Sabariz lamenta el ´abandono´ al que está sometida la biblioteca de Pontecesures.

Asegura que solo funcionan «y mal», dos de los siete ordenadores.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el gobierno tripartito «pasa de la Biblioteca Municipal», donde al parecer se mantienen averiados cinco de los siete ordenadores existentes, y los que quedan «funcionan con muchos problemas», lo cual impide prestar un servicio necesario a los usuarios, entre ellos «muchos peregrinos que hacen el Camino Portugués».

Esto quiere decir que «un servicio básico en estos tiempos como ‘Internet en las Bibliotecas’ está bajo mínimos en Pontecesures, y nuestra Biblioteca va a menos, como ocurrió con otros servicios e instalaciones en lo que va de mandato». Y no solo eso, sino que «tampoco está operativa el Aula TIC, que fue dotada con 15 ordenadores e instalada en la casa consistorial en mayo de 2013, convirtiéndose en un visto y no visto». Sabariz termina diciendo que en materia de nuevas tecnologías la gestión municipal «está siendo un desastre».

Faro de Vigo

A Biblioteca Muncipal de Pontecesures, outra vez pechada.

Despois de estar pechada unha boa tempada a principio de ano por unha baixa médica da traballadora encargada do servizo, neste mes de xullo de 2014 permanece pechada a Biblioteca Municipal de Pontecesures situada na rúa Raimundo García Domínguez «Borobó», agora polas vacacións da traballadora.

Tampouco o goberno local vai contratar a ninguén para que o centro siga aberto durante o verán. Parece que as críticas dos usuarios danlle o mesmo, e así resulta lamentable o feito de que se suspenda o servizo de retirada de libros (fundamental para os escolares que precisan recuperar materias) ou o servizo de «Internet nas bibliotecas» que utilizan moitos peregrinos que pasan pola nosa vila percorrendo o Camiño Portugués da Ruta Xacobea.

Xa a asociación de bibliotecarios de Galicia criticou en febreiro pasado a política deficitaria do goberno municipal de Pontecesures no eido cultural sobre todo nesta época de crise económica, pero o goberno fixo caso omiso. Logo de recibir varias subvencións ao 100% da Deputación e da Xunta para fomento de emprego contratando persoal, non é quen de enviar a ningún traballador administrativo á biblioteca para mantela aberta todo o verán.

En fin; que temos ás outras administracións tratando de adoptar medidas para manter no posible os servizos, mentres o goberno local de Pontecesures critica os recortes pero en realidade elimina este servizo básico sen dar máis explicacións. Moito falar de progresismo e de cultura, pero dos usuarios da biblioteca non quere saber nada.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A marxe do río Ulla no peirao de Pontecesures, lamentable.

Mañá, 12 de xullo, chega pola tarde a comitiva da Fundación da Ruta Xacobea Mar de Arousa Ulla que remonta o río Ulla como todos os anos. Pois ben; a marxe do peirao de Pontecesures, como leva denunciando a ACP en moitas ocasións, continúa en estado lamentable. Hai maleza, desperdícios e incluso algún arbusto xa crecido que está a danar considerablemente o noiro de pedra do peirao e a impedir á vista do río por parte das persoas que percorren o paseo fluvial.

Portos de Galicia, pasa deste tema, a pesar dos numerosos escritos enviados, e o goberno local de Pontecesures, coa ineficacia habitual, non é quen de conquerir que se acondicione esta marxe do peirao como demanda a veciñanza. Resulta triste esta situación cando chegan polo río bastantes embarcacións con turistas e peregrinos e cando adestran a miúdo na zona os deportistas do Club Náutico de Pontecesures.

E incrible a imaxe que se vai dar da nosa vila á comitiva do remonte. Claro que isto pouco lle importa a un alcalde practicamente ausente que apenas xestiona nada no concello, e aos tres tenentes de alcalde a pesar de cobrar a súa exclusiva todos os meses.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concelleiro da ACP Pontecesures

 

La Irmandade deja en manos del Concello lograr la oficialidad del Camino Santiago-Padrón.

casan

Peregrinación de Santiago a Padrón, el pasado sábado.

Tras la peregrinación del sábado desde Santiago a la villa padronesa, la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón considera que «encauzou a reivindicación pola oficialidade do Camiño» y, aunque no va a dejar el tema de lado hasta conseguir dicho objetivo, considera que «agora tense que mover nas institucións a Concellaría de Cultura e Turismo de Padrón, que terá o noso apoio, sexa quen sexa quen goberne».

En cuanto al trazado del viejo itinerario, que coincide con el último tramo del Camiño Portugués pero a la inversa, la Irmandade considera que debería ser modificado en algunos lugares, especialmente el de A Picaraña, en este caso para «escaparlle aos 500 metros que transcorren pola estrada nacional».

ADVERTISEMENT

El sábado, el grupo de más de 200 peregrinos que partió de la plaza del Obradoiro de Santiago optó en este tramo por un recorrido que evitara la carretera nacional, para ir por detrás del Pazo do Faramello y cerca del Castro Lupario, que era el verdadero camino de antes. También de Pazos a Iria, la peregrinación fue paralela a la vía del tren sin salir a la carretera nacional.

La Irmandade aprovecha para agradecer el apoyo de todas las personas e instituciones que se sumaron a la peregrinación del sábado, incluidas las más de 200 personas, entre ellas niños, que llegaron a Padrón con la pancarta tras recorrer veinticuatro kilómetros bajo la lluvia.

En cuanto a la iniciativa de reconocimiento oficial del Camino entre Santiago y Padrón, el Concello padronés informa de que está trabajando en una propuesta que someterá a pleno con la «finalidade de adoptar o acordo por parte da corporación municipal, para tramitar a petición oficialmente ás autoridades competentes». Así, el Ayuntamiento prepara un dosier integrado por documentación histórica que «actúe como aval da petición, ademais de informes e apoios de diversos e recoñecidos estudosos do Camiño de Santiago», según informa la edila responsable de área, Carmen Lois.

La intención del Ayuntamiento de Padrón es que esta petición «conte co respaldo dos concellos que atravesa o percorrido e outras institucións públicas e/ou privadas que así o desexen e cos que se manterán as pertinentes reunións», según Carmen Lois. Pero, por ahora, el Concello está en la fase de recopilación de documentación, que espera concluir en breve.

La Voz de Galicia

Padrón desafía a Fisterra como meta jacobea.

Al «fin del mundo» le ha salido un duro competidor: Padrón. El lugar en el que desembarcaron los restos de Santiago el Mayor quiere imponerse a Fisterra como segunda meta peregrina. Así se recoge en el Códice Calixtino, las memorias de Alfonso XI o en testimonios de caminantes que tenían la villa rosaliana como epicentro de la tradición jacobea. Arturo Reboyras, presidente de Fillos de Padrón, se ha comprometido a darle a su concello la relevancia arrebatada, y organizó ayer una salida con más de 200 peregrinos que recorrieron el Camino desde el Obradoiro tras haber sido bendecidos por el deán de la Catedral, Segundo Pérez. La ruta, que beneficiará a los concellos de Rois, Teo y Ames, se hizo más ligera gracias a los bocadillos y refrescos que el alcalde padronés, Antonio Fernández, regaló a los caminantes. En la meta, la iglesia de Santiago de Iria Flavia, fueron entregadas las correspondientes pedronías, la prima hermana de la compostela.

La Voz de Galicia

La peregrinación desde Santiago a Padrón reivindica este viejo camino.

Es sabido que «quen vai a Santiago e non vai a Padrón, ou fai romaría ou non». En base a ello, el recorrido de la peregrinación que este sábado organiza la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón parte de Santiago hacia la localidad padronesa para conseguir la recuperación y el reconocimiento de este «viejo camino» que muchos peregrinos, en esta dirección, recorrieron a lo largo de la historia.

Después de visitar la tumba apostólica en Compostela, muchos caminantes continuaban viaje hacia Padrón para conocer el origen de la tradición jacobea, como demuestran sus testimonios, explica la Irmandade.

Esta recuerda que existe un «riguroso informe» realizado por el prestigioso investigador del Camino de Santiago, José Antonio de la Riera Autrán, que así lo acredita. El trazado se corresponde, en sentido inverso, con la última etapa del Camino Portugués a Santiago que une Padrón con Compostela.

Así, la salida está prevista a las ocho y media de la mañana en autobuses gratuitos desde la capital del Sar para, a las diez de la mañana, comenzar la peregrinación a pie desde la plaza del Obradoiro, para llegar a Padrón a media tarde. En el trayecto habrá comida gratuita.

A las cinco de la tarde está previsto un encuentro de todos los participantes en la iglesia de Iria para, sobre las cinco y media, llegar a la parroquial de Santiago de Padrón, donde se celebrará un acto. Terminada la peregrinación, los participantes podrán disfrutar de los atractivos jacobeos y culturales de Padrón y de una variada oferta gastronómica. Y para regresar, los peregrinos disponen de varias frecuencias de bus y tren.

La Voz de Galicia