Discurso de Andrés Quintá, premio Galicia Industria del Colegio de Ingenieros.

Autoridades militares y civiles, empresarios, amigos y amigas, muy buenas noches a todos,

Es un orgullo para mí recoger hoy aquí una nueva distinción a una trayectoria personal y profesional ligada al desarrollo económico de Galicia y España.

EXTRUGASA surgió de la nada, del esfuerzo personal y colectivo de personas emprendedoras con necesidad de innovar; y hoy se ha convertido en un referente en Europa en el sector del aluminio desde la modestia, el aprendizaje y el esfuerzo.

En estos momentos de incertidumbre e inseguridad jurídica que se vive en alguna parte de España, quiero solidarizarme con aquellas personas que tienen en el trabajo, la innovación y la inventiva su contribución desinteresada a la construcción en común de un futuro para todos.

También quiero romper una lanza a favor de los investigadores e ingenieros de nuestro país que no encuentran la suficiente comprensión para desarrollar sus conocimientos y tienen que llevar su talento lejos de nuestras fronteras buscando oportunidades.

Tampoco me parece normal que España se haya caracterizado por haber sido el país de la Unión Europea que menos porcentaje de su PIB ha destinado a I+D+i; con unos recortes que han dejado la inversión de nuestro país en este capítulo, ni más ni menos que en la mitad de la media europea. Y ahora conocemos que de lo poco que se destina, más del 60% está todavía sin ejecutar. Lo que da una buena idea de como estamos en esta materia.

Tan solo soy un industrial que siempre he apostado por la formación como COMPA?ERA INSEPARABLE DEL EMPLEO y un camino seguro para el progreso de nuestro país. Ahí es donde todos debemos incidir sin descanso, apoyando proyectos industriales serios y generadores de puestos de trabajo como garantía de futuro.

Durante más de medio siglo acumulando experiencias siempre he transmitido mis humildes conocimientos a miles de trabajadores. A ellos he aportado mi experiencia y mis enseñanzas, dando una riqueza fortuosa de industriales y técnicos de un gran valor y lealtad al trabajo.

Como bien saben muchos de ustedes, nací en una casa de modestos labradores, carpinteros de carros y otros trabajos en madera en Arretén, Parroquia de Iria Flavia, Municipio de Padrón. Me formé en la disciplina del yugo y la dureza del trabajo. Muy joven, con 14 años, entré de aprendiz de herrero en una forja.

Siempre he aprovechado todas las oportunidades, como el Servicio Militar, donde me destinaron en un taller/academia de automovilismo del Ejército en Madrid y me diplomé con honores. A últimos de ese mismo año, 1962, me enrolé en la Marina; embarcando en San Sebastián como engrasador en un barco de pesca, un trabajo duro y peligroso que me hizo tomar conciencia de la necesidad de establecerme por mi cuenta. A mediados del 63 creé un taller de forja y con la importante ayuda de mis colaboradores fui levantando el Grupo Quintá.

Extrugasa, hoy en día, es un referente mundial en el sector del aluminio asentado en 400.000 m², con 112.000 m² construidos, y 700 trabajadores. Fuimos iniciadores en Galicia de una actividad con gran demanda de futuro y de crecimiento. Seguimos innovando y descubriendo nuevos sectores, mercados y recursos. De ahí nuestra apuesta en el sector de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos a través de la compañía Extrumar, que cuenta con patentes concedidas en los 5 continentes.

Si Galicia quiere ser referencia en España, en Europa y en el Mundo debe impulsar el I+D+i como único modo de penetrar en los mercados internacionales; aprovechar el ingenio y la capacidad creativa de sus ingenieros y profesionales; y dar una liberatad empresarial más amplia para conseguir mayores resultados.

Muchas gracias y mucho ánimo.

Falleció Camilo Pardal Cristobo.

A los 68 años de edad, falleció este vecino de la Rúa Víctor García nº 23 que estaba casado con Mª del Carmen Ferro Coira. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El martes 10 de octubre, a las 17 horas, saldrá la comitiva fúnebre desde el tanatorio hasta la Iglesia Parroquial Santa Columba de Cordeiro donde se celebrará el funeral de cuerpo presente.
Descanse en paz.

Detenidos dos hombres como presuntos autores del robo con fuerza en el Punto Limpo de Valga.

La Guardia Civil indentificó a un vecino de Padrón y a otro de Pontecesures por los actos delictivos.

La Guardia Civil detuvo a dos hombres, uno de Pontecesures y otro de Padrón, como presuntos autores de los robos registrados en el Punto Limpo de Valga. Se trata, según fuentes de la Guardia Civil, de O.M.P., de 33 años y de Pontecesures, y de C.F.F., de 48 años y de Padrón.

Las pesquisas realizadas por el Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Vilagarcía, en colaboración con efectivos del puesto de Valga y del de Padrón se iniciaron a raíz de la comisión del primer robo que se había perpretado en el Punto Limpo valgués. Fue allí donde cortaron la reja perimetral del recinto, sustrajeron más de un centenar de kilos de cable de cobre, baterías y cien litros de gasóil.

A raíz de las investigaciones realizadas la Guardia Civil pudo constatar que todos los efectos robados habían sido trasladados en un remolque que había sido sustraído ese mismo día en el término municipal de Padrón, propiedad de los servicios del Concello.

Las diligencias practicadas, según figura en un comunicado emitido por la Guardia Civil, concluyeron con la recuperación del remolque y la detención de los presuntos autores de ambos delitos, que fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer cuando sean requeridos por las dos autoridades judiciales que entienden de los casos, que son el Juzgado de 1º Instancia e Instrucción de Caldas en Pontevedra y Padrón en A Coruña.

Los sucesos se remontan a principios de este mes de octubre y desde el primer momento la Guardia Civil actuó con celeridad para resolver los hechos.

Diario de Arousa

Padrón «Me encanta mi trabajo; adoro estar en el Espolón y hablar con la gente».

Leer la prensa en Padrón y parte de la comarca corre a cargo, para muchos, de Narenka Pérez Blanco, venezolana de nacimiento (Caracas, 1962), aunque de madre de Extramundi y padre de Teo, y residente en Galicia desde 1990. Ella es desde hace 23 años la quiosquera del Paseo del Espolón, donde vende en mano la prensa a unos mientras que a otros se la deja en la puerta de la casa, al encargarse también del reparto. Para ello, Narenka comienza cada día su tarea a las cinco y media de la mañana, antes de abrir el quiosco a las ocho y media, de lunes a sábado.

El domingo, día de mercado en Padrón, abre antes de lo habitual, a las siete y media de la mañana, para atender a los vendedores ambulantes. Así reparte la prensa diaria para casi todos los bares de Padrón y para zonas de este concello y de los de Rois y Dodro. Tantos años en el quiosco le han valido para que los clientes «sean como una familia», dice, como también considera así a la persona que le arrienda el negocio, Amalia Tarrío.

El quiosco permanece prácticamente igual que décadas atrás, según cuenta Narenka, «con el mármol original del mostrador y las mismas repisas de madera». Lo poco que ha cambiado desde sus orígenes es la ubicación ya que antes estaba más metido en el Paseo del Espolón y, a raíz de las riadas, se construyó más alto, en una esquina, junto a la carretera que conduce a Rois, explica la quiosquera.

«Yo estoy muy contenta aquí. Adoro este sitio, estar de lado del puente, encima del río Sar, junto a la estatua de Rosalía de Castro y con los recuerdos de mi madre», relata Narenka, una mujer que se declara «extrovertida».

Esa cualidad le ayuda para tratar con los clientes y con los turistas y peregrinos que pasan por delante de su quiosco en dirección a la iglesia parroquial, algo que ha aprovechado para centrar parte de su negocio en la venta de recuerdos y productos de merchandising de Padrón y del Camino. «Estoy todo el día informando a los visitantes, sobre dónde está la oficina de turismo, la Casa de Rosalía…», afirma la quiosquera, que añade que se defiende en el idioma inglés y que nunca tiene problemas para comunicarse.

Así, hablar con la gente es parte del atractivo de su trabajo. «Y me encanta»: el trabajo y hablar, especifica. Le gusta ser quiosquera pese a que en los últimos años han caído las ventas de la prensa diaria a causa de la información digital, según cuenta. Pero trata de compensarlo con la venta de otros productos, como revistas, artículos de recuerdo e incluso golosinas o refrescos y helados durante el verano.

«Más variedad quisiera vender pero no puedo por el espacio, es muy pequeño», pero «vas aguantando», asegura Narenka. Afirma que la parte menos buena de su trabajo, por decirlo así, es sacar y recoger todos los días la mercancía que expone fuera del quiosco. «Nadie sabe el trabajo que paso cuatro veces al día, poniendo y quitando los productos», explica la quiosquera.

Cuatro veces al día, porque abre en un horario amplio de lunes a viernes. «No tengo tiempo para vivir; me paso la vida aquí porque esto te tiene muy atado», pero Narenka Pérez lo hace con una sonrisa en la boca y con buenas palabras para todos. Así, no tiene tiempo para una de sus grandes aficiones, la música. Narenka toca la gaita y el acordeón. Sostiene que fue la primera mujer que tocó la gaita en Galicia y en España, en 1977. Ese año vino a Galicia con el grupo de gaitas Celta de Venezuela, para una actuación de la Xunta. Cuenta que su profesor fue Víctor Castor Bugallo Cachafeiro, natural de Soutelo de Montes y emigrante en Venezuela.

Venezolana de nacimiento. De padres gallegos, Narenka Pérez lleva en Galicia desde 1990. Antes de tener el quiosco, regentó dos años la cafetería del Casino padronés.

Música. Es una de sus aficiones, sobre todo tocar la gaita, aunque dice que no tiene tiempo para dedicarle.

La Voz de Galicia

El gobierno de Padrón aprueba en solitario el presupuesto municipal de este año.

El gobierno local de Padrón (PP-PGD) aprobó de forma inicial con sus votos el presupuesto municipal para este ejercicio, que asciende a 6,6 millones de euros, en el transcurso del pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves. Las cuentas no obtuvieron ni un solo apoyo de los grupos de la oposición ya que todos se pronunciaron en contra, salvo Alternativa por Padrón (AxP) que se abstuvo.

La oposición coincidió en señalar que es un presupuesto del «pasado» y que estará en vigor poco más de un mes. Los grupos minoritarios también coincidieron en asegurar que las cuentas no valen para mejorar la gestión del Concello y que se olvidan de unos de los grandes problemas: poner al día los contratos de servicios vencidos.

El pleno también aprobó los días festivos del próximo año, que serán el Lunes de Pascua y el 7 de mayo, este último en sustitución del 6 de mayo, día de la festividad local de San Xoán do Raio, que cae en domingo.

La sesión aprobó, además, una moción de CIPa para tomar medidas para mejorar la seguridad en la vía AC-242 y otra de este grupo para renovar los indicadores de lugares del municipio, aunque el Concello ya tiene hecha una memoria para solicitar una subvención para este fin.

Asimismo, el pleno sacó adelante una moción del BNG relativa al pazo de Meirás y su devolución al pueblo, con una enmienda del Partido Popular para que se estudien las formas jurídicas para hacerlo, y por la que se declaró persona no grata a Franco.

También aprobó otra propuesta del grupo del PSOE sobre la problemática que está causando la avispa velutina. En este sentido, el gobierno local informó que el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con sede en Padrón lleva retirados este año un total de 272 nidos. Esta semana sacó cuatro en el entorno del colegio Flavia y del Instituto Camilo José Cela, donde unos seis alumnos de ambos centros sufrieron picaduras, pero sin mayores complicaciones.

La Voz de Galicia

Padrón incorpora 140 nuevos contenedores de recogida selectiva de basura.

El Concello de Padrón impulsa la recogida selectiva de basura con la incorporación de 140 nuevos contenedores, según informó ayer el concejal de Servizos Básicos, Javier Guillán. Los contenedores se instarán a lo largo de las próximas semanas y son 20 para papel y cartón; 20 para vidrio y unos cien para la denominada bolsa amarilla (plásticos, briks y envases metálicos).

Javier Guillán explica que, con este incremento del número de contenedores, el gobierno local pretende «darlles a todos os padroneses maiores facilidades para que poidan implicarse e colaborar aínda máis na xestión selectiva dos residuos». En este sentido, el edil añade que «é preciso seguir mellorando os resultados da reciclaxe, tanto desde a perspectiva do coidado do medio ambiente como polo feito de que supón un importante aforro». Guillán recuerda que «cada tonelada de lixo non separado que se envía a Sogama cústalles aos padroneses 90 euros».

Por otra parte, el concejal de Servizos Básicos habla de otra mejora en el servicio, el acuerdo alcanzado con la empresa Ambigal 360 para la recogida de cartón puerta a puerta, que hasta ahora realizaba el Ayuntamiento y que ya asumió dicha empresa «con custe cero para o Concello», lo que supone un ahorro anual de unos 20.000 euros, según sus datos.

La Voz de Galicia