Quejas en Padrón por ocupar las zonas de carga y descarga.

A veces, los coches particulares dejan sin sitio a lo autónomos.

Repartidores de mercancías y paquetería que trabajan en Padrón se quejan de que las zonas reservadas en el casco urbano para carga y descarga están a menudo ocupadas por turismos particulares. De las seis zonas habilitada por el Concello para ello, los autónomos apuntan, especialmente, a dos: la situada en la zona del Banco Pastor y la de la calle Enlace Parque.

En la primera de ellas, uno de los repartidores asegura que «non hai onde meterse, sobre todo polas tardes» de modo que, con la zona de carga y descarga ocupada, se ven obligados a dejar las furgonetas en el otro lado del casco urbano y hacer el reparto desde el lado opuesto, con las consiguientes molestias.

Algún repartidor incluso le tiene comentado lo que está pasando a la Policía Local, que asegura que está encima del tema y que las multas están ahí. De hecho, junto a la zona de carga y descarga situada frente a la plaza de abastos no es raro ver a algún coche particular estacionado y también al agente sacando fotografías del mismo.

Tras la aprobación de la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública, en el casco urbano de Padrón existen seis zonas de carga y descarga, aunque no todas con el mismo horario, tal y como recuerda la Policía Local. Así, la zona del Banco Pastor, carretera vieja y plaza de abastos tienen horario todo el día, en concreto, de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

Rúa Real y plaza Rodríguez Cobián de ocho de la mañana a once y media de la mañana, igual horario que la plazuela Camilo José Cela, aunque esta última también tiene horario de tarde: de tres y media a cinco y media.

El Concello de Padrón estudia limitar el tiempo máximo de estancia en dichas zonas, a media hora o similar, para evitar abusos por parte de algunos, según explica la Policía Local. Asimismo, el Ayuntamiento tiene pendiente de señalizar la zona azul de estacionamiento, anunciada para dos localizaciones: en el tramo de la carretera N-550 en la avenida de Compostela, margen izquierdo en dirección a Santiago, y frente a la plaza de abastos.

La Voz de Galicia

Padrón alega motivos de seguridad para cambiar los puestos de Pascua.

Los cambios que realizó el Concello de Padrón en la distribución de los puestos de Pascua, en concreto anulando los que estaban frente a la plaza de abastos y que ocupaban productores de Herbón, eran «necesarios por cuestións de seguridade» y, además, «para cumprir coa normativa e tamén polo ben xeral da imaxe da festa». Así lo aseguró ayer el concejal responsable del mercado ambulante, Javier Guillán, que recordó que la situación heredada de muchos años en relación con la ubicación de algunos puestos de productos alimentarios era «irregular ou cando menos mellorable», de modo que el gobierno local quiere actualizar esa situación tanto desde la «perspectiva da seguridade, como da salubridade alimentaria e da fiscalidade», según dijo.

Javier Guillán explica, además, que varios vendedores de plantas de verduras y hortalizas de Herbón le manifestaron en los últimos días su «total acordo» con la decisión de regular la situación anterior y añade que «no ano 2018 é incomprensible que o sistema dos vendedores para reservar o espazo fose durmir alí a noite anterior para coller o sitio».

«Prezos asumibles»

El edil asegura que «estamos a pelexar para que a Pascua sexa declarada Festa de Interese Turístico de Galicia e non podemos permitir que haxa postos de venda en lugares de evacuación aos que non podería nin acceder unha ambulancia en caso de necesidade e tampouco que se vendan alimentos na mesma zona na que se atopan e transitan os usuarios das atraccións».

El concejal del gobierno local señala que el proceso de licitación «estivo aberto a todos» (en la segunda fase aún lo está hasta mañana) y destaca que «algúns vendedores de Herbón xa presentaron ofertas para optar aos postos que aínda quedan dispoñibles». En este sentido, Javier Guillán añade que «todos teñen as mesmas opcións e consideramos que os prezos son asumibles e non desorbitados».

Además, explica el responsable de mercados, en el caso de que queden puestos libres en la segunda fase se entraría en una tercera de adjudicación directa por lo que, según Javier Guillán, «ninguén que queira vir vender á Pascua ten por que quedar fóra».

Por último, Guillán lamenta que haya «algún representante político tentando encirrar aos veciños de Herbón para que vaian en contra da legalidade e armen lío» y considera que les está haciendo un «fraco favor».

La Voz de Galicia

Vecinos de Herbón se plantean no ir a vender en la Pascua de Padrón al perder sus puestos habituales.

Alrededor de 30 vecinos de Herbón que venden plantas de hortalizas y verduras se unieron ayer para ir al Concello de Padrón a hablar con el gobierno local sobre los puestos de venta de las fiestas de Pascua, que este año no podrán montar en la ubicación de siempre, frente a la plaza de abastos. Los vecinos fueron recibidos por el alcalde, Antonio Fernández, y el concejal responsable del mercado, Javier Guillán.

Los afectados pidieron a los representantes del gobierno municipal «montar os postos no sitio de sempre» y, con ello, estar todos juntos en el mismo emplazamiento, así como no tener que pagar «a aberración que piden polo sitio», según explicó uno de los vecinos, en referencia al precio de partida que le puso el Concello a las parcelas en las que se podrían ubicar. Ese precio es de 75 euros para entrar en el mercado tres domingos: Ramos, Pascua y Pascuilla.

«Non teñen consideración algunha cos veciños de Herbón, que vimos todo o ano ao mercado e pagamos todo o ano», explicó uno de los afectados, que añadió que, pese a ello, «o Concello non contou para nada con nós cando fixo o plano dos postos para a Pascua».

Por ello, alguno ya propone que el gobierno local reforme ese plano de ubicación de los puestos y les asigne el que ocupan desde siempre frente a la plaza de abastos. Para conseguirlo, los afectados recogerán firmas. Alguno incluso se plantea no ir a vender en esta Pascua y va más allá y asegura que, «visto o que fai o Concello, non debería ir ninguén de Herbón».

Tras reunirse con los vecinos de Herbón, Antonio Fernández aseguró que el gobierno padronés tratará de «buscarlle unha solución» a este tema. No obstante, añadió, por el momento habrá que esperar a que el próximo viernes finalice el plazo para presentar ofertas por las parcelas que están en licitación. En función de las que queden libres, el Concello podría tratar de agrupar a los vendedores de Herbón en una misma zona. También cabría la posibilidad de dividir el espacio de las parcelas en dos, así como el coste de las mismas.

La Voz de Galicia

Vecinos de Herbón no podrán poner su puesto frente a la plaza en la Pascua.

El Ayuntamiento no permite este año que haya venta de hortalizas en esa zona.

Vecinos de la parroquia de Herbón expresaron ayer su malestar por el hecho de que el Concello de Padrón no les permitirá este año instalar su puesto de venta de plantas de hortalizas y verduras en la zona que lo hacen desde siempre en los tres domingos de las fiestas de Pascua, frente a la plaza de abastos. Al mismo tiempo, también se quejan por el precio que tienen que pagar para hacerse con una parcela para montar su puesto en otro lugar.

Todo ello después de que el Ayuntamiento no permita este año que haya puestos de venta frente a la plaza de abastos, entre las atracciones de feria. Según explicó ayer el concejal responsable del mercado, Javier Guillán, esos puestos no existen en los planos de licitación de parcelas aprobados por el Concello, por lo que sostiene que hasta ahora se producía una «ocupación ilegal» del terreno público.

De este modo, todo aquel vecino de Herbón o de otro lugar que desee montar un puesto para vender este tipo de productos deberá formalizar una oferta por la parcela que le interese en las zonas habilitadas para los tres domingos. En esas zonas hay parcelas con un precio de salida de 75 euros, para los tres domingos.

Para algunos vecinos de Herbón, ese precio es una «animalada», teniendo en cuenta que venden productos a 2 y 3 euros. Y lo es además, según dicen, porque está fuera del espacio que ocupan desde siempre, más concurrido.

La Voz de Galicia

Los vecinos de Padrón temen perder los plataneros del Souto.

El Ayuntamiento arrancó los tocones de tres ejemplares secos.

Aprovechando los trabajos de poda de los árboles del Campo del Souto, la brigada de jardineros y obras del Concello arrancó ayer los tocones de tres ejemplares de plataneros que fueron cortados hace unos tres o cuatro años, según explicó el concejal de Obras y Servicios, José Ramón Pardo, después de que secaran y se convirtieran en un peligro para los peatones y los coches estacionados en el recinto.

Los tocones arrancados no pasaron desapercibidos para algunos vecinos de Padrón y su comarca, que lamentaron que los árboles acaben así. Según las estimaciones de uno de ellos, en el Souto se cortaron en los últimos dos años entre cinco y seis ejemplares. «E máis que terán que arrancar porque van pudrir todos», asegura otro vecino de Padrón, que considera que los árboles sufren en el asfalto del Campo del Souto. Recuerda que fueron plantados cuando dicho espacio estaba en «terra». Con el asfalto, los plataneros sufren en verano y en invierno, según lamentaban ayer varios vecinos en Padrón.

En verano, el calor del sol sobre el asfalto «queimalles a raíz» y, en invierno, sufren por la humedad al no transpirar, comentaban. Así, una de estas personas reclama una actuación urgente para que el resto de los árboles no pudra. Para ello, propone retirar dos metros de asfalto del entorno de los árboles para echar tierra, ya que entiende que el círculo que los rodea ahora, y que también sirve para protegerlos de los coches que estacionan en el lugar, no es suficiente.

También hay quien alerta ya de que los ejemplares de plataneros que fueron plantados frente a la plaza, en el lado del Paseo del Espolón, ya están dañados, por lo que, advierte, «non tardarán en ter que arrancalos».

La Voz de Galicia

La señalización de Padrón pide una mano de pintura.

El deterioro de varios pasos de peatones del casco urbano es tan avanzado que alguno casi no resulta visible.

Con la pintura deteriorada e incluso borrada. Así están varios pasos peatonales situados en pleno casco urbano de Padrón. Y alguno, como el ubicado junto al aparcamiento de un supermercado de la avenida Camilo José Cela, ni siquiera se distingue ya sobre la calzada. Tanto es así que días atrás se produjo un pequeño percance entre un peatón y un vehículo al que le pasó desapercibida la existencia del paso.

Lo cierto es que esa es una zona de mucho tránsito, tanto de coches como de peatones, y de ahí el deficiente estado actual de los pasos, que están muy deteriorados o casi borrados. El grupo socialista lleva dos plenos presentando un ruego para que el Concello los repinte. El alcalde, Antonio Fernández, explicó ayer que ya está en previsión hacerlo, pero que la actuación se demoró por culpa del mal tiempo, ya que con las vías mojadas no es el mejor momento para dar pintura.

Así, de acuerdo con la previsión del Ayuntamiento, tan pronto mejoren las condiciones meteorológicas se pintarán los siguientes pasos: el que cruza desde la piscina a la puerta del centro médico; el que va desde el Paseo del Espolón a la plaza de Macías; el que atraviesa desde Espolón hacia la zona de Correos; junto al comercio de Núñez e Hijos, la mitad que está frente al mismo, al lado de la N-550; los dos situados en el entorno del supermercado de la avenida Camilo José Cela; el que está en las proximidades de la estación de autobuses; el ubicado junto a la tasca típica Os Carrisos; y, por último, el que está en Fondo de Vila, desde el Souto a la zona del Patín.

Una vez concluida esta tarea, el Concello aprovechará para, en buena parte de ellos, «repetir o pintado con versos de Rosalía de Castro que xa se fixera o ano pasado e que gustou bastante», según explica la concejala de Cultura, Lorena Couso.

Además del mal estado de algunos pasos de peatones, el grupo socialista llama la atención sobre las barreras arquitectónicas para acceder a parte de ellos, caso de un lado de la acera en el tramo del supermercado de la avenida Camilo José Cela o junto al cuartel de la Guardia Civil, por lo que también insta al Concello a tomar medidas al respecto.

A pie de calle, muchos peatones denuncian, además, que los pasos de la N-550 carecen de buena señalización, sobre todo de noche, por lo que es «un peligro» cruzar por ellos. Hay quien puntualiza, además, que la iluminación nocturna de la avenida Camilo José Cela resulta insuficiente, porque se apaga algún punto de luz, aunque esté situado junto a un paso de peatones.«De noche, ni se ven los pasos ni te ven»

Gorrita considera que «el Concello debería tener un poquito más cuidados los pasos de peatones» porque, asegura, «de noche ni se ven, ni te ven los conductores». Cuenta que el del cruce del supermercado es especialmente peligroso para los peatones. También pide eliminar barreras.

Esperanza Gorrita.«Deberían ter mellor sinalización»

Piñeiro cree que los pasos de peatones deberían estar «mellor sinalizados». Lamenta que muchos de ellos ni se ven de noche, en parte porque el alumbrado público está apagado o tardan en encenderlo. «Un día deille a un coche co paraugas porque estaba cruzando e nin me veu», asegura.

Miguel Piñeiro

La Voz de Galicia