Atraca una gasolinera con un cuchillo de caza y se lleva un botín de 370 euros.

El trabajador que estaba al frente de la gasolinera de Repsol que se encuentra en Pontecesures, en la N-550 a un paso de Padrón, el pasado viernes se llevó un buen susto mientras cobraba a un cliente. Eran aproximadamente las 18.30 horas cuando un varón se acercó al mostrador de la gasolinera para pagar su compra. Dejó diversas monedas sobre la tabla y, cuando el encargado se dispuso a abrir la caja para buscar la vuelta, se adelantó a sacarle un cuchillo. Desde la gasolinera contaban ayer que el movimiento fue rápido y que el empleado al que le tocaba el turno de tarde no vio el cuchillo hasta que lo tenía ya apuntando al cuello. «El atracador aprovechó el momento en el que se agachó para abrir la caja para sacar este instrumento y apuntarle», explica un compañero. El cuchillo, tal y como recoge la denuncia interpuesta por el empleado de la gasolinera, imponía por sí solo: era de caza y tenía unos treinta centímetros de largo.

A pesar de la hora y de tener al trabajador frente a frente, el atracador hizo toda la maniobra con la cara al descubierto. Le exigió que le entregase todo el dinero que había en el interior de la caja y salió corriendo por la parte trasera de la gasolinera, en dirección contraria al puente. La cantidad sustraída, tal y como indican, es de 370 euros. Aunque en la denuncia que el joven realizó en el cuartel de la Guardia Civil poco tiempo después se habla de cerca de trescientos euros, las cuentas realizadas a posteriori indican que la cantidad robada se aproxima más a los cuatrocientos euros. Por fortuna, la amenaza se quedó en un susto, y no hay que lamentar daños personales.

Descripción

El hecho de que el robo se produjese a cara descubierta, facilitó la descripción del atracador. Según explican desde la gasolinera, y tal y como se informó a los agentes, se trata de un hombre joven, de unos treinta años de edad, de complexión atlética. Sobre la ropa que llevaba en el momento en el que se acercó al mostrador, indican que vestía un chándal gris.

La huida la realizó corriendo, tan pronto se hizo con el dinero.

La Voz de Galicia

Adif mejora los apeaderos del tren de cercanías en Pontecesures y Catoira.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) anunció «un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso», y hace días comenzó los trabajos en el de Pontecesures, antes de hacer lo propio en los de Catoira y Padrón .

En la villa pontecesureña «ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda el resto, además de la marquesina -en la que hay goteras-, la zona de jardines y el andén segundo, cuya marquesina presenta un total estado de abandono».

Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la plataforma creada en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago y colectivo que muestra su «satisfacción» por las obras iniciadas aunque advirtiendo de que «ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso, con un número considerable de viajeros que utilizan el ferrocarril».

En relación con esto Luis Sabariz vuelve a insistir en que las estadísticas que maneja Renfe no son correctas, ya que había incluso más usuarios de los que se cree.

Esto se debe a que «la falta de interventores en los trenes impide que se compute a los usuarios que suben en los tres apeaderos y que por no haber revisor hacen el viaje de forma gratuita», y por tanto no computan a efectos estadísticos.

Volviendo a las obras, Sabariz declara que «las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse, y mucho, incentivándose el uso del tren por razones medioambientales, económicas y de seguridad».

De ahí que reclame otro tipo de inversiones -más allá del mantenimiento y reparación-, de ahí que no entienda «por qué se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira».

El representante de la comisión pro tren de cercanías muestra su deseo «de que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico, para bien de todos».

Faro de Vigo

Los precios de la vivienda y del alquiler de los locales son un lastre para Padrón.

Los precios de venta de inmuebles y de alquiler de locales comerciales son un lastre para el crecimiento de Padrón. Un edificio antiguo por 205.000 euros; otro por 275.000 y las piedras que quedan en pie de otro por 100.000. Y el alquiler de un bajo comercial por 1.200 euros, 1.300 o más. Todo ello en Padrón y todo dentro de su casco histórico. «Está todo moi caro, comprar ou alugar, tanto dá», cuentan desde una oficina de servicios inmobiliarios, donde no tienen reparos en reconocer que tienen ventas paradas desde hace años por los elevados precios que piden los propietarios. «A xente tolea a pedir en Padrón», añaden. «Deben pensar que isto é Santiago».

El edificio de 205.000 euros, que necesita una importante reforma interior, tiene una persona interesada en estos momentos, pero muchos otros llevan años sin captar la más mínima atención por su estado y por los precios. «Na rúa do medio hai moitas casas baleiras porque non se venden nin alugan e, se se fai, a uns prezos que non se lle chega», señalan desde la misma oficina.

Un ejemplo de ello es que en estos momentos hay una oferta de 200.000 euros por un bajo de 160 metros cuadrados en esa misma calle, que fue rechazada, al parecer, por un «problema de herencias». Esta es, además, en opinión del experto consultado, una de las razones por las que hay muchas ventas paradas, al no llegar a acuerdos los herederos, aunque también cree que «a xente debe pensar que é a época de antes ou que isto é Santiago».

En la capital del Sar hay locales comerciales sin ocupar porque sus titulares prefieren tenerlos así a rebajar los precios. En muchos casos, esos bajos y los inmuebles en venta no tienen un buen mantenimiento, por lo que no se llegan a vender ni a alquilar, pero si a deteriorar, sobre todo las casas y edificios, algunos de los cuales van camino de la ruina en el casco histórico, con lo que el posible comprador no solo tiene que tener en cuenta el precio de la venta, sino también el de la reforma posterior.

De todo ello sabe un hostelero de la villa que está de alquiler en un bajo en la zona histórica, a razón de 1.200 euros al mes (impuestos incluidos). Y asegura que es de lo más barato que encontró en su día, hace 18 años.

La Voz de Galicia

Satisfacción por las actuaciones que se anuncian para la estación de Pontecesures.

Por parte del ADIF se anunció un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso. De hecho, en Pontecesures ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda la fachada, la marquesina (hay goteras), la zona de jardines y el andén segundo cuya marquesina presenta un total estado de abandono.

También las estaciones de Padrón y Catoira van a ser acondicionadas y el ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso con un número considerable de viajeros que utillizan el ferrocarril aún cuando la estadística en ocasiones no lo recoge así pues la falta de interventores en los trenes impide que se computen los usuarios que suben en los tres apeaderos que hacen el viaje de forma gratuita.

De esta forma, las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse y mucho incentivándose el uso del tren por razones meioambientales, económicas y de seguridad. Por ejemplo, no se entiende como se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira (Padrón ya la tiene).

En fin, esperemos que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico para bien de todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Morreu Quico Frois.

No día de onte finou, aos 85 anos de idade, Francisco Frois García, veciño da rúa Deputación, e que estaba casado con Lucía Refojo Loureiro.
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón, e hoxe sábado 4 de novembro, ás 15:45 horas, sairá a comitiva fúnebre ata a Iglesia de Pontecesures onde terá lugar o funeral de corpo presente. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

TALLER DE SON, IMAXE E COMUNICACI?N EN PADR?N.

 

Nova edición do Taller de Son, Imaxe e Comunicación (5ª Ed.) que desenvolve a Fundación Paideia e a Asociación DELOA en colaboración ca Escuela de Organización Industrial. Aberto prazo de inscrición.

Está dirixido a moz@s desempregad@s e inscrit@s no Sistema de Garantía Xuvenil, que non están integrados en ningún itinerario educativo. Terá lugar entre 14 de decembro e o 16 de febreiro en Padrón (A Coruña). Trala participación no Taller, existe a posibilidade de acceso a estancias de prácticas formativas no estranxeiro ou contratación laboral en empresas galegas.

Máis información e inscricións na web https://www.paideia.es/taller-sic/ ou no telf. 981 817 000.