Inscripción de la fachada de la Iglesia Parroquial de Pontecesures.

JOS? ANTONIO PRIMO DE RIVERA

Adolfo González Casal
José Gómez Grela
José Oliveira Limeres
Manuel Lafuente Moreiras
Francisco Vieites Pérez
J. Ángel Angueira Fernández
José Dios Bugallo
José Bóveda Villamarin
Ramón González Jamardo

¡¡ PRESENTES !!

Además de una cruz, que como los nombres está en negro, también están el yugo y las flechas en pequeño tamaño. Como este símbolo no está en negro, es prácticamente imperceptible.

Relación de persoas elixidas para formar parte das mesas electorais do 7 de xuño

No día de hoxe, ás 9:30 da mañá celebrouse na Casa do Concello de Pontecesures un pleno extraordinario para proceder ao sorteo para a composición das mesas das eleccións ao Parlamento Europeo, que terán lugar o domingo 7 de xuño de 2009. O resultado foi o seguinte:

Mesa U

Presidente: Ángel Rafael Santiago Piñeiro
Suplente 1º de presidente: Daniel Ordóñez González
Suplente 2º de presidente: Jesús Pérez Prieto
Vogal 1º: María Consuelo Piñeiro Blanco
1º suplente de vogal 1º: María José Magán Jamardo
2º suplente de vogal 1º: María Dolores Gerpe Jamardo
Vogal 2º: Cristina Lois Cerqueiras
1º suplente de vogal 2º: José Manuel Castroagudín Silva
2º suplente de vogal 2º: José Corral Dopazo

Mesa A

Presidente: José Antonio Blanco Miranda
Suplente 1º de presidente: María Victoria Ferro Grela
Suplente 2º de presidente: Andrés García Martínez
Vogal 1º: Manuel Doce Jamardo
1º suplente de 1º vogal: Margarita Carolina García Castro
2º suplente de 1º vogal: José Antonio Folgar Romero
Vogal 2º: Sandra Barreiro Chico
1º suplente de 2º vogal: Francisco Freiría Oliveira
2º suplente de 2º vogal: Verónica Carlés Ferro.

Mesa B

Presidente: Sofía Loureiro Romay
Suplente 1º de presidente: María José Saborido Romero
Suplente 2º de presidente: Margarita Herránz Grela
Vogal 1º: Alfonso Ángel Romero Gil
1º suplente de 1º vogal: Ángel Miguéns Potel
2º suplente de 1º vogal: Manuel Senín Bermúdez
Vogal 2º: Fermín Salgado López
1º suplente de 2º vogal: Ángel Fernando Pérez Castaño
2º suplente de 2º vogal: Manuel Saavedra Santiago

A golpe de pedal suma el esfuerzo de personas con discapacidad intelectual.

Algunos de los 25 corredores de la carrera de Amipa en Padrón.

La contrarreloj contó con veinticinco participantes de cuatro asociaciones de A Coruña ·· Amipa destaca la implicación de la sociedad con este colectivo ·· Ciclistas como Ezequiel Mosquera, Oliveira o Vidal entregaron los premios

El esfuerzo siempre merece la pena. Así lo pudieron comprobar ayer en Padrón los 25 corredores con discapacidad intelectual pertenecientes a cuatro colectivos de la provincia de A Coruña, Amipa (de la comarca del Sar), Chamorro (Noia), Aspromaga (A Coruña) y Aspadex (Cee) que a lo largo de los últimos días entrenaron duro para medir sus fuerzas en un improvisado circuito de contrarreloj ciclista. Pese a que hubo que proclamar ganadores, la organización quiso dejar claro que todos habían ganado con la competición. Y es cierto, ganaron confianza, seguridad y destreza.

El público se volcó con los participantes, animándoles a alcanzar la meta y a luchar por la deportividad. La prueba, celebrada bajo el lema genérico de A golpe de pedal, fue organizada por Amipa, en colaboración con el Club Ciclista Padronés, y los concellos de Padrón y Rois. En la modalidad femenina, las ganadores fueron Sonia García (Amipa), que realizó la contrarreloj en 3, 24 minutos, seguida de Yolanda Domínguez (Amipa) y Elena Tizón (Chamorro). En la masculina, el vencedor fue Tomás Arias (Aspadex), con un tiempo de 2,47 minutos, seguido de Jesús Romero (Amipa) y Jorge Soto (Amipa).

La entrega de los premios contó con la participación de los ciclistas profesionales Ezequiel Mosquera, Oliveira y Vidal, así como con el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Sabino Cortizo, miembros del Club Ciclista Padronés, y regidores de Padrón y Rois. La segunda parte de A golpe de pedal, el roteiro cicloturístico de 10 kilómetros abierto a todo el público en general, congregó a multitud de amantes de la bicicleta.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/09

El campanu madruga en Ximonde.

Fernández, izquierda, y Alberto Vieito posan con sus piezas.

En la primera jornada de la temporada de pesca en el Ulla se lograron cuatro piezas ·· Un asturiano realizó la captura inaugural, y un joven de A Baña abría después su historial de trofeos ··Ambos se acercaron a los cuatro kilos, el tercero, con 5, se sacó en Sinde

El coto de Ximonde, en la ribera del Ulla, vuelve a confirmarse como uno de los más prolijos en salmones. Si el año pasado se capturaron todas las piezas del cupo aquí, ahora, el preciado rey del río resurge en sus orillas en una nueva campaña.

Al filo de las ocho y media llegaba el primero del año. El afortunado fue, de nuevo, un asturiano, Leoncio Fernández, al que ya hace dos años le picara un salmón en el Ulla. «Para lo pequeño que es dio bastante trabajo», explicaba orgulloso de su pieza. Pesó 3,550 kilogramos. Ya el año pasado otro paisano suyo tuvo el honor de abrir la lista, con lo que el término campanu (con el que es costumbre designar en tierras de Asturias al primer salmón del año), cobra aquí cierta entidad.

Lo hizo con cebo, a base de quisquilla y miñoca, una técnica poco usada en el Ulla pero en la que los vecinos asturianos son unos verdaderos especialistas. Y como advertía el pescador, natural de Luarca aunque regenta una armería en Vegadeo, la pieza fue además la primera capturada en Galicia, ya que los salmones del Eo salieron todos en la orilla astur.

Y apenas dos horas después, un joven de A Baña, Alberto Vieito, capturaba el segundo, con algo más de peso. Le faltaron apenas veinte gramos para los cuatro quilos. Fue su primer salmón. «? como unha lotería, encima o primeiro día», apuntaba con satisfacción. No le dio la lata. Lleva años probando suerte con la caña y ayer por fin logró con cucharilla, arte que según los expertos suele dar buenos resultados en estas aguas del Ulla.

Ambos fueron salmones salvajes, que tras la captura, desde la orilla estradense de Paradela, pasaron el preceptivo trámite de guiado en el centro de precintaje de Ximonde. Allí los agentes de Medio Ambiente realizaron los controles de las piezas que serán protagonistas en las próximas semanas. Y al filo de las 11.15 caía otro en Sinde. Un pescador de Valga, Ernesto Oliveira, se estrenaba también con el tercero, aún mayor con algo más de 5 quilos. El cuarto de la jornada volvería a picar de nuevo en Ximonde, donde ya en la primera jornada de 2008 se agotó el cupo máximo el primer día, con cuatro salmones. Al cierre de esta edición sólo quedaba el coto de Couso (donde el cupo diario es de 6, igual que Sinde) por regalar a otra caña esa sensación triunfal cuando el rey del río muerde el anzuelo. En toda la temporada se podrán pescar 60. Aunque cuando se alcancen 50, Ximonde se cerrará para pesca sin muerte dejando los diez restantes para los otros dos cotos. Aficionados y curiosos se acercaban ayer a la ribera, donde el próximo fin de semana se celebra el concurso internacional de pesca de esta especie que, pese a todo, sigue remontando las aguas del Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/09

CONTROL GALEGO DE FONDO

[photopress:DSC_0578_1.jpg,full,centered]

Hoxe disputouse a primeira competición da tempada, no embalse de Castrelo de Miño, o Control Galego de fondo, como xa é habitual no calendario galego, na distancia de 5.000 metros.
Os resultados dos palistas do Náutico foron os seguintes:

* Iván Figueira: C1 senior: 32º posto.
* André Oliveira: C1 senior: 22º posto.
* Adrián Vicente: C1 xuvenil: 10º posto.
* Iván Pesado: C1 xuvenil: 15º posto.
* Álvaro Loureiro: C1 xuvenil: 4º posto.
* Marcos Cascallar: K1 cadete: 26º posto.
* Borja Grela: C1 cadete: retirado.

A próxima competición será dentro de quince días, ca disputa do Campionato Galego na mesma distancia.

Membros das mesas electorais cesureñas para as autonómicas do 1 de marzo.

Nun pleno que tivo lugar no día de hoxe, co quórum minimo (só estiveron a alcaldesa, Rafael Randulfe, Jesús Mª Rey e Luis Sabariz) celebrouse o sorteo para designar os membbros de ditas mesas, co seguinte resultado:

Sección 2º, Mesa A
Presidente: Daniel Eduardo Amondarain Martínez
1º Vogal: Mª Carmen Canas Franco
2º Vogal: Jose Mª García Coira
1º Suplente de presidente: Bautista Gil Magariños
2º Suplente de presidente: Silvia García Ordóñez
1º Suplente de 1º vogal: Ángel Dopazo Meno
2º Suplente de 1º vogal: Marcos Alonso Refojo
1º Suplente de 2º vogal: Mª Cruz Frois Refojo
2º Suplente de 2º vogal: José Castiñeiras Serantes

Sección 2ª, Mesa B
Presidente: Dores Rial Barreiro
1º Vogal: Anabel Oliveira Rey
2º Vogal: Rosa Mª Piñeiro
1º Suplente de presidente: Roberto Paulino Santos Cortés
2º Suplente de presidente: Evangelina vidal Botana
1º Suplente de 1º vogal. Ángela Monteagudo Bernárdez
2º Suplente de 1º vogal: Julián Herránz Chenlo
1º Suplente de 2º vogal: Argentina Rosende Fraga
2º Suplente de 2º vogal: Cristina Vieites Dos Santos

Sección 1ª, Mesa U
Presidente: Manuel Castro Castrelo
1º Vogal: Mª Pilar Rial Abuín
2º Vogal: Mª Begoña Sueiro Ferreirós
1º Suplente presidente: ?scar Gerpe Rodríguez
2º Suplente presidente: Manuel Ángel Muñíz Iglesias
1º Suplente de 1º vogal: Javier Gerpe Jamardo
2º Suplente de 1º vogal: Marina Durán Costas
1º Suplente de 2º vogal: Yolanda Jamardo Iglesias
2º Suplente de 2º vogal: Ricardo Rodríguez Paz