Una niña de 12 años representa a Valga en el campeonato de España de gimnasia rítmica.

La joven ofrece una exhibición en el festival de verano, el domingo.

Zoe Santos Aboy, con solo 12 años, es ya una pequeña maestra del baile de salón y la gimnasia rítmica, hasta tal punto que se ha clasificado para el campeonato de España de gimnasia, a celebrar en Zaragoza entre los días 21 y 28.
Nacida en las islas Canarias, la niña está plenamente asentada en el Concello de Valga, donde reside. Se entrena en el club Treboada, de Pontevedra.
La pequeña se ha convertido en motivo de orgullo para la familia, pero también para los valgueses y para su Concello, que le augura «un futuro prometedor» y que la invitó a participar en el festival de verano que se celebra el domingo en el Auditorio Municipal de Cordeiro.
La joven Zoe Santos Aboy empezó en el mundo de los bailes de salón con 6 años, y hace uno se adentró en el de la gimnasia rítmica. Fue subcampeona de Europa de «cha-cha-cha» en 2004, subcampeona de Canarias de «salsa» en 2005, tercera en el festival rock celebrado en las islas aquel mismo año, campeona de Europa de «Salsa» en 2006, campeona de vals, tango y pasodoble internacional de Córdoba, en 2007, campeona de «salsa internacional» en ese mismo campeonato y tercera en el campeonato canario de gimnasia rítmica, en la modalidad de cinta, el año pasado.
El domingo, a las 19 horas
Al margen del papel que le ha tocado jugar a esta joven promesa del baile y la gimnasia rítmica, hay que incidir en que el festival de verano que organiza el Concello comienza el domingo a las siete de la tarde.
Con entrada libre, hasta completar aforo, los asistentes van a poder disfrutar de la actuación de la niña, pero también de la puesta en escena de la Escola Municipal de Teatro, con las obras «O zapateiro de Valga» y «A familia sempre unida».
A lo largo de la tarde también está previsto que se interpreten canciones y coreografías. Desde el Concello auguran que la diversión está garantizada.

FARO DE VIGO, 11/06/10

El premio de pintura Terras de Iria incrementa su participación en un 40% y supera los 300 cuadros.

La decimotercera edición del Premio de Pintura Terras de Iria, que organizan los Concellos de Padrón, Rois y Dodro y la empresa Aluminios Cortizo, se falla este viernes. Será a partir de las siete y media de la tarde en el convento del Carmen, en un acto que coincidirá con la apertura de una exposición con las 26 obras seleccionadas este año por el jurado. Esta edición del certamen destaca por su éxito participación con un total de 328 trabajos, lo que supone un incremento del 40% con respecto a la anterior. A mayores, el premio se va internacionalizando de modo que destacan dos grandes áreas en la procedencia de los cuadros: Latinoamérica y Europa. Con respecto a los países de origen sobresalen Argentina, México, Colombia, Guatemala y Puerto Rico y, co respecto al espacio europeo, los más destacados son Portugal, Italia y Rumanía.
El jurado de esta edición ya valoró la «calidad general» de los trabajos presentados, la difusión del certamen que permite reconocer otros tipos de planteamientos en otras áreas geográficas y la utilización cada vez más de «extensas técnicas y materiales para resolver la obra». Ese jurado está presidido por el alcalde de Padrón, Camilo Forján, y lo forman además Pilar Corredoira, historiadora de Arte Contemporáneo; José María Manzano, director de Arte Manz Espacio; Fátima Otero, crítica de arte; Manuel Quintana Martelo, artista plástico; y Mónica Borrás, esta última como secretaria, con voz pero sin voto. Hay un primer premio con una dotación de 8.000 euros y un segundo de 3.000. Este año el jurado decidió no conceder la mención comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/10

La Xunta instalará las tuberías de abastecimiento en los márgenes de la PO-548.

La Dirección Xeral de Infraestruturas de la Xunta comunicó al Concello que, al igual que hizo en Valga, acometerá obras de abastecimiento en el tramo de 50 o 60 metros del municipio de Pontecesures incluido en el proyecto de mejora de la carretera PO-548, en las inmediaciones de la rotonda de A Charca. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, que había reclamado estas obras de forma insistente a la administración autonómica, aseguró ayer que se instalarán las tuberías de abastecimiento en los márgenes de la carretera, algo de lo que se felicita ya que ??parecía discriminatorio que a conducción de auga potable de Pontecesures quedara baixo o firme da rotonda da Charca e logo, en caso de avaría, tiveramos que actuar enriba do pavimento da estrada, cos conseguintes problemas para circulación e para os veciños?. Según le confirmaron en la Xunta, en estos 50 o 60 metros lineales se colocará la nueva red y también nuevas acometidas a las viviendas de los vecinos afectados. Una vez solucionado este problema, Sabariz anuncia que seguirá insistiendo en la necesidad de construir aceras en los 500 metros del vial que discurren por Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/10

La Xunta accede a modificar y mejorar el proyecto de abastecimiento de agua en A Charca.

Las conversaciones entre el Concello de Pontecesures y la dirección xeral de Infraestruturas han dado sus frutos. Tras las obras en la PO-548, que une la localidad cesureña con Vilagarcía, en las que tuvieron en cuenta las peticiones de Valga para instalar tuberías de abastecimiento de agua, se solicitó al ente regional el mismo tratamiento. La solicitud se encuadraba en unos 50 metros lineales, que se sitúan en las inmediaciones de la rotonda da Charca. El gran problema es que la conducción del agua potable quedaba enterrada bajo el asfalto, con lo que ante cualquier imprevisto o avería, las consecuencias para el tráfico rodado serían muy elevadas.
En el día de ayer la Xunta notificaba que daba luz verde a la colocación de una nueva red, con las pertinentes acometidas de las viviendas de los vecinos afectados.
Seguridad vial
Alcanzado este primer punto, desde el Concello de Pontecesures se quiere actuar también en el aspecto de la seguridad vial en toda la recta de Campaña. Y es que, como ya se ha dicho en otras ocasiones, los primeros 500 metros de este tramo no están incluidos en el proyecto aunque parece evidente (así lo ven en el Consistorio) que la actuación sea global, ya que esta carretera, de titularidad autonómica, presenta evidentes riesgos en este primer tramo, más incluso que en la zona en la que sí se procederá a mejorar la seguridad para los conductores.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer «unha desgraza»

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: «Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato», acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta («que acordaron antes os patronos», según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. «Sólo o alcalde de Padrón votou en contra», revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por «evitar que se vaia un só documento», el BNG buscaba el único aspecto positivo: «O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos», mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de «latrocinio cultural» la propuesta, recordando que «primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía». El PSOE calificó la medida de «expolio contra todos os padroneses» y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: «Camilo quiso se quedara todo eiquí», «isto pasa en vilas pequenas» y «en Padrón somos tanto como os de Santiago», espetó, retando «a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia».

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora «90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso». El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que «llevo seis años luchando para que esto no ocurra». Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, «el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia». También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10

El BNG tilda da «desastre» el proyecto del Taller de Empleo que ahora se modifica.

El tripartito alega que las obras introducidas son muy positivas.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó en el pleno del lunes la modificación y a mpliación de las obras a realizar en el Taller de Empleo, una circunstancia que el BNG interpreta como una evidencia de que el proyecto inicial «foi un desastre» y «houbo unha falta de previsión», aseguró la edil nacionalista Cecilia Tarela, que recordo que «o Obradoiro de Emprego leva seis meses» funcionando «e agora refórmase practicamente todo», criticó. Añadió que hasta el momento «o módulo de fontanería estivo sen facer nada, «porque o proxecto non valía para nada».
Esta circunstancia la achacó el concejal no adscrito Luis Sabariz a la eliminación del proyecto, antes de que se pusiera en marcha, de las obras previstas en el Muiño da Chancela, con lo que «había unha carga de traballo deficiente para os alumnos», a los que ahora encargan más trabajos como la instalación de tres fuentes en el Camiño Portugués. Además acometerán la dotación de calefacción a la biblioteca municipal, aunque también con cambios sobre los previsto inicialmente, que era la solución de suelo radiante. Esto encarecía la obra y afectaría a la actividad del centro, por lo que se decidió colocar radiadores. «Por fin imos ter calefacción na biblioteca despois de tantos anos, o que é bo non só para os usuarios, senón para os volumes que soportaban humidades», se felicitó Sabariz.
Sin embargo, el BNG también fue crítico con esta actuación, no por las mejoras que conlleva, sino por modificar las previsiones a última hora. «Xa sabían desde o principio o que conleva o chan radiante a canto custaba», recriminó Cecilia Tarela, que también se interesó por saber la repercusión que tendrán estos cambios en el presupuesto del obradoiro. Se reducirá, según informo la alaldesa, Marible Castro, en unos 30.000 euros. La regidora apuntó que las obras que se introducen son «útiles» ya que, además de la colocación de las fuentes, se acometerán arreglos en edificios municipales y se acondicionarán zonas verdes. Por su parte, Sabariz replicó al BNG que «non veñan agora a dar exemplo, xa que tamén se fixeron moitos cambios no Obradoiro de Emprego Pontecesures I», desarrollado durante el mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira.
En el pleno se oficializó la renuncia del edil José Antonio Baliñas Pazos, que no asistió a la sesión. Sus compañeros aplaudieron sus «anos de adicación»

DIARIO DE AROUSA, 02/06/10