El Concello padronés redacta dos proyectos de restauración para la iglesia de Herbón.

Un aviso pegado en la puerta de la iglesia de Herbón informa de por qué no se hay misa.

Un aviso pegado en la puerta de la iglesia de Herbón informa de por qué no se hay misa.

Abordan la recuperación de los elementos artísticos y la rehabilitación arquitectónica.

El Concello de Padrón tiene en redacción dos proyectos para la iglesia parroquial de Herbón. Uno de ellos es para la restauración de los elementos artísticos y el otro de rehabilitación arquitectónica, según explica el alcalde padronés Anxo Arca, quien añade que «traballamos tendo sempre en conta o criterio do propietario, que é a Arquidiocese de Santiago».

Así pasa también, añade el regidor, con la llamada Casa Veciñal de Carcacía, que no es tal. «Iso que di o BNG de que é veciñal, non o é. Os dous bens son propiedade da Arquidiocese e non se pode actuar sen o seu consentimento».

Anxo Arca se refiere a este inmueble porque forma parte de un cuestión que el BNG llevó a pleno, para que el Concello solicitara este año a la Diputación fondos para la mejora de ambos edificios. No obstante, el alcalde asegura que consultaron el tema con la Diputación y para esta anualidad no existe esa línea de subvenciones. «Se finalmente teñen a ben creala, dinnos que será o vindeiro ano», afirma Anxo Arca.

Desde el BNG, la edila Bea Rei explica «dende o noso grupo levamos anos solicitando a rehabilitación de diversos edificios municipais, veciñais e de patrimonio que, dende o anterior goberno do PP non atendían». Así, añade, el diputado provincial Xosé Luís Penas visitó la casa de Carcacía en 2018, para hablar sobre su rehabilitación y este año retomaron la acción, incluyendo la iglesia de Herbón y los petroglifos del Monte Lomba, comprometiéndose con los proyectos siempre y cuando mediara el Concello.

Posteriormente, hubo una reunión con vecinos de Herbón y de Carcacía, en la que el regidor se comprometió, según Bea Rei, a «trasladar a petición á Deputación para os proxectos de rehabilitación e a solicitude de inclusión dos petróglifos do Monte Lomba en Compostela Rupestre». Para el BNG, en la iglesia de Herbón hay que restaurar el retablo y acondicionar la parte exterior. En la casa de Carcacía, renovar el tejado y la rehabilitación y adaptación del interior. En cualquier caso, añade Rei, «a Deputación mandaría aos técnicos, que valorarían o traballo a realizar».

La Voz de Galicia

O pleno de Valga faculta o alcalde para «defender os intereses do Concello» ante a expropiación impulsada polo veciño Pontecesures.

O PP aproba unha moción na que expresa a súa desconformidade co proceder do concello veciño, coa abstención da oposición composta polo PSdeG-PSOE e o BNG. O goberno valgués ten cinco días para presentar e argumentar unha nova valoración do solar da disputa

O pleno municipal aprobou este martes unha moción de urxencia presentada polo grupo de goberno (PP) referente ao proceso de expropiación iniciado polo Concello de Pontecesures do terreo que Valga ten na zona portuaria do concello veciño. O acordo adoptouse cos votos favorables do goberno e a abstención da oposición (PSdeG-PSOE e BNG) e nel facúltase ao alcalde para «previos os informes técnicos e xurídicos que procedan, defenda os intereses do Concello de Valga no citado procedemento».

Na moción tamén se expresa a «desconformidade do Concello de Valga ante as formas coas que o Concello de Pontecesures está a levar o procedemento de expropiación».

Fronte á versión que sostén a alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, respecto a que leva case un ano tratando de chegar a un acordo para compra esta parcela, o rexedor valgués, Bello Maneiro afirma que estes contactos non responderon a ningunha negociación «senón que tan só se celebrou unha xuntanza na que informou do inicio do proceso de expropiación». Ademais, o alcalde popular incidiu na «obriga que teñen os concelleiros electos de Valga de defender os intereses do seu Concello».

Desde Valga alegan razóns históricas para manter a súa propiedade —unha parcela de 1.200 metros cadrados— dentro doutro termo municipal, mentres que desde Pontecesures cualifícano de anacronismo e están dispostos a expropiala para gañar un novo espazo público e urbanizalo como aparcamento.

Rematado o martes o prazo para aceptar a oferta de compra de 90.600 euros presentada polo Concello de Pontecesures, Valga ten cinco días a partir deste mércores para formular unha folla de aprezo na que solicite a cantidade que considere vale o terreo.

Sobre este punto, a alcaldesa cesureña, Maite Tocino (BNG), entende que o municipio veciño non ten razóns para reclamar máis diñeiro, por canto na taxación que acompaña a documentación do procedemento de expropiación estaríase valorando o solar en cuestión por riba do seu prezo de mercado: «En principio, o informe de taxación que nós presentamos está feito non polo valor dun terreo contemplado no PXOM como zona verde, senón como terreo ubicado en zona comercial e urbanizable, polo que pensamos que non vai haber problema de cantidades. Agás que eles (Valga) agora digan ‘Non nos chegan 90.000, porque non nos chegan’». Neste caso, engade Tocino, «terán que presentar un informe de taxación motivado na folla de aprezo» argumentando o valor que reclamen.

La Voz de Galicia

El PP cesureño respalda la reclamación de la parcela de Valga pero pide a Tocino que no actúe «polas bravas».

Vidal Seage lamenta que el asunto no esté más avanzado y reprocha a la alcaldesa que tuviese parado 17 meses el expediente iniciado por el gobierno anterior

La existencia de un enclave valgus en pleno corazón de Pontecesures es «un anacronismo» para la alcaldesa de esta localidad, Maite Tocino, quien ha anunciado que su gobierno procederá a expropiar esa parcela si no se desbloquea el diálogo con el ayuntamiento vecino. Ante este conflicto, el PP cesureño comparte con la regidora nacionalista su planteamiento: consideran que estamos ante una «situación anómala e fóra de toda lóxica». Sin embargo, consideran que al gobierno local le están fallando las formas.

Así lo ha explicado, vía comunicado de prensa, el exalcalde Juan Manuel Vidal Seage. En nombre de su grupo, Seage quiso posicionarse sobre esta cuestión, mostrando su respaldo «sen fendas, á adquisición dos terreos de Valga na vila». «Dita postura responde ao interese da totalidade dos cesureños e é coherente co feito polo anterior goberno, que foi quen iniciou este expediente», señala. De hecho, lamentan que el asunto haya avanzado tan poco en el tiempo transcurrido desde las elecciones. Consideran que el asunto fue aplazado por el equipo de Maite Tocino, «que tivo parado o proceso durante os primeiros 17 meses deste mandato sen ningún motivo máis alá que tratar de borrar toda pegada do PP, aínda que sexa co prexuízo dos veciños». Si no hubiese sido así, asegura el exalcalde popular, «poderiamos estar máis preto de recuperar esta parcela no centro urbano».

Lo cierto es que el asunto, ahora sí, está sobre la mesa. Y que el gobierno local ha intentando abrir vías de negociación con Valga que hasta ahora se han encontrado con un rechazo rotundo por parte del municipio vecino. Así que la alcaldesa de Pontecesures está dispuesta a recurrir a la expropiación para hacerse con la parcela que el municipio vecino tiene junto al río y a la plaza, en uno de los espacios más «nobles» del centro cesureño.

Desde el PP aseguran que ya el anterior gobierno tuvo conversaciones con el ejecutivo valgués encabezado por José María Bello Maneiro. En aquellas negociaciones «sopesáronse diferentes opcións e tamén se encargou unha dobre taxación de predio, reservando finalmente unha partida de 150.000 euros co obxectivo de que o prezo non fose un inconveniente e non se derivaran del atrancos no proceso». Y es que, según señala Seage, «a valoración destes terreos é complexa polos compoñentes do caso» y en ese sentido pidió a la alcaldesa, que ofreció 90.624 euros por 1.200 metros cuadrados, «que incremente a reserva de fondos máis alá dun prezo de 75 euros por metro cadrado en previsión de eventuais incrementos da taxación ou outras circunstancias que poidan facer necesaria a inmediata dispoñibilidade de crédito». Y es que, concluye Seage, desde su punto de vista «hai que coidar cada euro público de Pontecesures co máximo celo, porque son cartos de toda a veciñanza, pero se pretendemos resolver unha cuestión problemática, complexa e anómala que leva cen anos enquistada, hai que actuar con dilixencia e, sen dúbida, coa debida prudencia. Non se pode ir polas bravas, hai que apostar polo diálogo institucional e coidar ás formas á hora de buscar o camiño máis curto e a solución máis beneficiosa».

Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros.

Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros
La parcela de 1.200 metros en plena zona portuaria de Pontecesures ha desatado un conflicto entre ambas administraciones.

No hubo sorpresas y la reunión entre la Corporación de Valga y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, para abordar la situación del terreno anexo a la Praza de Abastos cesureña acabó sin acuerdo. Así, el Concello de Valga está aún en plazo para alegar o presentar una hoja de aprecio por esta parcela de 1.200 metros cuadrados que Pontecesures valora en 90.624 euros

Así, la regidora explica que el ejecutivo tiene la intención de continuar con el procedimiento de expropiacióniniciado a principios de mes, a tenor de la falta de acuerdo con el Ayuntamiento vecino, que emitió la semana pasada un “desafortunado” comunicado, a juicio de la nacionalista, apelando a la “historia, memoria e sentimento” para defender la titularidad de esta parcela. No obstante, la nacionalista hace hincapié en que su gobierno siempre defendió “a vía do diálogo”, ya que se reunió hasta en dos ocasiones con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro, sin éxito.

En cualquier caso, asegura que el proceso de expropiación es “razoado e xustificado” y cuenta con base jurídica e, independientemente a este proceso, subraya que las relaciones con Valga continuarán siendo “cordiais”.

El objetivo es llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial. Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña hace ya casi un siglo. 

Reacciones en Valga

En Valga, Maneiro evitó hacer valoraciones sobre el resultado de la reunión con la alcaldesa. Sí las hizo el PSOE, que a través de un comunicado lamentó “descoñecer por completo as accións, medidas e actuacións que está levando a cabo o goberno”, ya que todos los encuentros mantenidos se celebraron en horario de mañana, lo que imposibilitó a los concejales asistir al tener compromisos laborales, después de que el regidor se negara a programar estas reuniones por la tarde, además, “intentamos tratar o asunto por vía telefónica co alcalde” sin éxito, señalan los socialistas. 

Por su parte, desde el BNG de Valga lamentaron» a falta de vontade negociadora do alcalde para evitar o proceso de expropiación forzosa do terreo». 

Diario de Arousa

El PP de Pontecesures insta al gobierno a que retome la reforma de la Prazuela con fondos provinciales.

El PP de Pontecesures insta al gobierno a que retome la reforma de la Prazuela con fondos provinciales
Vidal Seage, portavoz del PP, en una sesión plenaria.

El PP de Pontecesures va a presentar sendas propuestas en el Pleno para solicitar la recuperación del proyecto de reforma integral de A Prazuela y de su entorno y la ejecución de diversas mejoras en las infraestructuras deportivas al amparo de los dos nuevos planes de inversiones extraordinarias de la Diputación, que pueden suponer hasta 680.000 euros.

Así, la formación liderada por Manuel Vidal Seage, presentará una moción para reclamar que el bipartito retome este proyecto de “reconexión peonil, segura e amable” de su núcleo urbano. De este modo, se planteaba la recuperación de la conexión peatonal entre el centro y las dotaciones públicas (colegio, biblioteca, centro de salud, escuela infantil y el pabellón municipal de deportes) que discurren por la calle Miguéns Parrado, limitando el tráfico rodado a una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora. 

En esta línea, Vidal Seage lamenta que la alcaldesa, Maite Tocino, renunciara al proyecto “alegando incomprensiblemente falta de fondos e problemas para o cumprimento cos prazos de execución e xustificación”. Así, ahora la idea de los populares pasa por que esta actuación opte al nuevo Plan Provincia Extraordinaria, con el que la Diputación puede llegar a invertir hasta 590.000 euros en Pontecesures.

“A rexedora ten unha oportunidade magnífica a nivel de financiamento e tamén para demostrar que as súas xustificacións eran certas, xa que a Deputación ofrece aínda máis cantidade da que estaba concedida e ten todo o tempo do mundo para reformar a Plazuela e o centro da vila”, explicó el portavoz popular.

Asimismo, el PP va a presentar otra moción para que se acometan mejoras en diversas instalaciones deportivas al amparo de la segunda edición del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas (PEID), que dotará al Concello de casi 90.000 euros. Así, la propuesta consiste en la ejecución de diversas mejoras en el Campo de Fútbol Ramón Diéguez, en el pabellón municipal y en la pista deportiva anexa al muelle.

“Teñen case o dobre de cartos e tempo para executar a mellora da Prazuela e a súa contorna, así que veremos se tamén teñen gañas de levalo a cabo ou optarán por enterralo como fixeron co Náutico, o parque empresarial, a Festa da Lamprea e tantos outros”, concluyó el edil popular.

Diario de Arousa

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria.

Se trata de una parcela de 1.200 metros cuadrados que se pretende “poñer en valor” y humanizar.

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria
El terreno, situado en las inmediaciones de la Praza de Abastos, se emplea como aparcamiento.

El Concello de Pontecesures ha movido ficha para adquirir un terreno de 1.200 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Valga mantiene en la zona portuaria de la villa cesureña. Así lo confirma su alcaldesa, Maite Tocino, que explica que el pasado jueves se inició el expediente de expropiación tras “consultalo xuridicamente” y no haber podido llegar a un acuerdo con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro: “Un primer paso para poder recuperar este terreo, poñelo en valor e que repercuta en beneficio de todos”, celebra la nacionalista.

Ahora, el Concello de Valga —que admite que la comunicación llegó el lunes a la administración local— tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno, según señala Tocino. Así, el gobierno cesureño trata de poner fin a una situación que define como “un anacronismo, que no medio do pobo haxa un terreo que non é privado nin do Concello pero que se use polos veciños” y que en el PXOM está catalogada como una zona verde.
Asimismo, esta expropiación está fundamentada también al tratarse de una “zona moi degradada”, que se emplea como aparcamiento y que está sin asfaltar: “Nós non debemos actuar moito nel porque non é da nosa propiedade e limitámonos a labores de mantemento básico”, recuerda.

Mejora del entorno

El objetivo del ejecutivo es “levar a cabo un proxecto de mellora do entorno, intentando compatibilizar o aparcamento, ao tratarse dunha zona estratéxica a nivel comercial, pero humanizando e mellorando o ámbito para o desfrute de veciños e os que nos visitan”, avanza la alcaldesa.

Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña en 1925.

Pese a que varios gobiernos municipales intentaron negociar con Valga la adquisición de este terreno o su acondicionamiento, lo cierto es que ha conservado su titularidad con el paso de los años, así como se ha mantenido sin asfaltar la zona, utilizándose fundamentalmente como aparcamiento por parte de los vecinos. Ahora Valga deberá mover ficha y ver si se puede llegar a un acuerdo mutuo. 

Diario de Arousa