Singladura por el Ulla para conmemorar la Traslatio.

Padrón. Fiel a la tradición, la Fundación Ruta Marítima Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, capitaneada por Javier Sánchez-Agustino, conmemorará mañana la Traslatio Apostólica en su XXIX edición.

El recorrido marítimo fluvial se iniciará a las 16.30 horas en O Grove y alcanzará Padrón a las 19.00 horas, donde los peregrinos visitarán el ara romana a la que la tradición dice que se amarró la barca apostólica y que actualmente se conserva en el altar mayor de la iglesia parroquial.

A la cita acudirán la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el Presidente de Portos de Galicia, Juan José Durán, y los representantes de los 21 concellos adscritos a la patronal.

EL CORREO GALLEGO, 12/07/13

Mañana Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla celebra mañana una nueva edición, con salida desde el puerto de O Grove. Está previsto que desde el embarcadero número 1 de O Corgo zarpen los barcos oficiales del Concello y de la Fundación organizadora, lo cual, unido a la prevista participación de varias embarcaciones que van a sumarse al itinerario desde el puerto de San Vicente, permite indicar que serán más de doscientos los asistentes.

Y eso no es todo, pues como es habitual se sumarán al recorrido naves de otros puertos de la ría, tanto en la comarca de O Salnés como en Barbanza.

De este modo se rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago y se cumple una tradición que comenzaba hace medio siglo, cuando coincidiendo con la primera Festa do Marisco de O Grove se celebraba también el primer itinerario Xacobeo de carácter marítimo y fluvial.

Este año, por tanto, el cincuenta aniversario de ambas citas confiere a esta singladura por Arousa y el Ulla unas características muy especiales, y más aún si se tiene en cuenta que se estrena la credencial marítima, que con el nombre de Traslatio va a reconocer el esfuerzo de todos aquellos peregrinos que realicen la ruta hacia Padrón desde O Grove o desde Ribeira.

Presidida por el alcalde, Miguel Pérez, y el máximo responsable de la Fundación, Javier Sánchez Agustino, la Ruta incluye la presencia de gaiteiros y el lanzamiento de bombas de palenque.

Desde las 16 horas

Los actos previstos en O Grove con motivo del nuevo remonte de la ría y el río comienzan a las cuatro de la tarde en el consistorio con la recepción de las autoridades, ya que suelen asistir numerosos alcaldes y concejales electos de los diferentes municipios incluidos en la Fundación.

Tras un paseo por la zona portuaria (coincidiendo con la celebración de las fiestas del Carmen), está previsto que se proceda al embarque en los barcos oficiales del Concello (es gratis, y aún tiene una decena de plazas disponibles) y de la Fundación, para zarpar a las 17 horas y poner rumbo a Padrón.

FARO DE VIGO, 12/07/13

A fonte do «Pino Manso», inoperativa.

Na zona de esparcemento do «Pino Manso» en pleno Camiño Portugués da Ruta Xacobea paran, sobre todo nestes días de calor abafante, moitos peregrinos a lecer un ratiño baixo a sombra das árbores. Neste espazo público hai unha fonte construida en 2000 por alumnos dun antigo obradoiro de emprego municipal que prestou un gran servizo sempre.

Pois ben; a fonte en cuestión permanece inoperativa e nun estado de abandono dende hai varios meses e os peregrinos queixanse a miudo da falla da auga, ás veces incluso no albergue da S.A. do Plan Xacobeo que está moi preto da fonte.

Outra nova máis do goberno local que amosa a súa despreocupación pola imaxe da vila. Mentres o goberno anterior mantivo as fontes en uso e incluso tivo a iniciativa de instalar outras novas de auga potable en varios puntos do camiño, o executivo actual non mantén as fontes e non arranxa as avarías que se producen nas mesmas.

Esperemos que co toque de atención se sensibilicen e ordenen acometer a obra de recuperación da fonte do «Pino Manso» para disfrute dos peregrinos e dos veciños en xeral.

Pontecesures, 09/07/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

A zona próxima á entrada da nave municipal de obras do Concello de Pontecesures en estado lamentable.

malenave

Nesta fotografía, pódese apreciar o estado do espazo municipal próximo a antiga entrada de cantería da nave de obras do Concello de Pontecesures. Maleza de más de metro e medio «adorna» esta zona, que tamén está a caron do CPI Pontecesures, do albergue de peregrinos e da escola infantil.

Vaia imaxe estamos a dar. Os membros do goberno, e os encargados de obras, comproban isto todos os días cos seus ollos diante dunha instalación municipal e pasan do tema. A inoperancia e a falla de planificación das tarefas municipais chama a atención aos veciños que se queixan a miúdo da xestión do goberno que temos.

Pontecesures, 29/06/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El alcalde de O Grove presenta el sello de las cartillas para que los peregrinos náuticos obtengan la Traslatio.

Comienza una nueva etapa para la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla – La peregrinación marítima comienza en O Grove

El alcalde de O Grove, Miguel Ángel Pérez García, presenta el sello que va a utilizar este Concello para marcar las cartillas de los peregrinos náuticos, es decir, los que recorran por mar el trayecto entre el puerto grovense de San Vicente y Padrón, o bien naveguen desde Ribeira hacia la propia localidad padronesa.

Esos viajeros deben pisar al menos dos puertos de los municipios bañados por la ría y el río Ulla, donde se les colocarán sellos como el mostrado ayer por el regidor grovense. Y en cuanto culminen la travesía podrán optar al diploma Traslatio, que es el equivalente náutico de la Compostela que se entrega a los peregrinos terrestres.

Todo esto, como se explicó en tantas ocasiones anteriores, es una propuesta surgida del Club Náutico de San Vicente de O Grove y del Concello de Padrón que hizo suya la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que con este diploma encuentra un aliciente añadido para potenciarse y, sobre todo para dar a conocer la vertiente más espiritual y turística del trazado marítimo-fluvial por el que, según cuenta la leyenda, fueron trasladados hacia Iria los restos del Apóstol Santiago.

El alcalde grovense no solo presenta el sello, sino que da a conocer los nuevos folletos informativos sobre la Ruta Xacobea. En ellos se explica que ésta «conmemora el último tramo de la travesía marítimo-fluvial de la barca apostólica acontecida en el siglo I de nuestra era desde la ciudad de Jaffa, al Sur de la actual Tel Aviv (Estado de Israel), surcando las aguas del Mediterráneo y Atlántico para adentrarse en las costas de la ría de Arousa y de la península de O Grove -en aquel tiempo conocido como San Vicente de los Groves-, pasando frente al Castriño (yacimiento arqueológico de Adro Vello)».

Aquella barca «prosiguió su singladura por la ría de Arousa hasta introducirse por el cauce de los ríos Ulla y Sar, arribando al puerto de Murgadán (Iria), donde se amarró al ‘Pedrón’, un ara romana que actualmente se conserva en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón».

Dicha barca «traía en su viaje el cuerpo decapitado del Apóstol Santiago, acompañado por su dos discípulos. Teodoro y Atanasio; iconografía que se representa tanto en la moneda aparecida en la necrópolis de Adro Vello como en el sello municipal del Concello de Padrón».

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla es, según se recuerda ahora, «una iniciativa nacida en el año 1963, luego de su presentación ante la Asamblea Provincial de Turismo celebrada aquel año en A Toxa».

Reconvertida ya en Fundación, «es la única entidad que oficialmente conmemora la Traslación del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa hasta Iria Flavia».

A su vez, el Club Náutico de San Vicente de O Grove «recogió la notoriedad histórica de la parroquia, por albergar la necrópolis de Adro Vello, lugar de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol Santiago por la ría de Arousa». Así, las instalaciones de Pedras Negras se unieron a la Ruta Xacobea «por ser el primer puerto localizado antes de la necrópolis que se sitúa en la bocana de la ría, añadiendo la participación de la navegación privada mediante la expedición de la cartilla náutica como medio de obtener el documento institucional llamado Traslatio Xacobea, expedido por el Concello de Padrón y la propia Fundación Ruta Xacobea».

Los peregrinos náuticos van a recibir la «Cartilla de Navegación» en los puertos de salida (O Grove o Ribeira). En esa cartilla, expedida por el Club Náutico, se colocará el primer sello, una vez acreditados los tripulantes y la embarcación. A continuación habrá que conseguir dos sellos más en sendos puertos (uno en cada orilla de la ría o el río), y al finalizar la singladura, ya en Padrón, el peregrino recibirá el sello definitivo.

FARO DE VIGO, 21/06/13

Los peregrinos se alojan en Herbón al modo tradicional.

El albergue del convento de Padrón funciona de junio a octubre.

El hospital de peregrinos del convento de Herbón, en el municipio de Padrón, abrió sus puertas el pasado 1 de junio de la mano de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (Agacs). El albergue dispensa una «acogida tradicional», de modo que no cobra por el alojamiento, la cena o el desayuno que sirve, pero sí acepta donativos, porque la contribución de cada caminante es «absolutamente necesaria para hacer posible que mañana otro peregrino pueda tener un sitio en el que dormir. No se pide, pero se agradece tu donativo», según recoge una nota informativa en español e inglés.

El hospital, que ocupa una parte del convento de Herbón, abre desde junio hasta el 31 de octubre, de cuatro de la tarde a diez de la noche. Esta temporada, la quinta, ya ha recibido a más de medio centenar de peregrinos, según cuenta la persona que lo atiende hasta hoy, Paco de Valladolid, como llaman a este voluntario responsable del servicio de hospitalidad de la asociación gallega. Cada quince días, el hospitalero cambia de albergue y Paco se marcha hoy del de Herbón.

El 90 % de los caminantes que duermen en este hospital son extranjeros. Y de forma predominante, alemanes que, en su inmensa mayoría, recorren el último tramo del Camino Portugués. La cena y el desayuno se hacen de «forma comunitaria», para lo que el hospitalero despierta a los caminantes todos los días a las siete y veinte de la mañana. La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago gestiona en las mismas condiciones otro albergue en el municipio de Corcubión.

Antes de la cena de las nueve, los peregrinos pueden visitar el antiguo claustro del monasterio. Además, a las ocho y media de la tarde hay un oficio de vísperas en la iglesia monacal franciscana. Por la mañana se oficia un laudes y se imparte la bendición del peregrino al que así lo desee. El albergue sella las cartillas de los caminantes con dos referencias, la de la Asociación Galega de Amigos do Camiño y otra conjunta con el convento. En este último figura un naranjo, árbol que aparece en un pergamino antiguo del año 1721 que habla de un peregrino carmelita italiano que fue recibido en Herbón por tres frailes que le ofrecieron vino agrio y naranjas del frutal, pero de las agrias, no de las dulces. El año pasado, el albergue dio cobijo de forma tradicional a más de un millar de caminantes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/13