, BNG y PG), que son mayoría. Estos partidos pidieron un pleno extraordinario para que, entre otros puntos, el Concello declarase «xustas» las reivindicaciones de los operarios, que procediera a «garantir a consecución destas demandas» y que negociase con la empresa la revisión del canon. Esa petición sirvió de aval para sentarse a negociar y propiciar el acuerdo.
Sindicato y trabajadores pidieron disculpas a los vecinos, de quienes agradecieron su «comprensión e solidariedade», y condenaron «enerxicamente» los actos violentos.
Por último, UGT reiteró que denunciará a los dirigentes municipales que «vulneraron o dereito á folga dos traballadores» al ordenar a la brigada de obras que retirara la basura acumulada. El sindicato los calificó de «irresponsables» y su actitud de «despreciable».

LA VOZ DE GALICIA, 17/10/10

El Concello de Padrón obvia la huelga y recoge parte de la basura acumulada en las calles.

Los operarios de obras recogieron la basura en algunos de los puntos más conflictivos.

UGT anuncia una denuncia por vulneración de los derechos de los trabajadores

Los vecinos de Padrón asistieron ayer en directo a la operación de retirada por parte del Ayuntamiento de parte de la basura que invade las calles y plazas de la villa, después de diez días de paro en el servicio municipal de recogida de residuos. En una acción que el sindicato UGT calificó como «vulneración do dereito á folga» y que, como tal, denunciará por la vía penal, al gobierno padronés no le tembló el pulso para ordenar a la brigada de obras cargar el tractor municipal con los desperdicios que había fuera de los contenedores en el callejón de Castro, uno de los puntos más afectados.
El alcalde, Camilo Forján, no se cansaba de mostrar a los numerosos vecinos presentes en la plaza la notificación de la Consellería de Sanidade, en la que esta insta al Ayuntamiento a adoptar las «medidas necesarias» para resolver la situación provocada por la huelga, en alusión a que, en una inspección, constató que hay varios puntos de la villa en los que el estado en el que se encuentran los desperdicios podría generar consecuencias para la salud pública.
Impotentes y casi boquiabiertos, los catorce operarios del servicio de recogida que están en huelga no se creían lo que estaba haciendo el Ayuntamiento. Tan indignados estaban que incluso uno de ellos no se pudo resistir y se subió al tractor para devolver la basura a la calle, ante la cara de risa del alcalde y la impasible del teniente de alcalde de Padrón. Al mismo tiempo, en otro punto de la villa, un camión de obra también se llevaba parte de la basura acumulada.
Con los ánimos caldeados, hasta la plaza acudió una patrulla de la Guardia Civil, además de la Policía Local de Padrón. Al final, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) identificó, tal y como solicitaron los operarios en paro, a todos y cada uno de los obreros del Concello que participaron en la retirada de los residuos, así como anotó la matrícula del tractor y los datos del comité de huelga. Con todo ello, el portavoz de UGT en este tema, David Barrio, anunció que el sindicato presentará una denuncia penal por unos hechos que los operarios consideraron como «gravísimos».
El gobierno padronés aseguró que la Subdelegación del Gobierno estaba informada de las intenciones del Ayuntamiento de retirar los desperdicios en aquellos puntos que marcó Sanidade, algo que tienen previsto seguir haciendo hoy.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/10

Optan al premio Camilo José Cela 171 obras literarias.

El Concello de Padrón cerraba el plazo de presentación de trabajos que concurren al premio de narrativa corta Camilo José Cela, y lo hacía con un resultado más que exitoso. Según recoge el acta de apertura de los trabajos, este año se presentaron al mismo un total de 171 trabajos procedentes de diversos puntos de la geografía nacional. Sin embargo, quedaron excluidas 10 obras por no ajustarse a la norma.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10

Combinar la nueva vía con la convencional como medida urgente.

?Entre las medidas urgentes que reclama Salva o Tren a las administraciones es combinar la infraestructura convencional con la vieja, unas obras que requerirán 180.000 euros por cada conexión entre la vía de Alta Velocidad y la antigua. En los tramos en los que se superponen los trazados, la solución sería colocar en cada estación o apeadero dos vías más. De cara al futuro, la plataforma plantea la elaboración, ejecución y puesta en servicio por parte de Fomento, de un proyecto de proximidad vertebrador del territorio, moderno y de calidad, reclamando la transferencia de competencias a la Xunta y la creación de un Ente Ferroviario Gallego para la gestión eficaz del servicio.

DIARIO DE AROUSA, 15/10/10

Maneiro tilda de «mentira» que la Xunta obligue a devolver dinero de las expropiaciones de la PO-548.

La construcción de las aceras de la recta de Campaña está a punto de concluir.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, desmintió ayer las informaciones divulgadas por el PSOE local, cuya concejala, Carmen Coto, aseguró que la Xunta de Galicia estaba ??presionando? a los afectados por las obras de la carretera PO-548 para que devolviesen el dinero de los terrenos que les fueron expropiados pero finalmente no se ocuparon. Maneiro califica estas afirmaciones de ??falsas. Iso é mentira? y explica que la Consellería de Territorio e Infraestruturas está ??comunicando aos veciños que, se queren, poden solicitar a reversión dos terreos que non lles foron ocupados?. Pero, insiste en que es algo voluntario: ??A reversión fana se queren. ¿Como se pode obrigar a iso? ? mentira?, sentencia.
Los socialistas valgueses acusan, además, al alcalde de no defender a los vecinos que, según ellos, se sienten ??desprotexidos?. Bello Maneiro asegura, al respecto, que ??ao PSOE gústalle terxiversar, porque se achegan as eleccións e non teñen outro razonamento. Entón, teñen que buscar alternativas…?. El primer edil indica que, ??por lei, hai que poñer en coñecemento dos afectados que teñen a posibilidade de revertir os terreos?, de ahí que se les enviaran escritos para poder ejercer esta opción. Niega, asimismo, que estos documentos tengan la fecha de 2008 ­para ahorrar en intereses, según Coto Lois­. ??Iso é unha chorrada que non ven ao caso. Son pataletas de rapaces pequenos, de novatos que cumplen ordes, cousa que nós nos facemos?.

Retraso en los pagos > Se quejaba también la edil Carmen Coto de que los pagos de las expropiaciones se habían paralizado tras la llegada al gobierno de la Xunta del Partido Popular, lo que obligaba a los vecinos a pagar de su bolsillo las reparaciones de cierres o viñedos. Sobre esta cuestión, José María Bello Maneiro afirma que María José Caride, que fue conselleira de Política Territorial en la época del bipartito, ??tiña que deixar nos presupostos da Xunta partida para facer os pagos das expropiacións?, lo que no ocurrió, al igual que, recuerda, ??non incluiron os tres proxectos de saneamento e un de abastecemento que lles solicitamos e que morreron de risa durante catro anos nun caixón?. Desde el punto de vista de Maneiro, ??esa era a preocupación que tiñan polo noso pobo. Se tiveran interese por Valga, cando o PSOE gobernou terían feito algo. O interese polo pobo demóstrase con feitos?, insiste al tiempo que asevera que Carmen Coto ??non defende a Valga, senón ao seu partido?.

Este periódico intentó ayer conocer también la versión de la Xunta de Galicia sobre las expropiaciones de la carretera PO-548, pero la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas no respondió a las preguntas que se le formularon.

DIARIO DE AROUSA, 15/10/10

La Xunta «presiona» a los afectados por las obras de la PO-548 para que devuelvan el dinero de terrenos que no se ocuparon.

La concejala del PSOE en Valga, Carmen Coto, denunció ayer que la Xunta de Galicia está ??presionando? a los afectados por las obras de mejora de la carretera PO-548 para que devuelvan el dinero que recibieron por la expropiación de terrenos que finalmente no fueron ocupados. Coto Lois califica de ??inadmisible? que ??se estea a presionar aos veciños para que revirtan obrigatoriamente o terreo? que no fue utilizado para la mejora del vial, cuando ??a reversión é un dereito do propietario, que pode exercitalo ou non, pero non se lle pode obrigar?, recuerda. Además, asegura que los documentos que la Consellería de Territorio e Infraestruturas está entregando a los vecinos para que firmen no especifican los metros cuadrados que se revierten y ??teñen data do ano 2008?, cuando se realizaron las expropiaciones, ??para evitar o pago de intereses, polo que estes veciños quedan totalmente indefensos e desprotexidos ante a Xunta, sen posibilidade algunha de reclamación posterior?, sotiene la edil socialista.
Carmen Coto dice que el alcalde es conocedor de la situación, pero lo acusa de ??non defender aos veciños, que se sinten desprotexidos e abandonados?. Según la concejala, José María Bello Maneiro ??dilles que todo está ben, parecendo que defende máis os intereses da administración ­do seu mesmo partido­ que os dos valgueses?. Coto Lois incide en que, con la anterior Xunta bipartita, que fue la que inició el proyecto para mejorar la PO-548 a su paso por Campaña y Forno, ??os veciños non tiñan que revertir terreos non ocupados nin, moito menos, devolvían os cartos, senón que podían facer usufructo das terras sabendo, eso si, que estaban ocupadas?.

Las críticas del PSOE también se refieren al pago de las expropiaciones, que todavía no finalizó. Carmen Coto indica que los pagos se estaban realizando ??escalonadamente? hasta que el PP llegó a la Xunta, cuando ??se paralizaron totalmente?. Esto obliga a los vecinos a financiar ??cos seus propios medios? los desperfectos que están ocasionando las obras en cierres, portales o viñas. ??Nesta situación de crise agradecerían que a primeira persoa que ten nas súas mans o poder axudarlles, o señor alcalde, o fixera?, dice la concejala, que exige al regidor valgués ??a máxima implicación? en este tema.

DIARIO DE AROUSA, 14/10/10