Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia

El festival de bandas de música reúne a las de Catoira, Rianxo y a la padronesa.

Padrón celebra hoy el último día de la Pascuilla y entre los actos previstos en el programa destaca, además de la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos, el IX Festival de Bandas Capital do Sar. Será a las seis de la tarde en la plaza de Macías. Actuarán la Banda de Música de Catoira, la de la Escola de Música de Rianxo y la anfitriona, la Municipal de Padrón, dirigida por Braulio Cao.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga denuncia la «ilegalidad» del presupuesto.

El PSOE de Valga denuncia que «el cuadro de personal que acompaña al presupuesto municipal aprobado inicialmente el día 2 por el gobierno del PP incurre en causa de nulidad absoluta, por incumplimiento de la obligación de negociar el mismo con los representantes de los trabajadores».

Esta es solo una de las alegaciones presentadas por el grupo que lidera María Ferreirós, las cuales se suman a las planteadas por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, que alude a «la ausencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y de intervención sindical, a la omisión del puesto y la plaza de Tesorería y al hecho de que el Concello está impidiendo que se cubra el puesto de Intervención y Secretaría».

Los socialistas manifiestan que «el presupuesto del Ayuntamiento de Valga para este año recoge previsiones acerca de los créditos necesarios para el abono de las remuneraciones de personal, las plazas de nueva creación y una plaza de personal de confianza, con especificación de la denominación y coste anual de las mismas».

Se trata «de aspectos económicos y de contenido sustantivo que sin duda alguna conllevan una clara repercusión en las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral del ayuntamiento, de donde resulta su obligada inclusión en la exigencia de la preceptiva negociación colectiva».

Lo que quieren decir es que «son materias que han de ser objeto de negociación», e inciden en que una sentencia del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2011 señala que «para poder considerarse válidamente cumplida» esa negociación «lo que se precisa es que se haya ofrecido a los representantes de los funcionarios, a través de un debate realizado en condiciones de igualdad y realmente contradictorio, la posibilidad de participar en el proceso de formación de la decisión administrativa que esté legalmente sujeta a la necesidad de dicha negociación».

En la misma línea se hace constar que «resulta sorprendente el hecho de que este ayuntamiento no cuente con una RPT de personal laboral ni funcionario pese a estar vigente ya su exigencia por la vieja ley 30/1984».

Faro de Vigo

Padrón despide las fiestas con la Pascuilla.

Después de la verbena de ayer hoy se celebra la primera ruta de marcha nórdica, con salida desde la plaza de Macías y un recorrido de 10 kilómetros. A la misma hora, arranca la reunión de los amigos de Iria-Flavia. Por la tarde, el ciclismo es el protagonista del Sábado de Pascuilla, con la edición número 55 de la Clásica de Pascua. Ya el domingo, Padrón despide la fiesta y, entre otras actividades, habrá el encuentro anual de la Irmandade dos Fillos e Amigos y el Certamen de Bandas Música capital del Sar.

La Voz de Galicia

«Por moitos anos máis de irmandade».

Padrón y Santiago abogan por mantener los lazos que los unen desde hace décadas.

Lunes de Pascua en Padrón y el Concello de la capital del Sar recibió ayer a su hermano de Santiago, en el que fue el primero de los actos institucionales de la semana. La corporación padronesa acudió puntual, a la una de la tarde, a recibir a la compostelana a la entrada a la villa, para después recorrer juntas a pie las calles en dirección al consistorio, acompañadas por las respectivas bandas municipales de música y por padroneses y convecinos.

En el salón de plenos, el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, aseguró que en Padrón «sentímonos como na casa», de modo que siempre son recibidos «con xente na rúa e bo tempo». Ayer, bajo un sol espléndido, Noriega transmitió el «placer» y la «honra» que es para Santiago estar un lunes de Pascua en Padrón y, en este sentido, aseguró que era una jornada de celebración, pero también de «reivindicar os lazos de irmandade» que unen a Padrón y Santiago. «Aínda que corremos o risco de repetirnos e de aburrir aos homes e mulleres destas corporacións», afirmó Noriega.

El regidor compostelano abogó por mantener la tradición de que Padrón y Santiago se reencuentren en las fiestas de la Pascua y en las del Apóstol, una costumbre basada, según resaltó, en cuestiones naturales, culturales, literarias y hasta económicas. Por ello, Martiño Noriega incidió en que era «un orgullo» estar en Padrón el lunes de Pascua, y añadió que «por moitos anos máis».

Por su parte, el alcalde padronés, Antonio Fernández, inició su intervención recordando que el acto de hermanamiento de Padrón y Santiago se remonta a hace más de 60 años. Agradeció por ello a su homólogo que la corporación compostelana «siga mantendo este irmandade».

Antonio Fernández recordó que la Pascua, que considera de toda Galicia, «é así por todos, pero tamén por vos», en alusión a la corporación de Santiago y a la visita que realiza cada lunes de Pascua. En este sentido, el regidor padronés añadió que la Pascua es un éxito por todos, pero también por la unión de Padrón y Santiago, que, además de los lazos culturales y literarios que mantienen, está sellada por los «milleiros de pegadas de peregrinos do Camiño de Santiago que pasa por Padrón».

Antonio Fernández también quiso agradecer a aquellos que pusieron «a primeira pedra» hace más de 60 años para el hermanamiento e incidió en que el acto también hace grande a la Pascua.

Para acabar el acto, las dos corporaciones salieron al balcón del Concello para escuchar la música de las bandas municipales. La de Santiago también actuó en la plaza de Macías, en presencia de numerosos padroneses y convecinos que ayer disfrutaron de la jornada festiva local en los tres ayuntamientos del Sar.

La Voz de Galicia

Padrón y Santiago se reencuentran en el Lunes de Pascua.

Las dos corporaciones políticas celebran el tradicional acto de hermanamiento.

Padrón y Santiago han renovado hoy, con motivo del Lunes de Pascua, los lazos de hermanamiento que los unen desde hace más de 60 años, según ha dicho el regidor padronés, Antonio Fernández, en el acto celebrado en el Ayuntamiento. Ambas corporaciones se han encontrado en la entrada de la villa, acompañadas por las respectivas bandas de música municipales, para recorrer las calles de Padrón, con bastante público, e ir al Concello, para los discursos del día.

El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, ha sido el primero en intervenir para agradecer el recibimiento dado por Padrón y «reivindicar» la relación de hermanamiento que une a los dos pueblos, aún, ha dicho, «a risco de repetirnos e incluso de aburrir». Noriega ha defendido la «tradición» de reencontrarse cada Lunes de Pascua en Padrón y en las fiestas del Apóstolo en Santiago, en base a la «relación natural» que une a los dos lugares, sin contar otros lazos, entre los que mencionó los culturales, literarios y económicos.

Por su parte, el regidor padronés hizo partícipe a Santiago del éxito de la Pascua y le agradeció al regidor compostelano que siga manteniendo el hermanamiento con Padrón. Antonio Fernández habló, además, de que Padrón y Santiago están unidos por lazos culturales y literarios, pero también por el Camino y los peregrinos, así como por la música. De hecho, tras los discursos, las dos corporaciones salieron al balcón del Concello para escuchar las Bandas Municipales de Música de Padrón y Santiago, que también actuaron en la plaza de Macías.

La Voz de Galicia