Pontecesures insiste en reclamar un segundo médico y un pediatra para su Centro de Salud.

Farjas y Castro a la llegada al Centro de Salud de Valga.

Ante la presencia de la conselleira Pilar Farjas, la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, insistió ayer en reclamar al Sergas un segundo facultativo de medicina general para el Centro de Salud de la villa, así como un pediatra que preste atención a los 450 niños del municipio, que actualmente ??tienen que venir a Valga?, recalcó. La conselleira se refirió a la primera de las peticiones aludiendo al aumento de tiempo disponible de los médicos ­en torno a un 20%­ que supuso la implantación de la receta electrónica, ya que tienen que destinar menos minutos a la prescripción de fármacos, pudiendo así intensificar la atención de pacientes. Del estudio de la repercusión que la receta electrónica tuvo en el Centro de Salud de Pontecesures se desprenderá si el segundo médico es necesario o no. Maribel Castro llegó a ironizar, durante la visita al PAC de Valga con el tema: ??Se as obras se chegan a empezar hoxe, pido que constrúan o Centro Médico na rotonda, metade en Valga e metade en Pontecesures?.
Actualmente, el único facultativo de medicina general con el que cuenta el Centro de Salud de Pontecesures tiene más de 1.700 cartillas, cifra que supera la ratio paciente/médico, a lo que hay que añadir otros 1.300 vecinos que reciben asistencia en Valga. ??Isto é realmente insólito e inxusto. Só pedimos que os nosos veciños reciban a asistencia no noso concello e para iso contamos cunha instalación en boas condicións e con espazos infrautilizados?, manifiesta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz. El tripartito mantiene la esperanza de que la plaza para el segundo médico pueda crearse en enero ­ya que al parecer el gerente de Atención Primaria ya realizó la solicitud a los servicios centrales del Sergas­, pero tampoco esconden que están ??cansos de tantos incumprimentos?, añade Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/10

Sanidade destinó 1,6 millones a la mejora de la atención sanitaria con la ampliación del PAC.

Pilar Farjas se interesó por el estado de algunos pacientes durante la visita al Centro de Salud de Valga que realizó en la mañana de ayer.

La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, visitó ayer el Centro de Salud de Valga tras las obras de mejora y ampliación que ejecutó su departamento y que supusieron la ampliación de la superficie desde los 915 metros cuadrados de antes a los actuales 1.421, sin olvidar las mejoras técnicas y asistenciales que conllevó también el proyecto, en el que se invirtieron casi 1,6 millones de euros. Farjas estuvo a acompañada por los alcaldes de Valga y Pontecesures ­los dos municipios que aportan pacientes al Centro Médico de Baño­, el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, y el gerente de Atención Primaria de Pontevedra, Manuel Castro.
La conselleira realizó un recorrido por la zona administrativa del Centro de Salud, las salas de extracción y de la matrona, el área de medicina general, la de pediatría y, finalmente, las urgencias. Saludó al personal y se interesó por algunos pacientes que esperaban para recibir asistencia. Farjas destacó que las obras de ampliación y renovación permitieron crear un espacio con el que ??mellorar a atención sanitaria que se presta á poboación? y ??ofrecer unha resposta de maior calidade e garantías?.

Actualmente son veinticuatro los profesionales que trabajan en las instalaciones sanitarias valguesas. El Centro de Salud cuenta con cuatro médicos de familia, una pediatra, una matrona, cuatro enfermeras, un auxiliar de clínica y tres profesionales de servicios generales. A esto se añaden los recursos humanos del PAC ­Punto de Atención Continuada­: tres médicos de familia, cuatro profesionales de enfermería y otros cuatro de servicios generales.

Actividad asistencial > Con esta plantilla se atiende a las 7.600 tarjetas sanitarias que se contabilizan en el municipio de Valga, de las que 1.200 corresponden a usuarios en edad pediátrica y más de 6.400 al resto de los ciudadanos. En cuanto a la actividad asistencial, durante todo el año 2009 se contabilizaron en el Centro de Salud 37.272 citas de medicina general, 5.533 de pediatría y 20.590 de enfermería. Por su parte, el PAC sumó en el pasado año 10.969 asistencias, con una media de 30 atenciones diarias.

La responsable de Sanidade en el gobierno autonómico aludió al ??esforzo? que se está realizando en materia de implantación de las nuevas tecnologías, que permiten, por ejemplo, tener en funcionamiento un sistema digital de control de anticoagulación por Sintrom. Aunque la oferta de servicios abarca otras muchas áreas, con la atención a pacientes adolescentes, adultos y ancianos, además de enfermos crónicos, atención domiciliaria, atención a la mujer, la realización del programa de ??neno san?, la receta electrónica o la cirugía menor.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/10

Finalizan las obras de instalación en el río Ulla del pantalán para uso del Club Náutico.

Pantalán flotante instalado en el Ulla por Portos de Galicia.

El ente público Portos de Galicia finalizó el jueves las obras de instalación del pantalán flotante en el muelle de Pontecesures, una infraestructura que será utilizada por los deportistas del Club Náutico, que hace tiempo reclamaban la mejora para resolver las dificultades con las que se encontraban sus deportistas ­especialmente los más pequeños­ para acceder a las embarcaciones. De hecho, un representante del Náutico llegó a plantear personalmente esta reclamación al presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, en una visita que realizó al municipo con motivo de la presentación de un anteproyecto para la mejora integral de la zona portuaria y del muelle.
La administración autonómica invirtió en la instalación del pantalán una partida de 40.000 euros con cargo al Plan de Investimentos en Obras Menores (PIM). A lo largo de las últimas semanas se desarrollaron en el muelle cesureño las tareas de colocación de la pasarela, que cuenta con dos pilotes y un módulo de doce metros de longitud. La rampa, de 16 metros por dos de ancho, está formada por bastidores de aluminio, flotadores, galería técnica para los servicios, defensas de goma y piso de madera.

El gobierno local agradece a Portos que haya cumplido su compromiso con una mejora tan necesaria para los piragüistas.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/10

Qué fue de los parques empresariales del Baixo Ulla.

La primera de las naves del parque empresarial de Abalo (Catoira) empezó a levantarse este mesAutor de la imagen.

De los polígonos industriales que se anunciaban hace tres años para Valga, Pontecesures y Catoira solo se construyó uno: el de Abalo, y lastrado por la crisis.

En el Baixo Ulla, especialmente en Valga, hay mucha industria, pero carecen de parques industriales. En el año 2007 se daba por hecho en titulares de prensa que esta carencia pronto iba a ser subsanada pero, tres años después, el único de los proyectos que ha cuajado ha sido el de Catoira, aunque en Abalo todavía faltan meses para que se inicie la actividad industrial.
En Valga, la historia del parque empresarial va paralela a la del Plan Xeral de Ordenación Municipal: retraso tras retraso. Y mientras no haya PXOM, la creación de suelo industrial sigue siendo solo papel mojado.
Sobre el parque empresarial de Pontecesures ha caído un tupido velo desde que el BNG dejó de gobernar el municipio. De hecho, la mayoría que hoy gobierna, con el PP a la cabeza, ya puso trabas a este proyecto cuando era oposición, de modo que era más que previsible que, ya en el poder, echase tierra sobre este asunto. De todos, modos, desde el gobierno local aseguran que ya la Consellería de Vivenda e Solo había reconocido en su día que el proyecto era desmesurado y que había que «redimensionarlo».
La idea inicial pasaba por hacer un parque empresarial mixto; con una parte dedicada a la instalación de empresas, eminentemente del sector servicios, y la otra parte dedicada a uso residencial. En concreto, se hablaba de una superficie de 408.000 metros cuadrados en el lugar de A Tarroeira, de los que 80.000 se dedicarían a construir 240 viviendas protegidas. Incluso se llegó a anunciar la convocatoria de un concurso de ideas con el fin buscar la mejor ordenación posible de este terreno, pero no se llegó más allá. El BNG perdió las elecciones en Pontecesures y después, en la Xunta, y del proyecto nunca más se supo.
Estando la nacionalista Teresa Táboas al frente de la Consellería de Vivenda e Solo también se generaron muchas expectativas respecto al polígono industrial de Valga. El entonces gerente de Xestur, Emiliano Quintillán, acudió en enero del 2006 al municipio y planteó un proyecto ambicioso que pretendía suplir al que ya se había planteado con el gobierno anterior presidido por Manuel Fraga. En vez de los 92.000 metros cuadrados que inicialmente figuraban en el convenio, iban a ser 700.000 los metros cuadrados que se iban a dedicar a albergar industrias. El terreno estaba situado en el entorno del monte Outeiro, entre las parroquias de Xanza y Setecoros. Un lugar cercano a la carretera nacional y a los accesos a la autopista, desde Padrón a Caldas, así como a la línea de ferrocarril.
La previsión era ejecutar la obra en tres fases, la primera correspondía a Xanza, y ya entonces se aventuraban plazos: en año y medio deberían estar trabajando las máquinas sobre el terreno. Claro que el alcalde, José María Bello Maneiro, contaba con poder presentar el PXOM para su aprobación en pleno ese mismo año, y el documento todavía se aprobó en pleno hace menos de un mes, a la espera aún del visto bueno definitivo de la Xunta.
Este parque empresarial se ideó con la vocación de concentrar toda la actividad industrial del municipio: empresas de nueva creación, traslado de las que están en zonas urbanas y ampliación y expansión de las firmas vinculadas al sector del aluminio, que en este municipio son una potencia. Desde aquel enero del 2006 han pasado muchas cosas, entre ellas, la llegada de la crisis económica, lo cual ha echado al traste este y otros muchos proyectos. Los bancos son reacios a dar créditos; los empresarios dispuestos a emprender aventuras empresariales son contados y de los que tienen el negocio en marcha son muy pocos los que están dispuestos a asumir riesgos.
Pese a ello, donde siguen adelante es en Catoira. Este Concello anunciaba esta misma semana que se empezó a colocar la estructura de la primera nave del parque empresarial de Abalo. El trabajo lo ejecuta la empresa Móvex Vial, concesionaria de las obras de construcción de cuatro naves en este parque. La previsión es que estas naves esté levantadas a finales de año, de modo que «a actividade empresarial se poida iniciar o máis axiña posible».
El Concello tuvo que buscar fórmulas para llenar el parque empresarial porque las empresas que habían comunicado ya al Ayuntamiento su intención de instalarse en Abalo se echaron atrás. El alcalde, Alberto García, buscó en Madrid algún tipo de solución para que el polígono no se quedara desierto y, fruto de estas gestiones, el SEPI asumió la construcción y financiación de las naves que, una vez levantadas, se pondrán a la venta o se alquilarán a bajo interés.
Las más económicas serán las naves de 455,6 metros cuadrados de planta y 126, 2 metros de bajo cubierta y algo más de 220 metros cuadrados de parcela. Las naves de mayor coste tendrán una superficie de 465,8 metros cuadrados, bajo cubierta de 128,9 metros y cerca de 500 metros de terrenos alrededor de su parcela. El parque empresarial de Abalo ocupa una superficie de 91.139 metros cuadrados, de los cuales 55.734 se dividirán en parcelas de unos 1.250 metros cuadrados. Era tal el entusiasmo que se respiraba hace tres años, que entonces el alcalde ya hablaba de una ampliación. El tiempo a rebajado las expectativas. El objetivo ahora es ocuparlo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/09/10

Adxudicada a obra do albergue de peregrinos de Pontecesures.

Con data 31/08/10 a Sociedade Pública de Investimentos, adxudicou a AIN Empresa de Servicios Construcción S.L. de Teixeiro (Curtis) a obra de construcción do Albergue de Peregrinos de Pontecesures por un importe de 340.775,86 euros (o prezo de saída da licitación foi de 371.936,57 euros). Tamén houbo unha baixa no prazo de execución da obra, pois en lugar de seis meses, o contratista adxudicatario ofreceu rematala en catro.
Lémbrase que o albergue vaise construir rehabilitando o edficio das antigas escolas dos mestres do C.P.I que foron desafectadas e cedidas polo Concello de Pontecesures á S.A de Xestión do Plan Xacobeo.
O goberno local celebra adxudicación aínda que sexa logo dunha demora tan importante. Esperemos que agora as obras comecen canto antes e podamos contar co albergue que tanto necesitamos.

El albergue de peregrinos de Pontecesures no estará operativo hasta el 2011.

La obra fue todavía adjudicada hace diez días y el que se construye en Valga sigue en construcción

El verano del año Xacobeo está a punto de terminar y los dos albergues para peregrinos que se proyectaron para Arousa siguen sin abrir sus puertas. El de Valga está en obras y las previsiones que manejan desde el Concello pasan por abrirlo este otoño. En Pontecesures la obra todavía se adjudicó el 31 de agosto, con un plazo de ejecución de cuatro meses, lo cual hace imposible que las instalaciones lleguen a tiempo para este año santo. «Esperemos que agora as obras empecen canto antes e poidamos contar co albergue que tanto necesitamos», indicaba ayer a este respecto el edil cesureño, Luis Ángel Sabariz.
Estos retrasos están causando malestar dado que, aunque la infrestructura quedará para años venideros, a nadie se le escapa que es en el 2010 cuando se hacía más necesaria, al haber un mayor número de peregrinos por el Camino Portugués que atraviesa ambos municipios. A la falta de albergue, los peregrinos o bien siguen ruta o se acomodan en el pabellón de deportes de Valga.
Plazos incumplidos
Los plazos que marcó el conselleiro de Cutura e Turismo no se cumplieron. Cuando Roberto Varela visitó Valga el pasado mes de marzo para presentar el proyecto del albergue para este municipio, vaticinó que las instalaciones estarían operativas a finales del verano. No ha sido así. Las obras empezaron más tarde de lo esperado y el retraso se ha ido acumulando.
El albergue se construye en los terrenos sobre los que se ubica el centro social de Setecoros, al pie de la N-550. La obra está financiada por la S. A. Xestión do Plan Xacobeo y partió con un presupuesto de 660.000 euros.
Albergue «moderno»
Varela presentó el albergue como un edificio «ecolóxico e moderno» porque incluía un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso de personas con minusvalías. El edificio cuenta con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial para 40 plazas, aunque este número se podría duplicar.
En el caso e Pontecesures, el futuro albergue se situará en las antiguas casas de los maestros de Infesta, que fueron cedidas por el Concello para este fin. La obra fue contratada a la empresa Servicios Construcción S. L., de Curtis, que compitió con otras 37 empresas, por un importe de 340.775 euros. El procedimiento administrativo para la contratación de los trabajos empezó mal. La apertura de plicas se anunció para más tarde de lo esperado, el 15 de junio, y ese mes el gobierno local fue informado de que la apertura de propuestas económicas se aplazaba, sin fecha. La Sociedade Pública de Investimentos no completó el trámite de adjudicación hasta el pasado día 31.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/10