El canoísta André Oliveira no estará en los Juegos Olímpicos.

El canoísta gallego José Luis Bouza Pregal, Buzo (Tui, 19/12/1985) luchará el próximo mes en el Preolímpico de Poznan, Polonia, por el último pasaporte a los Juegos de Londres 2012 en la modalidad de C-2 1.000. Lo hará junto al asturiano David Fernández Marqués tras imponerse ambos en la mañana de hoy en el control selectivo organizado por la Real Federación Española de Piragüismo en el embalse pontevedrés de Verducido para elegir a su representante en la cita polaca.

Buzo y Fernández lograron su propósito con autoridad, cubriendo el kilómetro en 3.48.720 y dos segundos de ventaja sobre los palistas del Ría de Betanzos Tono Campos y José Manuel Sánchez (3.50.780). Tras ellos, Ángel Cristian Rivadomar y Diego Romero, del Breogán do Grove (3.54.670), la pareja formada por Miguel López, del Alberche Kayak, y Carlos Vega, del Iberdrola Zamora (3.57.910) y el tándem del Náutico Ría de Betanzos compuesto por el cesureño André Oliveira y Yeray Picallo (3.58.60), desfondado en los últimos metros tras mantenerse en la pugna con los dos primeros barcos en la primera mitad del selectivo.

Antes del control del C-2 1.000, también en Verducido, se disputó la regata que debía despejar la identidad de la tripulación española que intentará en Poznan ganar la última plaza olímpica en el K-2 1.000. El asturiano Javier Hernanz y el palentino Diego Cosgaya demostraron aún con más claridad de la esperada su condición de favoritos, haciéndose con el puesto en el Preolímpico con un tiempo de 3.22.090. Los palistas del Kayak Tudense Víctor Rodríguez y Diego Piña sorprendieron con un segundo puesto (3.24.560) por delante del decepcionante K-2 del zamorano Emilio Merchán y el olímpico andaluz Pablo Baños (3.26.480).

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/12

O Concello rinde homenaxe ao Clube Náutico de Pontecesures.

Os medallistas nacionais cadetes e júniors do Clube Náutico Pontecesures foron homenaxeados onte.

O Club Nautico Pontecesures en colaboración co Concello de Pontecesures celebrou onte no salón de plenos do concello un acto homenaxe aos deportistas que na presente temporada veñen a desempeñar un papel destacado tanto a nivel autonómico como nacional, conseguindo subir ao podium nas categorías cadete e júnior. No acto, no que estiveron presentes os membros da corporación municipal e da directiva do clube, así como os técnicos, ofreceuse unha pequena explicación dos logros deportivos acadados polos deportistas. Pola súa banda o Concello entregou a cada palista material deportivo de adestramento consistente en uns GPS de entrenamento, que axudará a un mellor análise e desarrollo do adestramento controlado polo propio palista.
Anxo Barreiro, presidente e director técnico do club, comenta que se trata dun acto necesario, de apoio ós deportistas e de recoñecemento do seu esforzo diario e dedicación. Engade tamén que o Club Nautico Pontecesures, xa non só na categoría de promoción, na que a pasada tempada lograron alcanzar o subcampeonato Galego de Promoción entre cuarenta clubes de todo Galicia, senón tamén no Campionato de España de Xovenes Promesas celebrado este mes de marzo en Sevilla, conseguiron acadar a 7ª praza de mais de 80 clubes de toda España sendo o segundo club de Galicia, o que se considera un éxito sin precedentes para a entidade. Os palistas homenaxeados onte foron: Marcos Cascallar Giadas (Concentrado co Equipo Nacional de Kaiak Junior en Trasona, que acadou este ano o título de campión galego júnior 5000 metros na modalidade K1); Jorge Riveiro Oliveira (adestrando no club acadou finais da tempada pasada o título de campión galego cadete K1 200 metros); Adrian Castiñeiras Troans (adestrando no club acadou no Campionato de España de Inverno celebrado en marzo en Sevilla o terceiro posto na modalidade C1 5000 metros e C1 2000 metros cadete A); Rebecca Laurijssen Busto (adestrando no club acadou no Campionato de España de Inverno Xovenes o terceiro posto na modalidade K1 5000 metros Cadete A); e Camila Aldana Morison Rey (terceira na modalidade K1 5000 metros Cadete B no Campionato de España de Inverno).

Estos excelentes resultados veñen a destacar o enorme traballo que está a facer a entidade nos últimos anos, situándose coma un dos mellores clubs de Galicia e de todo o territorio nacional. Dende a dirección da entidade queren agradecer a todos os patrocinadores, colaboradores, e personal humano o seu esforzo e compromiso co clube, pilar fundamental para poder continuar con este proxecto de éxitos deportivos. Agradecen tamén ao Concello e a Corporación o apoio neste homenaxe, a Deputación de Pontevedra que colaborou de maneira importante na adquisición de barcos para a base, e ao servicio de Deportes da Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/12

Miguéns, Agrasar o Sumay, un patrimonio en peligro.

Que García está bien asentado en las comarcas de O Salnés y el Baixo Ulla queda perfectamente claro a la luz de los datos del Instituto Galego de Estatística. Junto a ellos, perviven un buen puñado de apellidos característicos que parecen tenerlo bastante peor de cara al futuro. Sobre todo aquellos que, por figurar en segundo lugar o ser el primero en el caso de las mujeres, se perderán en la siguiente generación a no ser que quienes los porten modifiquen la costumbre de apellidar a los recién nacidos dando preeminencia al antroponímico que se hereda del padre frente al de la madre.

Aguín, Gondar, Vieites, Trigo, Varela, Chaves, Señoráns, Pouso, Cacabelos, Buceta, Fariña, Outeda, Sineiro o Coira pelean entre las aguas en ascenso y descenso por ganar un lugar en el futuro de la comarca. Como curiosidad, puede comprobarse que apellidos que en algunos municipios demuestran estar en plena forma, en otros se ven condenados al vagón de cola. Así, Suárez, que en A Illa ocupa el tercer lugar, se convierte en el penúltimo de Vilagarcía.

Aunque García domina también su podio, Catoira posee una serie muy característica de apellidos. Así, Coira, Sumay, Isorna, González o Castaño. También Pontecesures, territorio de García, exhibe antroponímicos como Miguéns, Agrasar u Oliveira. En su caso son, sin embargo, los que cierran el listado, los menos frecuentes.

Los apellidos con menos apariciones son, por municipios, Sobrino (Catoira), Oliveira (Cesures), Domínguez (Vilagarcía), Noya (Ribadumia), Piñeiro (Meis), Meis (Meaño), Pouso (A Illa), Abal (Vilanova), Charlín (Cambados), Garrido (O Grove), Prieto (Sanxenxo) y, por último, Ferreirós (Valga).

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/12

A Londres se llega en canoa.

Apartar en un mismo año a todo un tetramedallista olímpico como David Cal de sendas plazas en los campeonatos del Mundo y de Europa es algo de lo que hoy solo puede presumir una persona. Por dos veces el cesureño André Oliveira le amargó la existencia a Cal, derrotándolo en el 2010 en los controles selectivos con los que la Real Federación Española de Piragüismo eligía a su representante internacional en la nueva prueba olímpica, el C-1 200 metros. «Aí supoño que é onde vin que o meu no piragüismo ía para adiante», recordaba esta semana Oliveira, que en el 2010 se movía entre los 19 años y los 20 recién cumplidos.

Su proeza frente al gigante cangués supone el punto de inflexión en la carrera deportiva de André. Una trayectoria que el canoísta confía en poder elevar a un nuevo nivel conquistando la próxima primavera un pasaporte para los Juegos de Londres en el C-2 1.000 metros, tras ser descartado el pasado año del C-1 200 por una estrella emergente de nombre Alfonso Benavides y DNI balear.

La llegada del olimpiable cesureño al mundo del piragüismo llegó por la vía de la contemplación. «Tería uns 13 anos», rememora Oliveira, y «a pandilla de amigos andabamos xogando pola beira do Ulla. Quedámonos mirando uns rapaces remando no río, e o presidente do Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, víunos e díxonos que fosemos ata o club a probar. Era verán, e valíanos para pasar o rato. Xa no inverno, a maioría deixárao».

Los dos nombres de su carrera

¿Qué le hizo seguir a André? Pues como en muchos casos de chavales que empiezan a practicar cualquier actividad no obligatoria, una figura de referencia. En su caso, dos. La primera, la de Javier Bouzas, el técnico del As Torres de Catoira que durante el largo y duro invierno preparaba a los chavales de la vecina Pontecesures. «Ver que nos ía adestrar un deportista que xa tiña medallas servíume de motivación. Ese inverno tomeino en serio, e saíume unha tempada bastante boa. No verán fixen as probas para entrar no Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Aceptáronme, e comecei a tomalo máis en serio». David Cal y sus recién conquistadas dos primeras medallas olímpicas orientaron a Oliveira a la canoa casi sin tiempo de aprender a mantener el equilibrio sobre un kayak.

Desde su título de campeón de España de 5.000 metros en su segundo año cadete, André no ha dejado de engordar su envidiable currículum, alternando el barco individual con el doble, y los 200, 500 y 1.000 metros.

Su carrera internacional arrancó muy pronto, en el 2008, cuando con el precozmente retirado Rodríguez Galbán acudió sin suerte al C-2 500 del Preolímpico de Milán siendo todavía juvenil de último año. Con el aval de su doble victoria sobre Cal André fue en el 2010 decimosexto en el C-1 200 del Mundial Absoluto y demostró con su actual pareja y compañero en el Náutico Firrete, Yeray Picallo, su potencial para el C-2 1.000 con la novena plaza en la final A del Europeo. Un puesto que repitió el año pasado en el Mundial en el C-2 200.

Junto a Picallo, con el que se prepara en el río Eume, André necesita superar dos cortes para alcanzar Londres. Primero, ganar el selectivo nacional del 13 de abril, en el que «seremos catro barcos fortes», con el grovense Tono Campos y José Manuel Sánchez, el catoirense Diego Romero y el meco Ángel Cristian Ribadomar, y los palistas del Tudense José Luis Bouza y David Fernández. El segundo, derrotar a potencias de la talla de Hungría o Francia en el Preolímpico que del 16 al 18 de mayo se disputará en Poznan, Polonia.

André dice no tener preferencia por el C-1 o por el C-2. Lo que sí reconoce es que «prefiro as distancias curtas ás longas». En todo caso, aclara, «para min o 1.000 non é un problema».

El cesureño lo confiesa. «Son un pouco máis vago co resto nas pretempadas». O así era. Porque «esta é a mellor pretempada da miña carreira. Collín ben o ritmo desde o comezo». Londres bien lo vale.

Oliveira figuraba en el 2010 en el equipo nacional sub 23 con sede en Pontevedra. Pero sus desencuentros con el técnico, Manuel Fernández, lo llevaron a dejarlo, aún perdiendo el paraguas federativo.

El canoísta debe ganar el selectivo nacional del 13 de abril, y después el Preolímpico de mayo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12

«Con este ritmo levar os estudos ao día é complicado».

El canoísta cesureño se pasa la mitad del día en la facultad de Ingeniería Náutica de A Coruña.

Las 24 horas del día se le hacen muy escasas a Oliveira

«De casa al trabajo, y del trabajo a casa». La popular cantinela, que tanto se escucha en las últimas semanas en la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico en radio y televisión, le viene a André Oliveira como anillo al dedo. Y es que poca gente exprime como el canoísta cesureño las 24 horas que tiene el día. Todo, con un doble fin, compaginar el piragüismo de élite con la ocupación de la que espera poder vivir en un futuro más o menos cercano, y que llevó al antiguo palista del Náutico Pontecesures a empezar el pasado mes de octubre los estudios de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo en A Coruña.

En la ciudad herculina se despierta cada mañana de entre semana André en un piso compartido con otros estudiantes. A las siete y media se pone en pie. Y a partir de ahí, la monotonía que tiraniza a cualquier deportista que aspira a la gloria más allá de las fronteras de la bandera de su camiseta nacional.

«Almorzo, collo o bus, e ás nove entro na clase». Por regla general, son cinco horas en las aulas de la Universidade da Coruña. «Algún día excepcional, se teño algunha clase libre, ou se é unha semana importante a nivel deportivo, tento ir pola mañá ao ximnasio ou a nadar».

Finalizado el horario lectivo, «entre facer de comer e xantar, xa se me vai o tempo ata as catro da tarde. Preparo a mochila, e marcho a Pontedeume, que está a 35 quilómetros, a adestrarme. Saio ás catro e cuarto e chego aló ás cinco». Y aquí Oliveira sufre la desventaja respecto a otros deportistas de élite por trabajarse al mismo tiempo su presente deportivo y su porvenir laboral. «Ao non poder adestrarme mañá e tarde, como si fai case todo o mundo a este nivel, tento facer sesións máis duras, concentrando a auga e o ximnasio».

Lo hace hasta las ocho de la tarde. Entonces toca regresar a A Coruña. Pero no siempre de vuelta al hogar. «Un ou dous días á semana teño academia para reforzar as clases. Algunhas semanas, en función de como teña que adestrarme, poden ser tres ou catro días de academia», donde prepara sus estudios «ata as once da noite, máis ou menos». En función de esto, y de «o duro que sexa o adestramento, ceo e vou á cama directamente, ou quedo un rato a charlar cos compañeiros de piso».

Los sábados también se desplaza a Pontedeume por la mañana, incluso en alguna ocasión para doblar sesión de trabajo por la tarde. Por lo que hay fines de semana en los que ni regresa a Pontecesures, donde tiene por costumbre comer los sábados y pasarse los domingos.

«Con este ritmo de adestramentos», apunta el propio André, «levar os estudos ao día é complicado. Tiven xa os exames do primeiro cuadrimestre, que é o máis complicado de toda a carreira, e non me foron moi ben». Pero como buen deportista de élite, no se rinde, convencido de su capacidad para alternar la élite de su pasión y el éxito en una carrera de fondo con final en el quizás todavía más competitivo mercado laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12

Un potencial espectacular.

André Oliveira es un canoísta zurdo de 21 años que pese a su juventud ha participado ya en numerosos Mundiales y Europeos. Sin duda la cualidad que mejor lo define es su enorme talento, que sumado a sus extraordinarias condiciones físicas hacen de él un valor seguro.

Su trayectoria es envidiable. Siendo todavía júnior ya ganó la plaza para disputar el preolímpico del 2008 en Milán. Desde ese momento no ha dejado de participar en campeonatos internacionales absolutos y sub 23. En 2010 sorprendió a todo el piragüismo nacional venciendo a David Cal en los dos selectivos para participar en el C-1 200 del Europeo y Mundial Absolutos, quedándose a tan sólo 12 milésimas de disputar la final del Mundial Absoluto de Poznan. Aún así estoy convencido de que el mejor André está por llegar. Si trabaja duro como ahora lo está haciendo su progresión, que ahora es buena, será espectacular.

Es un deportista de una extrema velocidad, temible en las pruebas de 200 metros. Pero además su extraordinaria potencia de palada le permite rendir a un gran nivel en el 1000, más aún en barco de equipo, en pruebas que duran unos 20 segundos menos.

En cuanto a la clasificación para el Preolímpico creo que va a ser una bonita lucha. Hay al menos 4 barcos de un gran nivel. Hace algunos años que España no tiene un C-2 competitivo, pero esta confrontación nos va a ayudar a que el barco que finalmente represente a España esté en condiciones de pelear por la plaza olímpica ante selecciones muy fuertes que aún no han clasificado como Hungría, Polonia?

En lo que se refiere a nuestro C-2 creo que vamos por buen camino. André está progresando mucho en el trabajo aeróbico, algo que necesitaba, tras dos años pensando en la distancia de 200, y Yeray está trabajando bien.

Aunque ya llevan unos cuantos años compitiendo a nivel internacional nuestra embarcación es muy joven. En España parece que si tienes 24 años y no eres campeón olímpico ya no vales, y eso es un gran error. André tiene 21 y Yeray 24, lucharemos al máximo por ir a Londres, pero desde luego su carrera deportiva no se acaba en el 2012.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12