El cierre del albergue de peregrinos es una vergüenza.

Ya podemos afirmarlo tras las averiguaciones y se confirmaron nuestros temores: El albergue de Pontecesures está cerrado estos días porque se le cortó el suministro de energía eléctrica al no tener la acometida eléctrica realizada de acuerdo con la normativa.

En consecuencia, lo de «Cerrado por obras» del letrero de la entrada no se ajusta a la realidad y se califica lo que está ocurriendo como de gravísimo. Se oculta la verdad y se da una imagen por parte de las administraciones publicas a los vecinos y a la opinión pública lamentable.

Ante lo triste de la situación, con un cierre en pleno verano y con perjucio para los peregrinos, deseo manifestar lo siguiente:

1. Siendo la principal responsable de lo ocurrido la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, resulta increíble que el gobierno local, en más de una año que lleva en el poder, no sea capaz de gestionar la resolución de este tema. Está pendiente de realizarse la obra de la acometida subterránea para alimentar de energía eléctrica al albergue y a la nave municipal de obras con financiación al 50% por el Xacobeo y por el Concello y la actuación no se lleva a cabo.

2. Si criticable es que el Xacobeo se niegue a dar información, resulta inexplicable como el concello afirma que no sabe nada de los motivos del cierre. Pero si es en el propio ayuntamiento donde se está tramitando todavía el expediente de la licencia de primera ocupación del edificio. Pero si el 26 de junio pasado hay una resolución de la alcaldía referida al expediente en cuestión donde se dice; «puidose constatar que non foron executadas as obras de conexión coa rede de subministro de enerxía eléctrica coa potencia necesaria para a actividade. A dita obra de conexión atópase pendente da correcta solución de preacordo ente a S.A. de Xestión do Plan Xacobeo e o Concello de Pontecesures para a execución conxunta da acometida eléctrica tanto do albergue como da nave do Servizo Municipal de Obras, para a cal estanse a facer as oportunas xestións coa empresa subministradora».

3. ¿Cómo puede decir el concejal de obras del ayuntamiento, Ángel Souto Cordo, que desconoce la situación, si el expediente de la licencia de primera ocupación del edificio del albergue lleva meses en su departamento y más después de conocerse el contenido de la resolución del presidente de la Corporación?. Desde luego la inoperancia y la desidia de este gobierno en todo este asunto, a pesar de la dedicación exclusiva que tienen tres integrantes del equipo, está batiendo récords. Ni se gestiona la conexión con Gas Natural Fenosa ni tampoco con el Xacobeo. Da la impresión que el ayuntamiento quiere «escaquearse» de financiar el 50% de la obra dejando pasar el tiempo y lo que nos puede ocurrir es que también nos corten el suministro de energía eléctrica a la nave muncipal de obras.

En fin; esperemos que tanto el Xacobeo como el equipo de gobierno del ayuntamiento se pongan las pilas de una vez, solucionen esta vergonzosa situación y el albergue se abra de inmediato. La acometida eléctrica del edificio parece el cuento de nunca acabar.

Pontecesures, 30/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP de Pontecesures

Nota íntegra da ACP sobre o peche do albergue de peregrinos de Pontecesures.

No día de hoxe enviouse o seguinte escrito:

«XERENCIA DA S.A. DE XESTI?N DO XACOBEO
SANTIAGO

Dende hai máis de dez días permanece pechado este albergue cun lacónico cartel na porta que dí «Cerrado por obras. Perdonen las molestias».
Como non se aprecia que haxa movemento algún no edificio nin operarios, estou temendo que o problema teña que ver coa conexión eléctrica das instalacións e dos trámites con Gas Natural Fenosa, que retrasou a inauguración albergue no seu día e que, ao parecer, segue a causar problemas porque todavía non se realizou a alimentación eléctrica soterrada que ía ser asumida por esa institución e polo Concello de Pontecesures con financiación ao 50% segundo se anunciou.

O certo é que o albergue segue pechado e que os concelleiros da oposición non temos información do que está a ocorrir, parece un misterio. E o peor é que xurdan estas desagradables incidencias cando o paso de peregrinos polo Camiño Portugués é constante. Preguntan estes o que está a ocorrer, e se queixan porque non ten moita explicación que en pleno verán o albergue estea pechado e non o poidan utilizar polos peregrinos. Un investimento tan importante cunha deficiente xestión ata o de agora.

Polo exposto, solicítase que, canto antes, sexa solucionado o tema da alimentación electrica do albergue, para que estea operativo con toda urxencia.

Pontecesures, 29/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP de Pontecesures»

Como se pode apreciar, os problemas da conexión eléctrica do albergue denunciados pola ACP de Pontecesures en 2011 persisten, e tanto a Xerencia do Xacobeo como o goberno local de Pontecesures están amosando unha inoperancia absoluta na xestión en todo este tema incluíndo os trámites con Gas Natural Fenosa. Todo indica que o peche non é por obras, non. ? por cuestións relacionadas coa alimentación eléctrica e iso é tamén grave pois, por enriba, non se di a verdade.

El albergue de Pontecesures está cerrado «por obras» a las puertas del verano.

La clausura, de la que el Concello desconoce los motivos, se produce justo cuando aumenta el tránsito de peregrinos.

El albergue de peregrinos de Pontecesures parece estar gafado. El edificio fue inaugurado hace seis meses, el día 4 de enero, un año después del último Xacobeo y nueve antes de que arranque el próximo año Santo. Ha pasado abierto seis meses: un tiempo en el que el tránsito del peregrinos ha estado bajo mínimos. Y ahora que el verano llama a la puerta y que el número de caminantes comienza a medrar, el edificio ha sido cerrado por causas que nadie parece tener claras.

De esta circunstancia dio la alarma ayer el concejal de Pontecesures Luis Ángel Sabariz (ACP). Ha enviado ya una carta al Xacobeo para pedir explicaciones sobre lo que ocurre en el edificio, ya que los únicos datos que se ofrecen es que este está «cerrado por obras», según reza un cartel colgado en la puerta. El edil independiente está convencido de que el problema está relacionado «coa conexión eléctrica das instalacións», que ya había retrasado la inauguración y que «segue a causar problemas porque non se realizou a alimentación soterrada que ía ser asumida por esta institución e polo Concello ao 50 %».

El Xacobeo no ofreció ayer ningún tipo de explicación sobre lo que ocurre con el albergue de Pontecesures. Desde el gobierno local, el concejal Ángel Souto (TeGa) reconoce que «hai un mes o Xacobeo púxose en contacto co arquitecto municipal para comunicarlle que tiñan un problema puntual con Fenosa, pero non volveron dar noticias». Así que, como señala Sabariz, el cierre es «un misterio».

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/12

El albergue de Pontecesures lleva más de diez días cerrado por problemas con la conexión eléctrica.

Más de diez días lleva cerrado el albergue de peregrinos de Pontecesures. Un cartel de ??Cerrado por obras. Perdonen las molestias? anuncia a los peregrinos que no pueden utilizar las instalaciones, si bien todo hace indicar que en el interior no se está ejecutando ningún trabajo sino que han sido problemas con la conexión eléctrica los que habrían obligado a dejar el inmueble fuera de servicio. Así, al menos, lo denuncia el concejal de ACP, Luis Sabariz, que recuerda que el albergue ­inaugurado en enero­ continuaban con un enganche provisional, estando pendiente la ejecución y financiación al 50% del soterramiento de la línea por parte del Concello y el Xacobeo. Este organismo, preguntado ayer por los motivos del cierre, no pudo ofrecer explicaciones, emplazando a aguardar hasta el próximo lunes para conocer con exactitud el problema. Desde el Concello echan balones fuera puesto que las instalaciones fueron cedidas al Xacobeo ??polo anterior goberno no que estaba Sabariz, polo que é competencia exclusiva? de la Xunta, afirma el concejal de Obras, Ángel Souto. Este no pudo ??desmentir nin afirmar? las sospechas de Sabariz sobre el corte eléctrico que habría ejecutado Gas Natural Fenosa. Apuntó que ??hai un mes, o Xacobeo púxose en contacto co arquitecto para indicar que había un problema con Fenosa, que estaban tratanto de resolvelo e, de non ser así, chamarían?. No volvieron a contactar con el Ejecutivo, por lo que ??pensamos que estaba resolto. Alí o Xacobeo puxo un cartel de obras e terán que ser eles os que digan se hai ou non problemas?. El martes (lunes es festivo local) llamará a la Xunta para recabar información.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/12

O Salnés promociona su ruta jacobea con nuevas señales. Catamarán entre Vilanova y Pontecesures.

La mancomunidad coloca 60 postes de madera entre Armenteira y Vilanova para orientar al peregrino.

Hacer la variante del Camino Jacobeo Portugués por O Salnés será a partir da ahora más fácil gracias a la nueva señalización que va a instalar la Mancomunidade do Salnés a lo largo de los 23 kilómetros que transcurren desde el monasterio de Armenteira hasta Vilanova. Son unas 60 piezas construidas en madera (en el futuro se sustituirán por otras de piedra) que orientarán al peregrino hasta llegar al mar.

Pagadas con fondos de la mancomunidad y con un coste «muy económico», suponen un paso más en la consolidación de esta «variante espiritual» del Camino Portugués, que nace en Pontevedra y que incluye un tramo navegable, desde el puerto de Vilanova hasta Pontecesures: la Traslatio.

El presidente de la mancomunidad y alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, y el regidor de Meis, José Luis Pérez, comparecieron ayer en el claustro del monasterio de Armenteira para presentar el nuevo material junto al presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, Celestino Cores.

Este dio cuenta de las gestiones hechas en Brasil para promocionar esta ruta, donde asistió a un congreso de peregrinos. Según Cores, este trayecto ofrece muchos atractivos para el caminante, especialmente de Centroeuropa, pues conjuga monumentalidad y playa. «Quizá este año no haya muchos peregrinos pero el año que viene seguro que sí», señaló.

La media de visitas en el Camino Portugués es de 20.000 al año y sus expectativas pasan por superar los 80.000 en el 2021. Teniendo en cuenta que el peregrino gasta una media de 30 euros al día, las autoridades consideran de gran interés atraer este tipo de visitante a O Salnés. «No es turismo de cinco estrellas, pero no se puede despreciar», indicó Celestino Cores.

El monasterio de Armenteira y el cámping Arco Iris, en O Terrón, actúan como hospedería para los peregrinos y en el puerto de Vilanova tiene base un catamarán que cubre el trayecto hasta Pontecesures. Ayer estaba previsto que se embarcasen para hacer la Traslatio dos grupos llegados de Cataluña e Italia. «Van llegando», indicó Durán, quien apuesta por el camino jacobeo como un revulsivo turístico para esta comarca. «En O Salnés, con o sin playa, podemos tener turismo», apuntó.

LA VOZ DE GALICIA, 15/06/12