Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español , perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

La Xunta reconstruirá el puerto romano de carga y descarga que existía en Campaña.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un anteproyecto de reconstrucción del antiguo puerto romano de carga y descarga que existía en el río Ulla, a la altura de la parroquia de Campaña y que servía para el tráfico de materiales y mercancías de la empresa Novo y Sierra, además de ser utilizado por los pescadores de la zona. La Xunta de Galicia asumirá su reconstrucción y con una inversión que, inicialmente, estaba valorada en 140.000 euros pero que, tras la visita de Álvarez-Campana a Valga, subirá, al menos hasta 250.000, confirmó el presidente de Portos.

Actualmente de aquel viejo puerto sólo quedan parte de los cimientos. La actuación que se desarrollará en la zona consistirá en ??devolver aquel puerto a la sociedad como punto de llegada y partida de visitantes?, explica Álvarez-Campana. Para ello se adecuará un embarcadero a orillas del Ulla para que lo utilicen los catamaranes turísticos a motor que operan en la Ría. Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio.

En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa y llegan a Pontecesures.

Pero a estas actuaciones se añadirán otras confirmadas ayer en Valga por el Presidente de Portos a solicitud de Bello Maneiro. Así se reconstruirán las torretas más próximas al río que formaban parte del sistema de transporte aéreo con el que Novo y Sierra trasladaba materiales al puerto. El Concello tiene proyectado recuperar esta línea de vagonetas aéreas con fines turísticos y las primeras torres ya se acondicionarán dentro de estas actuaciones de Portos de Galicia.

José Manuel Álvarez-Campana indicó que se trata de un proyecto ??singular?, ya que habitualmente el organismo que preside actúa sobre puertos que existen y están activos. ??Esta es una intervención excepcional de restauración de un puerto con fines turísticos y recreativos?, apuntó. Además de recuperar el frente portuario, también se habilitará una zona recreativa con bancos y se acometerá una limpieza ??para que la zona tenga el potencial que requiere?. Se trata, dijo, de ??una intervención humilde pero ambiciosa? puesto que supondrá el punto de arranque para la creación de la línea de vagonetas, un proyecto al que auguró buenos resultados y para el que anima ??a otras administraciones a que cooperen?.

Álvarez-Campana calcula que en un plazo de dos meses podría estar finalizado el proyecto, por lo que podría abrirse el proceso de licitación para comenzar las obras tras el verano.

Por su parte, José María Bello Maneiro, que acompañó al presidente de Portos al lugar en el que se emplazaba aquel puerto romano y también a Mina Mercedes, agradeció a José Manuel Álvarez-Campana ??que fora tan receptivo coas ideas que lle plantexamos e que van a incorporarse ao proxecto?. Sobre el impacto de esta iniciativa en la promoción de Valga, Maneiro espera ??sexa unha actuación importante a nivel turístico? y repercuta en la llegada de un mayor número de visitantes al municipio. El regidor instó a los responsables de Portos a finalizar la redacción del proyecto cuanto antes para que las obras puedan iniciarse este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

Randulfe confía en que los trabajos de mejora del muelle estén finalizados a principios de verano.

El Portavoz del PP y teniente de alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe, confía en que las obras de mejora que Portos de Galicia ejecuta en el muelle de Pontecesures estén finalizadas a principios de verano, «para poder recibir a los peregrinos que realicen la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla», Y ello a pesar de que el mal tiempo y la crecida del río impidieron que los trabajos comenzasen en los plazos previstos.
fue el martes cuando los operarios y las máquinas iniciaron la limpieza y retirada de piedras en las rampas de la zona portuaria para proceder a su ampliación y facililtar así el acceso de embarcaciones, ya sean de recreo, deportivas o de pescadores, aunque la marea esté baja. Otra de las actuaciones previstas son la limpieza del malecón y del cauce fluvial y la mejora de la seguridad vial con la colocación de bandas reductoras de velocidad.
Randulfe apunta que las obras se enmarcan dentro de 2un proyecto más ambicioso que continua´ra con la instalación de barandillas, la ampiación de aceras y la remodelación integral de todo el muelle»

DIARIO DE AROUSA, 18/03/10

Pintan de nuevo la señalización horizontal en las señales centrales de Pontecesures.

En las calles centrales de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García) comenzaron ayer los trabajos de repintado de la señalización horizontal, después de las obras de acondicionamiento que se acometieron en los últimos meses. Las tareas se demoraron debido a las constantes lluvias, lo que «esaba a causar algúns prexuízos, pois hai algunha variación nas paradas de autobús urbano e incluso nalgunha parada de peóns», explica el edil Luis Sabariz. Los trabajos afectarán al tráfico rodado y la Policía Local adoptará medidas para reducir al máximo las molestias a los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/10

El plan de choque de Portos para mejorar la imagen del muelle de Pontecesures ya está en marcha.

PONTECESURES

Las máquinas trabajaban ayer en una de las rampas del muelle de Pontecesures.

Las obras anunciadas por el organismo Portos de Galicia para adecentar el muelle de Pontecesures con motivo del Año Santo 2010 ya están en marcha. Ayer comenzaron los trabajos en varias de las rampas de la zona portuaria, en las que se desarrollan tareas de acondicionamiento, limpieza y ampliación.
Durante la mañana de ayer las obras se centraban en las dos rampas más próximas al puente interprovincial. En una de ellas, varios operarios realizaban trabajos de limpieza y retirada de vegetación, mientras que la siguiente estaba ocupada con maquinaria. Una retroexcavadora retiraba lodos y movía piedras para posteriormente proceder a la ampliación de la estructura.

Portos ampliará la totalidad de las seis rampas existentes, tres mediante escalones y otras mediante la continuación de la rampa. De esta manera se facilitará el acceso al río incluso con marea baja, favoreciendo la llegada de embarcaciones y la actividad de los pescadores o los deportistas del Club Náutico.

Limpieza del río > Dentro de este plan de choque se acometerá también la limpieza de vegetación y maleza existentes en el malecón del muelle, así como la limpieza del lecho del río, retirando piedras, cables y otros desperdicios que actualmente abundan en gran parte de la zona portuaria. De estas últimas tareas se encargarán varios buzos.

Portos de Galicia también anunció que a lo largo de las próximas semanas se ejecutarán en la zona actuaciones de seguridad vial, con la instalación de bandas sonoras reductoras de velocidad en la calle Eugenio Escuredo y la colocación de nueva señalización en los viales del entorno, que cuentan con un notable nivel de tráfico y, especialmente, de vehículos pesados. El objetivo es garantizar la seguridad al máximo, especialmente en el tramo de calzada que discurre ante el Club Náutico y la piscina municipal.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/10

La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10