Las promesas de la piragua gallega se lucen en Verducido.

El Campeonato Galego Sprint de piragüismo dio el pistoletazo de salida ayer en el Centro Deportivo David Cal con las pruebas pertenecientes a la categoría juvenil. Casi 400 palistas de 28 clubes de Galicia forman parte de estas pruebas que hoy concluyen con la participación de los sénior. Entre los jóvenes palistas que han podido subirse al cajón de premiación destaca el doblete en K-1 masculino del CP Verducido con Mauro Domínguez siendo primero y Anxo García obteniendo la medalla de plata.

En la modalidad femenina de K-1 Sara Durán (Portonovo) fue la más rápida en la mañana seguida por la palista del Naval Pontevedra, Antía Landeira. En cuanto a las pruebas de canoa masculinas el podio acabó compuesto por Diego Domínguez (Breogán do Grove), segundo fue Yoel Becerra (RCN Rodeira) y el tercero Borja Castiñeiras (CN Pontecesures). Por último, en la modalidad femenina de C-1, la más rápida fue Claudia Couto (Ciudad de Pontevedra), seguida por Valeria Oliveira (CP Poio Pescamar) y Ángela Jorge (Ciudad de Pontevedra).

La Voz de Galicia

Segundo puesto del Náutico de Pontecesures en el Nacional.

Podio de la clasificación por clubes.

Durante todo el fin de semana tuvo lugar en el Río Lérez a su paso por Pontevedra el XXV Campeonato de España de Maratón en el que participaron más de 650 deportistas pertenecientes a 88 equipos. Paralelamente a esta competición se disputaba el campeonato gallego de la modalidad.

La clasificación general por equipos terminó con el Club Náutico Pontecesures en segundo lugar con 329 puntos, por detrás del Club Escuela de Piragüismo Aranjuez que sumó 420 puntos, el tercer puesto se lo llevaba el E.P. Ciudad de Pontevedra con 256 puntos, el cuarto lugar sería para el Club As Torres con 234 puntos, mientras que el Piragüismo Verducido con 168 puntos ocupaban la octava posición con 168 puntos.

Los tres primeros equipos en el campeonato de España Master serían para el Fluvial de Lugo, Breogán de O Grove y Escuela Ourensana de Piragüismo.

El campeonato tocaba su fin con las regatas de embarcaciones dobles disputadas esta mañana en las que todavía quedaban plazas en juego para el campeonato europeo de Moscú.

La dupla del Breogán de O Grove formada por Tono Campos y Diego Romero se hizo con la victoria, al imponerse al sprint al C2 de Oscar Graña y José Manuel Sánchez del Kayak Tudense, el tercer puesto sería para la pareja del Club As Torres de Fernando Busto y Diego Miguéns. Con este resultado Tono Campos materializa un fin de semana perfecto al conseguir tres victorias en los distintos selectivos.

En la carrera de K2 femenino la piragua de Tania Fernández y Tania Álvarez se llevó la victoria tras realizar un tiempo de 1:49:06.58. La segunda posición sería para Irati Osa y Arantza Toledo, mientras que el tercer puesto se lo llevaban las palistas zamoranas Eva Barrios y Laura Pedruelo.

El tándem del Fluvial O Barco formado por Miguel Fernández y José Julián Becerro se tuvo que conformar con la segunda posición final, después de sufrir un vuelco en el último porteo que le privó de luchar por el triunfo con los asturianos Miguel LLoréns y Alberto Plaza. El tercer lugar del podio lo ocupaban Iván Alonso y Jaime Sobrado del Piragüismo Olívico.

En categoría juvenil los representantes gallegos consiguieron importantes resultados como el primer puesto de Lua Cubiella y Sara Durán. En la misma regata Sandra Leira y Marta Mourelos fueron segundas. El C2 del Náutico Pontecesures de Borja Castiñeiras y Carlos Gutier logró el segundo puesto.

Las últimas medallas del día serían para la categoría mixta donde Roberto Rodríguez y Ana Varela del Kayak Tudense consiguieron la medalla de plata. El mismo resultado conseguían los palistas del Club As Torres Inés Vázquez y Diego Santamaría.

El Correo Gallego

O CLUB NÁUTICO PONTECESURES OURO E PRATA NO CAMPIONATO DE ESPAÑA DE XÓVENES PROMESAS

Duas deportistas do Club Náutico Pontecesures no mais alto do piragüismo nacional. Natalia Varela Cepeda, campiona; Nerea Novo Romero, subacampiona no Campionato de España que ven de celebrarse este fin de seman no Lago de Banyoles (Girona). Grandísimas deportistas con excelentes resultados. O Club Náutico Pontecesures segue a apostar polo traballo dende as categorias base e os resultados falan por si solos. Noraboa as estas campionas e ao resto do equipo polos grandes resultados. Parabéns tamén para todos os deportistas, adestradores, directivos e patrocinadores e a todos os pais e nais e seguidores do traballo do clube. Dende o Club Náutico Pontecesures seguiremos loitando cada día pola saúde e os valores que aporta o deporte á nosa mocidade.

Once padexeiros do Náutico de Pontecesures van aos nacionais de inverno.

O río Guadalquivir recupera esta fin de semana a actividade estatal de piragüismo. Tras un 2020 en branco pola pandemia de covid-19, cos padexeiros galegos podendo competir no calendario reducido que si programou a Federación Galega, o Campeonato de España de Invierno vive en Sevilla a súa atípica quinquaxésima primeira edición. A que tivo que ser suspendida doce meses atrás coincidindo co inicio do primeiro estado de alarma e o confinamento domiciliario decretado polo goberno de Pedro Sánchez.

Agora, cun estrito protocolo anti covid-19 e sen acceso máis cos deportistas, técnicos e árbitros, a primeira cita estatal en ano e medio contará coa participación de 792 padexeiros de 113 clubs. Deles, 243 e 30 galegos, respectivamente. E destes, un de cada cinco piragüistas desprazados desde a banda sur da ría de Arousa.

En total, son 47 os padexeiros que defenderán as cores das Torres-Romaría Vikinga de Catoira (13 canoístas e kayakistas), do Breogán do Grove (12), do Náutico Pontecesures (11), do Piragüismo Illa de Arousa (6) e do Náutico O Muíño de Ribadumia (5). Todos eles partiron entre onte e hoxe cara Sevilla, onde mañá pola mañá arrincará o Campionato de España de Inverno.

La Voz de Galicia

Buenos resultados del Náutico de Pontecesures en categoría juvenil.

El Complejo Deportivo David Cal situado en el embalse de Verducido (Pontevedra) acogió el Campeonato Gallego Sprint Sénior y Juvenil sobre las distancias de 1000, 500 y 200 metros en las modalidades de K1, K2 y K4 con triunfo para el Kayak Tudense en hombres con 563 puntos. Por detrás se subían al podio el Club Fluvial de Lugo (265 puntos) y el Breogán de O Grove (262).

Por lo que respecta a la categoría femenina, la victoria final fue para el Club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra con 421 puntos, mientras que fue segundo el Kayak Tudense (377) y terceri el Club As Torres Romería Vikinga (266).

En la jornada del sábado se disputaron las pruebas de la categoría juvenil, donde el CEP Ciudad de Pontevedra fue el mejor en las dos categorías masculina y femenina. Segundo en hombres fue el Náutico Pontecesures por delante del Fluvial de Lugo, mientras que en mujeres acompañaron al equipo pontevedrés el Ría de Betanzos y Náutico Pontecesures.

Destacan las victorias individuales de Roi Rodríguez (Kayak Tudense) en K1 1000 metros, en la misma distancia Adrián Sieiro se llevó el oro en C1. Fue en la prueba de velocidad de 200 metros en la que el campeón olímpico Carlos Pérez Perucho (Ría de Aldán) ganaba con autoridad en K1, demostrando que todavía le quedan fuerzas para seguir peleando con los mejores. Sieiro volvía a ganar en la distancia corta y Antía Jácome (E.P. Ciudad e Pontevedra) y Sara Ouzande Tudense) hacían lo propio en C1 y K1.

El Correo Gallego

Ángel Barreiro, o home que volveu encher un río de vida.

«Dábame moitas veces a noite remando. Encantábame remar no medio do río eu só. Era unha paixón. Lembro algunha vez de envorcar no río e ter que ir polo medio das brañas para volver ao club». Hai ben de tempo que Ángel Barreiro celebrou as vodas de prata da profunda relación de amor que mantén co Ulla, desde que sendo adolescente descubría unha nova maneira de conectar co que está tan próximo e, moitas veces, tan afastado a un tempo por simple descoñecemento. Unha historia que arrincaba deixándose levar polos amigos para probar no remo de banco móbil que ofertaba o Club Náutico Universitario de Santiago, dependente da USC, aos pés do final do cauce fluvial que une Pontecesures e Padrón. Montado nun skiff, Ángel sentíuse voar libre, poñendo fin aos seus catro anos entre os pioneiros do primeiro club de baloncesto do seu concello e prantando sen sabelo a semente do que hoxe é un dos clubs de referencia no piragüismo de base en España.

Tres anos botou Barreiro no C.N. Universitario de Santiago, que ofertaba remo de banco móbil e piragüismo. Pero «cando me incorporei o club tiña xa unha actividade baixa, sen estrutura nin de captación nin de competición», lembra. Tanto é así, que non consegue citarse en máis ca un campionato universitario hispanoluso en Portugal, ao que acudíu nun 8 con timonel coa bandeira da USC.

O seu desexo de incorporarse pronto ao mercado laboral afastouno do deporte federado uns dez anos. Ata que «no 2001 un grupo de ex deportistas do club enterámonos de que pechaba o Universitario. Tamén que outro club comprara o material de remo que quedaba entón e que outro estaba a pedir o de piragüismo». Os ex deportistas, conta Barreiro, falaron que «non podiamos deixar que o deporte náutico desaparecera do noso río». Pero «ninguén daba o paso». Foi entón cando volveron aflorar vellos recordos vernizados de felicidade: «Tivera tanta paixón e gozara tanto no río, que quería que outros nenos tiveran a posibilidade de vivir o mesmo ca min». E por iso, Ángel saíu da fila e ergueu a man do voluntario disposto a encabezar a causa, acompañado doutros cinco convencidos.

Conseguido o respaldo do Concello de Pontecesures, comezou entón o máis duro. Construir un novo fogar deportivo sobre as cinsas esmorecentes dun club. «Mentres os meus amigos estaban de festa, eu estaba coa funda reparando barcos ata as 4 da mañá, unhas veces con axuda, a maioría só». E é que, di o noso rostro do deporte, «o material que nos quedaba do Universitario era practicamente inservible. Canoas sen tacos, barcos coas proas rotas e con furados…». E inda que el era «algo manitas, tiven que ir aprendendo a traballar coa fibra de vidro ou a resina, que non coñecía». Compaxinándoo xunto aos seus compañeiros de aventura con labores de marquetería nas vellas e deterioradas instalacións do Universitario que formaron parte da herdanza; recolocando un falso teito caído, reparando duchas ou soldando estantes para as embarcacións. E así foi como no verán do 2002 «se viron de novo as primeiras piraguas polo río», cunha decena de nenos bautizando nas augas do Ulla o Náutico Pontecesures.

Alleo ata entón ao mundo do piragüismo, Ángel sacou no 2003 o curso de iniciación -desde hai 5 anos ten o de técnico de nivel 2- «para axudar os rapaces a medrar» nun momento no que «non tiñamos recursos para contratar un técnico». Carencia que o club comezou a superar cando no 2005 o Concello sufragou o seu custe, axuda que veu mantendo ata o presente. A partir de aí, ademais de seguir adestrando os rapaces, o presidente puido dedicarse tamén a promocionar o club na contorna ás dúas beiras do Ulla.

O Náutico Pontecesures comezou a medrar. Pasando de levar os nenos a competir nos coches particulares coas piraguas en bacas, a mercar remolques e embarcacións novas coas primeiras subvencións; sempre aforrando ata o último peso, así fora indo e vindo no día a Zamora nunha furgoneta cedida polo Concello na que á volta Barreiro e os seus compañeiros de viaxe descubriron que «metía fume dentro. Ao chegar á casa caíame a carbonilla na ducha», lembra hoxe con humor.

De aí o club pasou a pechar unha década cos seus primeiros deportistas no CGTD e André Oliveira pelexando a praza no C1 1.000 para os Xogos Olímpicos do 2012. Celebrando pouco despois a emerxencia no panorama internacional de Camila Morison, bronce no K1 Sprint nos Xogos Olímpicos da Xuventude en Nanjing en agosto do 2014, acompañada por un Barreiro que vivíu en China «a maior experiencia deportiva da miña vida, convivindo con deportistas e con adestradores de todo o mundo, nun país cunha cultura tan diferente». E xa no último lustro, vendo codearse o Náutico Pontecesures entre as mellores canteiras de España, ao tempo que se consolidaba nas marxes dos 200 padexeiros.

«Ver os rapaces ilusionados, o seu compañeirismo, como gozan viaxando por España a competir… Iso é o que me carga a batería» tras 18 anos á fronte do barco, explica Barreiro aos pés do Ulla. Sen ápice de cansazo. Igual de namorado co primeiro día.

Persoal

A paixón de Ángel Barreiro Barreiro (Pontecesures, 16-09-1969) por viaxar levouno a priorizar a súa vida laboral sobre a académica. Traballou tres anos nunha correduría de seguros antes de sacar as oposicións a Policía Local, ocupación que desempeña desde hai 23 anos na xefatura de Vilagarcía.

La Voz de Galicia