Importante obra de los planes de la Diputación en Pontecesures por importe de 454.896 €.

La Diputación Provincial de Pontevedra ha concedido 3.314.958 euros del Plan PON2030 para la ejecución de seis grandes obras en otros tantos municipos de las comarcas de Deza, Tabeirós y Caldas.

El más beneficiado es el de A Estrada, que recibirá 1.000.000 de euros para la realización del módulo cubierto multideporte, una infraestructura en la que se invertirán algo más de dos millones de euros.

Silleda es el segundo municipio que mayor subvención recibe: un total de 759.211 euros que se destinarán a la mejora de la movilidad peatonal de la avenida Recinto Ferial L.C. Arturo Pérez Lázara, que cuenta con un presupuesto de 893.189 €.

Por su parte, Lalín contará con 482.000 euros para la construcción del edificio polivalente Carregoso, en el que se invertirán 741.548 €.

También recibirá apoyo Valga, que dispondrá de 522.527 euros para la construcción de la senda peatonal del entorno de la laguna de Porto Piñeiro, una actuación que está presupuestada en 614.738 euros.

Al proyecto del acondicionamiento del entorno de la estación del tren de Pontecesures, el plan provincial destina una aportación de 347.741 euros, de un total de 454.896 €.

Y, finalmente, Portas recibirá 176.472 euros para rehabilitar y mejorar la antigua casa consistorial, un proyecto que está presupuestado en un total de 201.261 euros.

El plan extraordinario PON2030 fue aprobado por la Diputación el pasado viernes en un pleno extraordinario y supone una inversión de un total de 22 millones de euros para colaborar en la financiación de 40 grandes obras, presentadas por 57 de los 59 concellos de la provincia.

Entre las obras que son objeto de subvención se encuentran centros de mayores, escuelas infantiles, sendas peatonales, instalaciones deportivas y reformas urbanas “en municipios de todas as cores políticas” destaca la institución provincial.

Desde la Diputación explican que, con la aprobación del plan, “culmina un período de goberno de oito anos que cambiou o xeito de entender esta institución, repartindo todos os fondos aos concellos pequenos con criterios obxectivos”.

La Diputación de Pontevedra lanzó el programa PON2030 con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios públicos municipales y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Según explican desde el organismo provincial, las subvenciones se otorgarán por el procedimiento de concurrencia competitiva entre todos los ayuntamientos de la provincia de hasta 50.000 habitantes.

El Correo Gallego

La alcaldesa de Pontecesures tendrá dedicación exclusiva.

Maite Tocino, esta mañana en la alcaldía de Pontecesures

Maite Tocino, esta mañana en la alcaldía de Pontecesures.

Tres alcaldes de la comarca estrenaron lugar de trabajo este lunes. Se trata de Maite Tocino (BNG) en Pontecesures, Xoán Castaño (BNG) en Catoira y Luis Arosa (PSOE) en A Illa. Iban sobre seguro. Castaño ya sabía que recogería el bastón de mando el 28 de mayo por la noche; Maite Tocino lo tenía al alcance de la mano a la espera de sellar un pacto con el PSOE, que llegó el 10 de junio, mientras que Arosa no tuvo la certeza hasta la semana pasada, cuando cerró el difícil pacto de investidura y gobernabilidad con el Bloque.

Paradójicamente, era Arosa el que, físicamente hablando, tenía más cerca la alcaldía —durante ocho años ocupó el despacho contiguo al de Carlos Iglesias— aunque, finalmente, resultó ser el que la tenía más lejos, con el permiso de Samuel Lago en Cambados, que hasta el sábado no sabía si tendría que desalojar a prisa y corriendo su escritorio del Concello.

La mudanza para Arosa fue sencilla. Solo tuvo que andar unos metros para llevar sus objetos personales de una mesa a otra; pequeños detalles, en su mayor parte regalos que recibió en los últimos años como un suvenir de la Torre Eiffel o un lapicero tallado en la madera de las palmeras de O Regueiro. Arosa, que mantiene el mismo teléfono móvil que tenía en calidad de concejal de Servizos, tendrá que acostumbrarse ahora a atender, además, el teléfono de mesa de la alcaldía.

Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa

Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa.

A él lo conocen bien en la casa, pero, pese a todo, se presentará formalmente a los trabajadores del Concello, adonde llegó a las 8.15 horas. Antes del mediodía ya se había reunido con los concejales de su grupo y con el portavoz del BNG, Manuel Suárez, con quien tendrá que gobernar codo con codo a partir de ahora. A la espera de establecer el reparto de las concejalías liberadas, el regidor confirma que tendrá sueldo a tiempo completo.

También estará liberado Xoán Castaño, aunque estos días todavía deberá seguir ejerciendo de profesor. Hoy madrugó para ir al Concello y, tras un primer encuentro con sus compañeros y trabajadores municipales, se marchó al colegio. A las 12.45 horas estaba de vuelta para seguir con la puesta al día en su condición de alcalde, que para él no es nueva. En 2019 ya ocupó ese mismo despacho, que tuvo que abandonar un año después, por eso, explica, «os nervos son menos que os de hai catro anos». Entonces colocó en la estancia una fotografía de Rosalía Castro con el poema Torres de Oeste que repuso en la misma pared ya el pasado sábado, tras el pleno de investidura. Es el único sello propio que quiere imprimir al que a partir de ahora será su lugar de trabajo.

Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira

Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira.

Para su compañera de filas, Maite Tocino, sí fue el de hoy un día nuevo en todos los sentidos. Es su primera vez en la alcaldía y no encuentra palabras para describir las sensaciones de una jornada que amaneció con muchas cosas por hacer. A lo largo de la mañana se reunió con sus compañeros de gobierno y con trabajadores municipales y atendió dos asuntos urgentes: la organización de las fiestas del Carmen y la puesta a punto de la piscina municipal para abrirla el 1 de julio.

De casa se llevó una libreta de Mi vecino Totoro que le compraron sus hijos y una taza que le regalaron sus compañeros de trabajo en la fábrica Nestlé rotulada con un cariñoso: «Felicidades por ser la mejor alcaldesa del mundo». Esta semana pidió vacaciones para poder aclimatarse a su nuevo cargo a la espera del pleno en el que se aprobará su dedicación exclusiva.

La Voz de Galicia

Anxo Rei, elixido mandatario local de Padrón.

Garantiu que mellorará a calidade de vida da veciñanza

Anxo Rei Arca co bastón de mando acompañado por membros da súa lista

Anxo Rei Arca co bastón de mando acompañado por membros da súa lista.

Anxo Rei Arca converteuse no segundo alcalde socialista do municipio dende a restauración da democracia hai case medio século e despois de que o PSdeG gañase as eleccións municipais. No pleno de constitución da Corporación da duodécima lexislatura, Anxo Arca recibiu o apoio dos seis edís do PSdeG e da representante do BNG, poñendo fin así a doce anos de goberno do Partido Popular.

O PSdeG-PSOE e BNG chegaron a un acordo de investidura e continuarán as negociacións os vindeiros días de cara a un posible pacto de goberno. Anxo Arca liderou a lista máis votada nas pasadas eleccións municipais, celebradas o 28 de maio, ao conseguir 2.002 votos, 151 máis que o Partido Popular (1.851 votos) e máis do triplo que o BNG (614), os tres partidos que obtiveron representación na Corporación, con 6, 6 e 1 edil, respectivamente. Dende as primeiras eleccións municipais celebradas en 1979, Padrón só tivo un alcalde socialista, cando Camilo Forján liderou un goberno de coalición entre 2007 e 2011.

Na súa intervención nun salón de plenos cheo de xente, Anxo Arca destacou “o meu inmenso agradecemento a toda a cidadanía padronesa que, co seu voto, posibilitou a apertura desta nova etapa” e tamén tivo palabras de recoñecemento para o goberno saínte, desexándolle o mellor ao seu predecesor, Antonio Fernández.

A nivel executivo, adiantou que «poremos en marcha un novo proxecto deseñado para mellorar a calidade de vida de todas e todos vos. Pídovos confianza e un pouco de paciencia porque lamentablemente as cousas importantes non se conseguen con rapidez”, insistiu Rei Arca. “Son moi consciente da enorme responsabilidade que acabo de asumir”, continuaba, antes de engadir: “Non pararei ata conseguir que todas e todos vos sintades aínda máis orgullosos ser parte deste fermoso pobo que é Padrón”.

El Correo Gallego

Los afectados por el polígono no quieren que el asunto pase de puntillas en la campaña.

Piden que se reconsidere la ubicación elegida y esgrimen un informe negativo emitido sobre el proyecto por el MIT

En Pontecesures, el colectivo vecinal de afectados por el proyecto de construcción de un polígono industrial en A Tarroeira no quiere que la campaña electoral pase de largo por este punto de la localidad. Todo el proceso de tramitación de este proyecto, declarado de interés autonómico, está rodeado de sombras, dicen. «Nos vamos enterando de las cosas por casualidad, no porque se nos esté informando», dicen algunas de las personas residentes en la zona. Por eso, han decidido poner el foco en esta cuestión, instalando nuevas pancartas de protesta y exigiendo públicamente explicaciones sobre en qué momento está el proceso, toda vez que han tenido acceso a un informe emitido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el que se «informa desfavorablemente» el proyecto del polígono. «El informe tiene fecha de junio del año pasado», se lamentan los vecinos, que aseguran que solo han tenido acceso al mismo a través de una pregunta formulada por el BNG en el Congreso. «Hubo un pleno sobre el polígono después de su emisión, y el alcalde no dijo nada al respecto», apuntan desde Pontecesures.

¿Por qué informa desfavorablemente Carreteras este proyecto? Básicamente, porque aunque la Xunta establece que el acceso al polígono será desde la carretera PO-548, el Gobierno central entiende que «la mayoría del tráfico generado y atraído desembocará en la N-550». Sin embargo, no se ha realizado un estudio sobre esta cuestión, ni se han contemplado soluciones para los enlaces, que tendrían que realizarse bien a través de una rotonda a distinto nivel, bien a través de vías de servicio. De tener que construirse estas glorietas elevadas, dicen los vecinos, «la zona se convertiría en un escalextric» y se verían afectadas, dicen, numerosas viviendas.

Sobre esta cuestión se habló hace unas semanas en el Parlamento gallego, donde a preguntas de Luis Bará (BNG), el director general del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García, explicó el punto de vista de la Xunta sobre esta cuestión. Y su intervención ha hecho que se enciendan nuevas luces de alarma entre los vecinos.

«O polígono non verte o tráfico á N-550, pero como verte na PO-548, [el ministerio] considera que vai a ter un efecto negativo nesa outra vía», señaló el director del IGVS, que calificó de «pouco consistente» el argumento dado por el Ministerio. Además, señaló, «o ministerio ten previsto a variante de Pontecesures», una obra que parecía haber caído en el olvido pero que ahora ha vuelto a salir a la palestra. «A nuestra preocupación por los impedimentos que ya encontramos el año pasado sobre el proyecto del parque empresarial, se le suman ahora los problemas que generará la construcción de una variante a la N-550 y una gran rotonda elevada exigida por el Estado que no tiene cabida sin suprimir numerosas viviendas», dicen desde el colectivo de afectados. «Nosotros no estamos en contra del trabajo, de las empresas ni de los polígonos. Decimos que este lugar no es el adecuado por todos los impedimentos que presenta y que la construcción de la variante aumentará esos problemas». Siguen sosteniendo que en Pontecesures «existen terrenos en zonas elevadas que serían más adecuados, ya que el polígono estaría alejado de viviendas y tendría fácil conexión con la autopista y con la futura variante». Por esa razón, piden «a las autoridades que revisen la localización elegida», tal y como solicitaron ya en sus alegaciones que, recuerdan, aún no han sido contestadas.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro, candidato do PP: «O alcalde de Valga é máis novo có alcalde de Vigo».

Con 4.876 votantes, o concello do Baixo Ulla pon en xogo once concelleiros polos que compiten catro candidaturas

Será polos seus oito anos como alcalde independente, pero a José María Bello Maneiro nótaselle un certo desapego á hora de falar das siglas.

—Foi vostede contable.

—Fun.

—E en Valga danlle as contas?

—Deben dar, cando o ministerio non intervén. O Concello de Valga ten os impostos mínimos e non nos obrigan a cambiar, porque están as contas ben.

—Comezou coma independente.

—En 1991, dous mandatos. E unha candidatura independente non é un salto ao baleiro. No noso grupo hai xente que nas xerais vota a outros partidos, así que non todos son do PP. Somos un equipo, practicamente unha familia.

—Compensou o ingreso no PP?

—Eu sempre digo que o alcalde poderá ser o que queira, pero sempre ten que tentar ser sensato. Os veciños de Valga están contentos co que teñen, e eu tamén estou contento. Pero merecen máis dos organismos oficiais e do propio partido. E, por suposto, tamén da Xunta. Fixeron méritos suficientes para bastante máis do que recibiron.

—Pero isto non cansa?

—Nunca pensei que podería presentarme sequera a concelleiro. Non estaba pola política, non ía comigo. Fíxese que no 83 fomos, cun grupo de amigos, ver un pleno e saímos completamente decepcionados. Aquilo eran todo insultos e descualificacións. Case chegan ás mans. Pero a política é unha droga.

—Explique isto.

—Cando un entra por primeira vez é porque cre que os veciños merecen un servizo que non teñen. A droga vén a continuación, cando logras dar algo aos teus veciños. Iso engancha. Aquí estamos todos voluntarios, ninguén te obriga a presentarte, e pasar ese test cada catro anos dende hai 32 con maioría absoluta é unha satisfacción e unha honra. A xente cárgache as pilas.

—Ten gasolina para rato, logo.

—Hai gasolina de momento. Xa digo que somos coma unha familia, só hai un cambio con respecto ás listas anteriores, e cremos que podemos continuar aportando cousas. Ademais, o alcalde de Valga é máis novo có alcalde de Vigo. Así que digo eu que si.

—Seica unhas concelleiras lle cambiaron a vostede o despacho.

—Cambiaron, si, hai uns anos, quitaron a mesa e montaron uns sofás. A verdade é que se usaba pouco, porque temos unha sala de comisións máis operativa. Non me avisaron. Coincidiu cunha viaxe a Bos Aires. E cando me incorporo atopo a porta pechada, cando sempre está aberta. Dentro, unha das tenentes de alcalde, e outra concelleira fóra, para ver a cara que puña.

—Boa cara?

—De sorpresa. Non o esperaba, pero foi positivo e útil.

—Dígame, é vostede da Bella Otero ou de Prisciliano?

—Sen dúbida, Prisciliano está soterrado na capela dos Martores, non na catedral de Santiago, eh? Pero clarisimamente eu quedaría coa Bella Otero.

—Para rematar, púxose vostede algunha vez a dieta?

—Ando moito e fago exercicio. Aliméntome con produtos naturais e vivimos no rural. Estou en liña. Iso das dietas é para outros.

La Voz de Galicia