Los socialistas de Valga, Cesures y Cuntis respaldan a Pose y Cajide como candidatos.

Las agrupaciones socialistas de Cuntis, Valga y Pontecesures celebraron el pasado fin de semana asambleas para votar las candidaturas por la provincia de Pontevedra a las elecciones al Parlamento de Galicia que se celebrarán el 1 de marzo. En los tres casos, los militantes asistentes respaldaron por unanimidad la candidatura formada por la cuntiense Carmen Cajide, Modesto Poste, María José Caride y Guillermo Meijón.
En Cuntis fueron 36 los afiliados que acudieron a la asamblea, en la que se refrendó por aclamación la lista en la que está incluida Carmen Cajide, para ??dar continuidade ao traballo que fixo nos últimos catro anos?. En Valga, donde la asamblea se celebró el viernes, fueron una docena los militantes que acudieron y también dieron apoyo unánime a las candidaturas de Cajide y Pose.

Curioso resulta el caso de Pontecesures, en donde la quincena de afiliados que participaron en la asamblea respaldaron por aclamación esta lista, a pesar del enfrentamiento que la agrupación local mantuvo con Modesto Pose a raíz de la elección de Luis Sabariz como candidato socialista a las municipales.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

Los vecinos de Pontecesures serán destinatarios de una campaña de concienciación sobre el reciclaje.

La campaña de concienciación ciudadana sobre el plan de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza llega a Pontecesures. A lo largo de los dos próximos dos meses, dos técnicos van a realizar una campaña puerta por puerta bajo el lema Cada cousa no seu sitio en la que se informará a los ciudadanos personalmente del modo correcto de realizar la separación de los residuos sólidos, tanto en el domicilio como en los contenedores instalados en la vía pública: azules (papel), verdes (vidrio), amarillo (plásticos, latas y otro material inerte) y verdes (residuos orgánicos).
La campaña, que ya se empezó a realizar en la comarca de Barbanza, se realizará también en Pontecesures porque este municipio utiliza desde el año 2005 el Complexo Medioambiental do Barbanza (Lousame) que basa su sistema de tratamiento de residuos en el reciclaje de los diferentes envases y en el tratamiento de la materia orgánica para la elaboración del compost.
Cada hogar de Pontecesures recibirá un imán para la nevera y un tríptico informativo en el que se plasman los aspectos relacionados con una correcta separación en origen de los residuos domésticos, así como otros aspectos relacionados con la correcta gestión de los residuos como las pilas y medicinas que deben depositar en contenedores específicos. Para la recogida de enseres viejos, los vecinos deberán ponerse en contacto con el Complexo Medioambiental, cuyo teléfono se inserta en el material que se distribuirá en las casas.
Outros aspectos de la campaña consisten en la visita a establecimientos comerciales que produzcan papel y cartón, para recordarles la existencia de un servicio gratuito puerta a puerta para la recogida de de este material, y a los establecimientos de hostelería, con el fin de informar sobre el uso del contenedor iglú para el vidrio. La campaña incluye también un programa de actividades de educación ambiental en los colegios y asociaciones, que recibieron una carta, junto a la ficha de inscripción, para solicitar cualquiera de las actividades que se ofertan: charlas y talleres de reciclaje.
Los centros que así lo deseen podrán visitar las instalaciones de la planta de reciclaje y compostaje de Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

Usuarias de la piscina de Padrón se quejan de que el agua «está fría».

Un grupo de usuarias de la piscina municipal de Padrón, pertenecientes a los tres municipios de la comarca, se quejaron ayer públicamente por la temperatura del agua del vaso que, en su opinión, «está fría» hasta el punto de que hay personas que ya han decidido cambiar de servicio por dicho motivo y han optado por irse a las instalaciones de localidades como Boiro, Bertamiráns o Milladoiro, según contaron.
«Poden decir o que queiran, pero a auga da piscina está fría moitos días», dice una de las usuarias de las que partió la iniciativa de concentrarse ayer por la tarde en el exterior de la instalación para, con cámaras de televisión presentes, denunciar que «de seguir así, aínda vai marchar máis xente da piscina de Padrón». «Os pes aínda se meten na auga pero a espalda costa moito», dice otra vecina de Rois a lo que una de Dodro responde: «arremete meterse dentro».
Esta última, usuaria del servicio desde hace más de una década, recuerda que años atrás, cuando estaba la anterior empresa concesionaria, ya hubo una recogida de firmas para tratar de que el agua estuviera más caliente. «Dinche que a auga sempre está a mesma temperatura, pero non é certo, ou tamén que nós temos o corpo distinto». «Supoño que para a xuventude estará boa pero para a xente maior coma nós, está fría», concluye la misma persona.
Estas usuarias, que fueron las que quisieron hablar y salir en cámara aunque había más apoyando la protesta, añaden que usan la piscina de Padrón por motivos de salud y por recomendación médica por lo que, de no cambiar la situación, dejarán de ir para inscribirse en otros municipios próximos, aunque el coste sea superior. «Se pagamos por un servicio, tamén temos dereito a esixir», dicen.
Recomendación médica
«Xa sabemos que non é un balneario pero, aínda así, hai días que da medo meterse na auga», continúa diciendo otra persona para quien también, al salir del auga, «tiritas». A mayores, otras usuarias de Padrón también señalaron ayer que la temperatura del agua no es el único inconveniente de la piscina de Padrón, sino que también está «sucia» en alusión a que los azulejos del vaso tienen, según cuentan, «unha grasiña que mete medo».
Estas usuarias piden que la empresa responsable de la piscina o, en última instancia, el Concello (es de titularidad municipal) adopte medidas para mejorar la temperatura del agua y, con ello, no tener que dejar un servicio que le es tan beneficioso para su salud. Aunque el acto de protesta convocado ayer tuvo menos seguimiento del esperado, estas usuarias no tuvieron problemas en «dar a cara polas demais» porque, dijeron, «non estamos dicindo nada que non sexa verdad».
Por su parte, el representante de la empresa que gestiona el servicio aseguró que la temperatura del agua de la piscina «nunca» baja de los 28 grados, al tiempo que recordó que la normativa vigente establece un mínimo de 25 grados y un máximo de 30. Además, dijo que ese es un «dato objetivo» que puede comprobar cualquier persona. Por último, recordó que es una piscina climatizada y «no un balneario».

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

«Teniendo una estación céntrica, no entiendo que el alcalde de Santiago nunca pensara en el tren para aliviar el tráfico».

Entrevista | FERNANDO GóMEZ | Coordinador de Salva o tren

Miles de gallegos que viven en pequeños concellos ven cómo los trenes pasan por delante de sus narices sin parar. Fernando Gómez ha padecido directamente lo que supone perder un medio de comunicación terrestre que considera esencial y por ello coordina una plataforma, Salva o tren, que nace en la localidad pontevedresa de Portas pero que ya ha trascendido a todo el eje atlántico.
-¿Qué pretende este colectivo?
-Defendemos que la llegada del AVE no suponga la desaparición del trazado actual que une pequeños pueblos con las ciudades de referencia y que utilizan muchos trabajadores a diario. Queremos que haya una apuesta por el tren de cercanías, como ocurre en otras partes de España. -¿Y qué les dice la Administración? -Con la Xunta ya casi no tratamos porque no hacen ninguna gestión. Nos hemos dirigido directamente a Zapatero, y desde Fomento nos han contestado que se están gastando ocho mil millones de euros en la red ferroviaria gallega. Nosotros no cuestionamos este dato, pero sí creemos que no se está invirtiendo de manera correcta. -¿Cree de verdad que ciudades como Santiago podrían tener un tren de cercanías? -Personalmente, no puedo entender por qué el alcalde de Santiago no ha pensado nunca en el tren de cercanías como fórmula para aliviar los problemas de circulación. Y más si se tiene en cuenta que en Santiago la estación está muy céntrica. -¿Estaremos excesivamente obsesionados con el AVE? -Algunos se creen que el AVE lo va a arreglar todo, pero no entienden que los trenes de alta velocidad hacen la misma función que un aeropuerto. Y Lavacolla resistirá por el turismo, pero habrá que ver qué pasa con Alvedro y Peinador. -¿Qué le parece el corredor verde de Santiago a Ordes sobre el antiguo trazado? -Una aberración. Destruir vías y sacar trenes para poner bicicletas es una barbaridad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

El Belén de Valga bate récords al recibir más de 35.000 visitas.

Un grupo de personas observan algunas de las figuras y estructuras del Belén de Valga.

El Belén de Valga cerró el domingo sus puertas y lo hizo con el número más alto de visitas de sus trece años de historia. Fueron más de 35.000 personas las que acudieron a la Rúa Nova a contemplar esta instalación navideña.

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga se ha convertido en toda una referencia navideña en Galicia e incluso fuera de nuestra comunidad y lo demuestra el hecho de que no para de batir sus propios récords de visitas. En esta edición, la décimo tercera, fueron más de 35.000 las personas que acudieron a ver la instalación y las más de tres mil figuras que se distribuyen a lo largo y ancho de sus 250 metros cuadrados de superficie. Esta cifra supone todo un hito para la asociación ??Amigos do Belén?, impulsora de esta iniciativa, sobre todo porque supone un incremento importantísimo con respecto al año pasado, cuando el número de visitas se estableció en unas 22.000.
La concejala de Cultura valguesa e integrante de ??Amigos do Belén?, Mari Carmen Castiñeiras, se mostraba ayer muy satisfecha con el respaldo popular logrado en las últimas semanas. Los visitantes llegaron desde los lugares más insospechados e incluso comenta, como anécdota, que el pasado jueves acudió a Campaña una pareja de Oviedo que realizó el viaje entre Asturias y Galicia en coche con el único propósito de ver el Belén de Valga. Los días de mayor aglomeración de gente fueron los fines de semana y los festivos, en los que ??desde as cinco e as oito da tarde a cola era continua?, recuerda la edil.

Mari Carmen Castiñeiras comenta que las felicitaciones por el nacimiento llegaron desde todas partes y ??moita xente nos dixo que a instalación deste ano era a mellor de todas, por iso agora nos queda a dúbida e o medo de se poderemos superar isto?.

El nacimiento cerró sus puertas este domingo, e incluso ese día fueron innumerables las visitas de vecinos o gentes llegadas de fuera que no querían quedarse sin verlo, entre ellas las de un anciano de 92 años que acudió con parte de su familia. Permaneció abierto entre el 7 de diciembre y el 11 de enero, aunque los grupos organizados todavía están a tiempo de pasarse por la Rúa Nova a revivir el nacimiento de Jesús, la adoración de los Reyes u otros pasajes como la matanza de los inocentes. Todo ello conjugado con tradiciones propias del municipio y la comarca como la matanza, la malla del trigo o figuras como La Bella Otero o el literato Xesús Ferro Couselo. Precisamente para hoy todavía hay programadas visitas, concretamente la de los escolares de un colegio de Ribadumia. Los grupos que quieran acercarse hasta Campaña podrán hacerlo hasta el mes de septiembre ­cuando el Belén se desmontará para comenzar a preparar una nueva edición­, y para ello deben concertar cita por teléfono llamando al 986 55 94 56 o al móvil 630 95 25 15.

Excursión > Tras el ajetreo de las últimas semanas, la asociación ??Amigos do Belén? se marchará de excursión el día 23 e enero. Una veintena de integrantes pondrán rumbo a León para visitar un total de cuatro belenes en los municipios de Folgoso de la Rivera, Cabañas Raras, Villaverde de la Abadía y en una localidad próxima a Ponferrada, donde un particular cuenta también con un nacimiento. El objetivo es buscar nuevas ideas de cara a mejorar el Belén valgués en próximos años. Entre las iniciativas que tienen en mente está la de crear una pareja para la ancianita ??Dios o paghe? que, situada en la puerta del local de Campaña, da las gracias a todos cuantos le entregan una aportación económica. En los últimos años se ha convertido, sin duda, en una de las ??sensaciones? del Belén Artesanal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09