Un escenario llamado Pontevedra.

violin

Artistas de varias disciplinas toman las calles de la ciudad este verano.

El verano trae sol, calor y ambiente a Pontevedra. Y con ello, una multitud de artistas callejeros que hacen de las calles su sescenario, su sala de exposiciones o su pista de baile. Todo vale en una ciudad donde no existen restricciones a todo aquel que quiera exponer sus habilidades en el medio urbano. Sin embargo, detrás de la expectación que genera cada pieza musical, lienzo o paso de baile se oculta una cara más amarga: «A la mayoría no nos gusta trabajar en la calle», afirma Gabriel. Este rumano lleva quince años viviendo en Pontecesures, pero cuando puede se acerca a la praza de Curros Enríquez para deleitar con su violín al público sentado en las terrazas de la zona. A la gente le gusta su música y lo recompensa con dinero, pero poder comer y mantener una familia exige muchos más esfuerzos. «Esto es una lotería, hay días en los que te sacas treinta euros y otros en los que no llegas ni al cinco, que no da ni para cubrir los gastos de venir hasta aquí», asegura el músico con resignación.

Día tras día, artistas de varias disciplinas se instalan en diferentes recovecos de las plazas de la ciudad. Es su hábitat, una ley no escrita hace que ese rincón sea su lugar, donde en la mayoría de los casos ganan lo justo para vivir y en otros tantos, ni eso. «O que gañas con isto é simbólico, principalmente para repoñer materiais», afirma el pintor Serxio Suárez. El artista pasa los veranos en la praza de A Peregrina, al lado de la estatua de Ravachol, exponiendo sus lienzos. Representaciones de la ciudad con toques de fantasía. El resto del tiempo ofrece una muestra de sus lienzos en Santiago. La afluencia de peregrinos en la ciudad del apóstol hace que se concentre un mayor número de posibles clientes. Aunque para él, Pontevedra tiene unas características que la hacen especial para el que se dedica a la pintura: «A temperatura é estupenda e a luz abondosa. Estás en contacto coa xente pero non é unha multitude como para non deixarte traballar».

En lo que todos coinciden es en que Pontevedra es una ciudad que respeta más la labor del artista de calle. Se sienten valorados por el público y ese es, en muchas ocasiones, el gran consuelo que se llevan. Además, agradecen que la ciudad deje libre albedrío al artista para que encandile al público en sus calles. «He tocado en ciudades como Vigo, A Coruña e incluso en orquestas y en Pontevedra tu trabajo es mucho más reconocido. La gente aquí sabe reconocer cuando alguien lleva trabajando años», dice Gabriel con orgullo. Unas tablas y un público que demuestran estar entregados al arte.

La Voz de Galicia

El Camino Portugués coge fuerza.

Las aglomeraciones de la Ruta francesa obligan a los peregrinos a buscar una opción en alguno de los itinerarios alternativos // En solo una década, los senderos del Norte duplicaron su número de caminantes.

Algunos peregrinos prefieren huir de las aglomeraciones y masificaciones del Camino Francés -para muchos el periplo xacobeo por antonomasia-, y por eso buscan en otras alternativas un peregrinaje más sosegado.

Según los datos que ofrece la Oficina de Acogida al Peregrino en su página web, en lo que va de año recogieron su Compostela, después de peregrinar por la Ruta Portuguesa, un total de 22.967 personas, casi 4.000 más que en el mismo período del año pasado, superando así en más de 5.000 peregrinos a los que recorrieron estas sendas en el 2010, último Año Santo.

El Correo Gallego

«Hai peregrinos que teñen que pasar días sen lavar a roupa».

O hostaleiro padronés José Antonio Rivera pon en marcha unha autolavandería pensada para «ofrecer servizo aos peregrinos».

El lema de este negocio define claramente su cometido: Con la ropa limpia el Camino se hace mejor. Iso pensa o hostaleiro padronés José Antonio Rivera, que acaba de poñer en marcha unha autolavandería pensada para «ofrecer servizo aos peregrinos que chegan á vila procedentes do Camiño Portugués». «Dinme conta hai dous anos de que os camiñantes tiñan que pasar varios días sen lavar a roupa, xa que cos seus horarios de chegada e saída é imposible que nun hotel lles poidan facer a colada», explica Rivera. Situado na rúa Enlace Parque, o negocio está pensado ademais «como un complemento aos servizos de hospedaxe que xa ofrecemos e, porque non, tamén para Padrón e comarcas», afirma o empresario, que inaugurou o establecemento o pasado fin de semana. Decorado cun mural que sinala o percorrido do Camiño Portugués dente Tui ata Santiago, no novo local pódense «lavar dez quilos de roupa en tan so media hora por tres euros, máis barato que na propia casa», sentencia el padronés.

La Voz de Galicia

Pontecesures intenta explotar el filón del Camino con una guía de servicios a peregrinos.

El Ayuntamiento colocará, además, paneles informativos en una ruta que cruza la localidad bordeando el centro urbano.

Todos los partidos que se presentaron a las municipales incluían en su programa electoral la necesidad de que Pontecesures exprimiese el filón del Camino de Santiago. Y es que la ruta jacobea, sobre todo la portuguesa, está en pleno proceso de expansión, atrayendo cada año a un mayor número de peregrinos. Los peregrinos, ya se sabe, suelen generar riqueza allí por donde pasan.

Lo malo de Pontecesures es que, en esta localidad, el recorrido oficial del Camino esquiva el casco urbano. Para intentar atraer hacia este a los caminantes, el Concello cesureño ha tomado dos medidas. La primera pasa por la edición de una pequeña guía de servicios que se repartirá en el albergue y en los establecimientos de hostelería situados en la ruta. El concejal Roque Araújo explica el porqué de esta acción. «Tratamos de atender unha necesidade real da xente que fai o Camiño», sentencia.

La guía recoge desde dónde se pueden adquirir unas tiritas para curar las ampollas, hasta la ubicación exacta de las piscinas y las instalaciones deportivas en las que los peregrinos pueden ejercitarse, o cómo llegar a la estación de tren o a la estafeta de Correos.

Pero esta no es la única acción diseñada por el gobierno cesureño para atraer a los peregrinos hacia el casco urbano. En tres puntos de la ruta a su paso por la localidad colocarán paneles informativos en los que ilustrarán a los peregrinos sobre la posibilidad de desviarse ligeramente del trayecto para cruzar el casco urbano y reincorporarse a la ruta a la altura del puente romano.

Y aún hay un proyecto más en cartera: la edición, aprovechando el registro de empresas que acaba de crear el Concello, de una «guía de hostalaría moi breve na que se recolla a oferta que cada establecemento lle pode facer aos pelegríns», indicaba ayer Roque Araújo. El concejal reconoce que «estas son medidas moi modestas pero que son froito da experiencia. Esperemos que funcionen».

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures distribúe unha guía destinada a peregrinos.

guia peregrinos

Son moitos os peregrinos que diariamente pasan por Pontecesures percorrendo o Camiño Portugués cara a Santiago. E moitos deles precisan de servizos como a biblioteca, oficina de correos, protección civil entre outros.

O Concello de Pontecesures, atendendo a esta demanda, ven de realizar unha guía básica de servizos, que se distribuirá no propio albergue de peregrinos, así como en establecementos hostaleiros.

En breve, e atendendo os datos recabados no rexistro municipal de empresas, realizarase unha guía de establecementos hostaleiros.

Estas accións promocionais complementaranse coa instalación de tres paneis informativos situados no propio percorrido do Camiño Portugués ao seu paso por Pontecesures.

Enlace para descarga desta guía:

http://www.pontecesures.org/datos/guia_peregrinos.pdf

 

 

Loa albergues de Valga, Portas y Padrón contarán con wifi gratuito, el de Pontecesures no.

Con decepción se recibe la noticia de que Xunta y Diputación van a dotar de cabinas y wifi gratuito a los albergues de peregrinos de Redondela, Valga, Porriño, Portas y Padrón, quedando el de Pontecesures excluído de esta mejora.
Está claro que el gobierno local nunca apostó por el albergue que, a pesar de todo, cada vez cuenta con un mayor número de usuarios como se puede apreciar en la villa. No se realizan gestiones y así nos va. Evidentemente, noticias como esta son negativas para competir con otros albergues.
Mucho hablar de potenciar el turismo en los programas y en las campañas. En la práctica, bla, bla, bla….