Malestar en Lestido «porque o Concello desenténdese da obra».

cp29f03109211_140584.jpg

Un vecino indica donde se situará la barrera que dejará poco más de dos metros de ancho de carretera

Tras veinte años de lucha vecinal en Lestido, Padrón, para conseguir que se dote de las medidas de seguridad necesarias el paso a nivel del ferrocarril, que atraviesa el corazón de la localidad, los vecinos de la zona recibían con satisfacción el mes pasado el inicio de las obras para la instalación de barreras y señalización junto a las vías.

Sin embargo, la satisfacción inicial ha tardado poco en volverse incertidumbre y generar malestar. Varios vecinos denunciaban ayer a este diario su preocupación y su indignación «co Concello de Padrón, que se desentendeu das obras que empezou xa o Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) e que non se preocupa de que se fagan correctamente». Según explicaron, el proyecto de esta actuación obliga, por medidas de seguridad, a que las barreras se sitúen a un mínimo de 1,8 metros de las vías, por lo que su instalación supone un importante estrechamiento de las carreteras que discurren en paralelo a los raíles a ambos lados. En uno de los márgenes, de hecho, resultaría imposible el paso de un camión e, incluso, dificultaría notablemente el de los turismos. «O problema é que, se agora se fai a obra, despois xa non hai volta atrás, por eso o Concello ten que dar unha alternativa xa a Adif, que estes días ten a obra parada á espera dunha resposta municipal», sentencian los vecinos. La solución la aportan los propios afectados: el propietario de la finca anexa a la carretera en conflicto se ofreció, voluntariamente, a ceder parte de su finca para ansanchar la carretera por el lado contrario a las vías, con una única condición, que el Concello se comprometa a reponerle posteriormente el muro que valla su terreno. Una representación de los vecinos acudió ya en varias ocasiones al consistorio para transmitir a los responsables municipales su preocupación y su opción alternativa, «pero nadie, nin o alcalde Camilo Forján, nin o teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, nin o concelleiro de Infraestructuras, Juan Rey, fixeron nada ao respecto ata agora», aseguran. La indignación de los vecinos se acrecenta, además, por el hecho de que «tanto Forján como Rodríguez apoiaron a nosa loita polas barreiras mentres estiveron na oposición e agora, que son eles quen teñen a responsabilidade, desenténdense, e unha vez feito, esto xa non ten volta atrás», sentencian.

Dispuesto a admitir la alternativa vecinal

Por su parte, el alcalde socialista Camilo Forján aseguró ayer que su intención es atender hoy mismo la demanda de los vecinos y formalizar el compromiso de reponer el muro al propietario de la finca que cederá parte del terreno para ampliar la carretera anexa a los raíles .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08

Fallece Eduardo Paz, de «Casa Castaño».

A los 80 años de edad, falleció hoy Eduardo Paz Barreiro, esposo de «Teresuca» Fajardo Castaño. Ámbos regentaron el emblemático restaurante Casa Castaño durante muchos años.
El cadáver está siendo velado en la Sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón, y mañana lunes, día 9 de junio, a las 19:30, se celebrará el funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Posteriormente se le dará sepultura en el cementerio de San Xulián. Descanse en paz.

O Dimensión, en categoría mixta, gañou o campionato de dardos «Concello de Pontecesures»

O segundo clasificado foi o Dimensión 2 e o terceiro foi o Bouzón.
Dende o posto 4º ata o lugar 32º clasificáronse os seguintes equipos: Miniño, Faiscas, Casa Pérez, Onice Padrón, La Noche, Abadía, Carabela, Anubis, Máscara 2, Bouzón 2, Nu 2, La Noche 2, Pedras Millo, Baltasar, Baltasar 2, Chenlo, Máscara, Máscara 3, La Noche 3, Rancho CA 2, Exceso, Frenazo, Empalme, Escola, Campiño, Rancho, Tentación, Sedami e Rock Star.

Cientos de moteros se reunieron en Padrón en la primera concentración del Club Pemento Racing.

s8c12f2.jpg

Cientos de asistentes se reunieron ayer en la primera concentración del Moto Club Pemento Racing de Padrón. «? impresionante, desbordamos todas as previsións», decía ayer el presidente de la asociación, Miguel Batallán.
El Campo do Souto estuvo lleno de motos. La organización agotó las 150 inscripciones, aunque muchos de los asistentes a la concentración no pasaron por ese trámite.
Hubo muchos gallegos, pero también gente llegada de Cantabria, Asturias o Aragón, muchos de ellos acampados en el pabellón. Dado el éxito de la organización del evento, el Pemento Racing ya piensa en repetir el próximo año.
La primera concentración del club padronés fue una fiesta para los aficionados a las motos. Hubo concursos de los cien metros más lentas o el vehículo más ruidoso, además de la actuación de los Super Motards.

LA VOZ DE GALICIA, 08/06/08

El pimiento de Herbón se promocionará en la Expo de Zaragoza con 170 toneladas.

s8c12f1.jpg

La sociedad A Pementeira moderniza el cultivo de Padrón con una nave de envasado

La Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira de Herbón, en el municipio de Padrón, está en plena campaña de producción, pero también de promoción, una vez que este es el primer año que sale al mercado después de su creación hace un par de años. Y esa promoción alcanzará a todo el mundo una vez que la sociedad padronesa acaba de firmar un contrato con Turgalicia para estar presente en la Exposición Internacional de Zaragoza, entre el próximo 14 de junio y el 14 de septiembre.
Los pimientos de Herbón no solo estarán como muestra, sino también en el menú del restaurante del pabellón de Galicia, en el que trabajarán profesionales de la Escuela Superior de Hostelería. Además, durante una semana también se podrá degustar la cocina del chef padronés José Antonio Rivera Casal, un gran defensor de los pimientos de Herbón y que el año pasado recibió la capa de Cabaleiro da Orde. Junto con los pimientos de Herbón, en Zaragoza estarán todos los productos gallegos con denominación de origen o en vías de obtenerla, como la hortaliza padronesa.
Los pimientos cultivados por los socios de A Pementeira ya van de camino para las pruebas iniciales de puertas adentro en la Expo , aunque las productoras de la sociedad no irán a Zaragoza hasta dentro de unos días, aprovechando que en estos momentos la producción aún no está a su máximo nivel.
Nave
En plena campaña de promoción, A Pementeira, que explica que sale al mercado para «competir en calidade e non en cantidade», confía en que a finales de este mes pueda inaugurar la nave de 430 metros cuadrados que levantó en el Polígono de Picusa de Padrón para el envasado de pimientos y en la que invirtió, en total, más de 400.000 euros, a razón de 18.000 euros por socio.
De hecho, la máquina traída de Valencia permitirá envasar hasta 30 bolsas de 400 gramos por minuto y, con ello, modernizar por primera vez el cultivo del pimiento de Herbón, así como aligerar el duro trabajo de los productores que, antes del envasado, deberán seleccionar los pimientos para que solo salga al mercado «lo mejor de lo mejor», tal y como explican desde la A Pementeira.
La sociedad agrupa a 23 socios con edades comprendidas entre los 26 años y los 60, la mayoría mujeres, comercializa en torno al 80% de la producción total del pimiento de Herbón, según sus propios datos, y calcula que esta campaña pondrá en el mercado en torno a 170.000 kilogramos de pimientos, siempre y cuando el tiempo sea propicio.
Folletos
La promoción de la nueva marca incluye, además, una página web que está en elaboración, la edición de folletos informativos que se podrán encontrar en los lugares de venta de los pimientos de A Pementeira y hasta la rotulación de los vehículos que los reparten. A Pementeira también quiere mostrar su agradecimiento a sus clientes, desde pequeños bares a restaurantes, supermercados y otras superficies, entre otros, por la «boa acollida» que han dado a la nueva marca de comercialización del auténtico pimiento de Herbón.
Asimismo, la desde la sociedad dicen estar «moi ilusionados e unidos» ante el reto de salir por primera vez al mercado con una marca nueva, aunque con un producto al que llevan años dedicados. De hecho, ahora queda pendiente por conseguir la tan deseada denominación de origen que fue solicitada hace nada menos que seis años y que, según informaciones que maneja A Pementeira, está en trámites en Bruselas y pendiente de unos pequeños flecos para su concesión.
Entretanto, continúa la cosecha del pimiento con la producción en invernaderos de modo que ya comienza a haber abundancia de producto, que llegó a costar 6 euros el ciento al principio de todo, un precio que todos los años baja a medida que aumenta la cantidad. La ciudad de Santiago es uno de los principales mercados del pimiento de Herbón durante toda la campaña, pero especialmente en sus inicios, debido en buena parte al tirón del turismo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/06/07

El padronés Luis Pazos Franco, nuevo delegado especial de la Agencia Tributaria en Galicia.

El sustituto de María Teresa Pisano dirigía desde hace seis años la delegación de Hacienda de Pontevedra

Luis Pazos Franco (Padrón, 1949) ha sido designado nuevo delegado especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Galicia en sustitución de María Teresa Pisano Avelo.
El Boletín oficial del Estado publicaba ayer tanto su nombramiento como el cese de su antecesora, que se convertirá en la primera mujer que dirija la Zona Franca de Vigo. Luis Pazos ocupaba hasta ahora la Delegación de la Agencia Tributaria en Pontevedra, de la que se hizo cargo en el verano del 2002. Procedente de Lugo, donde también dirigió la Agencia Estatal Tributaria (AET) a lo largo de nueve años, llegó a Pontevedra para sustituir al entonces delegado, el inspector de Hacienda Manuel Sánchez Pérez. Como su antecesor, Luis Pazos puso especial acento durante su gestión en la lucha contra el fraude fiscal. Así, entre otras medidas, puso en marcha una reorganización interna en la provincia que afectó en mayor medida al área de control de la gestión tributaria. Si hasta entonces esas labores correspondían a funcionarios de cada subdelegación, con esa reorganización se centralizaron en Pontevedra para mejorar su eficacia. Durante su mandato también se consolidó el uso de las nuevas tecnologías.
Pazos es licenciado en Ciencias Económicas por la UNED y tiene amplia experiencia en la administración tributaria, especialmente en el ámbito gallego, donde fue jefe regional de Gestión Tributaria.

LA VOZ DE GALICIA, 07/06/08