Asaltan la plaza de abastos de Padrón y causan daños en numerosos puestos.

Persianas y puertas destrozadas, expositores rotos, mercancía revuelta y robada, así como dinero, sobre todo pequeñas monedas. Esto y más es lo que se encontraron en la mañana de ayer en casi todos los puestos de la plaza de abastos de Padrón, que fue asaltada de madrugada por personas que accedieron por una pequeña ventana de los baños públicos que están anexos al edificio.

«Unha desfeita», «ensañáronse ben», «traballar para isto» o «desfixeron a praza toda» fueron algunos de los comentarios de los comerciantes afectados, visiblemente enfadados por los destrozos que, en muchos casos, fueron más importantes que lo robado. Los vendedores no pudieron comenzar a trabajar hasta cerca de las diez de la mañana, una vez que la Guardia Civil y la Policía Local revisaron puesto por puesto y tomaron fotografías.

Fue precisamente la Policía Local la que descubrió el asalto cuando se dirigió a abrir la plaza a las siete de la mañana. Los ladrones entraron por la ventana del baño y salieron por la puerta que da al Paseo del Espolón.

Además de provocar destrozos, que en algún puesto fueron de importancia, sobre todo para acceder al interior de los mismos, en alguno robaron mercancía, como sucedió en un punto de venta de bacalao, del que se llevaron piezas de ese pescado, además de marisco, como buey, centolla o bogavante. Asimismo, a este puesto le faltó el carretillo de carga. La titular del establecimiento imagina que lo usaron para cargar la mercancía, que por cierto también le revolvieron en otro puesto que usa de almacén.

Reponer mercancía

Esta vendedora tuvo que llamar para que le sirvieran más mercancía para poder trabajar ayer. «Han de volver, que esta vez lle saiu ben», lamentó el repartidor que le trajo el pedido.

Más de un comerciante pide al Concello, responsable de la plaza, que tome medidas de seguridad, entre las que mencionaron la instalación inmediata de una alarma, además de rejas en la ventana del baño por la que entraron, y no es la primera vez.

Alguno recordó ayer, además, que la plaza se queda sin luz de noche, hasta las seis de la madrugada, cuando se enciende de forma automática. Advirtieron que el hecho de que el recinto se quede a oscuras también favorece los asaltos. Las cámaras de un puesto de venta de pollos grabaron a uno de los ladrones en el interior del negocio. Eran las dos de la madrugada, iba encapuchado y con guantes, al tiempo que se entreveía como otra persona le levantaba la persiana.

«Debían ser varios e tiveron que botar moito tempo dentro da praza e facer moito ruído ao romper as persianas e cristais», explicaba una comerciante que, al igual que otro, lamentaba que «non so veñen a roubar senón que tamén esnaquizan todo».

Por ello, algunos piden también más vigilancia policial de la plaza, y lamentan que denunciar «non sirve de nada». Aseguran que, en otro robo, «xa sacaron fotos, pero nunca máis soubemos nada do tema».

La Voz de Galicia

Dúas opinions favorables á nova situación do mercadiño.

Me parece muy triste que la oposición intente haver el lío y donde antes dije digo, ahora digo Diego.
La nueva ubicación del mercado mensual es muucho más coherente, poner los puestos cerca de la recién estrenada plaza de abastos. Pero siempre existe algún «revolucionario que la lía, y se esconde en medio de los coches para bacer fotos y avisar a la prensa contando lo que les interesa, y que dista mucho de la realidad.
Hablan de #xentecapasitada ???????????????????? lo que no es normal es cortar el pueblo por 4 puestos, no puede pasar el autobús por ejemplo, la gente del pueblo ve bien el nuevo sitio para el mercado QUE NO ES EN EL TERRENO DE VALGA como hacen ver, es alrededor de dicho terreno.
#ganasdetocaroscollons.
Ayer no se montaron los puestos, vamos, que no hubo mercado y todo gracias a un señor que revolucionó al resto ignorando los puestos y negocios que hay en esa zona.
Vergonzoso cuando la politica intemta hacer boicot.
Ahora que cuenten lo que quieran, pero esta es la verdad de lo que pasó ayer.
Os pongo fotos de como seria el mercado, y que digan lo que quieran.

Belén González Silva

A nosotros nos encanta la nueva ubicación, donde no estaríamos exiliados los puestos como churreria, plantas, jamones, y salados.

Lauro Jamardo

Camila Morison compite hoy por medalla en la Copa del Mundo.

La kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison Rey y su compañera de barco en la selección española Laia Pelachs disputan esta mañana, a partir de las 11.26 horas serbia, la final del K-2 500 de la tercera Copa del Mundo de Pista de la temporada.

Lo harán por la calle 9, con la pareja local Dostanic y Relic a su izquierda, tras acabar ayer terceras en su semifinal. Una regata con contundente triunfo kazajo, con el dúo austriaco ganando la segunda plaza con claridad, y con las hispanas superando al esprint en 1.48,316 a británicas y australianas, los tres barcos en un margen de 624 milésimas de segundo.

La Voz de Galicia

Los comerciantes del mercadillo cesureño abandonan sus puestos.

Mostraron su rechazo a la nueva ubicación acudiendo al Concello.

Entre el primer viernes de este junio y el resto de los primeros viernes de cada mes hubo una importante diferencia si hablamos de Pontecesures: ninguno de los 17 puestos que componen el mercadillo que se celebra en el municipio acudieron al lugar donde deberían estar. ¿El motivo? El cambio de ubicación, de la calle San Lois a las inmediaciones de la plaza de Abastos, en la zona portuaria. A pesar de que es poca la distancia que separa un lugar del otro, los comerciantes ambulantes enumeran una larga lista de motivos por los que quieren quedarse en el espacio que ocupaban hasta ahora y que les hace mostrarse firmes en la decisión de no montar sus puestos.

Aunque la decisión es unánime, es Antonio Ferro quien desgrana los inconvenientes de la explanada ubicada junto a la plaza de Abastos: «Está cerca, pero no es la calle principal, por la que se mueve la gente para acudir al banco o al supermercado». Pero, no solo eso. «El lugar es muy desabrigado y el suelo está cubierto por tierra y está lleno de baches», continúa Ferro. Sus compañeros de ventas, confirman sus palabras. «Vengo aquí y no a Moraña, donde es gratis, para evitar tener que ponerme las botas de agua y estar más resguardada», señala Milagros Blanco, que recuerda, así, los diez euros que pagan cada vez que acuden a Pontecesures. Por su parte, Eduardo Crespo y su madre indican que «si se nos cae una prenda de vestir aquí, no queda otra que tirarla».

Los afectados por el cambio de ubicación insisten también en que «el corte de tráfico que se realiza los días de mercadillo en San Lois es el mismo que se hace por otros tantos motivos». Por todo ello, acudieron ayer al Concello para mostrar su disconformidad al alcalde.

Desde el otro lado, la decisión es igual de firme. «Se trata de un choque de trenes, con intereses contrapuestos», explica el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, quien asegura que es una decisión tomada para «defender los intereses de los comerciantes cesureños», que le habrían hecho llegar sus quejas por el resentimiento de las ventas en los días de mercadillo a causa del corte de tráfico. Destaca también que los vendedores ambulantes «no han dado una oportunidad a la nueva ubicación y, por lo tanto, desconocen si les dará pérdidas o todo lo contrario». Por su parte, el concejal de mercados, Francisco Sobrino señala que otro de los motivos del cambio es la disminución del número de puestos. Además, «tengo entendido que no montaron los puestos porque alguien les incitó a no hacerlo, tengo que enterarme de como ocurrieron las cosas».

La Voz de Galicia

Morison y Pelachs acaban en la séptima plaza en la semifinal.

No pudo ser. Camila Morison y Laia Pelachs se quedaron fuera de la final en el K-2 500 metros de la Copa del Mundo que se está celebrando en la localidad húngara de Szeged tras concluir ayer en la séptima posición en la final que disputaron. La palista del Náutico Pontecesures y su compañera del Banyoles se quedaron muy lejos de los mejores tiempos. La prueba, de todas formas, seguro que le ha servido a Camila para adquirir una buena dosis de experiencia al lado, además, de una palista como Pelachs, que ya tiene más batallas a la espaldas.

Clasificación, tercera semifinal: 1.º Carrington y Ryan (Nueva Zelanda), 1.41:818; 2.º Funch y Knudsen (Dinamarca), 1.43:618; 3.º Kerr y Lewis (Gran Bretaña), 1.44:534; 4.º Thompson y Cole (Nueva Zelanda), 1.45:011; 6.º Lucz y Nagy (Hungría), 1.47:226; 7.º Morison y Pelachs (España), 1.48:049; 8.º Kazemi y Alimoharmmadi (Irán), 1.59:987.

La Voz de Galicia

«O problema é a competencia desleal».

Este comerciante lleva desde 1984 vendiendo ropa interior en su puesto de la capital del Sar.

Con la llegada del verano, el mercado ambulante de los domingos de Padrón incrementa su actividad debido a una mayor presencia de público. Si hay un vendedor que lo sabe bien ese es Francisco Romero Alvite que, desde el año 1984, monta en la capital del Sar su puesto de ropa interior. Por ello, este vecino del lugar de Cesantes, en el municipio pontevedrés de Redondela, de 60 años, conoce como pocos la actividad ambulante de la capital del Sar y de otros concellos.

Francisco Romero destacó todos estos años por su lucha contra la competencia desleal en los mercados, de modo que asegura que, en Padrón «noutros tempos houbo certo tipo de control sobre a venda, pero agora mesmo non hai ningún polo que se traballa de forma descontrolada».

Este vendedor ambulante monta su puesto, además, en los mercados de Marín, Baiona, Porriño, Salceda de Caselas y Ponteareas, junto con las ferias mensuales de Redondela. Del mercado de Padrón, considerado el más grande de Galicia al aire libre, cuenta que el volumen de «xente que vai é o de toda a vida; o problema non está na clientela; hai domingos que traballas máis e outros menos, pero o problema é a competencia desleal. ? imposible sobrevivir», asegura.

En su día inició una lucha para que todos los puestos tuvieran a la vista la autorización municipal de venta ambulante y ahora denuncia que los hay que van al mercado «co día gañado», en alusión a aquellos que cobran un tipo de prestación, como la Risga o la jubilación. De ahí el cartel que preside su puesto: «Eu non cobro a Risga. Todos legais, todos iguais».

También considera que el mercado de Padrón podría «enriquecerse» si se volviera a permitir la venta de animales domésticos, que en la capital del Sar «era espectacular», dice, de modo que se podían comprar pollos, gallinas o cerdos. «Canta máis variedade de produtos haxa, máis enganchas ao público», sostiene el vendedor ambulante,. Recuerda que, con la crisis, son muchos los que vuelven a criar para autoconsumo y no quieren comprar los animales por teléfono.

Pese a todo ello, Francisco Romero reconoce que la venta ambulante le gusta: «? o meu medio de vida e por iso o defendo, para que siga existindo cando eu me xubile». Atrás quedan sus primeros años en el mercado de Padrón, cuando este tenía la mitad de superficie y, frente a su puesto, situado junto a la plaza de abastos, estaban las pulperías, que ahora están a un lado del campo de fútbol.

Francisco Romero acaba de dejar la directiva de la Asociación Galega de Ambulantes, tras completar un ciclo de cuatro años. Antes de montar puesto en Padrón en 1984, también vendió en los mercados de Noia y Negreira.

La Voz de Galicia