Visita a Valga de la Secretaria Xeral de Familia e Benestar.

En la instantánea, un momento de la visita donde apreciamos a nuestra vecina Rosa «la de Gómez».

La Secretaria Xeral de Familia e Benestar, Susana López Abella, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, visitaron ayer las instalaciones del centro de día público dedicado al cuidado de las personas mayores. La representante de la Xunta de Galicia destacó «o importante traballo que está a realizar o Concello a favor dos servicios socias, que seguirá contando co apoio económico da administración».
Los fondos que se invertirán en el municipio se centrarán en los próximos meses en las obras del centro ocupacional para discapacitados mediante el Plan Integral de Axuda a Discapacitados. Se trata de un nuevo reto de Bello Maneiro que tiene como objetivo la formación y posterior integración de estas personas en el mundo laboral. Para equipar las instalaciones de este edificio situado en Baño se necesita la financiación de la Xunta de Galicia.
«Co centro público para personas maiores estamos axudamos a persoas que teñen máis de 65 anos. O noso novo reto agora é favorecer a inserción laboral daqueles discapacitados menores desa idade», manifestó Bello Maneiro.
Está previsto que los trabajos finalicen a finales de este año 2010. El alcalde de Valga agradeció a la Xunta de Galicia su apoyo económico sin el que, según afirmó, no sería posible llevar a cabo estas iniciativas.
Fue en enero del año 2008 cuando se inauguró el centro de día público para personas mayores, pionero en la comarca. El edificio lo puso el Concello y la inversión de 400.000 euros para la dotación de equipamiento y personal corrió a cargo del Consorcio Galego de Servicios de Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia.
Actualmente, el alcalde de Valga sigue presentando proyectos dedicados al bien estar de los vecinos del municipio y, en concreto, de los discapacitados. El proyecto de pesca sin muerte en la laguna de mina Mercedes es una de las iniciativas que se están poniendo en marcha.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/10

Extremarán la vigilancia en la carretera N-550 tras los últimos siniestros graves.

La jefa provincial de Tráfico también se refirió ayer a la situación de la carretera N-550 a su paso por el término municipal de Valga, donde se han producido en los últimos meses accidentes de mucha gravedad, algunos de los cuales causaron víctimas mortales. En otros casos la tragedia estuvo rondando, como la mañana en que un camión se empotró contra una vivienda. María Victoria Gómez reconoció que en la zona se ??están detectando accidente muy importantes?, por lo que ??se va a extremar la vigilancia. Se ejercerá un mayor control por parte de Tráfico?, para tratar de evitar este tipo de siniestros.
Por ejemplo, al igual que en otras carreteras de elevada siniestralidad como el Corredor do Morrazo, se incrementará la vigilancia desde el helicóptero de Tráfico. La jefa provincial comentó que de las imágenes captadas por este helicóptero se desprende que la mayoría de accidentes se deben a despistes o distracciones del conductor, como hablar por el móvil, coger un mapa o manipular un sistema de GPS, por lo que pidió precaución al volante.

Además, apuntó, se están realizando mejoras en el firme de la N-550 a su paso por la provincia, unas obras que comenzaron hace muchos meses y que supusieron la dotación de una nueva capa de rodadura en el tramo que discurre por Valga.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

La supresión de aparcamientos en una calle de Padrón causa gran malestar.

La supresión de plazas de aparcamiento en la calle Santo Domingo no ha gustado a algunos vecinos.

Los vecinos de Santo Domingo piden al Concello que revierta a su origen la ordenación viaria de la zona

La eliminación de seis plazas de aparcamiento en la calle Santo Domingo de Padrón a raíz de las obras de acondicionamiento de dicha vía ha disgustado y mucho a un colectivo de vecinos de esta zona del casco urbano. Así, más de 40 residentes han firmado un primer escrito dirigido al Concello de Padrón con fecha 9 de marzo pasado, en el que exponen su «sorpresa» por la supresión de las plazas de aparcamiento y hablan de que se sienten «perjudicados».
Tras una reunión con el alcalde padronés y a la vista de que no había una respuesta oficial, los afectados remitieron al Concello un segundo escrito, con fecha 31 de marzo. Además de la problemática de las plazas de aparcamiento, esta vez denunciaron una serie de hechos que, en opinión de los vecinos, evidencian que las obras de la calle no quedaron bien ejecutadas.
Para ello, aportaron varias fotografías de detalle de los trabajos que, según su versión, reflejan lo que está mal hecho, como los daños provocados en las fachadas de algunos edificios de la calle, «metros y metros de encintado sin realizar» o el deficiente remate del enlosado con las paredes y fachadas, entre otras opiniones que figuran en el escrito remitido al Ayuntamiento. En el también se preguntan si no habría «un trato de favor» hacia un concejal del gobierno municipal, una vez que consideran que las obras quedaron perfectamente acabadas a la altura de su vivienda en Santo Domingo.
Pero, para gran sorpresa de los vecinos, la única respuesta dada por el Concello a este último escrito se ciñe a una carta personalizada y firmada por el alcalde Camilo Forján en la que este explica que en el texto «vértense graves imputacións contra un membro desta corporación municipal» y los requiere, uno por uno, a que «manifeste se efectivamente suscribe o mencionado escrito, aos efectos no seu caso de exercitar as oportunas accións xudiciais».
Para los vecinos consultados, la carta tiene un nombre: «coacción». Pese a ello insisten en la necesidad de que no se supriman las plazas de aparcamiento una vez que pagan sus impuestos, en este caso las correspondientes tasas de las tarjetas peatonales, como residentes que son del casco histórico.
Informes técnicos
Por su parte, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, al que se alude en el escrito del 31 de marzo, explicó ayer que pagó de su bolsillo el remate de la obra a la altura de su vivienda, en concreto el encintado, y una vez que concluyó el trabajo contratado. Asimismo, aseguró que hay un grupo de vecinos de la calle que se desvinculan por completo del segundo escrito presentado en el Concello y que, a su vez, entregaron un documento en el que así lo certifican. Sobre el escrito del 31 de marzo, Eloy Rodríguez dice que se recogen «graves acusacións» contra su persona, que no va a consentir. Y, sobre la obra, explicó que no está acabada del todo en lo que se refiere al encintado, además de que hay que levantar tapas que «quedaron mal». En cuanto a los aparcamientos, la decisión de suprimir cinco plazas, según sus datos, fue tomada como la mejor en función de informes de la Policía Local y de los responsables técnicos de la obra.

LA VOZ GALICIA, 30/04/10

El PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones por las obras de la PO-548.

La agrupación local del PSOE de Valga reclama el pago de las indemnizaciones que la Xunta de Galicia adeuda a los afectados por los terrenos expropiados para las obras de refroma de la PO-548. «Os veciños da recta de Campaña e de Forno aínda non percibiron un só euro», subraya la portavoz municipal, Carmen Coto. Los trabajos se iniciaron en 2008.
Coto recuerda que la anterior Consellería de Política Territorial acordó abonar a los propietarios 76 euros por metro cuadrado, «unha cantidade moi distinta ós 6 euros por metro cadrado que pagou o concello ós mesmos veciños polos terreos para o paso elevado». Sin embargo, tras el relevo en la Xunta, «as obras paralizáronse, modificouse varias veces o proxecto aporbado inicialmente e a vecindade descoñece cales foron os cambios e o proxecto definitivo», añade la edil.
Sin embargo, «si aprecian os veciños as diferenzas de trato na ocupación de terreos e na realización das obras», por lo que insta al alcalde a que interceda ante la Xunta para que garantice el cobro de la cantidad pendiente.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/04/10

El acceso a Porto de Arriba podrá ensancharse gracias a la cesión de terrenos de varios particulares.

La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar el Plan Provincial de Cooperación 2010 y las obras que se ejecutarán con cargo a él, entre las que se incluye el saneamiento y pavimentación de los accesos a la zona de Porto de Arriba, en Pontecesures, con un importe de 39.861 euros. La financiación será aportada por tres administraciones distintas: el Ministerio de Administraciones Públicas (12.944 euros), la Diputación (11.958 euros) y el Concello, con una aportación idéntica a la del ente provincial.
El gobierno cesureño la considera una actuación ??importante? en el interior de Porto, que partirá del Camiño dos Mariñeiros, que acaba de ser remodelado. Además de la sustitución de las tuberías, que se encuentran en mal estado, se reducirá la fuerte pendiente de la calle y se ensanchará ??considerablemente? para facilitar la accesibilidad a la zona de Porto de Arriba. El Concello alcanzó un acuerdo con varios particulares que cederán terrenos para este ensanchamiento del vial.

El edil Luis Sabariz destaca las inversiones que se han realizado o están proyectadas en Porto, donde se mejoró el saneamiento de la Rúa dos Mariñeiros y s están finalizando obras de alcantarillado en una variante de la Rúa do Campo, además de construirse una acera frente a las viviendas de protección oficial. También se ensanchó un tramo de Carlos Maside y, en los próximos meses, se dotará de nuevo alumbrado a la calle Calera, se recuperará la fuente de Fontaíña, además de ensanchar y acondicionar la calle del mismo Nombre, y se iniciará la urbanización de la Rúa Deputación.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

De tal palo, tal astilla: Antonio e Marcos Pesado.

A dos Pesado é unha das contadas familias que seguen a vivir en Cesures das augas do Ulla e da ría desde non recordan cando. Quizais desde que os romanos cataron as súas lampreas.

«Isto vén do meu pai, e antes do meu avó, e antes del do meu bisavó… ? unha herdanza familiar». Antonio Pesado Romay recoñécese incapaz de retrotraerse ao momento no que a súa familia ligou a súa subsistencia ás augas do Ulla e da ría de Arousa. O presidente dos valeiros de Pontecesures só lembra que «antigamente, todo o pobo, desta beira e da outra tamén, vivía do río», da vida que agocha baixo a súa máscara inerte. As historias dos romanos e a lamprea do Ulla como manxar privilexiado na capital do imperio animan a moitos a falar dunha actividade cos seus bos 2.000 anos de historia.
A industrialización da zona, co levantamento de Finsa e de Picusa do lado de Padrón, e da Nestlé en Pontecesures, derivou no abandono paulatino das artes da pesca da maioría dos veciños de Antonio Pesado. «O peixe xa non tiña valor». Pero os Pesado e arredor doutras trinta familias seguen a manter hoxe unha actividade que corre o serio risco de rematar convertida nunha curiosidade etnográfica.
Trece anos tiña Antonio cando comezou a ir pescar. «As miñas vacacións no colexio eran ir coa familia a traballar. Empecei co meu avó, cando xa case estaba retirado. Contábanme que antes ían mesmo ata a ría de Pontevedra en remo a pescar».
Non chegou tan lonxe Antonio, pero sí lembra ter traballado moitos anos baixo unhas duras condicións que, por sorte, xa non coñeceron os seus fillos. «Hoxe vas todos os días á casa. Cos motores dos barcos en media hora chegas á casa por moi lonxe que esteas. Pero ata os anos 80, cando a cousa comezou a cambiar, todo era a remo. E como precisabas case un día para chegar á desembocadura da ría, pasábaste toda a semana fóra. O peixe mandábase cada xornada á casa polo tren ou polos castromiles . Polas noites buscabas abrigo nun porto ou nalgunha praia, e durmías nunha dorna de cinco metros con catro ou cinco persoas máis».
Para probable sorpresa de moitos, os valeiros de Pontecesures non só viven da lamprea. Algo lóxico, por canto a tempada de captura desta especie prehistórica se estende tan só do 1 de xaneiro ao 15 de abril. A anguía é, de feito e con diferenza, o principal sustento dos pescadores cesureños, que complementan ademais a súa renda dedicándose ao chopo e mais á solla, explica Antonio.
No caso da súa familia as fontes de traballo diversifícanse. Porque ademais de dedicarse á pesca coa nasa-butrón, os Pesado manexan outra media ducia de artes na súa pequena flota de catro embarcacións, dúas grandes e outras tantas de pequeno tamaño. Unha empresa compartida con José Manuel, irmán de Antonio, e na que están tamén enroladas a muller e os dous fillos deste, ademais dun empregado, cando o habitual é ver a entre dous e tres valeiros asociados.
O marisqueo nos Lombos do Ulla é outra das actividades dos Pesado, que nos últimos anos están a experimentar a paulatina recuperación da cantidade e da calidade das especies do río despois de, lembra Antonio, as desfeitas contaminantes que se lles permitiron ás industrias no río, e que deixaron as súas augas nun delicado estado nos anos 90. As novas obras no porto cesureño servirán, ademais, para facilitarlles o traballo aos valeiros, di Antonio, que apunta como o dragado dos Lombos do Ulla para a rexeneración da praia Compostela rebaixou un metro o nivel do Ulla hai uns dez anos.
Recén rematada a tempada da Lamprea, os Pesado din que «foi un ano bastante bo. Os anos de moita chuvia e vento do norte son os mellores para a lamprea». E se «normalmente collemos lampreas duns 1,3 quilos, este ano colliámolas de 2. Houbo compañeiros que as colleron ata de 3». Do que non se atreve a opinar Antonio é do suposto carácter afrodisíaco deste peixe que, contan os vellos do lugar, se lle atribuía na antigüidade. «Din que era a viagra dos romanos».

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10