Los marineros temen que la contaminación acabe con las lampreas.

Los marineros que ayer participaron, con sus propias embarcaciones, en las labores de limpieza del río, así como otros que trabajaban en la ribera, no ocultaban su preocupación por el estado del Ulla.
En este sentido, indicaban que después de la mala campaña de la lamprea de este año, este episodio contaminante podría acabar por completo con el recurso.

Por ello, pretenden que cuando se eliminen todas las galletas de fuel se inicie un plan para el saneamiento de un río muy castigado por la contaminación desde hace años.

El vertido afectó también a la zona de Padrón, cuyos vecinos también se mostraron indignados porque, al parecer, no había ninguna brigada municipal en el operativo de limpieza.

Cabe destacar que también se vieron afectadas varias playas fluviales, así como zonas recreativas, que también han sido limpiadas por las personas contratadas para este operativo.

Desde que el vertido se hizo evidente, numerosos vecinos se acercaron hasta las zonas en las que se estaba limpiando para ofrecer su colaboración y exigir de las autoridades correspondientes una mayor atención al río Ulla.

En este sentido, el delegado provincial de Medio Ambiente manifestó que una embarcación tomará muestras de sus aguas todos los días durante la próxima semana.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Vertido de fuel ó río Ulla que parte do Campo da Insua.

Durante toda esta semana detectouse algún vertido na zona, pero hoxe en maior cantidade. Segundo as informacións que teño, os funcionarios da Consellería de Medio Ambiente, comprobaron tras visitar as instalación da empresa, que a orixe do vertido é a empresa Picusa.
As manchas de fuel («chapapote», para entendernos) son visibles nas marxes do río impregnadas coa vexetación (sobre todo na da provincia de A Coruña) e aprecianse dende o illote de Bexo augas arriba. Así, por exemplo, na grada do río na zona de esparcemento de Padrón, preto da desembocadura do Sar, apreciase o fuel oil depositado. Tamén as hai nalgunha rampla do peirao de Pontecesures.
Nas vindeiras horas virán dous pequenos barcos para as tarefas de limpeza, xunto con persoal de Protección Civil. Tamén, ó parecer, se está tratando de contar con algunha empresa de limpeza.

Vertidos de alquitrán en A Ponte

Vecinos de A Ponte (Padrón) hallaron vertidos de alquitrán en el paseo fluvial a orillas del Ulla. Según pudo saber este diario, las primeras manchas en el agua ya fueron vistas el pasado fin de semana por los pescadores.

Lejos de remitir, cada vez aumentaron más, si bien funcionarios de Medio Ambiente ya «tomaron muestras del agua», comenta una vecina. Pese a no encontrarse peces muertos, sí se puede ver algún pájaro completamente negro. Pero los vertidos, además de producir malos olores en la zona del paseo fluvial a orillas del Ulla, también afectaron a más animales.

«Estaba el domingo paseando a mis perros y siempre se bañan en el río. Los dos salieron negros. A uno de ellos le tuve que rapar el pelo y al otro, que es un cachorro, le hice un lavado de estómago, por si acaso», comenta uno vecino afectado. «Llamé a los municipales, pero lo único que hicieron fue avisar a Medio Ambiente de lo sucedido», relata.

Los vecinos están a la espera de que se solucione el vertido, cuyo origen se desconoce .

cp35f03064381_134631.jpg
Uno de los vertidos que se hallaron en el paseo fluvial de A Ponte

El Correo Gallego 24/04/2008

O festival taurino da Pascua e outras cousas.

No Tierras de Santiago do derradeiro martes, 1 do mes en curso, causounos sorpresa ler en Cartas del Lector, unha da santiaguesa Paula Varela na que, entre outras cousas, amosa o seu desencanto coas festas padronesas da Pascua, e sobre todo co festival taurino que seguendo a tradición se celebra na vila do Sar durante as súas famosas feiras e festas anuais.

Respectamos todas as opinións, pero desde logo non compartimos ningunha das que na citada carta expón esta señorita, ou dama, compostelá. Di ela, entre otras cousas, que «las fiestas de la Pascua, apenas tienen nada de original».

Non obstante algo terán, digo eu, cando como ela mesmo recoñece «le da mucha pena pena ver la gran importancia que cada año se le da».

En canto a que «no tienen nada original». Pois mire vostede: Como feiras e festas tradicionais, a feira cabalar, por exemplo, adoita ser todos os anos, iso, de cabalos, e o festival dos touros, o que pode variar e a gandería e os destros. Polo demais, os pulpeiros cobran coma todo o mundo que ten que vivir do seu traballo. Así mesmo as atracións e outros espectáculos. Como en calquera outra parte, xa ve vostede, en iso tampouco hai orixinalidade.

Mais tamén cita os políticos e di que lles falta coherencia. Eu creo que tamén a vostede lle falta, pois son varias as contradicións que na súa carta e doado apreciar. E sen entrar en detalles, eu diríalle que algo tera esa festa con » acento andaluz» e esa tradición que como vostede ben di «llena las gradas», pero non para gozar co sufrimento dos animais, senón coa valentía e a arte dos lidiadores, pero ese lado da contenda vostede non o sabe apreciar ou non o quere ver.

E rematamos non sen antes lembrarlle que son milleiros os composteláns veciños seus que dende moitos anos, diría eu que dende sempre, e estamos seguros continuarán, gozan das festas padronesas, coma os padroneses das compostelás.

De calquera maneira se vostede como di, deixa de vir a Pascua, ben, que quere que lle diga, iso xa e problema seu, vostede o perde xa outros virán. Claro que é moi libre de elixir o destino, como fan moitas persoas que se desprazan a Cancún, poño por caso, e outros países e lugares exóticos, aínda que non coñeza a nosa querida e marabillosa Galicia e España, máis alá do Padornelo…

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón. TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08

El valor catastral de Tierras llega a los 4.000 millones de euros

El recibo del IBI por un piso de 80 m2 oscila entre 100 y 150 euros según el municipio ·· Pontecesures en urbana y Tordoia en rústica son los de mayor presión fiscal

La propiedad en Tierras no tiene un excesivo coste impositivo, a pesar de la aplicación en los últimos años del llamado catastrazo, una revisión que supuso, sobre todo en las grandes áreas urbanas, aumentar, en algunos casos, hasta un 300% del recibo de la contribución. Pero pese a que la presión fiscal por tener un piso o una vivienda en propiedad en la comarca ha aumentado de forma notoria, y lo seguirá haciendo, ésta sigue estando en un nivel que los expertos tributarios califican de ??medio-bajo? .
(más…)