Romero le gana la partida a Oliveira y es el nuevo campeón de España.

El cesureño fue bronce en C-1 1.000. Da Costa (2) y Monteagudo, oros júnior

Cuatro títulos, cinco medallas y una decena de finalistas. Este es el excelente balance del piragüismo arousano en la primera de las tres jornadas del Campeonato de España de Pista Juvenil, Sub-23 y Sénior que hasta el domingo se disputa en aguas del Campo de Regatas David Cal de Verducido. La gran cita de la temporada en el piragüismo olímpico en aguas tranquilas a nivel estatal, por cuanto pasa de los 2.000 y 5.000 metros del Campeonato de España de Invierno a los 1.000, 500 y 200.

Ayer por la mañana se disputó el programa completo del kilómetro en embarcación individual. Con el C-1 1.000 Sénior como plato fuerte. Y es que mientras el grueso de la élite nacional absoluta declinaba el desplazamiento a Verducido, inmersa en su preparación para el Mundial que dentro de un mes decidirá en Milán el grueso de las plazas de acceso a los Juegos Olímpicos de Río 2016, la mencionada canoa es el único barco español sin dueño para la inmimente cita planetaria, a expensas del selectivo del próximo día 18. Y en la lucha de aspirantes el vilagarciano del Breogán do Grove, Diego Romero, se alzó con el título en 4.09.489 en un ajustado final con Brais Casas (Káyak Tudense), a 193 milésimas de segundo, y el cesureño del Náutico Firrete y titular del C-1 1.000 hispano en el último Europeo, André Oliveira, bronce a 400 milésimas.

Las otras tres medallas de oro arousanas llegaron en la categoría juvenil. Con un nombre destacado. El de la palista boirense del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa, la gran dominadora de la presente temporada en la categoría juvenil en España, que consolidó su reinado con un triunfo incontestable en el K-1 1.000 con 4.26.673, y 1,670 segundos de ventaja sobre la subcampeona, Laia Pelachs, del Natació Banyoles. Por la tarde Da Costa, en esta ocasión sin su inseparable compañera de K-2, la cesureña Camila Aldana Morison, como rival, repitió la jugada en el K-1 500 Juvenil, con Pelachs de nuevo justo por detrás de ella a 1,573.

Iago Monteagudo, el kayakista de Meis en las filas del Club Naval de Pontevedra, ganó por su parte la final del K-1 1.000 Júnior en 3.49.660, con Víctor Pardo, del Piragüismo Cuenca, plata a 438 milésimas de segundo.

La armada arousana tiene hoy en su mano la posibilidad de ampliar su medallero en el kilómetro y los 500 metros, con el programa completo de las embarcaciones de parejas y de cuatro tripulantes del 1.000 esta mañana, de 9.30 a 13.10 horas, y las del medio kilómetro en jornada vespertina, de 16.30 a 19. El día concluirá con las contrarrelojes del 200.

La Voz de Galicia

Os clubs do Baixo Ulla gañan o Galego Cadete e Infantil.

naup

O Náutico Pontecesures domina a cita dos máis novos, e o As Torres-Romaría Vikinga a prexuvenil.

Dobre cita autonómica do piragüismo base a pasada fin de semana no encoro pontevedrés de Verducido, e dobre triunfo do piragüismo do Baixo Ulla en sendos campionatos galegos.

O sábado, no de cadetes, o plantel feminino das Torres-Romaría Vikinga fíxose coa vitoria por equipos cun total de 494 puntos e unha insultante superioridade respecto aos seus rivais, co Boiro subcampión con 252. O Piragüismo Illa de Arousa, quinto con 163, e o Náutico O Muíño de Ribadumia, oitavo con 136, tamén remataron nun top ten que na categoría masculina tivo o Náutico Pontecesures o mellor club da zona cuarto con 267, polos 393 do campión, Portonovo, co P. Illa sexto con 246 e cas Torres oitavo con 223.

A nivel individual, foron 16 as medallas arousás no Autonómico Cadete, sobresaíndo os ouros vikingos de Anxo Susavila (K-1 200) e de Catuxa Fabeiro e Fátima Ordóñez (K-2 200 e 500), e o dos illenses Yerai García e David Mochales no C-2 200 e no C-4 1.000.

O domingo no Campionato Galego Infantil o gran triunfador foi o N. Pontecesures, campión por equipos masculino, con 2.657 puntos e cas Torres subcampión con 2.200, e feminino, con 2.803 e co Breogán terceiro con 1.544.

Na cita infantil, sobre 3.000 metros, foron media ducia as medallas arousáns, con sendos títulos vikingos de Carla Frieiro (K-1 A) e de Javier Ordóñez (C-1 B), e do ribadumiense Manuel Fontán (C-1 A) co cesureño Pedro Citoula subcampión. Lucía Devesa (Breogán) e Araceli Baleirón (Cesures) foron prata e bronce no K-1 B.
O Cambados, segundo en Vigo no káiak de mar

Competía en territorio inimigo o domingo o Piragüismo Cambados, nunhas augas de Vigo ben coñecidas polo Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Gandón, que na quinta proba da Copa Sipre-Liga Galega de Káiak de Marse impuxo na loita pechada entre os dous xigantes galaicos da modalidade con 432 puntos, polos 352 do coletivo arousán. O Náutico de Ribadumia rematou cuarto con 166, polos 72 das Torres, sétimo, polos 52 do N. Pontecesures, oitavo, e polos 44 do Breogán, décimo.

Juan Carlos Baleirón e Egipcio Padín (Cambados) gañaron a proba do Xuvenil K-2 Sprinter 12.000, Francisco Rodríguez (Breogán) a de Sénior K-1 Tradicional 5.000, José Ángel Tarrío (Pontecesures) a de Veterán A K-1 Sprinter 12.000, e Sabela Suárez e Laura Domínguez (Cambados) a de Cadete K-2 Sprinter 5.000.

La Voz de Galicia

El Náutico cesureño brilla en Zamora.

ince34

Equipo infantil del Náutico de Pontecesures.

Los infantiles del club de Pontecesures suman el título nacional.

El Náutico de Pontecesures sumó ayer un nuevo título a sus vitrinas. En esta ocasión ha sido el Campeonato de España infantil, que se disputó ayer en Zamora y donde competían los mejores clubes de todo el Estado. El título viene a sumarse a los logros conseguidos esta temporada por la escuadra y respaldan el trabajo que viene realizando la entidad en los últimos años, puliendo algunos diamantes como el caso de Camila Morison o Raquel Dacosta.

Los cesureños brillaron en casi todas las pruebas y superaron a varias de las entidades referentes del piragüismo a nivel nacional. El técnico y presidente de la entidad, Ángel Barreiro, reconocía ayer que este galardón «viene a premiar el esfuerzo de los chavales y su impresionante progresión, así como la motivación para continuar compitiendo al máximo nivel».

Además del Clube Náutico de Pontecesures, hasta Zamora se desplazaron varios equipos de la comarca, como el Náutico O Muiño de Ribadumia, que regresa con una medalla de bronce gracias al trabajo realizado por el infantil Manuel Fontán en C-1 3.000 metros.

Faro de Vigo

Morison/Da Costa e Romero/Campos, campións galegos de barcos de equipo.

Como soe acontecer, o Campionato Galego de Barcos de Equipo, para C-2, K-2, C-4 e K-4, resultou a pasada fin de semana unha prolongación do vivido dúas semanas atrás no Autonómico individual de distancias olímpicas, cos breoganistas Diego Romero e Tono Campos e coas padexeiras do Naútico Pontecesures Camila Aldana Morison e Raquel Da Costa dominando as súas especialidades con sendos títulos.

O vilagarcián Romero e o grovense Campos impuxéronse no C-2 1.000 Sénior. Iso si, a tripulación titular da selección española gañoulle por moi pouco ao dúo do K. Tudense José Luis Bouzas e Brais Casás: 3.35.89 por 3.36.11.

O de Morison e Da Costa voltou ser outro paseo militar. No K-2 500 Xuvenil venceron en 1.46.51, con 9,5 segundos respecto ao seu inmediato perseguidor, mentres que no K-2 200 lle sacaron 3,27 segundos á parella subcampioa.

O cuarto título autonómico arousán foi parar ao C-4 1.000 Xuvenil do Piragúismo Illa de Arousa de David Mochales, Miguel Padín, David García e Yerai García, con 2,91 segundos de vantaxe sobre o do E.P. Ciudad de Pontevedra.

O piragüismo arousán disfrutou tamén das pratas de Campos e Romero no C-2 200, das súas compañeiras Tania Álvarez e Natalia García no K-2 500 Sénior; e dos bronces de Miguel Padín e David Mochales (P. Illa) no C-2 1.000 Xuvenil, e do K-4 500 Sénior Feminino do Breogán.
As infantís do Pontecesures gañan a proba de Pontesampaio

A Liga Galega de Infantís chegou o pasado domingo á súa cuarta proba en Pontesampaio. Fíxoo coas infantís do Náutico Pontecesures impoñéndose nas clasificacións por equipos tanto da categoría A coma B, mentres os infantís das Torres-Romaría Vikinga finalizaban segundos nos cadros masculinos tras o Riberas do Tambre, na A, e tras o E.P.C. de Pontevedra, no B.

A nivel individual, o club catoirense contou con dous padexeiros no alto dos seus respectivos podios. Carla Frieiro Carril gañou a proba de Infantil A K-1 con 20 segundos de diferenza respecto a Raquel Torres, do Verducido-Pontillón, e Javier Ordóñez Muñiz fixo o propio na de Infantil B C-1 con Borja Lamas (Breogán) terceiro.

Tamén gañou a súa regata, Infantil A C-1, Manuel Fontán Señoráns, do Náutico O Muíño de Ribadumia. No seu caso, con Pedro Citoula Pérez, do Naútico Pontecesures, segundo. Os seus respectivos tempos, 13.57 e 14.09.

Foron terceiros os cesureños Araceli Baleirón (Infantil B K-1) e Daniel Ferro (Infantil B K-1).

La Voz de Galicia

Los niños de Pontecesures, Padrón, Rois y Valga se familiarizan con el piragüismo.

naut

La Diputación concede 14.000 euros al club náutico que preside Ángel Barreiro para asistir a competiciones y organizar una escuela de verano.

El piragüismo es un deporte con tirón a orillas del río UIlla, de ahí que cada vez sean más los niños de localidades como Pontecesures, Valga, Padrón y Rois que practican este deporte. Y medio centenar de jóvenes de esos municipios ya se han inscrito para participar en una escuela de verano impulsada por el club náutico de la villa pontecesureña.

Esta entidad, que preside Ángel Barreiro, recibió una ayuda de 14.000 euros procedente de la Diputación Provincial de Pontevedra válida tanto para organizar esa actividad escolar -a la que se destinan 4.000 euros- como para asistir a todo tipo de ligas y competiciones oficiales, de ahí los 10.000 euros restantes.

La diputada provincial Begoña Estévez hizo entrega ayer al citado Ángel Barreiro de las resoluciones presidenciales que otorgan ese dinero al club náutico, que de este modo recibe una inyección económica importante para seguir adelante con su labor, cada vez mejor valorada dentro y fuera de la localidad ribereña.

«Queremos animar a los niños a adentrarse en el mundo del piragüismo», dice el presidente del club, que de este modo llama a la participación de los niños en la escuela de verano y considera que ese puede ser el primer paso para que muchos de los jóvenes participantes continúen después en este deporte a través de la escuela de tecnificación que posee la propia entidad.

Faro de Vigo