André Oliveira peleará mañana por su primera medalla europea.

aoli

El piragüismo arousano tiene finalista en la primera gran cita internacional en este preolímpico 2015. André Oliveira, el padronés nacido al mundo de la canoa en el Náutico Pontecesures, disputará mañana a primera hora de la mañana (9.12 horas) la regata por las medallas en el C-1 1.000 del Campeonato de Europa que hoy ha arrancado en la localidad checa de Racice.

Oliveira logró la plaza como tercer clasificado de la primera de las dos semifinales disputada a primera hora de la tarde de hoy, con tres pasaportes para la gran final en juego en cada una de ellas. Lo hizo en lucha cerrada con el ruso Viktor Melantyev, ganador de la regata con un crono de 3.52.680 por delante del moldavo Oleg Tarnovschi, a 4 milésimas de segundo, y del palista gallego, a 452 milésimas del vencedor. El cuarto, el rumano Leonid Carp, entró en meta ya a 1,748 segundos de Melantyev.

Por la mañana André, en la actualidad federado por el Náutico Firrete de Pontedeume, había finalizado quinto en la primera de las tres series eliminatorias, con una plaza directa para la final por las medallas en juego en cada una de ellas. Sabedor de que superar al vigente campeón olímpico y mundial, el alemán Sebastian Brendel, resultaba una misión imposible, el arousano optó por reservarse, entrando a 7.992 segundos de Brendel.

El ex canoísta del Náutico Pontecesures saldrá a pelear mañana la que sería su primera medalla en una gran cita internacional sénior por la calle 1, con el bielorruso Maksim Piatrou por la 2, el ruso Melantyev por la 3, el checo Fuksa por la 4, Brendel por la 5, el ucraniano Altukhov por la 6, el polaco Kaczor por la 7, el moldavo Tarnovschi por la 8, y el italiano Craciun por la 9.

Los breoganistas, décimos
Los otros dos representantes del piragüismo arousano en el Europeo de Racice, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, han quedado lejos de poder acceder a la que habría sido su segunda final A continental consecutiva en el C-2 1.000. Tras acabar quintos el año pasado, Campos y Romero han rematado esta tarde cuartos en la semifinal que otorgaba los tres últimos pasaportes para la regata por el título de mañana. Y además, con un crono de 3.38.684 que los dejaba a 2,428 segundos, todo un mundo, del tercer clasificado, el tándem húngaro Sarudi-Forgó. Por la mañana los palistas del Breogán do Grove habían sido sextos de su serie eliminatoria, a más de 6 segundos del tercer barco en clasificarse directamente para la pelea por las medallas eludiendo la semifinal.

Así las cosas, Campos y Romero concluyen décimos el Europeo, con el apunte remarcado en la antesala de la cita de Racice por el primero de ellos de que la suya es una temporada orientada a participar en el Mundial de agosto de Milán, previa victoria en el selectivo nacional programado para dentro de cinco semanas. Al vilagarciano Diego Romero, no obstante, le queda todavía la bala del C-1 5.000, con final directa el domingo.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira testan sus proyectos olímpicos en el Europeo.

Amplia es la representación gallega que desde mañana y hasta el domingo nutrirá a la selección española de piragüismo en el Campeonato de Europa de Pista. La primera gran cita internacional de una temporada marcada por la puesta en juego de los primeros pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en el Mundial de agosto. En estos dos últimos campeonatos confían poder repetir la pareja formada por los breoganistas Tono Campos y Diego Romero y el cesureño del Náutico Firrete André Oliveira, desde ayer en Racice, Chequia, como opciones hispanas en el C-2 y C-1 1.000, respectivamente, y en el C-1 5.000 en el caso del vilagarciano Romero.

El trío arousano tenía programados dos entrenamientos ayer y hoy en la pista del Europeo, a fin de aclimatarse en tiempo récord a un escenario en el que serán de los primeros en debutar mañana. André Oliveira, en la tercera regata del programa de Racice, encuadrado a las 8.14 horas en la primera de las tres series eliminatorias del C-1 1.000 de las que saldrán otros tantos canoístas clasificados directamente para la regata por las medallas del sábado, a las 9.12 de la mañana.

El palista surgido de la cantera del Náutico Pontecesures tendrá harto complicado ganar su serie, en la que se las verán entre otros rivales con el actual campeón olímpico y mundial, Sebastian Brendel; con lo que lo más probable es que deba acabar entre los tres mejores en las dos semifinales que, también mañana, se dilucidarán a primera hora de la tarde. «Chego bastante ben. O Europeo non é o meu grande obxectivo da tempada. Pero vou coa meta de meterme na final. E se entro, se podo quedar primeiro, mellor cá segundo», manifestaba André antes de partir hacia Chequia.

«A ver se nos damos metido na final, e ver como estamos respecto ao resto dos C-2». Con esta mentalidad acuden Romero y Campos al Europeo, explica Tono, con la cita continental también como reto secundario. Su debut, a las 9.20 de mañana, con tres plazas directas en juego para la final del sábado a las 10.14. Si no, quedará la semifinal de las 16.24. Romero se estrenará en el C-1 5.000 el domingo, en una plaza que le ha cedido Tono porque «lle facía ilusión a Diego».

La Voz de Galicia

Seleccionados 5 peóns de xardinería hoxe no Concello de Pontecesures.

Coa subvención da Xunta de Galicia foron seleccionados polo Concello de Pontecesures estes 5 traballadores que tiñan que estar percibindo a RISGA (Renda de Integración Social de Galicia) como requisito.

Presentáronse sete aspirantes (todos eles percibindo a RISGA) dos que viñan na relación enviada pola Oficina de Emprego.

As puntuacións do tribunal formado no concello está mañá foron as seguintes:

Mª Luz Mota Rodríguez, 15,50 puntos.
Diego Domingo Rosa Zamora, 13,75 puntos.
Herminda Guimarey Oliveira, 11,75 puntos.
Juan José Estévez Jamardo, 10,00 puntos.
Pilar Rodríguez Da Costa, 7,85 puntos.
Jennifer Agrasar Crespo, 4,50 puntos.
Andreea Craciun, 4,50 puntos.

Foron selecionados os cinco primeiras. Como primeira suplente quedou Jennifer Agrasar Crespo pola antigüidade na percepción da RISGA.

O contrato é por sete meses cunha xornada de 6 horas diarias. O salario estará en torno aos 1.000 euros de acordo co convenio colectivo sectorial aplicable.

Doblete de Romero y Da Costa en la Copa de España de 1.000 de piragüismo.

Cuatro títulos, dos platas y otros tantos bronces, además de una plaza en el Europeo y el Mundial de la categoría juvenil. Balance de lujo el que ayer cosechó la representación arousana en la jornada inaugural de la Copa de España de 1.000 metros. Una de las grandes citas del calendario nacional de piragüismo, que trasladó su escenario a Trasona tras su edición 2014 en las aguas pontevedresas de Verducido.

Tres son los grandes nombres de la primera de las dos jornadas de competición, dedicada a las pruebas individuales y de barcos de parejas. Empezando por Diego Romero, el vilagarciano del Breogán, que firmó un doblete como ganador de las finales del C-1 y C-2. En la primera modalidad encadenando su tercer título en la Copa de España de 1.000, el segundo en el caso del barco que desde el verano del 2013 comparte con el grovense Tono Campos.

Romero se impuso con claridad en el C-1 con un crono de 4.03.49, con el cesureño del Náutico Firrete y actual referente hispano de la distancia, André Oliveira, segundo con 4.06.02. Cierto es, con un fuerte viento lateral que castigó más a los canoístas zurdos.

Por la tarde Romero y Campos ganaron la final del C-2 con 4.00.65, por delante de José Luis Bouza y Brais Casas, del Tudense, plata con 4.01.72. Sieiro y Vallejo, del Poio, fueron bronce ya en 4.07.29.

La palista del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa y su compañera Camila Morison fueron oro y plata en el K-1 Juvenil, intercambiándose el orden del 2014 en un hermoso esprint, con 4.17.22 de Da Costa y 4.17.91 de Morison. Juntas no volvieron a tener rival en el K-2, revalidando el oro con 3.59.87. Castro y Pelach, del Bañolas, se colgaron la plata con 4.16.50.

La velocista del Breogán Natalia García aprovechó las ausencias de varias especialistas en el kilómetro para hacerse con el bronce en el K-1 Sénior, llegando a rozar la plata con 4.18.83, por los 4.18.56 de la betanceira Villacé.

También bronce fue el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo en K-1 Juvenil, con el premio añadido de una plaza en barco por determinar en el Europeo y Mundial de su categoría.

La Voz de Galicia

Las figuras arousanas, a reafirmarse en la Copa 1.000.

Campos, Romero y Oliveira pugnan por el primer título de canoa de la era post-Cal, y Morison y Da Costa por el del K-1 júnior femenino.

A Trasona, Asturias, se ha desplazado este fin de semana el grueso de la élite del piragüismo español. El motivo, la Copa de España de 1.000 metros, segunda de las cuatro citas que componen la Liga Nacional de Pista, y junto a las copas de 200 y 500, las grandes regatas del calendario estatal del deporte de la canoa y el káyak.

En la primera modalidad se da la circunstancia de que la de Trasona será la primera Copa de España de 1.000 metros sin la presencia, directa o proyectada desde donde quiera que estuviese rodando en ese momento su preparación olímpica, de David Cal. Y tres palistas arousanos aspiran a reivindicarse como nuevos referentes de la canoa española en su condición de actuales titulares del C-1 y el C-2 1.000 hispanos para la Real Federación Española de Piragüismo. El padronés forjado en la cantera del Náutico Pontecesures André Oliveira, y el tándem del Breogán do Grove que va ya para dos años conforman el meco Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero en el barco doble. De entre ellos se espera el nombre del nuevo ganador de la Copa de España de 1.000.

La gran pelea del K-1 masculino
No serán en todo caso los únicos integrantes de la armada arousana en palear por un título. Las medallistas internacionales del Náutico Pontecesures, Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa, pugnan hoy por subirse a lo más alto del medallero del K-1 y K-2 1.000 juvenil femenino. En el primer barco, con Morison campeona y su compañera segunda en el 2014, y ambas encaramadas al primer puesto del podio del káyak de parejas.

Un tercer centro de atención concentrará las miradas del piragüismo arousano en Trasona hoy en las finales del programa individual -por la tarde se disputan las de los K-2 y C-2, y mañana las de los barcos de cuatro tripulantes-. En el K-1 Juvenil Masculino se pondrán en juego las cuatro plazas con derecho a participar esta temporada en el Europeo y Mundial de la categoría. Y tres palistas de la zona aspiran a ellas. Borja Bejo, del Náutico O Muíño de Ribadumia, Miguel Pérez, del Piragüismo Cambados, y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo.

El As Torres-Romaría Vikinga encabeza, con 18 palistas, la representación arousana, con el Breogán moviendo una decena, Cambados cuatro, Pontecesures tres y O Muíño uno.

Blanco Villar deleita a los «pascueiros» de Padrón con su pasión por el ciclismo.

Aprovechó el pregón para aconsejar el deporte y para decir a los padroneses que deben estar orgullosos de su tierra.

Con el pregón de Jesús Blanco Villar, ayer arrancó la parte más lúdica del programa de las fiestas de la Pascua de Padrón, a cuyas gentes el exciclista agradeció públicamente el «apoio que sempre me ofreceron na miña carreira profesional». Blanco Villar hizo un recorrido por su trayectoria desde que, de niño, pasaba largas tardes de tertulia ciclista en el taller de Julio Saleiro hasta que se convirtió en profesional.

Para el vecino de Rois, que se siente «fillo» de Padrón, donde inició su carrera como ciclista y se formó en el club que hoy dirige, «son moitas as lembranzas e as vivencias que tiven sobre a bicicleta». Y ayer compartió alguna con los pascueiros que lo escucharon leer el pregón desde el balcón del Concello, acompañado por las máximas autoridades municipales. Más allá del ciclismo profesional y de sus anécdotas, Blanco Villar aprovechó para recomendar el deporte en general y la bicicleta en particular. En este sentido, aseguró que andar en bicicleta «supón unha enorme sensación de liberdade e de independencia», sobre todo a los 12 y 13 años, dijo.

También se refirió a compañeros y aficionados del ciclismo de la comarca, de todos los tiempos. Entre los primeros, José Angueira, Vidal Oliveira, Mario y Citoula y, entre los segundos, Baleirón, Sabino Cortizo y José Carabel, entre otros. Tuvo, además, una mención para otros deportistas de la zona, como Uxío Abuín y André Oliveira.

Blanco Villar envió un mensaje a los padroneses, a los que dijo que «sodes a auténtica representación da vosa terra, coidádea e sentídevos orgullosos dela», como se siente él también.

La Voz de Galicia