Avanzan las obras de la Casa de Cultura de Pontecesures.

Las obras de la Casa de Cultura, donde se encuentra la biblioteca municipal, avnazan a buen ritmo. Con una inversión de 80.240 euros se está acondicionando un local en el semisótamno para archivo y almacén. También forma parte del proyecto la renovación de la cubierta, la construcción de una entrada para discapacitados y mejoras en la carpintería exterior. En los alrededores se está renovando el firme y se colocará una barandilla.

DIARIO DE AROUSA, 17/07/10

Cultura difunde la obra de Rosalía de Castro en el 125º aniversario de su muerte.

La Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia promueve, en colaboración con la Fundación Rosalía de Castro, la organización conjunta de diferentes acciones culturales para la difusión del legado de la poetisa gallega entre la población, en el 125.º aniversario de su muerte.
Para esta iniciativa, la Consellería de Cultura invertirá 17.640 euros destinados a adquirir más de mil ejemplares de Follas Novas y En las orillas del Sar. Estas obras serán repartidas por la Fundación Rosalía de Castro entre todos los escolares que visiten la Casa da Matanza, en Padrón, lugar en el que la autora vivió sus últimos años de vida. Además, Cultura firmará próximamente un convenio de colaboración con la Fundación Rosalía de Castro por valor de 17.500 euros, para organizar conjuntamente diversas actividades culturales que permitan dar a conocer a todos los gallegos la importancia de la figura y de la obra de Rosalía.
Por otra parte, la Asociación de Escritores en Lingua Galega, ha organizado para hoy un trayecto en tren de Padrón a Compostela y actos culturales en esta ciudad en recuerdo de Rosalía. Esta iniciativa tiene el apoyo de más de 200 entidades gallegas y concluirá en San Domingos de Bonaval con la lectura de poemas de Follas Novas, intercalando actuaciones de diversos artistas.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/10

Finalizan en Grobas e Fenteira las obras de alcantarillado e instalación de la depuradora.

Las obras de dotación de saneamiento a los lugares de Grobas y Fenteira, en Pontecesures, están finalizadas y ya están prácticamente terminadas también las conexiones individuales a las viviendas, después de que los vecinos tramitasen su alta en el servicio de alcantarillado. En este proyecto, que incluyó la instalación de una depuradora de aguas residuales, se invirtieron 184.882 euros del Plan E. Para acceder a esta EDAR se habilitó una pista.
El gobierno local, a través del concejal Luis Sabariz, destaca la importancia de esta obra, que beneficia a los lugares más distantes del centro de la villa. ??? o investimento de maior cuantía realizado desde sempre en Grobas e Fenteira e vaise solucionar un problema de salubridade que tiñan os seus habitantes?, indica Sabariz. El Concello agradece a los vecinos la colaboración prestada tanto a la hora de ceder los terrenos como en las atenciones a la empresa constructora.

DIARIO DE AROUSA, 10/07/10

Finalizan las obras de saneamiento en Grobas y Fenteira.

Hace unos días se terminaron las obras de saneamiento, incluidas en el Plan E, en el municipio de Grobas y Fenteira, en Pontecesures. El proyecto contaba con un presupuesto de 184.882 euros, y consistía en instalar tuberías de saneamiento y una pista para poder acceder a la depuradora. Los trabajos para las conexiones individuales a las viviendas están también a punto de finalizar, después de que los vecinos dieran el alta el servicio de alcantarillado.
Desde el concello, quieren agradecer a los vecinos del municipio, su colaboración. Creen que su actitud positiva, tanto en la cesión de terrenos como en el comportamiento con la empresa, fue decisiva para que el proyecto finalizase con éxito y las molestias ocasionadas hayan sido casi inexistentes.
Propuestas del albergue.
El pasado jueves, a las 10 de la mañana, se abrieron las propuestas de las 38 empresas que se han presentado para llevar a cabo la ejecución de la obra del albergue. Se pretende que durante este mes se adjudique la obra a una de las empresas, para no aplazar más el comienzo de la misma. Por este motivo, el concello de Pontecesures solicitó hace unos días al Gerente de la SPIG, Sociedade Pública de Investimentos, que la contratación de la obra fuera una prioridad para dicha institución.

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/10

La Festa da Empanada de Valga reabre el Teleclub de Cordeiro tras las obras.

Los vecinos de Cordeiro en la edición pasada de la fiesta.

La fecha de la fiesta tuvo que cambiarse por las obras

El domingo 18 se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo do País, que cambió su fecha habitual por las obras que se estaban realizando en el lugar donde se hace, el local del Teleclub de Cordeiro. Esta actividad se celebra gracias a la Asociación Veciñal e Deportiva de Cordeiro, y cuenta también con el apoyo económico de la Consellería de Traballo, Servizo de Xuventude, Xunta de Montes de Cordeiro, y casas comerciales de la localidad.
El local del Teleclub de Cordeiro, cuyo objetivo es el de mejorar el bienestar de los vecinos de Cordeiro, está a punto de celebrar su primer centenario, motivo por el cual la directiva de la AA. VV. Cultural e Deportiva de Cordeiro acaba de presentar un proyecto a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural llamado Enrédate. Este proyecto envuelve tres líneas de actuación: encauzar las iniciativas particulares que puedan crear empresa y generar empleo, dándole cobertura a través de la red, apoyar a autónomos y a microempresas, y facilitar la las comunicaciones a través de Internet. Así, esta edición de la fiesta de la empanada estrenará el local del Teleclub tras las obras que se han realizado para que pueda seguir realizando su tarea.
La Festa da Empanada de Millo do País cuenta, como todos los años, con una gran empanada hecha por los vecinos de Cordeiro, socios de la cultural, que estarán asesorados por el maestro panadero Manuel Pereira, un hombre que tiene el récord mundial de la empanada más larga: 200 metros. La ración de empanada de millo costará 1’50 euros, y esta será de sardinas, zamburiñas, carne de cerdo, ternero del país, atún, mejillones o lomo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/10

El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10