El Concello de Pontecesures anuncia la próxima finalización de varias obras de urbanización.

La construcción de un edificio de viviendas con entrada por la calle Castelao dejó sin pavimentar y en condiciones deficientes espacios de esta misma vía, en la de la Estación y en Rosalía de Castro. Los vecinos de la zona así lo denunciaron en varias ocasiones, ya que arrimaban que los charcos y baches que registraban en las inmediaciones de la obra producían un riego para la circulación de peatones y vehículos.
La promotora, para corregir estas deficiencias, ha comenzado los trabajos de urbanización, retirando además los elementos inservibles de obra que se encontraban depositados desde hace meses. El Concello de Pontecesures ha anunciado que está previsto que los trabajos terminen a principios de la próxima semana.
Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de relaciones institucionales, ha comunicado que en la misma zona hay otro edificio en construcción con entrada por la calle Sagasta que ha acumulado una gran cantidad de escombros en la parte trasera de la edificación y que que se ha avisado a la promotora para que tome medidas.
El Concello de Pontecesures también ha demandado a esta promotora que retire los escombros con el fin de corregir unas incidencias que los vecinos están denunciando y califican como un problema de salubridad y de estética para la zona. Fuentes municipales han señalado que los trabajos de retirada podrían comenzar hoy mismo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

Finaliza en Cesures la instalación del nuevo alumbrado en el Camiño da Portiña.

El pasado viernes finalizó la instalación del nuevo alumbrado en el Camiño da Portiña de Pontecesures. Ese vial discurre al lado del edificio histórico del Alfolí das Rentas Estancadas y es muy utilizado por los vecinos, especialmente por los de San Xulián.
Las obras consistieron en la colocación de cuatro puntos de luz con farolas fernandinas y apliques ornamentales. Este material estaba antes instalado en la Plazuela y en la calle San Lois, y fue sustituido al colocar el nuevo alumbrado. Ahora, después de acometer el arreglo de las columnas y de los apliques (se pintaron y se arregló el cableado eléctrico) se recolocan en una zona monumental que se debe potenciar, retirando unos viejos puntos de luz que ocasionaban muchos problemas.
Además de mejorar el alumbrado de esa zona, se ha reutilizado un material del Concello, con el correspondiente ahorro que ello supone.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/10

Fallece en Valga una de las mujeres que iba a ser homenajeada por el Concello con motivo del 8 de marzo.

El Concello de Valga hizo ayer público su pesar al recibir la ??triste nova? del fallecimeinto de Benilde Conde Bodaño, una de las mujeres que iba a ser homenajeada mañana en el Auditorio con motivo de los actos del 8 de marzo, que incluyen un reconocimiento a las primeras féminas que trabajaron en las empresas más punteras del municipio. Benilde Conde comenzara a trabajar en el año 1965 en la compañía Hormadisa. El gobierno municipal lamentó su fallecimiento e hizo llegar su pésame a la familia, además de anunciar que en el acto del domingo habrá un ??recordo especial? para esta pionera de Valga.
Las obras trabajadoras que recibirán su merecido homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer serán Mari Carmen Barreiro Cotón (Barton Maquinaria), Cándida Rodríguez Ferro (Extrugasa), Ana Isabel Abalo González (Exlabesa) y Regina Grela Fernández (Novo y Sierra). El acto se celebrará en el Auditorio Municipal de Ferreirós a partir de las 18:30 horas y tendrá como colofón una actuación musical de Silvia Cerneira.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

El Jefe del Servizo de Infraestruturas de Medio Rural supervisa las obras del PEIM y el PIR.

Julián Alvira visitó ayer Pontecesures para supervisar, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro y los concejales Rafael Randulfe, Xesús Rey y Luis Sabariz, las obras que el citado departamento autonómico desarrolla en el muncipio con cargo a los programas PEIM y PIR. Alvira se acercó a comprobar los resultados de dos actuaciones ya finalizadas: la Praza da Subida a Requeixo y el acondicionamiento de una pista en A Toxa, que fueron «moi ben acollidas polos veciños», apunta Sabariz. En el primero de estos dos espacios está pendiente de colocar una placa de agradecimiento a la familia Doce Limeres por la cesión gratuita que realizó.
También acudió Julián alvira a visitar otras tres obras del PEIM, que están actualmente en ejecución. Se trata del ensanche de la Calle Carlos Maside, el acondicionamiento del cauce del Regato da Chancela (trabajo que comenzó ayer mismo), y el saneamiento de Os Martingos (Carreiras), donde se está ensanchando una pista para dotarla de servicios y acondicionar una cascada de agua.
Sobre esta última obra, los representantes del concello solicitaron al Jefe del Servizo de Infraestruturas que instale un vallado de protección «ante o risco de caída ata a zona da cascada», apunta Sabariz. También reclamaron que se sustituya el viejo cierre del parque de Infesta, cerca del Regato de la Chancela, ya que su estética «es deficiente».

DIARIO DE AROUSA, 05/03/10

El ADIF invirtió cuatro millones en infraestructuras que pretende cerrar.

Recientemente realizó mejoras en las estaciones de Cesures y Catoira, que quedarán en desuso con el AVE

Carreteras que se desdoblan pocos años después de inaugurarse, juzgados que se quedan obsoletos diez años después de su inauguración, losetas que se caen de edificios recién estrenados sin que la administración pida cuentas a quien los construyó… No hace falta salir de la comarca para encontrar sobrados ejemplos del despilfarro de dinero público, lo que duele todavía más en tiempos de crisis, cuando hay más de cuatro millones de españoles sin empleo.
De ese dispendio acaba de dar un nuevo ejemplo el Administrados de Infraestructuras Ferroviarias, que esta semana anunciaba la inversión de 131.000 euros en pequeñas estaciones de Galicia, entre ellas, las de Catoira y Pontecesures, que supuestamente se van a cerrar cuando entre en funcionamiento el AVE.
En realidad, las obras ya se realizaron hace unos meses. Se eliminaron barreras arquitectónicas, hubo trabajos de mejora de iluminación de las vías, se cambiaron cierres y se hicieron obras de asfaltado. Todo un lavado de cara que tendría sentido de no ser que el nuevo trazado de la línea ferroviaria cruza el río Ulla para continuar hasta Santiago por Dodro, evitando así el paso por Catoira, Valga, Pontecesures y Padrón, que dejarán de tener servicio ferroviario, por lo que la intención del Ministerio de Fomento es cerrar esas estaciones, como se hizo antes en Portas. Lo curioso es que también en esta última estación se hicieron reformas cuando estaba a punto de cerrarse.
En total, el Ministerio de Fomento se acaba de gastar unos 33.000 euros en las estaciones de Catoira y Pontecesures. Es verdad que hay colectivos, concellos y partidos políticos que luchan por la permanencia del trazado, pero aunque así fuese, sería la Xunta de Galicia, a través de la creación de un ente ferroviario propio, la que gestionase la línea, por lo que tampoco sería competencia de Fomento.
La cantidad invertida en la mejora de las estaciones es escasa, pero el presupuesto se dispara si se tiene en cuenta que ya con anterioridad se invirtieron casi cuatro millones de euros en la eliminación de los pasos a nivel en el Concello de Valga. Y aunque esa obra estaba prevista antes de que se diseñara el trazado del AVE, y además Fomento se vio en la obligación de suprimirlos a raíz del accidente de Campaña en el que murieron tres trabajadores, lo cierto es que si por el ministerio fuese, esa inversión caería en saco roto dentro de unos años, porque la vía, en teoría, quedará en desuso.
Como parece que la Xunta se ha tomado en serio lo de poner en marcha un servicio de cercanías autonómico, cada vez hay más posibilidades de que ni se cierren la estaciones ni quede en desuso el tramo de la actual red que va desde Catoira a Padrón. Pero esa contradicción que supone invertir dinero en una infraestructura que no se va a mantener, y esa más que probable descoordinación que lo permite es un argumento más a favor de los que quieren que la vía siga funcionando y las estaciones se mantengan abiertas, ya que el servicio le sigue costando dinero al ciudadano.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10

Rosalía «celebra» o seu 173 aniversario creando cantera.

Centos de pequenos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro participaron na homenaxe á poetisa organizada pola Fundación á que lle dá nome

Unha clase de Literatura das que crean a necesaria canteira galega das letras. Como tal viviuse onte a celebración organizada pola Fundación Rosalía de Castro, de Padrón, para conmemorar o 173 aniversario da poeta do Sar.

As treboadas de días anteriores obrigaron a postergar o acto, inicialmente previsto para a semana pasada. Non obstante, o tempo debeu ter en conta que tiña unha conta pendente coa máis ilustre muller galega e onte agasallábaa cun sol espléndido como regalo de aniversario.

A media mañá máis dun centenar de pequenos, alumnos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro, acompañados polos seus mestres, acudían a sede da Fundación padronesa para participar na festa activamente. Así, os rapaces protagonizaron un festival no que non faltaron as actuacións artísticas, e as ofrendas de poemas e debuxos para a poeta. A continuación a Fundación retomou o papel de anfitrioa ofrecendo aos pequenos a proxección dun audiovisual chamado Mou no que as personaxes procedían das principais obras de Rosalía.

E como toda festa que se prece non podía rematar sen, arredor da unha, un aperitivo de lambetadas e unha torta de aniversario da que deron boa conta os pequenos. Neste momento de recreo, foron moitos os que aproveitaron para saír aos xardíns da Fundación onde viviron un curioso encontro con turistas franceses da Bretaña, fascinados coa botánica da Fundación.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10