Campos, Romero y Oliveira irán a los primeros Juegos Europeos.

Los palistas arousanos suman la segunda cita internacional a sus agendas del 2015, en un megaevento que busca replicar los Juegos Olímpicos a nivel continental.

Fiel a su tradición de imprecisiones, la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) había dado a entender a los ganadores de las modalidades olímpicas del selectivo para el Campeonato de Europa Sénior de Pista que con sus triunfos el 20 de febrero en las augas de Verducido habían logrado un dos por uno. Esto es, el pasaporte para la cita referenciada y a la par, para la primera edición de los Juegos Europeos. Un evento este último calendado para el mes de junio en Bakú, la capital de Azerbaiyán, nacido a imagen y semajanza de los Juegos Olímpicos, solo que a escala del viejo continente. Pero las semanas fueron pasando, y desde la RFEP seguían sin confirmarse los nombres de los elegidos para el gran campeonato multideportivo de la ex república soviética, entre los que deberían figurar los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, como vencedores del selectivo europeo del C-2 1.000, y el de André Oliveira, del de C-1 1.000. Y si bien ayer desde la Federación seguían sin anunciar el listado, los tres arousanos han recibido ya sendas ratificaciones oficiales de su participación en Bakú.

De esta forma, Campos, Romero y Oliveira figuran ya en dos de las tres grandes citas internacionales de la temporada en el piragüismo de pista. La tercera, su gran objetivo, les exigirá la superación de un segundo control federativo, en el que competirán con todos aquellos palistas hispanos que aspiren a desbancarlos de sus respectivos barcos olímpicos como representantes españoles en el Mundial de Milán, que del 20 al 23 de agosto pondrá en juego las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Tono Campos recordaba que es este último, y no el Campeonato de Europa, del 1 al 3 de mayo en la República Checa, ni los Juegos Europeos, fijados para el 14, 15 y 16 de junio, la única prioridad del C-2 1.000 que comparte con el vilagarciano Diego Romero. De hecho, el grovense no tiene reparos en confesar que «ao Campionato de Europa chegaremos como chegaremos, non é o noso obxectivo». Los Juegos Europeos de Bakú, en cambio, podrían resultar más propicios de cara a un hipotético primer podio internacional de la pareja del Breogán, en tanto los disputarán solo 10 días después de haber participado en el selectivo para el Mundial, hacia el que Campos y Romero han orientando toda su preparación en la primera mitad del 2015.

La ilusión de Oliveira

Mucho más entusiasmado se le veía ayer al canoísta forjado en el Náutico Pontecesures, y hoy en las filas del Firrete de Pontedeume. Convertido en el C-1 1.000 español de referencia tras el anuncio la semana pasada del adiós de David Cal, André Oliveira confiesa que verse en la lista para los primeros Juegos Europeos le produce una enorme alegría: «Era un campionato ao que lle tiña moitas ganas. Nunca fun a un evento deste tipo, semellante a uns Xogos Olímpicos. E van ser os primeiros da historia». André no llegará a Bakú en su mejor momento, por cuanto competirá justo a un mes de afrontar el selectivo para hacerse con el C-1 1.000 español en el Mundial, el 18 de julio. No obstante, «imaxino que faremos unha pequena posta a punto de cara aos XX.EE.», adelanta.

La Voz de Galicia

Oliveira pasa a referencia hispana en el C-1 1.000 tras el adiós de Cal.

ali

La Federación Española confirma al palista cesureño como titular del barco nacional, si bien sin apoyos hasta ratificar su dominio en el selectivo para el Mundial.

«David -Cal- era el titular del C-1 1.000. Al decidir no continuar entendemos que André -Oliveira- pasa a serlo ahora al tratarse del palista que ganó el selectivo para el Europeo, y con un gran registro». El que así habla es Juanjo Román Mangas, presidente de la Real Federación Española de Piragüismo. Lo hacía ayer a pregunta de La Voz de Galicia, escasas horas después de conocerse la triste decisión de la retirada del mejor deportista olímpico español de todos los tiempos a falta de poco más de un año para los que deberían ser sus quintos Juegos, en los que Cal habría aspirado a su sexta medalla tras un oro y cuatro platas.

El mandatario federativo confirmaba así al palista forjado en el Náutico Pontecesures como primera opción para ocupar una plaza en la que se contaba no solo con la clasificación para la gran cita de Río de Janeiro del 2016, sino también con una opción de medalla si no segura a estas alturas de la carrera de Cal, sí al menos firme.

Claro que André Oliveira tiene un largo y arduo camino todavía por delante para aspirar siquiera a poder intentar comenzar a emular a su ídolo en unos Juegos Olímpicos. Por no tener, el hoy palista del Náutico Firrete de Pontedeume no tiene ni ayudas federativas, ni un puesto en el Campeonato del Mundo que del 20 al 23 de agosto pondrá en juego las primeras plazas nacionales con derecho a participar en el mayor espectáculo deportivo del planeta el próximo año.

En este sentido, el presidente de la RFEP recordó que al igual que David Cal antes de su punto y final, Oliveira «tendrá que superar el selectivo para poder representar al C-1 1.000 de España en el Mundial». Una criba que mantiene el 18 de julio como fecha de celebración tras el adiós del coloso de Hío al piragüismo de élite.

Dos becas como premio añadido

De conseguir ser el mejor en el control de julio André habrá dado un paso de gigante en su aspiración de estrenarse como deportista olímpico. Y es que, salvo debacle en el Mundial, se aseguraría ser el C-1 1.000 hispano titular al menos hasta Río, con la posibilidad de competir en la repesca del Preolímpico del primer semestre del 2016 si no logra la plaza para los Juegos en Milán.

«Si André gana la plaza para le Mundial obtendrá la correspondiente beca -de unos 550 euros mensuales- con carácter retroactivo desde enero. Además», explica Juanjo Román Mangas, «voy a proponer en la Junta Directiva de la Federación que se le conceda otra ayuda para gastos de preparación», con los que pagar capítulos como combustible, viajes o una compensación al técnico de Oliveira. Todos desembolsos compartidos hasta hoy por el propio canoísta y su club, el Náutico Firrete.
André lamenta la retirada de su ídolo, y dice que no varía su hoja de ruta hacia los Juegos

André Oliveira era ayer un hombre de sensaciones encontradas. La noticia del adiós de David Cal lo cogió por sorpresa como a la inmensa mayoría, mezclando entre pecho y espalda la bomba que sobre el papel supone ver fuera de la carrera olímpica a un rival intratable en España en los últimos tres lustros, y un sentimiento de «tristura». Y es que «ao fin e ao cabo, David é o máximo referente do noso piragüismo, e pensar que ao mellor non o imos ver montado de novo nunha canoa cáusame tristura. Para min sempre será un ídolo», afirma.

Padronés de nacimiento y deportista cesureño, Oliveira se bautizó en el mundo del piragüismo semanas antes de ver a Cal colgarse su primera medalla olímpica, en Atenas 2004. Sin embargo su retirada, sostiene, no varía en nada su hoja de ruta hacia la consecución de la plaza hispana en el Mundial como primer paso hacia Río 2016. «O obxectivo é mellorar o meu tempo e chegar ao Mundial. Póñome en forma pronto, polo que estou a traballar co freo botado porque a tempada é longa, e o obxectivo é estar en xullo moito mellor». Y si bien «xa non estará o rival máis forte, agora sen David imaxino que haberá máis aspirantes ao C-1». Ninguno, subraya, mediatizará su preparación.

La Voz de Galicia

El piragüismo arousano se echa al agua con su gran 2014 de referente.

As Torres inicia la defensa del título de Superliga Gallega, y Náutico Pontecesures y Breogán aspiran a elevar las dos medallas internacionales del año pasado.

El Campeonato Gallego de Piragüismo dará mañana el pistoletazo de salida a la temporada 2015 en la comunidad. Una campaña con un prólogo de excepción siete días atrás en el inusualmente temprano primer selectivo para la elección del equipo español en el próximo Campeonato de Europa Absoluto de Pista, que aseguró un año más la presencia de Arousa en el concierto internacional de la mano del cesureño Oliveira y los breoganistas Tono Campos y Diego Romero en las modalidades olímpicas del C-1 y C-2 1.000, respectivamente.

En un ejercicio que decidirá las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, los clubes arousanos aspiran a al menos igualar el sobresaliente 2014 firmado por varios de ellos. Lo harán arrancando en el crudo invierno con unos 400 palistas, que en verano alcanzarán una cifra aproximada de 750.

As torres-romaría vikinga

Revalidar el cetro en una temporada de transición.

El grueso de los cadetes y juveniles que la temporada pasada le devolvieron al catoirense el título de mejor club de la Superliga Gallega, combinación de las mejores puntuaciones en las Ligas autonómicas de Pista, Ríos y Promoción, cambian de categoría. Un escollo que el cuerpo técnico vikingo confía en superar para «gañar de novo a Superliga», comentaba ayer Luis Busto, tras alzarse además en el 2014 con el título en Promoción, el subcampeonato en Pista y el bronce por equipos en Ríos. El entrenador de las categorías base del As Torres incluso cree que «podemos optar a algo máis» en las Ligas Nacionales, en las que se volverán a concentrar en Jóvenes Promesas (quinto en el 2014) y Pista (séptimo) dada la aguda falta de apoyos económicos desde el inicio de la crisis económica. Más difícil será ver un internacional catoirense este año.

Breogán do Grove

El proyecto olímpico de C-2 1.000 como enganche.

Tercer mejor equipo gallego a nivel sénior en la Liga Nacional de Pista 2014, quinto en la general global, y bronce en la Liga Gallega de la modalidad; el club meco aspira como su vecino del Baixo Ulla a repetir ejercicio en una temporada de cambios generacionales internos. Su presidente, Félix Lamas, espera que el proyecto olímpico de Campos y Romero «sirva de enganche para captar rapaces», tarea cada vez más difícil hasta para un club que logra acabar la temporada con 150 licencias. Además del C-2 1.000, en el Breogán confían en ver de nuevo a Natalia Naveiro luciendo internacionalidad en el K-2 200 Sub 23.

Náutico Pontecesures

A seguir creciendo con Morison y Da Costa de estandartes.

El club cesureño acababa el 2014 en los Top Ten nacional y autonómico. Se trata de uno de los equipos con mayor y más rápido crecimiento en el piragüismo gallego. Como demuestra el hecho de igualar en verano las 150 fichas en las que se mueven aproximadamente As Torres, Breogán y Náutico O Muíño. El bronce europeo juvenil en K-2 500 de Camila Morison y Raquel Dacosta, y el bronce de la primera en K-1 Sprint en los Juegos Olímpicos de la Juventud en su primer año juvenil invitan a soñar a la entidad dirigida por Ángel Barreiro.

Náutico Ribadumia

Volver al concierto internacional, y apostar de nuevo por todos los palos.

Por primera vez desde el 2007 el club cerraba en 2014 una temporada sin ver al menos a uno de sus palistas en competición internacional con la selección española. En una entidad que volverá a tocar todas las modalidades con competición oficial en Galicia a excepción del káyak polo, en las que en el 2014 sumó seis podios por equipos, la ilusión está puesta en volver al panorama internacional. El kayakista júnior Borja Bejo es su mayor baza.

Los pequeños

El P. Cambados buscará su quinto título de Liga Gallega de Káyak de Mar.

El equipo cambadés iniciará su pelea el 7 de marzo. El P. A Illa peleará por empezar a salir de sus últimos años oscuros. Y el Liceo, sobrevivir.

La Voz de Galicia

André Oliveira y el C-2 de Campos y Romero irán al Europeo.

Oliv

Cesureño y breoganistas se han impuesto con suma autoridad en el selectivo de Verducido.

Gran jornada la vivida esta mañana por el piragüismo arousano en el embalse pontevedrés de Verducido. El cesureño del Náutico Firrete, André Oliveira, en el C-1, y la pareja del Breogán do Grove formada por Tono Campos y Diego Romero, en el C-2, se ganaron el derecho de representar a España en la distancia olímpica del kilómetro en el próximo Campeonato de Europa, del 1 al 3 de mayo en Racize (Chequia). Un derecho alcanzado tras imponerse con suma claridad en un control selectivo marcado por la deficiente organización por parte de la Real Federación Española de Piragüismo, que generó un gran malestar entre buena parte de los piragüistas participantes en la cita.

Lo de André Oliveira fue un paseo militar. Con un crono de 4.13.370 le sacó nada menos que 7,3 segundos de ventaja al pentamedallista olímpico David Cal, segundo en línea de meta aunque fuera de concurso. Y es que en el C-1 1.000, primera de las ocho modalidades a dilucidar en el primer selectivo de la temporada, comenzó el despropósito organizativo vivido en Verducido. A Oliveira y sus compañeros de la primera semifinal los obligaron a parar a 250 metros del final de la regata al no haberse supuestamente activado en tiempo los cronómetros. Y mientras los piragüistas de la segunda semifinal competíán, desde la RFEP acordaron que todos los canoístas presentes participasen en la final por la plaza europea. Entre ellos, un David Cal al que en la víspera habrían informado de que se presentase en Verducido a las once y media para una final directa, y que quedó fuera de registro oficial por no haber salido en las semifinales.

El despropósito inicial se extendió al resto del programa matinal, retrasando la final directa del C-2 1.000, esta sí programada como tal desde el principio, desde las 12 a las 13.50 horas. Con los canoístas mojados y castigados por el frío reinante en Verducido, Tono Campos y Diego Romero probaron su condición de barco de referencia en la modalidad en España ganando con un crono de 3.59.290 y 3,580 segundos de ventaja sobre José Luis Bouza y Adrián Sieiro, la única de las otras cuatro parejas capaz de plantarles cara al menos parte de la regata.

La Voz de Galicia

Siete palistas arousanos más a por puesto continental.

cmor

El de Tono Campos y Diego Romero es el proyecto a medio plazo más ambicioso y definido de entre los manejados hoy en el piragüismo arousano. Pero ni mucho menos el único con altas aspiraciones. A falta de la gente que se vaya sumando con el paso de los meses en los sucesivos selectivos, también de categorías júnior y Sub-23, otros siete palistas arousanos se presentarán mañana en Verducido con intención de hacerse con una o varias plazas continentales por España.

André Oliveira

Del C-2 a desbancar a David Cal del C-1 1.000.

El cesureño del Náutico Firrete participará mañana en el control selectivo para el Europeo del C-1 1.000. Su primera intención era la de continuar pugnando otro año con el dúo Campos-Romero por el barco doble. Pero el que iba a ser su pareja, el asturiano David Fernández, decidió a comienzos del pasado otoño retirarse antes de iniciar la pretemporada. David Cal y Sete Benavides, cuarto en los Juegos de Londres en C-2 200, serán junto a José Luis Bouza los grandes rivales de André. El segundo irá a la Copa del Mundo de Portugal.

Morison y Da costa

La pareja del N. Pontecesures quiere prolongar su brillante 2014.

Aún júniores de segundo año, Camila Morison y Raquel Da Costa probarán suerte en Verducido en la lucha por las plazas del K-1 500 y del K-2 200 y 1.000 del Europeo Absoluto. En esta última distancia, tras colgarse el bronce en el Europeo Júnior del año pasado. En la prueba individual también se juegan entrar en una preselección para el K-4 y K-2 500.

As Torres-Romaría Vikinga

Cuatro opciones.

Roi Carballeda y Rubén Álvarez probarán suerte en el C-1 1.000, Rebeca Laurijssen, ex N. Pontecesures, en el K-1 500, y Jacobo Gómez intentará ser uno de los cuatro mejores Sub-23 en el K-1 1.000, con plaza segura para el Mundial de la categoría.

La Voz de Galicia