Un puñado de «valeiros» mantienen viva la tradición en el río Ulla,

Suscríbete 3 meses por solo 9,95€Quiero la oferta

Este año, de momento, solo cinco embarcaciones han iniciado la temporada de la lamprea

El Ulla baja estos días revuelto, con mucho caudal y mucha fuerza. No son estas las mejores condiciones para la pesca de la lamprea, una actividad a la que se dedican, además de quienes trabajan las pesqueiras de Padrón, un grupo de embarcaciones asociadas a las cofradías de Carril y Rianxo. Buena parte de esos barcos son tripulados por gente de Pontecesures, una localidad en la que la figura de los «valeiros» es tan tradicional que hasta da nombre a una plaza y aparece representada en los belenes navideños. La lamprea, de hecho, tiene su propio centro de interpretación en las inmediaciones de la zona portuaria cesureña, una demostración de lo enraizada que está su pesca en la vida de esta pequeña localidad, situada cerca de la desembocadura del segundo río más largo de Galicia.

Este año, de momento, solo cinco embarcaciones (cuatro cesureñas, una de Rianxo) han iniciado la temporada de la lamprea. «Algunha vaise collendo», comentaba estos días el presidente de la asociación de profesionales que se dedican a la captura de este particular producto, Antonio Pesados.

Con nasa butrón

Espera que los resultados de las jornadas de trabajo en el río vayan mejorando en las próximas semanas, cuando se espera que nuevas embarcaciones se sumarán al trabajo con la nasa butrón. Será necesario que el número de lampreas que entran en estos artilugios alargados aumente para que el Concello de Pontecesures pueda organizar la fiesta que exalta este producto. Desde la pandemia, el certamen está entre dos aguas, con el gobierno local intentando darle un giro y convertirla en un evento a la altura, dice el alcalde, de un producto de gran calidad que no puede ser degustado «como se fora churrasco». Habrá que ver si lo consiguen y si se celebra, finalmente, una fiesta con un sabor tan particular como el producto que exalta.

La Voz de Galicia

Belén en Porto: Con mimbre y a tamaño natural.

La plaza de Os Valeiros acoge un curioso belén, con figuras hechas a tamaño natural y con mimbre. Un grupo de mujeres de Porto se ponen cada mes de diciembre manos a la obra desde que se convocara un concurso invitando a los vecinos a elaborar nacimientos con materiales reciclables. Las novedades de este año son una lavandera, un perro y un valeiro que levanta un butrón y recoge dos lampreas.

La Voz e Galicia

El alcalde cesureño pide amplitud de miras a los regidores de la comarca en la cuestión del «Mar de Santiago».

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, lo tiene claro. La Mancomunidade do Salnés recurrirá la decisión del Consello de la Xunta del jueves de aprobar el geodestino Mar de Santiago porque lo odian. «El problema que tiene Mar de Santiago es que para Marta Giráldez [presidenta de la entidad] y el resto de los alcaldes socialistas es que es un éxito y el segundo problema es que a mí me odian, y me odian con envidia». Durán hizo estas declaraciones este viernes tras conocer que la mancomunidad está dispuesta a llegar a los tribunales en su batalla contra el geodestino formado por los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures al considerar que Mar de Santiago rompe el geodestino O Salnés en dos.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

No lo entiende así Durán, que afirma que si A Illa está separada del resto del geodestino por el mar, pregunta por qué no puede estarlo Vilanova respecto a los municipios del Ulla. «Mi deber es defender Vilanova y es lo que estoy haciendo. ¿Tengo que arreglar yo lo que han estropeado Marta y compañía? Les dejé el camino abierto y no lo saben asfaltar, es un problema de ellos», indicó.

Dardos a Meis y Vilagarcía

Durán Hermida defiende que fue con él como presidente de la mancomunidad como se gestaron «con éxito» la Variante Espiritual del Camino de Santiago y la Ruta del Padre Sarmiento y con el PSOE gobernando la mancomunidad poco o nada se ha hecho por promocionar estos itinerarios turísticos. «No se aumentó ni una plaza en el albergue público de Armenteira, se privatizó su gestión y hay protestas porque la gente se está yendo a dormir a Ribadumia. No hicieron nada en tres años. Y la Xunta le da a Vilagarcía dinero para hacer un albergue en Carril, quedan dos meses para acabar el año santo y sigue cerrado. Han fracasado. No hacen nada excepto realidades aumentadas y big data. No se puede dormir en camas virtuales».

 O Salnés llegará al juzgado para tumbar el geodestino Mar de Santiago

Petardos e inútiles fueron epítetos pronunciados por Durán en rueda de prensa para referirse a los dirigentes de la mancomunidad, a quienes aprovechó para lanzar un mensaje en clave política. «Va a haber elecciones y no sé si vienen los nervios por ahí. Yo no quiero el puesto, el problema no voy a ser yo», indicó en alusión a la presidencia de la mancomunidad que saldrá de las elecciones municipales de mayo.

Río arriba, en Pontecesures, lamenta su alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que se haga una lectura política de todo este asunto, lamentando que desde O Salnés se relacione la creación de Mar de Santiago con los problemas de Gonzalo Durán con la mancomunidad.

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano

«Mar de Santiago resulta de poñer en sintonía a catro alcaldes por un proxecto en común e de poñer en valor unha ruta que ten un valor histórico e unha potencialidade importante. É lamentable e insólito. Os políticos deberamos ter un pouco de amplitude de miras, ser máis empáticos e deixar de tirarnos os trastos».

Respecto al recurso que anuncia la Mancomunidade do Salnés al nuevo mapa de geodestinos de Galicia aprobado el jueves en Consello de la Xunta, Seage confía en que no tendrá mucho recorrido. «Cando a Xunta dou o visto bo é porque terá todos os informes favorables a nivel xurídico».

La Voz de Galicia

Pepe Domingo: “Reivindico Padrón como visita obligada de todos los Caminos de Santiago”.

Pepe Domingo Castaño, segundo por la derecha, y su pandilla de amigos, ayer, a su llegada a Compostela para realizar el Xacobeo do Mar.

Pepe Domingo Castaño dio ayer el pistoletazo de salida a su Xacobeo do Mar en la estación de tren de Chamartín, en Madrid. Allí, junto con su mujer, Tere Vega, y treinta amigos, se subió al AVE para poner rumbo a la tumba del Apóstol con motivo del Año Santo compostelano. Con la bendición del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien les hizo llegar su deseo de buen Camino —y un avituallamiento de chuparse los dedos elaborado por el mesón Txistu— consiguieron alcanzar con fuerzas la capital de Galicia, donde realizaron una primera escala en la plaza del Obradoiro para contemplar la belleza de la fachada barroca de la Catedral. Allí realizaron las primeras plegarias necesarias para ganar la indulgencia plenaria, antes de adentrarse en la basílica para una interesante visita al Pórtico de la Gloria y a la Capilla Mayor.
En declaraciones a EL CORREO, el reconocido comunicador de la Cadena Cope señaló que el Xacobeo do Mar “nació ya hace unos años con el objetivo de apoyar el Camino Portugués y la Ruta Jacobea del Mar; y para animar así a los peregrinos a realizar esta preciosa etapa marítima”.

Pepe Domingo confiesa que su objetivo es también “posicionar Padrón donde se merece, como cuna de la tradición jacobea. De hecho, reivindico Padrón como una visita obligada para todos los peregrinos que llegan a Santiago por los diferentes Caminos, porque allí está el origen, el inicio de todo. Es la antesala de todos los Caminos de Santiago”.

Sus compañeros de aventura tampoco pudieron evitar la emoción que suscita un lugar tan especial como la Catedral de Santiago. Acompañan al de Padrón este fin de semana de peregrinación periodistas de la talla de Tomás Guasch, Iñaki Cano, Jorge Armenteros, Javier Lalaguna o Rafael Sánchez (muchos años conductor del programa Al sur de la semana en la Cope), Toñi Martínez (la voz de la publicidad en el programa de Carlos Herrera), Yolanda Flores (presentadora de numerosos programas en TV y actualmente directora del De película en RNE) o Javier Maroño, director de Cope Galicia. De este jubileo también forma parte Poli Rincón, exfutbolista internacional que perteneció al Real Madrid y al Betis. Otros amigos de Pepe Domingo y Tere, perfectos anfitriones, son los empresarios Pablo Gutiérrez Mondedeu, Juan Carlos Montero; Cristina González Huete, CEO de El Botánico, en Madrid; Mari Carmen Blázquez, hija del reconocido restaurador madrileño Lucio Blázquez, propietario de Casa Lucio; y David Lecanda, entre otros muchos.
Tras la visita a la Catedral, la pandilla puso rumbo a la capital del Sar para celebrar la mágica noche de San Xoán por todo lo alto en la pulpería de José Manuel Rial y Lydia Angueira. En Padrón fueron recibidos con los brazos abiertos y rápidamente se montó una juerga que incluyó el tradicional salto de la cacharela al ritmo de los timbales de la charanga O Santiaguiño que hizo vibrar el corazón de la villa y dejó una noche para el recuerdo a todos los amigos de Pepe Domingo y Tere. A la hora del cierre de esta edición seguía la juerga en Pulpería Rial. Y no sería de extrañar que a más de uno le cueste hoy madrugar para el día grande del jubileo. Y es que el grupo se embarcará hoy en el Xacobeo do Mar, con una travesía por la ría de Arousa para conmemorar el traslado de los restos del Apóstol desde el puerto de Haffa, en Palestina, al del Murgadán, en Iria Flavia.

El Correo Gallego

Una valla que dificulta la visibilidad en la estación de Pontecesures.

La colocación de una valla en uno de los accesos a la estación de Pontecesures, en concreto en el más próximo a la plaza del Coche de Pedra, ha provocado una cadena de quejas. A los vecinos se les limita la zona de entrada y salida y a los conductores de los trenes les podría dificultar la visibilidad de una señal. Luis Ángel Sabariz Rolán concluye que se trata de un gasto innecesario.

La Voz de Galicia