Arousa, el regenerado caladero de los sueños del piragüismo gallego.

La comarca copa la mitad del programa anual de nuevas promesas de la federación autonómica.

La competición no arrancará hasta finales de una estación invernal para cuya llegada todavía falta mes y medio. En el mundo del piragüismo toca cerrar la programación de la temporada, con los cuerpos de los palistas todavía recuperando la memoria algo perdida después de unas vacaciones que no suelen superar las cuatro o cinco semanas. Y en estas, la Federación Gallega de Piragüismo (Fegapi) acaba de hacer pública la composición de sus diferentes programas deportivos. Esas líneas de trabajo que, con el respaldo de sus medios técnicos y materiales, pretenden apoyar a los canoístas y kayakistas ya consolidados a mantenerse en la élite, acompañar a los deportistas emergentes de la comunidad para que progresen por el buen camino, y no perder de vista a aquellos jóvenes que muestren maneras de campeones.

En este último capítulo Arousa encara la temporada 2016 como el regenerado caladero de los sueños del piragüsmo gallego. Y es que, a falta de ampliar un abierto listado inicial con canoístas femeninas y piragüistas de categoría infantil A, los programas de seguimiento y nuevas promesas de pista de la Fegapi aparecen copados en algo más del 50% por palistas del Baixo Ulla y O Salnés. Concretamente, quince de los 29.

De hecho, seis de los siete clubes arousanos, todos excepto el Liceo Casino de Vilagarcía, cuentan con representación en un capítulo del que se deberían nutrir en el futuro los grupos de tecnificación y élite Sub-23 de la federación.

El Piragüismo Illa de Arousa es, junto al As Torres-Romaría Vikinga, el más representado de toda Galicia, con cinco júniores de primer año, los canoítas David Mochales, Carlos Cañón y Yerai García, y las kayakistas Anabel Oubiña y Antía Santiago. El club catoirense incluye en los programas de seguimiento y nuevas promesas a los cadetes Rebeca Pardo, Aldara Merino y Diego Rey, este canoísta, y a las júniores Catuxa Fabeiro y Fátima Ordóñez.

Completan la nómina arousana los cadetes A Martín Prado y Tamara Fernández, del P. Cambados, Antía Villamediana, del Náutico O Muíño, y Mario Rodríguez, del Náutico Pontecesures, además del cadete B del Breogán Iván Meis, los tres primeiros kayakistas.

Pleno femenino Sub-23
Además del programa mencionado, Arousa enfila la temporada 2016 con Carla Frieiro (As Torres), Miguel Ángel Pérez (P. Cambados) y Pedro Citoula (N. Pontecesures), este último canoísta, en el programa de tecnificación de la Fegapi; amén de copar el programa deportivo Sub-23 femenino con Natalia García Naveiro (Breogán) y Camila Morison y Raquel Dacosta (N. Pontecesures) y la mitad del masculino con las palas de Iago Monteagudo (meisino del Club Naval de Pontevedra) y Borja Bejo (N. O Muíño).

La Voz de Galicia

Morison y Dacosta, profetas en su tierra.

mori2mori1mori3

Pontecesures aplaude la plata lograda por las dos jóvenes del Náutico en Rumanía.

Las jóvenes palistas del Náutico de Pontecesures, Camila Morison y Raquel Dacosta, llevan ya varios años acostumbrando a este municipio, de apenas 3.000 habitantes, a sus éxitos en el mundo del piragüismo. Las dos palistas fueron recibidas ayer por toda la corporación municipal de Pontecesures y por muchos de sus vecinos para rendirles un homenaje por la reciente plata en K-2 1.000 conseguida en el Europeo Júnior disputado en la ciudad rumana de Baskov. A bordo de un descapotable y escoltadas por una pequeña caravana de vehículos, las dos jóvenes recorrieron el centro de la localidad recibiendo un caluroso aplauso de todos los transeúntes que se cruzaron.

El desfile finalizó a las puertas del Club Náutico de Pontecesures, donde las dos jóvenes llevan más de tres años forjando los resultados que han comenzado a alcanzar a nivel internacional. Allí les aguardaba un considerable número de vecinos, encabezados por la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, que les agradeció el hecho de llevar el nombre del pequeño municipio por el mundo. Las dos se llevaron sendas placas y ramos de flores como homenaje. Las dos jóvenes se han convertido en un referente del piragüismo a nivel internacional, ya que han destacado en todas las pruebas al más alto nivel que han disputado en los últimos tiempos. En Baskov, solo el barco húngaro, donde el piragüismo es casi una religión, fue capaz de superarlas.

Además del homenaje tributado en el centro de Pontecesures, en la tarde de ayer, los vecinos del pequeño lugar de Carreiras, donde reside Camila Morison, también celebraron una pequeña recepción a su campeona.

Faro de Vigo

Concello, club e veciños homenaxearán o sábado a Camila Morison e a Raquel Dacosta.

Haberá un paseo motorizado pola localidade e unha recepción no Náutico pola mañá. Pola tarde os veciños de Carreiras faránlle unha chocolatada á súa estrela.

Camila Aldana Morison e Raquel Dacosta chegaban onte de madrugada exhaustas de Rumanía logo de catro duros días de competición no Campionato de Europa Xuvenil e Sub-23, e dunha longa viaxe complicada polos custes de avión de Madrid a Galicia e a falta de apoio económico desde a Real Federación Española de Piragüismo. Claro que as dúas kaiakistas do Náutico Pontecesures voltaban cun sorriso de orella a orella, logo de revalidar o seu podio do 2014 no K-2 1.000 Xuvenil, mellorando o bronce de Francia cun subcampionato continental.

A súa nova xesta valerálles a Camila e a Raquel unha máis que merecida homenaxe do pobo de Pontecesures. O club e o goberno local estánse a coordinar para recibir por todo o alto as dúas padexeiras este sábado, ás 11 da mañá nas instalacións do Náutico Pontecesures.

O presidente do club, Ángel Barreiro, aclarou onte que desde o Concello ofreceron a casa consistorial cesureña para albergar ao acto, pero que na entidade deportiva entendían que o ideal era facer a homenaxe no propio náutico aproveitando o bo tempo previsto, coa administración local axudando na loxística. Antes pasearáse as dúas deportistas en caravana motorizada por toda a localidade.

Xa pola tarde, a partir das sete, os veciños de Carreiras, a aldea de Camila, faránlle a súa propia homenaxe a Morison cunha chocolatada no parque do lugar.

La Voz de Galicia

Homenaje a Camila Morison en Carreiras.

Un grupo de vecinos del lugar organiza un acto de homenaje a la palista del Náutico de Pontecesures, Camila Morison, que reside en Carreiras y que obtuvo para España, en compañía de Raquel Da Costa, el subcampeonato europeo juvenil en K2 1000, y el quinto puesto en K1 500, el pasado fin de semana en Rumanía en los Campeonatos de Europa de Piragüismo.

El acto será a las 19 horas del sábado, día 26 de septiembre, en el Parque de Carreiras y la deportista será recibida con bombas de palenque y con la música del grupo Algueirada. Habrá chocolate con churros para los asistentes y los organizadores hacen un llamamiento a todos los vecinos de Pontecesures para que acudan a homenajear a la campeona por su esfuerzo y dedicación y por dejar en tan buen lugar la imagen de Carreiras y de todo el municipio.

Morison, Sieiro y Bernárdez cierran el Europeo de Rumanía rozando tres medallas.

La cesureña se quedó a 4 décimas de segundo de firmar doblete en el K-1 500 Juvenil tras su plata en el K-2 1.000 del sábado.

El piragüismo pontevedrés quedó ayer muy cerca de ampliar su medallero en el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23, que el sábado abrían en las aguas rumanas de Baskov las palistas del Náutico Pontecesures Camila Morison y Raquel Dacosta con su subcampeonato en el K-2 1.000 Juvenil.

La propia Camila estuvo a punto de disfrutar en la jornada de clausura de un doblete, que se le escapó por 408 milésimas de segundo. Las que la separaron del tercer puesto firmado por la serbia Marija Dostanic en la final del K-1 500 Juvenil. Una regata con la húngara Noémi Pupp proclamándose campeona en 1.57,812, y la danesa Pernille Knudsen subcampeona en 1.57,932, seguidas por Dostanic en 1.58,796, la rusa Arina Anoshkina en 1.58,956 y la cesureña Morison quinta en 1.59,204.

Más cerca todavía estuvieron de la medalla los canoístas del Piragüismo Poio Adrián Sieiro y Álex Bernárdez en las finales del C-1 200. En la Sub-23 Sieiro acabó quinto en 39,972, a 2 décimas del lituano Henrikas Zustautas, bronce, y 756 milésimas de segundo del campeón, el bielorruso Hleb Saladukha. Cinco horas antes Sieiro fue octavo en la final de C-1 500 Sub-23. Bernárdez, por su parte, acabó quinto en el C-1 200 Juvenil a 352 milésimas del búlgaro Angel Kodinov, bronce, y 1,784 segundos del título. Fue seis horas después de finalizar cuarto en la final del C-1 500 Juvenil, pero aquí ya a 1,2 segundos del podio.

En las finales B juveniles, el ribadumiense Borja Bejo ganó la regata del K-2 200, Raquel Dacosta fue segunda en K-1 200, e Iago Monteagudo, meisino del C.N. Pontevedra, quinto en la de K-2 500.

La Voz de Galicia

Un subcampeonato para la historia.

El piragüismo arousano ha vuelto a ser protagonista en una cita continental. En esta ocasión el escenario fue el Campeonato de Europa que se celebrar en la localidad rumana de Baskov para las categorías Junior y Sub-23 con el máximo protagonismo para Raquel da Costa y Camila Morison.

Las palistas del Náutico Pontecesures volvieron a lograr medalla tras el bronce conseguido un año antes. En esta ocasión su evolución se ha reflejado en una medalla de plata con la única proa por delante en línea de meta de la embarcación húngara formada por Fruzsina Racsko y Csenge Rekop, que aventajaron en más de dos segundos a la tripulación española.

Tras clasificarse de manera directa para la final, Camila y Raquel protagonizaron un potente arranque culminando en la primera posición los 250 metros iniciales. Sin embargo su rendimiento bajó en el segundo cuarto del recorrido hasta bajar a la tercera posición. Fue un punto de inflexión, y las cesureñas fueron progresando hasta dejar por detrás al barco checo y hacerse con la segunda posición.

Sus compañeros de club en el Náutico Pontecesures no dudaron en celebrar este subcampeonato de Euroa junior en el K-2 1000, hito que pasa de manera directa a convertirse en el más importante en la historia del club. Tanto es así, que ya se prepara un homenaje a ambas palistas a su llegada de Rumanía.

subr

Por si fuera poco, la actuación de las arousanas en este Europeo aún puede reportar más alegrías. Y es que Morison disputará hoy mismo la final del K-1 500 metros, una prueba en la que la cuarta posición obtenida en el pasado Mundial de Portugal la sitúa entre las principales candidatas al podio. La que ya no podrá optar a más medallas es Raquel da Costa puesto que su participación en la semifinal del K-1 200 metros no se solucionó con el pase a la final y hoy disputará la consolación.

A quien la suerte le fue esquiva fue a Borja Bejo. El palista del Náutico O Muiño de Ribadumia se quedó a escasas dos décimas de conseguir el pase a la final del K-2 junior 200 metros formando junto a Pablo Toledo. Según manifiesta el técnico Manuel Vázquez, «le sobraron los últimos metros en una regata prácticamente perfecta, pero el último arreón de los alemanes les dejó a nada del tercer puesto».

También Iago Monteagudo, natural de Meis, participó en este Europeo ocupando la octava plaza en la final B del K-2 1000 metros junto a Andrey Mor.

Faro de Vigo