Convocan en Valga becas de formación práctica en oficinas de turismo.

El Concello de Valga informa a sus vecinos a través de un bando municipal de la apertura del plazo para solicitar plazas en oficinas de información turística, a raíz de una convocatoria de becas para formación práctica en este tipo de oficinas.
Para optar a una de estas plazas es requisito contar con alguna de las siguientes titulaciones: técnico superior en actividades turísticas, diplomado o licenciados en Turismo o licenciados en la rama de Humanidades.

El plazo para solicitar una de estas becas permancerá abierto hasta el próximo 24 de febrero. Los interesados pueden acudir tanto a las oficinas de la Casa Consistorial como al Auditorio Municipal de Ferreirós, donde les facilitarán más información.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10

El club padronés Latorre dio su último adiós a dos socios.

José Eiras recogiendo el trofeo honorífico en nombre de Tino y Vicente

A finales de octubre de 2009 perdían trágicamente la vida dos avezados pescadores del club padronés Latorre, tras irse a pique su embarcación. Dos meses después, sus compañeros se han volcado organizado un memorial que reservó el primer puesto para ellos, tal como apuntaba el periodista y escritor Miguel Piñeiro.

El acto comenzaba con una nota de humor, cuando el propio Piñeiro leía un telegrama ficticio recién mandado por la pareja. Decía así: «Mira que sodes mantas, nós xa temos o cupo máis que feito e xa estamos no bar desde as dez da mañá. Firmado Tino Rodríguez e Vicente Figueiras desde a barca de San Pedro». Después se entregaban el resto de los premios del primer Memorial das Cunchas ás pedras de Corrubedo ??donde fallecieron los dos deportistas?? , en el que participaron 30 pescadores. Ocuparon la segunda, tercera y cuarta plaza, respectivamente, Juán Jesús Campaña con ocho robalizas; Andrés, el ex-panadero de Palmeira, con 5.261 puntos, y Jesús, alias El Puto Amo, con 3.265 puntos.

Desde la organización se quiso rendir un especial agradecimiento a Lucita, Ángela y José, familiares y allegados de los fallecidos «por acompañarnos neste día tan especial, esperando que lles sirva para dar folgos e ánimo para seguir adiante». Recogió el trofeo que ganaron los fallecidos a título póstumo José Eiras. El premio simboliza «o faro de Corrubedo, como unha luz a seguir sempre cara a diante», apuntaban.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/01/10

Finalizan las obras de pavimentación de una pista en Outeiro, en el lugar de A Toxa.

La empresa Restauración do Hábitat Caamaño finalizó en los últimos días las obras de mejora de la pista de Outeiro, en el lugar de A Toxa, en Pontecesures. La actuación fue financiada por la Consellería de Medio Rural con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais 2009 y supuso la eliminación de problemas de accesibilidad en el vial, se rebajó la pendiente del mismo y se acometieron pequeños ensanches en algunos puntos. Además, se extendió un nuevo firme de hormigón y se mejoraron los servicios.
Dentro del mismo Plan de Infraestructuras y por la misma empresa está a punto de finalizar tambien otra obra de acondicionamiento en la plaza de subida de Requeixo (San Xulián). Los trabajos se acometen en unos terrenos cedidos gratuitamente por la familia Doce Limetes y con ellos se ganará anchura en las calles de la zona. También se está creando un área ajardinada entre muros de cantería. En ambas actuaciones se invirtió un total de 41.164 euros.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/10

Un aparatoso accidente en el cruce de Setecoros se salda sin heridos graves.

En el vehículo siniestrado viajaban dos mujeres, dos niños y un bebé

Un aparatoso accidente registrado a última hora del sábado en el controvertido cruce de Setecoros, en Valga, se saldó ayer sin heridos de consideración. Al parecer, y según fuentes del servicio de emergencias, el Citröen Xsara de color granate se salió de la calzada por motivos desconocidos empotrándose contra una de las cunetas. En ese momento viajaban en el turismo, además de la conductora, otra mujer, dos niños y un bebé de cuatro meses que no recibió daño alguno pese a la gravedad del impacto. Todos los ocupantes son vecinos de la localidad vecina de Pontecesures.
Hasta el lugar se desplazaron de inmediato efectivos de Protección Civil de Valga, así como dos patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y una ambulancia que atendió a los accidentados en un primer momento para trasladarlos luego al centro de salud más cercano donde se comprobó que no tenían heridas y que estaban perfectamente.
Dado que la aparatosidad del siniestro fue importante, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico se vieron obligados a regular la circulación para evitar más accidentes en un cruce que es uno de los puntos negros en cuanto a siniestralidad del municipio valgués.

FARO DE VIGO, 18/01/10

Hondo pesar y consternación en Galicia por el fallecimiento de Sánchez Agustino.

El fallecimiento de Sánchez Agustino sumió en la consternación a toda la comarca.

José Luis Sánchez Agustino falleció en la noche del viernes a los 79 años de edad, una muerte que ha provocado un profundo pesar y conmoción en toda Galicia y muy especialmente en Arousa, donde este ilustre vilagarciano, creador del internacionalmente conocido ??Remonte do Ulla? era muy apreciado.

La noticia de la muerte de José Luis Sánchez Agustino tiñó ayer de tristeza la comarca de Arousa, de esa Ría que este vilagarciano, nacido hace 79 años había ayudado a hacer internacional gracias a su tesón y trabajo, concretado en iniciativas tan loables y de tanta repercusión como el remonte que, todos los años y con motivo del 25 de Julio, se hacía por aguas arousanas y del Ullán.
Sánchez Agustino falleció en la noche del viernes, a raíz de un infarto, provocando la noticia un hondo pesar en toda la comarca, tanto por lo inesperado del acontecimiento como por la profunda pérdida que el óbito representa para todos los arousanos.

Las muestras de pesar eran ayer bien palpables en la comarca, tanto por parte de autoridades, como de colectivos o de los concellos. La pérdida de José Luis Sánchez Agustino representa un golpe, como reconocían ayer no pocas personalidades, tanto en lo personal como en el ámbito de la cultura.

Hasta el propio viernes, horas antes de su fallecimiento, este vilagarciano ilustre mantuvo su compromiso y su ilusión con la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa-Ulla, una entidad que ayudó a fundar y que presidía. Estaba inmerso con la pasión que le caracterizaba en la preparación de una nueva edición del Remonte do Mar de Arousa e Ulla, un evento que nació gracias a él y que proyecta la imagen y nombre de la comarca en toda Europa.

También mantuvo José Luis Sánchez Agustino hasta el final su compromiso de colaborador con medios de comunicación como el Diario de Arousa, donde todas las semanas tenía una cita inaplazable con sus numerosos lectores.

Su persona, recordaban ayer no pocos ciudadanos y autoridades, será irreemplazable.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/10

La viuda del Nobel no asistió ayer en Padrón a la misa en recuerdo del escritor.

La presidenta de la Fundación Camilo José Cela, Marina Castaño, observa los documentos expuestos.

Ni Marina Castaño ni Tomás Cavanna asistieron a la misa de aniversario del Nobel en la colegiata de Iria Flavia. El pago de la herencia al hijo de Cela asfixia al organismo padronés, ya amenazado por una grave crisis

Ni Marina Castaño, ni Tomás Cavanna. Ninguno de los dos cabezas visibles de la Fundación Camilo José Cela asistió ayer en Padrón a la misa que se celebró en recuerdo del Nobel gallego con motivo del octavo aniversario de su fallecimiento. Es más, el aspecto de la antigua colegiata de Santa María de Adina, en Iria Flavia, era tan desolador como la sentencia que horas antes había caído a plomo sobre la Fundación CJC, al otro lado de la carretera, obligando a este centro y a su presidenta, Marina Castaño, a satisfacer al hijo del Nobel Camilo José Cela Conde con su parte de herencia, o lo que es lo mismo: más de cinco millones de euros.

La situación de la fundación no es nueva aunque, evidentemente, esto ha acabado de extraer la espoleta para la bomba de una agonía económica que nadie niega. Hace poco más de un mes saltaron las alarmas con las críticas por el deterioro, luego Tomás Cavanna presentó su dimisión después de 16 años de problemas contables y ahora la fundación, deberá hacer frente a este pago.

Pero ¿Dónde está Marina? ¿Qué dice la presidencia de la FCJ? desde su domicilio manifestaban pocas horas después de que la sentencia saliese al aire que estaría fuera todo el fin de semana, pero continúa sin aparecer. Por el momento, el mutismo es general por una y otra parte. Fuentes cercanas a la fundación señalaban ayer que antes de que concluya este mes, los patronos de la fundación se reunirán y, previsiblemente, adoptarán una reunión sobre el futuro de la misma y se abre de nuevo la brecha sobre el emplazamiento del legado padronés. Lo cierto es que ahora surge una disyuntiva después de que en su día el patronato difundiese el apoyo y confianza a la presidenta y viuda del Nobel, ahora el propio patronato se marca una prioridad: intentar buscar una solución.

De alguna manera la sentencia es un reconocimiento a la figura de Rosario Conde, primera mujer del Nobel, con la que estuvo casado 43 años y madre de Camilo José Cela Conde. Rosario, al igual que su hijo, fue apartada del ingente legado del autor, depositado en la Fundación Cela. Fue en 2005, cuando Cela Conde inició en los tribunales la batalla legal para conseguir lo que le corresponde de su herencia.

La clave.
Tras un mes de la fundación de Palma

La sentencia que da derecho a Camilo José Cela Conde a cobrar su herencia se conoce un mes después de que el único hijo del Nobel decidiese crear una fundación en Palma de Mallorca con el legado de su madre, Rosario. En esta ciudad residieron entre los años 1955 y 1988 .

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10