Martina López Gestal: «Síntome orgullosa de ser de Padrón»,

La pregonera8 destacó que es un pueblo que pone en valor y visibiliza el papel de la mujer.

Visiblemente emocionada, como ya lo estaba desde que supo de su elección, la triatleta de Padrón Martina López Gestal dio ayer la bienvenida oficial a las fiestas de la Pascua con un pregón en el que manifestó su orgullo de formar parte de la celebración. «Como padronesa é evidente a honra tan grande que supón ser a pregoeira das festas da Pascua. Non atopo palabras de agradecemento suficientes cara ao meu concello e síntome moi orgullosa de pertencer a un pobo que non só pon en valor o papel da muller local, senón que tamén se esforza por visibilizala, creando referentes para as xeracións presentes e futuras de mulleres da nosa contorna», aseguró la deportista asentada en Vilagarcía.

La pregonera ya fuera elegida por el Concello como una de las mujeres rumorosas para conmemorar el 8 de marzo, algo que la triatleta aprovechó ayer para agradecer, una vez que no pudo asistir al acto oficial de conmemoración del Día de la Mujer por coincidirle con una competición. Pionera en el mundo del triatlón en Galicia y campeona de España de media distancia en su categoría en el año 2021, Martina López fue presentada en el acto del pregón, celebrado en la plaza de Macías, por la creadora de contenido Sara Seco Rial, natural de Valga y galardonada en el certamen Youtubeiras + por su trabajo en TikTok. Con un estilo fresco y comunicativo, la presentadora enriqueció el momento previo al pregón, con el que el Concello de Padrón quiso reafirmar su compromiso con la igualdad, con el talento local y de la comarca y con el reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad.

Antes de la lectura del pregón, y como suele ser habitual, la pregonera firmó en el libro de Honor del Concello, un gesto con el que este reconoce su trayectoria deportiva y su vínculo con la villa que la vio nacer y crecer. Y antes de la intervención de Martina López, el alcalde padronés, Anxo Arca, se dirigió al público para poner en valor «o esforzo colectivo» que, según afirmó, hace posible una celebración de tales dimensiones, de modo que agradeció expresamente al personal del Concello, al voluntariado de Protección Civil, a las fuerzas y cuerpos de seguridad y a todos los vecinos, su compromiso y dedicación, «fundamentais para que as Festas da Pascua sexan un éxito ano tras ano».

Con el pregón, Padrón inauguró de forma oficial las fiestas, que ayer incluyeron la celebración de la primera de las verbenas nocturnas, a la espera de que el tiempo mejore después de tres días de intensa lluvia, que hasta impidió que las atracciones y demás puestos de feria pudieran abrir y trabajar, mermando por completo el ambiente festivo.

La Voz de Galicia

Ni la lluvia pudo frenar la pasión por los caballos en la Pascua de Padrón.

Miles de visitantes se congregaron en el Campo da Barca en una cita con medio centenar de equinos.

Este lunes tendrá lugar el hermanamiento con la Corporación de Santiago.

Un joven criador durante el concurso de ponis
Un joven criador durante el concurso de ponis.

No hay día más esperado en todo el año en Padrón, con permiso del Santiaguiño (25 de julio), que el Domingo de Pascua. Y una vez más, la cita no defraudó. A pesar de la lluvia persistente que empapó las calles desde primera hora, y que amenazaba con estropear la jornada, miles de personas, paraguas en mano, abarrotaron el Campo da Barca para vibrar con la celebración de la tradicional Feira Cabalar y reafirmar que la pasión por los caballos no entiende de climatología.

Medio centenera de equinos, llegados de toda Galicia y de diversos puntos de España, participaron ayer en una cita con más de cuatrocientos años de historia y consolidada como una de las «más relevantes y esperadas» en el calendario ecuestre gallego para buena parte de los tratantes presentes.

Los concursos morfológicos, en los que se eligieron a los mejores ejemplares cruzados, bretones y de pura raza gallega y árabe centraron gran parte de la atención de los asistentes y de los jueces, que repartieron más de 3.000 euros en premios entre los mejores ejemplares. Puntuable para la Copa Galicia, el certamen de caballo y yeguas de pura raza gallega fue uno de los momentos más esperados, con Gali de Oza y Dana, ambos ejemplares de Lino Freire y llegados desde Oza Cesuras, se erigieron como los grandes ganadores ante la atenta mirada del público.

El alcalde, Anxo Arca, izquierda, junto a dos de los ejemplares premiados
El alcalde, Anxo Arca, izquierda, junto a dos de los ejemplares premiados.

Sin embargo, la mayor expectación llegó con el certamen de ponis, donde salieron a escena cinco animales acompañados de sus jóvenes criadores, destacando uno de apenas tres años de edad para demostrar que el relevo generacional y el futuro de la feria está en buenas manos. Pipo, de Marcos Freiría fue el triunfador en la categoría pero los cinco pequeños amantes de los caballos desataron la alegría entre el público, que admiraba atento su buen hacer.

Una multitud entre la que asomaban tanto rostros nuevos, que sorprendidos destacaban que «no esperabamos tanto», como aquellos ya curtidos que no faltaban a su «cita anual». Tampoco faltaban los más pequeños, que maravillados por los equinos, especialmente por los ponis, no paraban de repetir frases como «mira que monos» o «yo quiero uno».

La Feira Cabalar se cerró por todo lo alto con una exhibición de doma en la que participaron primero caballos de pura raza gallega y que contó, como broche final, con el espectáculo La magia del caballo, con ejemplares de pura raza española.

Un ejemplar durante la exhibición de doma
Un ejemplar durante la exhibición de doma / CEDIDA

Mientras los devotos de las monturas observaban atónitos el andar majestuoso de los caballos, muchos otros, tomándose un descanso y resguardándose de la lluvia se agolpaban en el interior de las pulpeiras instaladas en la zona para «repoñer forzas» de la mejor manera.

Atracciones y música por el Domingo de Pascua

El otro lado del río Sar tampoco se quedó atrás. Las atracciones y el reducido mercadillo dominical instalados en el Paseo del Espolón y en el Campo do Souto mantuvieron el constante flujo de visitantes durante todo el día, que, aun con un ojo pendiente del cielo, no dejaron de disfrutar de una gran jornada festiva y en la que no faltó la música. Primero, con un pasacalles y un concierto de la Banda Municipal de Música y, después, con el grupo folclórico San Pedro de Carcacía, que recorrió las calles acompañando a gigantes y cabezudos.

La música continuó siendo protagonista durante el resto de una jornada centrada en los más jóvenes, con la ‘Noite Xove’, que contó con las actuaciones de la formación Magos, de la París de Noia y con el espectáculo de música e iluminación Renovation Experience de Ricky Galende.

Este lunes, festivo local, Padrón recibirá a la Corporación de Santiago a las 13.00 horas en la praza de Ramón Tojo para el posterior concierto de la Banda Municipal de Santiago en la plaza de Macías. Ya por la noche, habrá verbena desde las 21.00 horas con las actuaciones de las orquestas Los Satélites y Olympus.

El Correo Gallego

La Carreira Popular Pascua de Padrón celebra este sábado su cuadragésimo cuarta edición.

La categoría reina tiene prevista la salida para las doce del mediodía

La Carreira Popular Pascua de Padrón es una de las más veteranas del calendario de atletismo. Este sábado alcanza su cuadragésimo cuarta edición.

Los primeros en tomar la salida, desde la Praza de Macías, serán los más pequeños, los sub 6, a las 10.30 horas de la mañana, para completar un trazado de 80 metros. A continuación se sucederán las participaciones en edad ascendente, hasta los sub 16 y sub 18, que partirán a las 11.30 (3,5 kilómetros).

La categoría reina, que acoge todos los tramos de edad a partir de sub 20 (nacidos en los años 2006 y 2007), recibirá el pistoletazo de salida a las 12 del mediodía. Los atletas inscritos deberán completar un recorrido de algo más de trece kilómetros.

La Voz de Galicia

Cortizo confía en aumentar su creciente relevancia en Murcia con un nuevo centro logístico.

La multinacional invirtió 2,1 millones de euros para construir este edificio de 4.075 metros cuadrados

La multinacional Cortizo, con sede en Padrón, estrenó nueva delegación en Murcia, tras una inversión de 2,1 millones de euros para construir un centro logístico de 4.075 metros cuadrados de superficie en el polígono industrial.

La Voz de Galicia

«As festas da Pascua son o mellor escaparate para Padrón».

A edila declárase moi satisfeita co programa deste ano e lembra que a cita é un sopro de aire fresco para a economía da vila

Aconcelleira de Padrón Chus Campos Varela non para estes días ao ser a responsable da principal área de organización das festas de Pascua, traballo que require de meses. Como xa fixo o alcalde, a concelleira convida a todo o mundo «a vir a Padrón e a gozar dos festexos, desexando que o bo tempo acompañe».

—É a súa segunda Pascua como concelleira de Festexos, foi unha tarefa máis fácil de levar?

—Si, xa tes unha idea e, a maiores, podes enfocalas festas un pouco aos gustos do que che vai pedindo a xente pola rúa durante todo o ano. Vas vendo o que gusta e así vas organizando, pero sempre respectando as citas tradicionais da Pascua, que son moitas.

—Están satisfeitos co programa?

—Moi satisfeitos, porque creo que recolle actividades para tódolos gustos e idades, incidindo moito no colectivo da mocidade que está sempre como un pouco necesitado de oferta. Tamén nos de máis de 30 anos aos que lle gusta a música galega e, ademais, dándolle protagonismo ás mulleres. Obviamente a quen non lle gustaría traer unha grande actuación, pero o orzamento é o que é e hai que adaptarse a el.

—Pódese dicir que son as mellores festas de Pascua?

—Penso que si. As reaccións que nos chegaron foron moi boas; na rúa e nas redes, nas que eu me movo moito, é o que che transmiten. Dinche que son unhas festazas ou que é un cartelazo. O que está claro é que a Pascua de Padrón e máis o San Froilán de Lugo son as festas máis importantes de Galicia.

—As festas autofináncianse ou o Concello ten que facer un esforzo económico a maiores?

—Non, non se pagan co recadado pola instalación das atraccións, polo que o Concello ten que aportar fondos.

—Buscan atraer moito público, pero na vila hai a quen lle chegan a cansar. Que lle diría a estes veciños?

—Que a Pascua é unha vez no ano. Podo entender esa fatiga porque son moitos días, moito ruído e moita cantidade de xente, pero hai que ser un pouco permisivos e ter en conta que as festas son un sopro de aire fresco para os sectores económicos da vila coma a hostalería e o comercio, para que a xente se divirta, a mocidade e a que non é o tanto, e para a que lle gusta a festa.

—Son o mellor escaparate de Padrón?

—Penso que si. O pobo está engalanado, bonito, con vida e iso sempre atractivo para todos.

—Atraen a moitos turistas?

—Penso que máis ben atraen a xente de toda Galicia; a da comarca xa está toda na Pascua, pero tamén ven moita do resto da comunidade.

—Como concelleira de Turismo, Padrón dá un salto cos certificados Q de Calidade e S de Sostibilidade, ademais de entrar na lista de Pueblos Mágicos de España?

—Si, desde que eu son concelleira estase traballando de forma intensa, xunto co técnico de Turismo Alberto Rey, para dar un salto de calidade neste ámbito. Aí está ese proxecto da futura oficina de Turismo, que lle dará unha imaxe nova á vila. Buscamos atraer un turismo de calidade, xunto coa chegada de peregrinos que sempre son moi benvidos, pero queremos un visitante que pase varios días no pobo, que sexa tranquilo, que non moleste aos veciños pero que aporte ao empuxe dos sectores da economía local, como a hostalaría e o comercio.

La Voz de Galicia

Los abogados del partido judicial de Padrón manifiestan su oposición a la creación del nuevo juzgado de violencia de género en Santiago.

El colectivo rechaza que se centralice en Compostela este tipo de asuntos ya que considera que «alonxa as víctimas da xustiza, polo que a sensación de abandono vai ser total»

Los abogados del partido judicial de Padrón manifiestan su oposición á creación del nuevo juzgado de violencia de género de Santiago, algo que vienen haciendo desde hace años, según explica el delegado del Colexio da Avogacía en la zona, Xosé Antón Barreiro Pereira. De este modo, están en contra de centralizar los asuntos de violencia de género en el nuevo juzgado que está previsto crear en la capital gallega. El colectivo que representa el letrado Xosé Antón Barreiro argumenta su rechazo en varios motivos y el primero es que «a videoconferencia non é o medio máis adecuado para tratar cunha víctima de violencia de xénero; o trato ten que ser persoal». En este sentido, el delegado del Colexio da Avogacía de Santiago en la zona señala que «estamos ante persoas que acuden nunha situación de desamparo e con gran vulnerabilidade polo que a videoconferencía debería estar vetada para estes asuntos».

En segundo lugar, se oponen a centralizar los asuntos en el nuevo juzgado de Santiago porque consideran que «estase a revictimizar as mulleres». A mayores, añaden los abogados del partido judicial de Padrón, «hai mulleres con poucos medios económicos como para que teñan que afrontar desplazamentos a Santiago e, ao final, non seguirán coa denuncia para adiante».

En opinión de este colectivo, «estase a estigmatizar as mulleres que son víctimas destes delitos, toda vez que o foro competente despois para divorciase será o do xulgado de violencia de xénero, polo tanto, Santiago». Para los letrados del partido padronés, «este modelo centralizado en Santiago alonxa as víctimas da xustiza, polo que a sensación de abandono vai ser total», en palabras de su delegado.

Para el colectivo, la solución pasa por «dotar de medios humanos (avogado de oficio, acompañamento social e atención psicolóxica) e recursos (dependencias dignas para recibir as víctimas, creación dun punto de encontro e casa de acollida) ao partido xudicial de Padrón e non en levar estes asuntos para Santiago».

La Voz de Galicia