Ponen en marcha un proyecto para arreglar los problemas de la carretera del Chedón.

El vial entre A Estrada y Pontecesures es uno de los grandes puntos negros en el municipio. |  // BERNABÉ

El vial entre A Estrada y Pontecesures es uno de los grandes puntos negros en el municipio.

La transitada carretera de O Chedón, que comunica A Estrada con Pontecesures, es uno de los viales del municipio en peor estado. Así lo han reconocido en muchas ocasiones las diferentes administraciones, que sin embargo no han logrado encontrar una solución a los diferentes problemas de esta carretera. Ahora, y después de años de lucha, el alcalde de A Estrada, José López Campos, espera que haya llegado el momento de darle solución.

El rayo de esperanza mostrado por el regidor local llega tras la reunión que mantuvo en la jornada de ayer con el responsable de carreteras de la Xunta de Galicia, Manuel Ángel González Juanatey, para analizar varios puntos negros en el Concello en materia de seguridad vial, destacando entre ellos la puesta en marcha de un proyecto para esta carretera. javascript:false

Cabe recordar que uno de los grandes problemas de este vial, al margen de su sinuoso recorrido, es su firme, muy deteriorado a causa de las raíces de los árboles de grandes dimensiones que lo circundan. En 2014 se sacó a concurso sin éxito la poda de los árboles más cercanos al vial y en 2016 el pleno municipal se unió para reclamar medidas. Ahora, la Xunta ha planteado al gobierno local que tendrían una solución al problema, que contemplaría el cierre al tráfico del vial durante unos dos meses. Este cierre es necesario debido a la dificultad técnica de talar los árboles de grandes dimensiones.

Contarían ya para ello con el visto bueno de la agencia de infraestructuras. El alcalde señaló sin embargo que deben trabajar ahora en alternativas para el tráfico que pasa a diario por este vial.

Faro de Vigo

Criticas socialistas pola nova paralización da obra do peirao.

As obras do muelle, de novo paralizadas. Desta volta, se está a esperar pola documentación a presentar pola empresa que está a acometer os traballos, que xa é a terceira licitadora. De non subsanarse estes atrancos, e segundo se nos respondeu no último pleno, habería que concurrir a unha cuarta licitación na que era a obra «estrela» deste equipo de goberno.»

Socialistas de Pontecesures

Pontecesures y el urbanismo.

En la vecina Pontecesures esperan poder abordar una modificación del PXOM más pronto que tarde para dar respuesta a las necesidades de suelo que tiene Nestlé. Eso no quiere decir que el alcalde descarte la creación de un polígono industrial en el municipio, aunque este proyecto se antoja más a largo plazo. Lo que sí ha aprobado recientemente el pleno es una modificación puntual que permite que inmuebles que están fuera de ordenación puedan albergar negocios, lo cual podría actuar como un revulsivo para el comercio y la hostelería en la zona portuaria y en la arteria del pueblo: calles Porta de Raxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García. «É un paso importante», señala el regidor Juan Manuel Vidal Seage, quien defiende que el PXOM debe ser un «documento vivo, porque a realidade do 2003 -fecha de aprobación del plan- é moi diferente á de agora».

La Voz de Galicia

Pontecesures y los presupuestos.

La falta del presupuesto no supone un impedimento para garantizar el funcionamiento de los servicios municipales dado que los concellos siempre pueden prorrogar el último documento aprobado por el pleno. De hecho es un recurso habitual, hasta el punto de darse casos como el de Pontecesures, donde llevan prorrogando su presupuesto desde el 2015.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, reconoce que esta situación es «frustrante» y lastra su gestión hasta el punto de no poder aplicar ni siquiera las condiciones de la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) recientemente aprobada. Sacar adelante el presupuesto es su prioridad absoluta para el 2021, «se non vai ser moi traumático», apunta. En su caso, la situación política no es un escollo pues su gobierno de coalición goza de mayoría. El problema es que la plaza de secretario e interventor va a quedar vacante por jubilación del titular y eso complica las cosas.

La Voz de Galicia