• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos parapesca

pesca

Importante en Ponteceures: El Parlamento impulsa la reversión a los Concellos de terrenos portuarios.

24-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

El pleno del Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley presentada por el PSOE para «pedirlle á Xunta que habilite a reversión aos concellos dos terreos de titularidade portuaria que deixen de ter uso para os portos». A pesar de la aprobación de dicho texto, antes de la votación hubo debate. Durante el mismo, el diputado socialista Julio Torrado tachó de «falaz» el argumento esgrimido por el PP de que «a Xunta xa está traballando nisto cando a realidade é que en 2017 non o incorporaron á lexislación, en 2018 rexeitaron unha proposta semellante na Comisión de Pesca. Agora teñen presentada no Parlamento unha iniciativa vaga e imprecisa, que resulta imposible de entender».

A juicio del diputado socialista, «os vaivéns do PP evidencian que o goberno galego está en contra desta medida, o que é lexítimo, pero o problema é que falan e prometen moi ben pero cumpren moi mal». Y eso que hay «moitísimas solicitudes de reversión dos terreos que se negan porque a Xunta o que quere é cobrar e cobrar». La problemática en este ámbito se concentra, dijo Torrado, en tres zonas: O Salnés, la Costa da Morte y A Mariña «e curiosamente coincide con alcaldías que non son do PP».

En la comarca de O Salnés es paradigmático, por ejemplo, el caso de O Grove, que lleva años reclamando a Portos que efectúe mejoras en la explanada de O Corgo. Pero en ese punto, como en otros, dice Torrado, Portos «cobra, pero solo cobra, ninguén fai mantemento, ninguén limpa, arranxa as beirarrúas ou repara as farolas que perden luz». A ello hay que sumar la problemática de «terrazas que teñen taxas e normativas distintas dun lado e outro da rúa».

Desde el punto de vista de los socialistas, esta es una «cuestión administrativa» que acaba convirtiéndose en un problema para muchas esferas de al vida cotidiana en la Galicia costera, en la que «actividades deportivas, culturais ou comerciais teñen que pagar elevadas cotas para desenvolverse nuns terreos que serían moito máis asequibles de ser titularidade dos concellos». Y por ello reclamó «vontade política para acadar unha solución» que beneficie a los ayuntamientos afectados.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:la voz de galicia, ley, pesca, pleno, pp, psoe, socialistas, xunta

Gran impulso al campus tecnológico de Cortizo.

13-06-2020 por Redacción Dejar un comentario

Un trabajador en la factoría de Aluminios Cortizo en Padrón.

El Consello de la Xunta declaró iniciativas empresariales prioritarias el plan de la compañía Aluminios Cortizo para la creación de un campus tecnológico en Lamas (Padrón), y el proyecto de Hijos de Carlos Albo, para la construcción de una nueva planta productiva en Plisan (Plataforma logística industrial de Salvaterra-As Neves.

Mediante esta decisión en los trámites que son competencia de la Xunta, para la implantación y puesta en marcha de las iniciativas, se reducirán los plazos administrativos a la mitad, excepto la presentación de solicitudes y recursos, agilizando así los proyectos para que pueden ser pronto realidad. Suman ambos, al menos, unos 350 empleos, mediante una inversión de 60 millones.

Estos nuevos proyectos de las dos empresas gallegas buscan mejorar la competitividad de sus procesos productivos y contribuir a la diversificación empresarial de Galicia, asentando sobre el territorio infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo industrial. Se trata de las dos primeras iniciativas empresariales prioritarias de Galicia, una figura contemplada en la Ley de implantación empresarial.

Esta norma, vigente desde octubre de 2017, busca facilitar la inversión en la Comunidad Autónoma, con objeto de fijación un tejido industrial mediante menos trámites y mayor agilidad administrativa así como dar facilidades para aportar suelo industrial y dotar de incentivos fiscales y financieros a un sector diversificado.

En el caso de los nuevos proyectos de Cortizo y Albo se pretende además mejorar la competitividad de sus procesos productivos, a través del avance en la Industria 4.0, y contribuir a la diversificación empresarial asentando nuevas infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo industrial.

Además, estos planes como iniciativas tractoras que complementen las cadenas de valor, prevén dinamizar sectores económicos estratégicos la fabricación y distribución de elementos de aluminio y PVC, y la pesca y su vertiente de la alimentación.

La declaración de proyectos empresariales prioritarios implica el seguimiento e impulso de los trámites posteriores necesarios a través de la oficina Doing Business, creada por la Xunta para contribuir a la eliminación de obstáculos y barreras a la actividad empresarial.

FUTURO DEL ALUMINIO. En el caso de la empresa de Padrón, su plan es una iniciativa innovadora en el sector de la fabricación y distribución de productos de aluminio, que contará con una inversión prevista de 31 millones. En ella, Aluminios Cortizo creará un complejo dedicado a la investigación y la formación mediante la amplición de la parcela donde se ubica la compañía en el lugar de Lamas. Su principal objetivo será el de abordar e impulsar nuevos proyectos de carácter internacional.

El nuevo campus tecnológico proyectado por la empresa transformadora del aluminio, busca ser un centro puntero en innovación, que complemente la cadena de valor de muchas compañias de diversos sectores económicos estratégicos en Galicia, y su puesta en marcha supondrá la creación de 320 puestos de trabajo directos.

En cuanto a la nueva planta de Albo situada en Plisan, ésta se destinará a la elaboración de conservas de productos del mar y platos preparados. La inversión prevista supera los 29 millones y se crearán unos 25 empleos en la mayoría para mujeres.

La conservera quiere ampliar en esta factoría su capacidad productiva mediante las últimas tecnologías digitales con la mirada puesta en la expansión nacional e internacional, gracias al proceso de producción de platos preparados enlatados.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:correo gallego, el correo gallego, ley, padrón, pesca, xunta

Miguel Piñeiro triunfa como pescador en Noruega con el programa documental «Jara y Sedal», de TVE.

18-04-2020 por Redacción Dejar un comentario

Miguel Piñeiro y el equipo de "Jara y Sedal", en Noruega. // FdV

Miguel Piñeiro y el equipo de «Jara y Sedal», en Noruega.

Natural de Catoira, un vecino más de Pontecesures desde niño y recientemente nombrado «Hijo Adoptivo» de A Pontenova. Es Miguel Piñeiro, un periodista y escritor que conoce a la perfección el río Ulla y el mundo de las lampreas, pero también un experto en todo lo relacionado con la pesca continental. De ahí su fichaje por el programa «Jara y Sedal», de Televisión Española (TVE). Ya se había anunciado que era el protagonista de un episodio centrado en la pesca de salmón en Noruega, y visto lo visto, una vez emitido el episodio, parece que el arousano también demostró sus habilidades con la caña en el país nórdico. Como se había avanzado durante el rodaje, entre sus espectaculares capturas estuvo un salmón de once kilos y más de un metro de largo que capturó en el río Namsen, utilizando como reclamo «un pez de artesanía gallega elaborado por Quique Veiga». No menos llamativa fue su actuación en el río Nidelva, donde pescó «seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos», en este caso usando como cebo un pez artificial elaborado también de forma artesanal en Galicia.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, faro de vigo, pesca, Pontecesures, río ulla, Ulla, Vigo

Los valeiros cierran una campaña de lamprea marcada por la Covid y el cangrejo americano.

14-04-2020 por Redacción Dejar un comentario

Un cangrejo americano capturado ayer en Pontecesures. // FdV

Oficialmente, la campaña de pesca de lamprea en el río Ulla finaliza hoy, cuando aún podrían largarse las nasas butrón que emplea el colectivo de valeiros. Pero estos pescadores hace tiempo que decidieron desistir y dedicarse a otra cosa con sus embarcaciones. Los que más aguantaron ya ni siquiera dejaron ayer sus aparejos en el agua.

La causa no es otra que la carencia de compradores. Fue, como se explicaba hace días, una temporada fantástica en cuanto a presencia de lampreas en el Ulla, sin duda gracias al importante caudal conseguido con las lluvias del pasado otoño y el invierno.

Pero el estado de alarma decretado por el avance del coronavirus Covid-19 provocó el cierre de los restaurantes, y estos son los principales compradores del cartilaginoso pez capturado en aguas de Pontecesures


Así pues, y dado que el coronavirus Covid-19 fue un lastre demasiado pesado como para salvar la positiva y esperanzadora temporada, ésta se tornó en pésima para los intereses de la flota.

Tanto es así que se cierra antes de tiempo. Y no solo eso, sino que lo hace con otra preocupante noticia, como es la creciente presencia en el Ulla de una especie invasora, el cangrejo americano.


Uno de los cangrejos capturados en el Ulla.


De ello dan cuenta los propios valeiros, que en lo que va de temporada de lamprea encontraron en sus nasas una decena de esos crustáceos que amenazan a las especies autóctonas.

«Y si entraron diez en las nasas, que se sepa, quiere decir que hay muchos más y que pronto acabarán con todo como no se haga algo rápido», proclaman los pescadores que faenan en Pontecesures.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, faro de vigo, lamprea, pesca, Pontecesures, río ulla, Ulla, Vigo

Una fantástica campaña de lamprea arruinada por el virus.

6-04-2020 por Redacción Dejar un comentario

La «dama del Ulla» es abundante este año, pero ya casi no queda quien la compre.

Un pescador de lamprea de Pontecesures introduce un ejemplar en un saco.

Un pescador de lamprea de Pontecesures introduce un ejemplar en un saco.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla, que comenzaba el 2 de enero y debería finalizar el próximo día 15, estaba resultando fantástica, pero se ha convertido en una ruina. Había abundancia de producto, y de hecho la sigue habiendo. Pero los principales clientes de los valeiros, el colectivo que se dedica a su captura desde embarcación, son los restaurantes, y están cerrados.

Además, las medidas preventivas derivadas del estado de alarma obligaron a suspender la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla que estaba prevista en Pontecesures el pasado 29 de marzo. Dicho de otro modo, que sin esa degustación festiva y con el sector de la restauración inoperativo, el primitivo pez no tiene salida.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, faro de vigo, fiesta, lamprea, pesca, Pontecesures, río ulla, Ulla, Vigo

Cae la pesca de lamprea por la falta de venta y el cierre de restaurantes.

27-03-2020 por Redacción Dejar un comentario

Algunos valeiros del Ulla abandonaron, un mes antes del cierre, la que se esperaba como una de las grandes campañas de los últimos años // Las capturas ya están prohibidas desde principios de mes para las pesqueiras artesanales.

Tras los dos primeros meses en que se presagiaba que iba a ser una de las mejores campañas de los últimos años por la abundancia de capturas, la pesca de la lamprea en el Ulla también se ha visto arrastrada por la crisis sanitaria. Aunque algunos valeiros siguen soltando sus nasas en el río, la escasa venta, tras el cierre de plazas y restaurantes, hace que algunas embarcaciones, como las de Rianxo, hayan dado ya por terminada una temporada que, además, quedó prohibida a principios de este mes para las pesqueiras artesanales.

Hasta una media de once embarcaciones de las cofradías de Carril y Rianxo han estado faenando desde que se abrió la campaña, a principios de enero. La temporada de pesca de la lamprea en el Ulla se abría oficialmente el día 2 y finalizará a mediados de abril. Los valeiros vivieron un arranque exitoso con las decenas de piezas capturadas en sus nasas de butrón en las primeras jornadas. Los primeros ejemplares del preciado y gelatinoso pez llegaban desde el principio al puerto de Pontecesures para pasar los controles rutinarios de peso y empezar a negociar su venta con los dueños de los restaurantes.

La satisfacción se podía apreciar hablando con dos de los pescadores, los hermanos Miguel y José Manuel Barreiro Blanco, que el primer día capturaron en las lanchas con las que faenan 14 y 15 lampreas, respectivamente. «Las siete embarcaciones hemos cogido piezas y de buen tamaño», explicaba a este diario Miguel, que se congratulaba de lo lleno que iba el río, lo que predecía que este año la pesca iba a ser cuantiosa. La abundancia, en esta ocasión, no ha facilitado que se paguen cifras astronómicas por los primeros ejemplares como otros años, en los que se han llegado a abonar hasta 150 euros por una pieza. Y las primeras se han pagado a 50 y 40 euros.

Pero ya desde finales de febrero, cuando todavía quedaban cerca de dos meses para el cierre de la campaña, los buenos presagios se han ido disipando, y ahora hay preocupación. «Quedamos seis ou sete barcos. O mercado está como está e vendemos o peixe a contagotas, e moitas veces a particulares», explica Antonio Pesado, uno de los valeiros de Pontecesures. Quienes ya no pueden capturar más lamprea son los de la pesca artesanal en las pesqueiras del río Ulla a su paso por Padrón y Teo, algo de lo que no hablan abiertamente pero que sí satisface a los valeiros, que ven una competencia muy desleal en esa captura.

Precisamente la lamprea iba a ser protagonista este mes de unas jornadas y menús-degustación en los que, con el apoyo del Concello de la villa rosaliana, participaban ocho restaurantes de Padrón. Pero todas las actividades han quedado suspendidas tras decretarse el estado de alarma.

{ CORTINA DE HUMO }

Manjar en cuarentena

es por esta Época la gran protagonista de jornadas gastronómicas y menús; de esas reuniones de amigos que al menos se ven una vez al año con la excusa de degustar ese manjar que sus paladares no perdonan. Pero este año se ha cruzado en su camino otro bicho, quizá estéticamente igual de feo, pero que no se degusta, causa daño y es letal. Un bicho raro y todavía no muy definido, que nos ha puesto a todos en cuarentena, también a la lamprea; que ha anulado cualquier otro protagonismo a nivel mundial, y que está poniendo a prueba la capacidad del ser humano para hacer frente de modo colectivo a una pandemia mundial.

EL PROTAGONISTA

Antonio Pensado

Valeiro

«A cousa foi a peor e todo está parado»

Antonio Pensado es uno de los valeiros de Pontecesures que lleva toda la vida dedicándose a la misma pesca que ya practicaban su padre y sus abuelos. Él lo sigue intentando, pero le preocupa la situación. «Empezamos moi ben, pero a cousa foise complicando e agora está todo parado. Ademais, levamos dúas semanas sen capturas. A lamprea é así, ben toda xunta e, de repente, pasas días sen nada», se lamenta el valeiro, que reitera que «en principio foi moi boa para todos, pero non sei como terminaremos a campaña, porque si capturas pero non vendes, telo que tirar. Non é como outros peixes, que os levas á lonxa», señala.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, Concello, correo gallego, el correo gallego, lamprea, padrón, pesca, pesqueiras, Pontecesures, río ulla, Ulla, xunta

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 101
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Datos COVID de hoxe martes.
  • PRINCIPAIS MEDIDAS RESTRICTIVAS QUE ENTRAN EN VIGOR ESTA MEDIANOITE
  • INFORMACION DOS CURSOS DA DEPUTACION PROVINCIAL
  • Peores datos COVID hoy lunes.
  • Finou Ilda Penedo Gaspar.

Comentarios recientes

  • Agustín iglesias crespo en Treinta años entre Pontecesures y Angola.
  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

tren fin de semana fiesta Pontecesures correo gallego pleno obras fútbol Vigo Porto Angueira Caldas Historia sabariz curso BNG valga Catoira Concello padrón pp protección civil Ulla ACP lamprea Diario de Arousa faro de vigo Pontevedra psoe Campaña plaza festa Maneiro concurso a ponte la voz de galicia santiago río ulla xunta tripartito sar n-550 sábado Vilagarcía iglesia

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños