Dentro de los actos del programa cultural de Pascua, Padrón proyectará hoy La pasión de Cristo, en el auditorio (17.00 horas). La entrada es libre.
EL CORREO GALLEGO, 13/03/08
Dentro de los actos del programa cultural de Pascua, Padrón proyectará hoy La pasión de Cristo, en el auditorio (17.00 horas). La entrada es libre.
EL CORREO GALLEGO, 13/03/08
Obras de Laxeiro, Souto, Quessada o Seoane se exponen en el convento del Carmen ·· La exposición, de carácter itinerante, pretende revalorizar el patrimonio artístico gallego
El claustro del convento del Carmen de Padrón alberga desde el pasado día 8 y hasta finales de este mes una singular y valiosa muestra de reconocidos artistas plásticos gallegos. Así, bajo el título de Pintura gallega de la colección Feima, los visitantes podrán contemplar las obras de una veintena de artistas gallegos, como Arturo Souto, Manuel Torres, Laxeiro, Luis Seoane, Tino Grandío, Jorge Castillo, Xaime Quessada, Alfonso Costa, Antón Lamazares, Xulio Maside o Antonio Murado, entre otros.
El Ayuntamiento de Padrón tiene ya diseñado el programa de actos religiosos para la Semana Santa que comienza este viernes.
Así, en la capital del Sar, tras celebrarse ya el sábado pasado el septenario a la Virgen de los Dolores, este viernes, viernes de Dolores, saldrá la procesión organizada por la cofradía, después de la misa de las 19.30 horas. El domingo de Ramos, día 16, después de la bendición de los ramos, a las 11.30 horas en la iglesia parroquial, saldrá de la misma la procesión de Ramos, con el recorrido habitual. El mismo día en la capilla de San Francisco, a las 18.30 horas, tendrá lugar la Misa de Ramos y a continuación la procesión del Ecce Homo. El programa se completa con un importante número de actos para la próxima semana, en los días de Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, así como para el domingo de Resurrección.
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/03/08
La subasta de los puestos para las atracciones de la fiesta de la Pascua de Padrón se convirtió en un culebrón. En ediciones anteriores se adjudicaban todos los puestos a una sola persona, que después negociaba con ellos e incluso podía dejar fuera a algunos que no aceptaran sus condiciones. En esta ocasión, la subasta fue abierta a todos bajo la organización del Ayuntamiento, que comprobó en sus propias carnes el funcionamiento de un gremio en el que priman los intereses de unos pocos. Yo quiero aprovechar estas líneas para animar a nuestros gobernantes a que hagan este tipo de subastas con transparencia. Por un lado se da la oportunidad a todo el mundo de optar a un puesto en las fiestas y, por el otro, la recaudación favorecerá a las arcas municipales, sin olvidarse que el método de adjudicación es mucho más justo con el sobre cerrado que con el dedo de un señor al que las fiestas de Padrón y los intereses de sus ciudadanos le importan un bledo. Ahora sólo falta que el tiempo acompañe a la capital del Sar para que todos, los padroneses y los de fuera, podamos disfrutar de uno de los festejos más emblemáticos de toda Galicia
Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO de Juan Iglesias (Padrón).
Los nuevos puestos de óptica, piel y cosmética arrasan en Padrón
La feria de ocasión de la comarca de Sar cubre las expectativas de asistencia y ventas
Los comerciantes de Padrón, Rois y Dodro valoraban ayer con optimismo la tercera edición de la feira Expoliquidación, que cerrará hoy sus puertas en el pabellón polideportivo de O Souto, en la capital de Sar. La llegada del día festivo, tras un viernes flojo en ventas, levantó de nuevo el ánimo de los compradores, que acudieron por cientos al rastrillo durante todo el día de ayer.
El Gobierno autoriza la licitación de las obras, desoyendo la petición de un nuevo informe de impacto ambiental
El puente tendrá una longitud de 1.620 metros y se apoyará en tres pilares sobre la desembocadura del río Ulla
El Consejo de Ministros autorizó ayer al Ministerio de Fomento la licitación de las obras del viaducto sobre el Ulla para el tramo del AVE entre Vilagarcía y Padrón. El gran puente que cruzará el río cerca de las milenarias Torres de Oeste, en Catoira, tendrá una extensión de 1.620 metros, y en su construcción se invertirán 132 millones de euros. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de cuarenta meses.
El Ministerio de Fomento anunció inicialmente la construcción de un viaducto singular en el que se aplicarían los más modernos avances de la ingeniería para que cruzase sobre el río sin apoyos. Pero finalmente aprobó un diseño en el que, aunque se evita el impacto visual mediante una estructura de celosías metálicas, el puente se apoya sobre tres bases sobre el río. Alegó entonces dificultades técnicas para ejecutar el proyecto inicial.
Alegaciones
Diversos colectivos solicitaron en su día que, antes de la aprobación definitiva del proyecto, se realizase un nuevo estudio de impacto ambiental, ante el temor de que los pilares modificasen las corrientes en una zona sensible por sus ricos bancos de marisco. Recientemente, los comuneros de Catoira pidieron que el puente cruzase más cerca de Carril, para evitar la construcción de varios túneles en el trazado, y el Concello solicitó que la línea ferroviaria se apartase lo más posible de un espacio natural, el de la laguna de Pedras Miúdas, al lado del que discurrirá la vía.
Esas alegaciones no se han tenido en cuenta, y Fomento únicamente recoge, como contraprestación, la restauración paisajística del entorno, especialmente la laguna, así como una serie de actuaciones en el puente para integrarlo en el entorno. Eso sí, especifica que se tomarán las medidas pertinentes «para el control en todo momento de las aguas del río». Con todo, los tres vanos principales sobre el río tendrán una separación de 225, 260 y 225 metros de luz. Según indica Fomento, «significa récords mundiales en este tipo de estructuras». Los vanos de acompañamiento decrecientes serán de 120, 80 y 50 metros sobre las orillas del río. El canto de celosía variará entre 8, 75 y 17,5 metros en los tramos centrales, mientras que en los laterales será constante, de 8,75 metros. La altura sobre el río será de sesenta metros.
Menos kilómetros
El viaducto que permitirá llevar la línea del AVE desde Catoira a Rianxo forma parte de la variante de Vilagarcía a Padrón, un subtramo de 26,5 kilómetros que transcurre por un trazado diferente al de la línea actual, ya que cruza el río Ulla para enlazar con una estación intermodal al llegar a la provincia de A Coruña.
El tramo entre Vigo y A Coruña del Eixo Atlántico tendrá una longitud de 155,6 kilómetros, lo que recorta en 22 la longitud prevista inicialmente.
LA VOZ DE GALICIA, 08/03/08