• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos parapesqueiras

pesqueiras

Las dos primeras lampreas de la temporada, vendidas por trescientos euros.

9-01-2018 por Redacción Dejar un comentario

El pescador y el comprador son los mismos que estrenaron la campaña anterior -Por ahora son los únicos peces capturados.

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla comienza exactamente igual que la anterior. Ramón Agrasar de Villanueva es el pescador de Pontecesures encargado nuevamente de conseguir el primer ejemplar de la temporada. Y Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, así como de dos albergues, es por segundo año consecutivo el agraciado hostelero padronés que se lleva esas capturas a su negocio, donde desde hace tiempo hay clientes esperando ansiosos el momento de saborear este manjar prehistórico.

También coincide el precio, aunque con una salvedad, y es que esta vez Ramón Agrasar sacó dos lampreas juntas y no una, por lo que Ángel Rodríguez, que quiso mantener su oferta, tuvo que pagar el doble: 300 euros.

Se trata de un ejemplar de 1,5 y otro de 1,2 kilos de peso que van a prepararse como mandan los cánones, al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Inicialmente se creyó que en otro barco que ayer trabajaba en el río Ulla se habían pescado otros dos ejemplares, pero finalmente parece que los únicos oficialmente capturados son los dos llevados a tierra por Ramón Agrasar y Tania Rodríguez, su esposa y compañera de faena a bordo de la embarcación «Viviana».

Ni que decir tiene que la jornada fue para ellos enormemente fructífera, y tiempo tendrán hoy para seguir saboreando este logro, ya que el colectivo de valeiros iniciaba ayer la jornada semanal de descanso, de ahí que una vez levantadas las nasas butrón ya no volvieran a depositarlas en el agua.

Será hoy cuando la flota regrese al río para calar sus aparejos, por lo que habrá que esperar hasta mañana para saber si esas dos primeras lampreas de la temporada son solo un espejismo o llegan acompañadas de más ejemplares.

«Confiamos en que a medida que suba el caudal lleguen más y más lampreas; este año debería ser bueno después de lo malos que resultaron los anteriores», proclaman los pescadores que faenan a la altura de Pontecesures y Padrón.

Algo parecido desea Ángel Rodríguez Rodríguez, que lógicamente ayer se mostraba «encantado» tras haber adquirido las dos primeras piezas. «Es una pequeña sorpresa; quizás nadie esperaba que llegaran tan pronto, pero hemos tenido suerte y habrá que probarlas cuanto antes», manifestaba en el muelle este conocido empresario de la restauración, sabedor de que él y sus clientes estarán siendo envidiados por los amantes de la lamprea y otros negocios de hostelería en los que este pez cartilaginoso constituye la especialidad de la casa.

Evidentemente, a la espera de acontecimientos, la lamprea seguirá marcando precios prohibitivos en los próximos días, quizás a entre 60 y 80 euros por unidad. Salvo que, como esperan también los titulares de las pesqueiras que operan río arriba, sea éste un año de abundancia, pues solo así podría bajar el precio hasta los 25 o 30 euros por ejemplar.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, faro de vigo, lamprea, padrón, pesca, pesqueiras, Pontecesures, río ulla, Santiaguiño, Ulla, Vigo

La lamprea sigue sin aparecer en las nasas de los valeiros de Pontecesures.

6-01-2018 por Redacción Dejar un comentario

El colectivo de valeiros, formado por pescadores de Pontecesures, Rianxo y Vilagarcía, sigue a la espera. Ayer se cumplió la segunda jornada de actividad en la presente campaña de pesca de lamprea, y de nuevo las nasas butrón estaban vacías. Solo dos barcos volvieron a dejar calados los aparejos en el agua.

El sector confía en que aumente el caudal del Ulla y este preciado pez cartilaginoso pueda ser abundante durante las próximas semanas.

Insisten los pescadores en que «la lamprea necesita de abundante agua dulce desembocando en la ría y el océano para orientarse y tratar de remontar los ríos para desovar», aprovechándose ese movimiento migracional para su captura, tanto con las nasas butrón empleadas desde embarcación como en las tradicionales pesqueiras ubicadas río arriba.

En los restaurantes especializados en la preparación de este producto también permanecen expectantes.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, faro de vigo, lamprea, pesca, pesqueiras, Pontecesures, Ulla, Vigo, Vilagarcía

Anxo Angueira: «O fútbol ensinoume moitísimo».

13-10-2017 por Redacción Dejar un comentario

O presidente da Fundación Rosalía de Castro é de Laíño, pero tamén é un pouco de Lestrove. Iso ten que imprimir carácter.

Padrón, quilómetro cero da literatura. Anxo Angueira (Dodro, 1961), presidente da Fundación Rosalía de Castro, é de Laíño, pero tamén é un pouco de Lestrove. Iso ten que imprimir carácter.

-Como convence a un lector para que visite a casa de Rosalía?

-Se coñeceu a Casa da Matanza hai anos cando agora chegue a ela verá unha transformación extraordinaria. E quen non a coñeza e pare en Padrón eu creo que unha visita á casa museo de Rosalía é imprescindible. ? un epicentro da cultura galega.

-Facendo reconto das mulleres que foron protagonistas entre mediados do século XIX e principios do XX sáenme Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Juana de Vega, Concepción Arenal, Sofía Casanova… Case nada!

-Eu penso que o século XIX é un século de grandes revolucións. E unha das revolucións foi o asalto da muller a posicións sociais, culturais e políticas que non tiña. No mundo da literatura iso vese moi claramente. E no caso galego as grandes personalidades do século XIX foron mulleres.

-Rosalía é o noso Cervantes?

-Si, claro que si. ? o noso emblema. Rosalía é a figura cultural que nos une a todos, sen discusión. Para min é o noso Cervantes, o noso Camoens, o noso Shakespeare.

-En Padrón temos a Rosalía e a Cela, o único Nobel galego. Que lle dá Padrón aos cativos que saen estes escritores xigantescos?

-Non o sei [risos]. Ten un premio Nobel que é un escritor extraordinario, con perfís estéticos e políticos distintos aos de Rosalía… Ás veces parece como se se concentrase o talento en certos lugares. Que lle pasa a Celanova, que ten a Celso Emilio, a Curros…? Que lle pasa a Rianxo, que ten a Castelao, a Manuel Antonio, a Dieste…? Padrón ten esa inmensa sorte de ter a Rosalía e ter a Cela, cuns vínculos moi fortes e que quixo deixar a Padrón un herdo extraordinario como é o que está na súa fundación.

-E falando de Rianxo, a ría de Arousa tamén é digna de estudo, a maiores destes nomes temos a Valle-Inclán, a Camba…

-Desde logo, Valle, Cabanillas, os Camba… Non sei a que se debe esa concentración, pero non é normal que en Padrón ou Rianxo, que son vilas pequeniñas, aparezan nun mesmo período temporal figuras importantísimas.

-Vanme matar en Lugo e O Carballiño, pero en Padrón cómese o mellor pulpo do mundo.

-Si [risos], Padrón é unha potencia gastronómica, ten a pulpeira, ten o pemento de Padrón, ten a lamprea…

-Confese, de cativo era quen de meterlle o dente á lamprea?

-Non, non. Eu achegueime á lamprea de mozo, sendo estudante. Convivían comigo no instituto alumnos de Herbón que pescaban lamprea nas pesqueiras de Herbón e coñecín a lamprea nese tempo, xa de mociño. E agora volvín a ela porque me encanta algo moi específico de Padrón que é a empanada, o timbal de lamprea, un prato extraordinario que temos que reivindicar.

-En Galicia seguimos a comer lamprea desde a época dos romanos. Será que aínda somos un pouco romanos?

-Si, seguimos sendo romanos e seguimos sendo suevos, porque Galicia ten unhas raíces que aínda son moi visibles. Nese sentido a riqueza de Galicia é a súa inmensa variedade. Entras nunha comarca e tes un universo enteiro.

-Foi xogador do Unión de Asados-Rianxo, como se lle daba o fútbol?

-Fun xogador do Laíño, que é a miña parroquia…

-A famosa banda de Laíño…

-Efectivamente, meu pai era de Laíño e miña nai era de Lestrove… E xoguei no Laíño de pequeno e logo no Unión.

-En que posto xogaba?

-De dianteiro.

-Sería esquerdo…

-Era dereito, pero xogaba pola esquerda ou pola dereita, e mesmo de dianteiro centro. Foi unha temporada para min marabillosa. Porque o Unión para min era unha militancia máis alá do deportivo. Eramos un conxunto de amigos de varias xeracións e todos intentabamos o mellor para o equipo. Xogar ao fútbol ensinoume moitísimo, moitísimo, da miña terra e da miña xente.

-Segue a xogar?

-Non podo, teño artrose nos xeonllos. Gústame facer bicicleta e ir polos camiños do monte. Gústame moito, non tanto como o fútbol, porque é un deporte máis solitario, pero está moi ben.

-Por motivos familiares que comentaba hai un momento, ten complicado escoller entre a banda de Lestrove e a de Laíño.

-Si, téñoo complicado… Porque me criei e vivo en Laíño, pero a miña vida non tería sentido se lle faltase Lestrove.

-De onde vén o dito?

-Non o sei, Rosalía di: «chove miudiño, pola banda de Lestrove, pola banda de Laíño», e miña nai, que xa ten moitos aniños, agora mesmo aínda canta: «como chove miudiño, como chove miudiño, polas brañas de Laíño polas veigas de Lestrove».

-Se lle pido unha canción para a nosa «playlist» de «Muy de cerca» vaime dicir que Amancio Prada cantando os versos de Rosalía…

-Non, non, non! Haberá que fuxir do monotema… Veña, xa está: Nas tardes escuras, de Narf.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, dodro, fútbol, Herbón, la voz de galicia, lamprea, museo, padrón, pesqueiras, Rosalía de Castro, temporal

La lamprea desaparece de las mesas tras la «peor campaña de la historia» en el Ulla.

27-04-2017 por Redacción Dejar un comentario

Poco a poco la lamprea deja de estar presente en los restaurantes especializados en su preparación, que este año la pagaron más cara de lo habitual debido a su escasez. Y ya no hay repuesto posible, pues tanto los pescadores que emplean las nasas butrón desde embarcación como los que sitúan las redes en las tradicionales pesqueiras que ya usaban los romanos, aguas arriba, han cerrado la campaña.

Y ha sido, coinciden unos y otros, «la peor de la historia», ya que «nunca antes se había visto tan poca cantidad de lamprea en el río». Es, no cabe duda, «un año para olvidar que ojalá no vuelva a repetirse», explican los pescadores, ahora ya dedicados a otros menesteres.»Es cierto que hubo jornadas en las que parecía que la pesca iba a repuntar, pero fue solo algún espejismo, de ahí que el balance global sea desastroso», sostienen los integrantes del colectivo de valeiros.»Hubo un par de días buenos que parecían indicar que la lamprea empezaba a remontar el río, pero volvió a desaparecer y nunca más se supo», apostillan los titulares de las pesqueiras de Herbón. «Horrible», «ruinoso» o «lamentable» son algunos de los calificativos que emplean estos pescadores cuando hacen repaso de lo que dio de sí la campaña.

Y no solo coinciden en tales apreciaciones, sino también en que «la escasez de lluvias ha sido determinante: el río baja sin agua y cuando el caudal no acompaña la lamprea no aparece».

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, faro de vigo, Herbón, Historia, lamprea, pesca, pesqueiras, Ulla, Vigo

Vidal Seage rectifica y acepta la compra de lamprea foránea para garantizar la fiesta.

1-04-2017 por Redacción Dejar un comentario

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, rectifica su postura inicial y reconoce que finalmente será preciso adquirir lamprea foránea para garantizar la celebración de la fiesta que tendrá lugar mañana en la villa.

El regidor había garantizado que esta XXII Festa da Lamprea do Ulla solo se llevaría a cabo en caso de disponer de materia prima suficiente, y parece que no es así.

La escasez de capturas en la presente campaña obliga a adquirir producto en otros lugares, quizás en el río Miño, «para no perder la oportunidad de desarrollar esta exaltación, para no desaprovechar el trabajo promocional ya realizado y sobre todo para no defraudar a aquellos que puedan venir a nuestra villa para saborear la lamprea y podrían verse obligados a marcharse de vacío en caso de no tener pescado suficiente».

Imposible reunirla toda

Seage reconoce que, «efectivamente, planteamos que solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar toda la necesaria y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas».

A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».

Descontento

Esta decisión no ha gustado en el colectivo de pescadores de lamprea con nasa butrón, ya que algunos creen que sería preferible suspender la fiesta o pagarles más por sus capturas, pues así reservarían más ejemplares en lugar de venderlos a sus clientes habituales.

Ajenos al debate sobre la procedencia del producto, ayer los niños de Pontecesures pudieron ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.

Pudieron tocarla

Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y mercado

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente estrenada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los alumnos junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, CPI Pontecesures, faro de vigo, festa, Festa da Lamprea, fiesta, Infesta, lamprea, nasa, pesca, pesqueiras, plaza, Pontecesures, tripartito, Ulla, Vigo

Los niños se familiarizan con la lamprea, que el domingo celebra su gran fiesta.

31-03-2017 por Redacción Dejar un comentario

Finalmente se añadirán ejemplares capturados en el Miño para compensar la escasez de producto en el Ulla.

El domingo se celebra en Pontecesures la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, y esta mañana, para calentar motores, alrededor de 300 niños de la localidad han podido ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.
Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones, mediante el empleo de la popular nasa butrón.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y plaza de abastos

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente inaugurada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los niños junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Producto foráneo

El regidor, que reconoce que la escasez de producto en la presente campaña obligará a introducir en la fiesta lampreas de otras procedencias, parece que pescadas en el río Miño, anima a los vecinos de la localidad, pero también a los de toda Galicia, a desplazarse a la villa para saborear este preciado pez en la degustación del domingo, coincidiendo con la celebración religiosa de San Lázaro.
«Es cierto que inicialmente solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar la suficiente y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas», manifiesta el primer edil.
A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».
El programa

Hay que recordar que la fiesta comenzará a las once de la mañana del domingo con un pasacalles de la charanga «Strade’s Band», de A Estrada. Media hora después se desarrollará el acto oficial de recepción de autoridades, en la casa consistorial, y a mediodía el biólogo Sergio Silva leerá el pregón. La degustación propiamente dicha de la lamprea, bajo la carpa instalada en la zona portuaria y amenizada por «Tina A Perla de Arousa», comenzará a las 13.30 horas. Y no está de más incidir también en que se ofrecerá la posibildad de reservar mesa para saborear este manjar cómodamente sentado.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, CPI Pontecesures, fiesta, Infesta, la voz de galicia, lamprea, nasa, pesca, pesqueiras, plaza, Pontecesures, tripartito, Ulla

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • O número de infectados COVID segue a medrar moito.
  • Medio millar de positivos en O Salnés y el Baixo Ulla en solo dos semanas.
  • Falleció Manuela Chenlo Angueira.
  • Número de infectados COVID.
  • Unión del comercio de Pontecesures para dinamizar el consumo.

Comentarios recientes

  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

xunta Caldas Campaña sabariz sar lamprea a ponte Vilagarcía obras Historia Catoira sábado pleno concurso iglesia faro de vigo curso fútbol padrón Vigo Pontecesures plaza Diario de Arousa Pontevedra n-550 psoe valga fin de semana Maneiro santiago río ulla Porto tren la voz de galicia tripartito BNG pp festa fiesta protección civil Angueira Ulla Concello ACP correo gallego

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños