Fomento mejoró las prestaciones de las estaciones de tren catoirense y cesureña.

El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ejecutó en los últimos meses obras de mejora y acondicionamiento en ocho estaciones de ferrocarril de la provincia de Pontevedra, en las que invirtió un total de 131.085 euros. Entre estas estaciones se encuentran dos de la comarca del Ulla-Umia, las de los municipios de Catoira y Pontecesures.
En la primera los trabajos consistieron en mejoras en la iluminación y en el vestíbulo del edificio de viajeros, con una inversión de 17.596 euros. Los operarios procedieron a la sustitución de la iluminación que existía en los andenes y colocaron un nuevo cableado, farolas de cinco metros y luminarias, así como un cuadro de control y protección. Las obras se completaron con el acondicionamiento del vestíbulo, colocando nueva instalación eléctrica y nuevo solado y alicatado, hasta una altura de 1,5 metros. También se pintaron las paredes y el techo.

En Pontecesures, el ADIF realizó la reconstrucción del cierre perimetral mediante un murete de hormigón armado de 0,3 metros de ancho por 0,5 de alto, sobre el que se colocó una valla metálica. Se mejoró la accesibilidad de los andenes y fue asfaltado el patio de coches de la estación de ferrocarril.

Con estos trabajos el ADIF pretende ??mejorar las instalaciones de la red de ancho convencional, para ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad y con mejores prestaciones?.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Fomento está en disposición de ceder los corredores de cercanías.

Los gurús de las infraestructuras y los transportes lanzaron ayer un claro mensaje a la sociedad: el futuro de la movilidad, tanto para viajeros como para mercancías, pasa por el impulso del ferrocarril. Reunidos en el foro La Modernización de las Infraestructuras gallegas, organizado por el Grupo Correo Gallego en el hotel Araguaney de Santiago, situaron la alta velocidad y las cercanías como piezas clave en el desarrollo del nuevo modelo de movilidad, en el que se entrelazan todas las posibilidades de los distintos transportes.

El cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno de España precisa que «el ferrocarril recupere su fuerza como en el resto de Europa», afirmó el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Forlán, quien se mostró «dispuesto» a ceder la red ferroviaria que han quedado sin uso en el eje atlántico por las obras del AVE. «Si quiere la Xunta le pasamos corredores de cercanías», aseguró en el foro, aunque matizó que «habrá que ver la utilidad que tiene lo que queda liberado». En declaraciones a este periódico, añadió que «no tenemos ningún problema en sentarnos con la Xunta para definir qué cercanías son las que hay que plantear, qué tipo de vía se va a utilizar, y qué servicios va a haber». Sin embargo, matizó que el concepto de cercanías es el de Madrid, Barcelona o Valencia, donde «tienen que ver con el entorno metropolitano de esas ciudades», mientras que «lo demás son medias distancias» (antes regionales), como en el caso, dijo, de Santiago-A Coruña.

Morlán garantizó que la revisión del Plan Estratégido de Infraestructuras (PEIT) «no alterará el Pacto do Obradoiro», de manera que «Galicia puede estar absolutamente tranquila», subrayó. No obstante, sí reconoció que puede alterar los planes para la entrada del segundo AVE por Monforte y la línea A Coruña-Lugo, diseñada con altas prestaciones en 2005 y que ahora hay que «definir qué hacemos», dijo. En 2011 se podrá ir de Ourense a Santiago en AVE, el eje atlántico estará en 2012 y conectado a Madrid en 2015, reiteró Morlán que, sin precisiones, avanzó que el Plan de Mercancías «tiene que ver con los puertos» y su conexión a través del ferrocarril.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

Obras de mejora en la fachada marítima de Pontecesures.

Para acondicionar los puertos de cara al Zacobeo, Portos de Galicia impulsará actuaiones de mejora, como el caso de Pontecesures, donde las obras comenzarán en cuestión de días y consistirán en la ampliación de las rampas del muelle, la limpieza del Ulla a cargo de varios buzos y actuaciones de seguridad vial en la zona con la colocación de bandas rugosas reductoras de velocidad y nueva señalización. También se ejecutará la limpieza del malecón.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Técnicos de Augas de Galicia comprueban las deficiencias del canal de regadío, valoradas en 163.000 euros.

El canal de regadío de Pontecesures se construyó a finales de la década de los sesenta.

Técnicos del organismo autonómo Augas de Galicia fueron recibidos ayer por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que los acompañó en una visita a distintas zonas por las que discurre el canal de regadío, que presenta diversas deficiencias en su estructura, por lo que el Concello solicitó hace tiempo a la Xunta de Galicia que acometiese su reparación, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de agua en la localidad del Ulla.
Los técnicos comprobaron el estado en el que se encuentra el canal, instalación de la que es titular Augas de Galicia, para valorar la posibilidad de realizar las inversiones solicitadas por el gobierno municipal, que inclusó elaboró un presupuesto detallando cada una de las obras que consideran necesarias. Según estos presupuestos, las reparaciones y mejoras en el canal de regadío tendrían un coste total de 163.000 euros y el tripartito aguarda que la administración autonómica acometa los trabajos a lo largo del presente año 2010.

Obras necesarias > La actuación más costosa sería la cubrición del tramo del canal que se encuentra inutilizado y que discurre por el Camiño do Regadío. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 103.321 euros y, según explican los integrantes del gobierno cesureño, ??la destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que se generan, tanto por los malos olores como por la inestabilidad de la instalación?.

Otra de las obras que propuestas por el Concello a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ­de la que depende Augas de Galicia­ es el arreglo e impermeabilización del tramo del canal de regadío que discurre entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa. Estos trabajos permitirían sellar algunas fisuras que provocan importantes fugas de agua y están valorados en más de 8.000 euros.

El listado de actuaciones alude también a la necesidad de cubir el canal en la zona de Infesta, entre la Rúa Ullán y el Camiño da Toxa. Con una inversión que rondaría los 25.000 euros se podría cubrir este tramo de la instalación, ??prácticamente el único que queda?, apuntan desde el Concello. Se dejarían zonas de acceso para poder acometer en el futuro la limpieza del canal y, además, al cubrir la estructura, ??el municipio ganaría un paso peatonal desde la carretera autonómica Pontecesures-Baloira hasta el núcleo de población de A Toxa?, explican representantes del equipo de gobierno.

La cuarta y última obra que el Ayuntamiento propuso a los técnicos de Augas de Galicia fue el soterramiento del canal por debajo de un regato en Condide, que tendría un coste aproximado de unos 26.000 euros. Se pretende, con estos trabajos, que el arroyo que viene del monte no coincida con el curso del canal. Se busca, asimismo, otro beneficio, ya que ??liberando el río se evitarían inundaciones?, consideran desde el gobierno local de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10

«Fundamental para optimizar los recursos municipales»

Los técnicos de Augas de Galicia que ayer estuvieron en Pontecesures se encargarán ahora de preparar los informes y documentos técnicos precisos para adjudicar las obras necesarias en el canal dr regadío, una infraestructura que suminsitra agua potable al municipio con capatación en el Ulla (en A Barca, Padrón). Aunque existen otras alternativas para el suministro, el gobierno local cesureño considera que mantener este canal, construído en los 60 para funcionhes de regadío, es «fundamental para optimizar los recursos municipales», de ahí que insten a la Xunta a acometer las mejoras este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10