El presupuesto municipal de Valga para 2018 ya es definitivo.

El gobierno conservador de Valga aprobó definitivamente -otra vez en solitario- los presupuestos municipales para el presente ejercicio, rechazando en base a los informes del secretario y el interventor la única alegación presentada, precisamente a cargo del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros y hecha suya por el grupo municipal socialista.

Dice el regidor, José María Bello Maneiro, que los informes de los funcionarios municipales «desmontan» los argumentos de dicho Colegio, y añade que «mienten cuando dicen que no figura la plaza de tesorero».

Al parecer «aparece reflejada» en el documento económico. Lo que sucede es que «hay que dedicarle tiempo», espeta el regidor antes de resaltar que «Valga es uno de los pocos municipios que desde hace veinte años tiene un funcionario ejerciendo como tesorero».

No se olvida de precisar el gobierno local que «el salario que recogen los presupuestos para el secretario y el interventor está dentro de lo que marca la ley». Y no solo eso, «sino que es superior al mínimo que establece». Es por ello que se pregunta «por qué tiene que pagar más el Concello». Y él mismo responde diciendo: «Si a otros les sobra el dinero que lo hagan, pero mi responsabilidad como alcalde es gestionar de la mejor manera posible y dentro de la ley los recursos de los que dispone Valga».

Abundando en esto resalta que «quien convoca las plazas de secretario e interventor es el Ministerio de Hacienda».

En cuanto al reparto de gastos e ingresos, ya se había anunciado, con motivo de la aprobación inicial, que el presupuesto para 2018 asciende a 5,4 millones de euros.

Desde el ejecutivo valgués destacan, por ejemplo, partidas «para la dotación y ampliación de servicios, abastecimiento de agua y saneamiento, recogida de basuras y adquisición de nuevos colectores, para medidas de ahorro energético y mejoras del alumbrado público, y las destinadas a mantenimiento de parques, jardines, espacios naturales y mobiliario».

Tanto o más importantes resultan las inversiones previstas en instalaciones deportivas y en el Centro de Interpretación da Caña do País.

Faro de Vigo

Los socialistas alertan de que en el presupuesto de Valga hay «irregularidades».

Consideran que se cometen los errores «que propiciaron el inicio de la supuesta trama de corrupción».

El pleno de Valga se reúne esta noche para aprobar definitivamente el presupuesto municipal para el presente ejercicio. Lo hace con el voto a favor del gobierno, el PP de José María Bello Maneiro -que dispone de mayoría absoluta- y el rechazo del PSOE, ya que este grupo alega que ese documento «incurre en las mismas irregularidades que el de 2017, las cuales supusieron el inicio de una supuesta trama de corrupción».

La formación socialista advierte de que el PP «quiere aprobar el presupuesto a pesar de la contundente alegación del Colegio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, la cual fue desestimada por el secretario y el interventor municipales, implicados en la presunta trama».

Haciendo suyas las alegaciones citadas, los ediles socialistas esgrimen que «el Concello carece de una Relación de Puestos de Trabajo formal y materialmente aprobada; además de impedir la cobertura de los puestos de secretario e interventor al fijar unas condiciones retributivas muy inferiores a las de otros municipios similares».

Otra de las alegaciones esgrimidas por los socialistas hace referencia a la «omisión del preceptivo puesto y plaza de Tesorería», explicando que «el Concello lleva diez años incumpliendo su obligación».

Por estas y otras razones el PSOE de Valga advierte de que «en caso de que el grupo popular apruebe los presupuestos todo parece indicar que el Colegio de Secretarios e Interventores los recurrirá», dejando constancia de que este documento económico «incurre en numerosas irregularidades» que, a la postre, «supondrán una traba para el funcionamiento del Concello durante los próximos años».

A modo de ejemplo pronostican que «será imposible gestionar el Concello y prestar un servicio adecuado a los vecinos si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula los presupuestos de dos años consecutivos».

El PSOE concluye que «Bello Maneiro pretende llevar al Concello a un callejón sin salida, por lo que le pedimos responsabilidad y que adecue estos presupuestos a la legalidad».

Faro de Vigo

Valga acusa a la Diputación de negar una subvención por ??política?.

Pleno de Valga, el alcalde, José María Bello Maneiro (PP)

El gobierno local de Valga, que preside el conservador José María Bello Maneiro, acusa a la Diputación de Pontevedra, gobernada por PSOE y BNG, de denegarles una ayuda por motivos políticos. Se trata de la subvención para acabar la reforma del edificio administrativo y el montante solicitado era de 849.022,94 euros.
El ejecutivo incide en que la comisión encargada de valorar los proyectos estaba presidida por el secretario general del PSOE de Pontevedra, David Regades. ??Non foi unha comisión técnica, como di a presidenta da Deputación?, aseguran fuentes municipales, que tachan la decisión de ??politizada e arbitraria?.
Asimismo, el gobierno de Valga incide en que ??resulta revelador? que las ayudas ya fueron divulgadas en los medios de comunicación antes incluso de que se convocase el Pleno en el que deberían ser aprobadas. El listado de ayudas aprobadas se hizo público el día 15 y el 17 el Concello presentó un escrito ante el organismo provincial solicitando poder estudiar el expediente. ??A día de hoxe aínda non tivemos resposta?, lamenta el alcalde. Bello Maneiro considera además que ??esta é a transparencia da que presumen?, en relación a socialistas y nacionalistas
Argumentos
El recurso presentado por Valga hace referencia a las propias bases reguladoras de la convocatoria, que estaba dirigida, entere otras cuestiones, a equipamientos socioculturales, administrativos, deportivos y de ocio. ??O proxecto presentado polo Concello de Valga adecúase a estas esixencias, tanto no referido ás obra a realizar como no tocante ao importe da subvención?, aseguran en el escrito.
Rechazan así el argumento del organismo provincial, que asegura que la actuación ??non cumpre co contido de proxecto básico?. El Concello explica que incluso ??excede? dicho contendio, al incluir también apartados propios de un proyecto de ejecución, como la justificación del cumplimiento de la normativa aplicable, un estudio básico y los pliegos de condiciones. En el recurso, el Concello también contesta al organismo provincial que el proyecto sí refleja la pavimentación de la plaza y que supone ??unha mellora substancial? del equipamiento existente. ??Tal é así que permitiría dar uso e contido ao edificio?, que albergaría el juzgado, la Policía Local y hasta una biblioteca.

Diario de Arousa

O alcalde de Pontecesures fala de oposición bipolar.

OPOSICI?N BIPOLAR?.Imos ver..
Os que mobilizan a iconoclastas chegados dos catro puntos cardinais para atiborrar o atrio da igrexa de Pontecesures son os mesmos que critican que o Concello non traía gaiteiros para os actos relixiosos?(ollo? que os foguetes si os paga o Concello? pero xa se disparan dende a Plazuela.. non vaia a ser que a liemos co Concordato?)
Sigo.
Os que argumentan que a Festa do Churro, que enche ás rúas do pobo, é un delirio do alcalde e non repercute para nada na economía de Pontecesures son os mesmos que din que o feito de levar o mercadillo municipal para a zona da Plaza da Abastos vai a ser case unha praga bíblica para o pobo e vai acabar coa hostelería por telo trasladado dende as rúas centrais do pobo ?
Sigo.
Os que de figos a brevas participan nos actos relixiosos que ó longo do ano se suceden na parroquia, son os mesmos que ignorando que dende o Concello o único que se lle dá traslado é ás invitacións que fai o párroco respectando datas e horarios indicados por éste, quéixanse de ter ignorado o cambio de horario que o párroco tiña anunciado días antes?pois si que resulta curioso.
Sigo.
Os que teñen que suspender as ludotecas de nadal cando gobernan por falta de asistencia de nenos ( iso si? cobrando 30 ? por dez días) , son os mesmos que critican que non se teñan feito ludotecas neste nadal? pero nada que obxectar cando hai campamento por 25? por quenda ..
Sigo.
Os que critican que haxa un tramo de alumeado público dunha rúa pendente de reparar durante 5 días ( algún de eles festivos?) son os mesmos que poden ter á entrada do pobo unha estrutura do alumeado de nadal dende Xaneiro ata o San Lázaro sen ser retirado?
E así, neste absurdo ó que nos teñen xa acostumados os portavoces da oposición, é como veñen afirmando coa mesma elocuencia unha cousa?.e ó pouco a contraria.
E antes de que algún deles veña a tildar o comezo da miña cita como unha insinuación a alguna desafortunada enfermidade mental, contarvos que ven a conto dun libro de Roberto Espósito, Categorías de lo impolítico, que fala de este fenómeno que vos acabo de contar, recomendo que o lean.

Juan Manuel Vidal Seage

La lamprea esquiva los butrones de los «valeiros» en el inicio de la temporada.

Solo tres embarcaciones largaron los aparejos el primer día en el río Ulla, y ninguna de ellas logró capturas -Esperan los vientos del norte para que la pesca sea más propicia.

Los «valeiros» regresaron con las manos de vacío del primer día de campaña de la lamprea en el río Ulla. Según ellos, las condiciones del curso fluvial y la orientación actual del viento tampoco son muy favorables para esta pesquería, de ahí que no se muestren aún preocupados por la falta de capturas. De hecho, por el momento son minoría los que se han decidido a probar suerte con la lamprea.

El primer día de campaña fue el miércoles, 3 de enero. Entonces, tres de las 14 embarcaciones con permiso para pescar lamprea en el curso bajo del Ulla, largaron las nasas, conocidas como butrones. Durante la jornada de ayer, fueron a recoger los aparejos y comprobar si habían tenido suerte, pero no les había entrado ni una sola pieza. Por ello, un armador ya optó por dedicar el día a otra pesquería, y ayer solo se echaron los butrones desde dos embarcaciones.

El vicepresidente y tesorero de la agrupación de naseiros, que está integrada en la cofradía de Carril, José Barreiro, afirma que la situación no es preocupante porque todavía es pronto para sacar conclusiones. Además, arguye que las condiciones ambientales actuales no son las más propicias para este pez. «El agua está bajando muy turbia, y la lamprea quiere un agua más clara. Y tampoco los vientos son los más propicios. Pero estas lluvias le han venido muy bien al río, y en cuanto el caudal se aclare un poco y lleguen los vientos del norte, pescaremos». De hecho, los valeiros opinan que la presente campaña será buena en cuanto a capturas.

Entre tanto, los marineros se dedican a otras especies, como la volandeira, a la espera de que en los próximos días o semanas las condiciones sean mejores.

La agrupación de naseiros con permiso para pescar lamprea en el Ulla está formada por 14 armadores. La mayoría son de Pontecesures -donde son protagonistas del desfile que se celebra en la localidad en verano durante las fiestas del Carmen-, y de Rianxo, y también hay un par de embarcaciones que salen del puerto de Carril.

Los valeiros cuentan con un punto de venta en la plaza de abastos de Pontecesures, a donde se pueden dirigir los compradores. Allí cuentan con los equipos informáticos y las aplicaciones necesarios para proceder a la facturación.

Las primeras lampreas de la campaña suelen alcanzar precios muy elevados. Al menos sucede con la primera, que el año pasado costó 150 euros, como un modesto «campanu» arousano, en alusión al primer salmón de los ríos asturianos y cántabros. Pesaba algo más de kilo y medio y la compró un restaurante de Padrón.

La lamprea está muy vinculada a la tradición gastronómica de Pontecesures y su entorno, y de hecho en esta localidad se le organiza una fiesta anual para ensalzar el producto y conquistar a nuevos paladares.

Faro de Vigo

Valga mantiene en pésimas condiciones un terreno que tiene en el centro de Pontecesures.

Pontecesures nació en 1925 al segregarse del vecino de Valga, pero en la separación de ambos municipios se quedó atrás una pequeña parcela, situada en las inmediaciones de la plaza de abastos que se mantuvo ligada al Concello matriz. Casi un siglo después, el terreno en cuestión, en las inmediaciones de la plaza de abastos, se encuentra en un estado deplorable, totalmente abandonado y causando mala impresión en pleno centro de Pontecesures, explicaban ayer unos vecinos muy molestos con los que está ocurriendo, entre ellos, el exedil independiente Luis Sabariz. Pese a que los sucesivos gobiernos municipales intentaron negociar con el municipio limítrofe la limpieza o pavimentación del terreno, este «nunca lo permitió, por lo que este abandono llama mucho la atención, y más que lo hará en cuanto se realicen las obras previstas en las zonas ajardinadas de esparcimiento que están próximas.

Además, en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pontecesures, toda esa zona se encuentra catalogada como zona verde, por lo que no entienden los motivos que llevan a Valga a mantener lo que califican de «anomalía».

Faro de Vigo