De ellos, 1.408 eran turismos, 271 camiones y furgonetas, 82 motos, y 194 otros entre los que se incluyen autobuses, tractores y máquinas agrícolas y aquellas otras maquinarias con motor utilizadas en sectores vinculados a la construcción.
Hubo en 2007 un total de 145 matriculaciones.
Deportes
El Grúas Estación de Padrón arranca, después de Navidad, con una derrota en Narón.
Una jugada del Padrón en 2008
Al Grúas Estación de Padrón le está costando adaptarse a la Liga FGB Masculina, categoría a la que ascendió este verano. El equipo cerró el primer tramo del torneo ocupando la antepenúltima posición con sólo tres triunfos en trece jornadas pues únicamente fue capaz de superar a Allariz, Arteixo, y contra todo pronóstico, en la última jornada, al todopoderoso líder Noia. El triunfo debía animarle a ascender posiciones en la clasificación, pero en su retorno a la Liga tras el parón navideño se medía al Narón, tercero, y los padroneses ya no pudieron mantener la racha (78-53).
TIERAS DE SSANTIAGO, 13/01/09
Curiosidades
La placa que recuerda a Borobó muestra un apellido equivocado
Una calle homenajea al fallecido periodista pero su nombre está mal. En la web de Raxoi persiste el error.
Borobó fue uno de los periodistas y escritores más distinguidos de Galicia. Y por eso tiene una calle dedicada en Compostela. El problema es que la placa está mal, ya que su apellido no es García Rodríguez, sino García Domínguez.
(más…)
Curiosidades
Las primeras lampreas del Ulla, en la cazuela.
Las primeras lampreas pescadas en el río Ulla fueron degustadas en sendas cenas que tuvieron lugar en los restaurantes Santiaguiño de Padrón, que regenta Ángel Rodríguez, y Farrucán de A Ponte, a cuyo timón se encuentra Manuel Losas. En la primera de las comilonas estuvieron presentes, entre otros, el restaurador compostelano Manuel García, del restaurante Don Quijote; el industrial Constantino Taibo, Pancho García Piccoli o Luis Pousa. A la mesa de la segunda de las lampreadas comparecieron, junto a otros, los doctores Ángel Lucas y Ramón G. Campaña; los empresarios Carlos Mosquera y Manuel Mejuto; el abogado David García Sexto, los administrativos Salvador Forján y Manuel Torrente, y el farmacéutico y analista Arturo Reboyras. Como ninguno de los comensales repitió en ambos acontecimientos gastronómicos no se puede dilucidar cuales estaban mejor pero por la cara de todos ellos se deduce que tanto Ángel Rodríguez como Manolo Losas cumplieron sobradamente y los campanus lampreiros del Ulla pasaron con nota el examen culinario. Así que ya saben. Lampreas hay aunque algunos no las encuentran y si quieren degustarlas como dios manda siempre pueden visitar estos dos restaurantes de Padrón. Que les aproveche, hermanos.
EL CORREO GALLEGO, 13/01/09
Política
Los socialistas de Valga, Cesures y Cuntis respaldan a Pose y Cajide como candidatos.
Las agrupaciones socialistas de Cuntis, Valga y Pontecesures celebraron el pasado fin de semana asambleas para votar las candidaturas por la provincia de Pontevedra a las elecciones al Parlamento de Galicia que se celebrarán el 1 de marzo. En los tres casos, los militantes asistentes respaldaron por unanimidad la candidatura formada por la cuntiense Carmen Cajide, Modesto Poste, María José Caride y Guillermo Meijón.
En Cuntis fueron 36 los afiliados que acudieron a la asamblea, en la que se refrendó por aclamación la lista en la que está incluida Carmen Cajide, para ??dar continuidade ao traballo que fixo nos últimos catro anos?. En Valga, donde la asamblea se celebró el viernes, fueron una docena los militantes que acudieron y también dieron apoyo unánime a las candidaturas de Cajide y Pose.
Curioso resulta el caso de Pontecesures, en donde la quincena de afiliados que participaron en la asamblea respaldaron por aclamación esta lista, a pesar del enfrentamiento que la agrupación local mantuvo con Modesto Pose a raíz de la elección de Luis Sabariz como candidato socialista a las municipales.
DIARIO DE AROUSA, 13/01/09
Concello
Los vecinos de Pontecesures serán destinatarios de una campaña de concienciación sobre el reciclaje.
La campaña de concienciación ciudadana sobre el plan de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza llega a Pontecesures. A lo largo de los dos próximos dos meses, dos técnicos van a realizar una campaña puerta por puerta bajo el lema Cada cousa no seu sitio en la que se informará a los ciudadanos personalmente del modo correcto de realizar la separación de los residuos sólidos, tanto en el domicilio como en los contenedores instalados en la vía pública: azules (papel), verdes (vidrio), amarillo (plásticos, latas y otro material inerte) y verdes (residuos orgánicos).
La campaña, que ya se empezó a realizar en la comarca de Barbanza, se realizará también en Pontecesures porque este municipio utiliza desde el año 2005 el Complexo Medioambiental do Barbanza (Lousame) que basa su sistema de tratamiento de residuos en el reciclaje de los diferentes envases y en el tratamiento de la materia orgánica para la elaboración del compost.
Cada hogar de Pontecesures recibirá un imán para la nevera y un tríptico informativo en el que se plasman los aspectos relacionados con una correcta separación en origen de los residuos domésticos, así como otros aspectos relacionados con la correcta gestión de los residuos como las pilas y medicinas que deben depositar en contenedores específicos. Para la recogida de enseres viejos, los vecinos deberán ponerse en contacto con el Complexo Medioambiental, cuyo teléfono se inserta en el material que se distribuirá en las casas.
Outros aspectos de la campaña consisten en la visita a establecimientos comerciales que produzcan papel y cartón, para recordarles la existencia de un servicio gratuito puerta a puerta para la recogida de de este material, y a los establecimientos de hostelería, con el fin de informar sobre el uso del contenedor iglú para el vidrio. La campaña incluye también un programa de actividades de educación ambiental en los colegios y asociaciones, que recibieron una carta, junto a la ficha de inscripción, para solicitar cualquiera de las actividades que se ofertan: charlas y talleres de reciclaje.
Los centros que así lo deseen podrán visitar las instalaciones de la planta de reciclaje y compostaje de Lousame.
LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09