Pierde la vida un vecino e Valga al caer con su coche en la desembocadura el río Sar, cerca de Padrón.

Maximino Tarrío Fernández, vecino de Valga de 74 años de edad, perdió anoche la vida al caer con su vehículo cerca de la desembocadura del río Sar, en las proximidades de Padrón. Hacia las 21.10 horas, dos miembros de Protección Civil de Rois que estaban corriendo por pistas aledañas advirtieron la caída al río de un vehículo. Avisaron al 112, que envió a miembros de la Policía Local de Padrón, pero antes de que estos llegaran se tiraron al agua para intentar salvar a los posibles ocupantes del vehículo.
(más…)

Los trenes entre Vigo y A Coruña registraron una hora de retraso por una avería eléctrica en Padrón.

Una descarga eléctrica caída a las siete de la mañana entre Padrón y A Escravitude provocó un fallo en el sistema de señalización de Renfe. En concreto, se produjo una avería en el llamado control de tráfico centralizado, lo que afectó al funcionamiento del paso a nivel con barreras. Según informó Renfe, cuatro trenes (dos que circulaban en sentido Vigo-A Coruña y otros dos que viajaban en el contrario) sufrieron retrasos comprendidos entre los 17 minutos y la hora de duración, debido al cierre del paso a nivel de A Escravitude, que recobró la normalidad al mediodía.
En Padrón, además, se repitieron las escenas de inundaciones en casas y comercios, que también afectaron al cuartel de la Guardia Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/07

O sábado día 12 de xaneiro, Festa da Virxe Raíña dos Anxos en Carreiras.

O programa é o seguinte:

-Polá mañá gran disparo de bombas de palenque.
-A continuación alborada a cargo do grupo de gaitas «O Pedrón» de Padrón.
-Ás 12,30 horas, Misa Solemne na Igrexa de Pontecesures, cantada polo coro «A Barcarola».
-A continuación Poxa de Ramos no Campo da Festa e Sesión Vermouth a cargo da orquestra «Marbella».
-Ás 21,30 horas no Campo da Festa de Carreiras, gran verbena coas orquestras «Marbella» e «Jerusalén».

Haberá unha carpa no campo da festa e será servido, a media noite, un chocolate con churros para todos/as.
A Comisión de Festas Veciñal organizadora dos actos agradece a colaboración dos veciños e das casas comerciais.

La ruta eclesiástica de la villa rosaliana de Padrón.

Iglesias del XIII, como la de Iria Flavia, o santuarios del XVII, como el de Escravitude, atraen al visitante en Padrón ·· Las pinturas romano-pompeyanas de Santiaguiño do Monte y el convento de Herbón son citas irrenunciables.

Cuentan que allí arribó el Apóstol; es la cuna de una de las más grandes poetisas; parió un Nobel; es mundialmente conocido por sus pimientos y sus edificios sudan arte, cultura y tradición por los cuatro costados. Se llega a Padrón, camino obligado para los peregrinos que hacen la Ruta Jacobea, atraídos por la historia de la ruta rosaliana y no se abandona sin visitar las sendas más místicas. No en vano, en su territorio se asientan, al margen de museos, tumbas y monumentos; iglesias del siglo XII, como la de Iria Flavia; conventos del XIV, como el de Herbón; santuarios del XVII, como el de A Escravitude, o los que regalan paisaje como el Santiaguiño do Monte.

La iglesia de Iria Flavia, popularmente conocida como Santa María Adina, fue construida por el arzobispo Gelmírez en el XII sobre otra que había arrasado Almanzor hacia el año mil. Su reconstrucción finalizó en el XIII y de ella sólo se conserva la portada y las torres de estilo románico ojival. En su interior llama la atención una imagen románica de la Virgen tallada en granito y los sepulcros de obispos irienses.

Siguiendo por la N-550 en dirección a Santiago encontramos el santuario de A Escravitude, un vistoso edificio del siglo XVIII en el que se combinan con acierto los estilos neoclásico y barroco. Retablos pintados en oro y una solemne escalinata sobre la fuente santa invitan a la observación.

Hay que llegar al propio Padrón para desviarse hacia el convento de Herbón, construido en 1396. La iglesia actual se construyó en el silo XVIII, aunque conserva el claustro y parte del edificio conventual del XVI. Entre estas paredes se retiró el trovador Xoán Rodríguez, que en el año 1440 había ingresado en la orden franciscana en Jerusalén debido a sus desengaños amorosos. De allí trajo una palmera, según cuenta la tradición, que se conserva en el convento. Era gran amigo de otro famoso trovador, Macías o Namorado, padronés como él. Los franciscanos de este convento trajeron en el siglo XVI desde México la popular semilla de los pimientos de Padrón.

En la ladera del monte de San Gregorio se cierra esta ruta mística padronesa, con una visita obligada al santuario de Santiaguiño do Monte, muy ligado a las tradiciones jacobeas y con bellas vistas de la comarca del Sar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/01/08

Sofocan un incendio en el puente romano sobre la N-550 en Padrón.

.
Miembros de Protección Civil de Padrón sofocaron el pasado domingo por la noche un incendio registrado en los arcos del puente romano sobre la N-550 en A Ponte (Padrón). Al parecer, uno o varios desconocidos acumularon distintos restos de basura y enseres bajo uno de los arcos y, por causas desconocidas, el vertedero se incendió. La voz de alarma la dio un vecino de la zona sobre las 20.55 horas. Tardaron media hora en sofocar el fuego y en limpiar la zona.

EL CORREO GALLEGO, 08/01/08